Saber perder, David Trueba | Reseña
“¿Y tú qué coño estás mirando?”, me increpó Saber perder mirándome a los ojos después de haber leído sus cien primeras páginas….
“¿Y tú qué coño estás mirando?”, me increpó Saber perder mirándome a los ojos después de haber leído sus cien primeras páginas….
Manhattan Transfer, la mejor novela de John Dos Passos es por encima de todo un testamento de lo que fue Nueva York y un manual de cómo ha llegado a lo que es.
Foster Wallace se embarca en un crucero para retratar a la sociedad, sus mecanismos y, en este caso, la maquinaria de una de las opciones vacacionales más populares del mundo.
Reseñamos Crematorio, fabuloso libro de Rafael Chirbes, un escritor que, junto con En la orilla (entre otros), ha retratado mejor que nadie la España actual.
El desorden de tu nombre es un ágil culebrón venezolano muy bien escrito. Juegos metaliterarios, tríos amorosos y un Millás en estado de gracia. Buena lectura.
Ada o el ardor es la máxima expresión del particular estilo detallista de Nabokov llevado hasta sus máximas consecuencias. Una obra de arte.
Recordamos uno de los mejores libros de Enrique Vila-Matas, El mal de Montano: un diario ¿ficticio? sobre una novela basada en un diario. Todo en Vila-Matas es una fiesta literaria.
Ensayos, relatos, alternancia de tramas y personajes, narración en tercera y primera persona. Un aparente todo vale en forma de cerebral vomitera verborreica que deja la falsa impresión de que Rodrigo Fresán se ha limitado a dejar constancia encuadernada de todo cuanto se le ha ido ocurriendo. Sin que esto sea algo malo.
En la primera novela de Vargas Llosa los días transcurren lentos como la infancia, ya extinta y mutada en borroso y descosido recuerdo de tiempos adustos. Y no necesariamente mejores.
‘Pureza’ fue un lanzamiento que llegó a las mesas de novedades un tanto mermado por el hecho de pretender retratar, o más bien querer criticar, un fenómeno que por entonces se encontraba en estado comatoso: el de los Snowden, Mannings y Wikileaks.
Más que una recopilación de entrevistas del autor de ‘La broma infinita’ y ‘La niña del pelo raro’, ‘Conversaciones con David Foster Wallace’ es como una larga charla de varios años con alguien que desearías haber tenido como amigo.