Qué son las Esponjas o Poríferas y sus Características

En ocasiones se puede pensar que mientras más sofisticado y más complejo sea un sistema, mayor duración y mayor desempeño va a poder tener; en el reino animal esto se encuentra en entredicho con respecto a las Esponjas, en relación a que es un ser vivo que cumple una importantísima función dentro de un vasto ecosistema acuático, siendo de estructura simple y evolucionando durante miles de años.

esponjas-1

¿Qué son las Esponjas?

Denominadas también como poríferas (Porífera), correspondiendo a un grupo de animales invertebrados que habitan en el agua, pertenecientes al variado subreino Parazoa. En su mayoría son marinos, carentes de movimiento y no poseen auténticos tejidos, siendo también filtradores gracias a un único sistema de poros, cámaras y canales que puedan producir corrientes de agua provocados por los coanocitos.

Se conocen alrededor de nueve mil especies de esponjas alrededor del mundo, viviendo en agua dulce tan solo ciento cincuenta de ellas. De acuerdo a los estudios científicos se conoció el origen de las esponjas a través del hallazgo de fósiles (Hexactinélida), que datan desde el Período Ediacárico (Precámbrico Superior). ​ Hubo un tiempo que fueron considerados plantas, y esto era más que todo por la inmovilidad que tenían, hasta que en el año 1765 fueron reconocidos correctamente como animales.

No poseen órganos para hacer la digestión, sin embargo, ésta es intracelular. Debe señalarse de manera importante que las esponjas son el grupo hermano de todos los demás seres que pertenecen al reino animal, aunado a eso, se consideran las primeras formas en extenderse del árbol evolutivo desde un ser vivo común de todos los animales, siendo una de las formas de vida más simples, pero eficaces​ sin tener un órgano.

Características de las Esponjas

Las esponjas son seres vivos que poseen muchas características interesantes que lo hacen una de las especies más extrañas pero fascinantes. Dentro de este orden de ideas, se inicia indica que las células que forman el exoesqueleto son totipotentes, lo que significa que pueden convertirse de acuerdo a los requerimientos de la especie animal, con particularidades celulosas específicas. Por ello, la organización de estas no es tisular (con tejidos) sino que corresponde a una organización completamente celular.

Se observa que la forma general de las esponjas es parecida a la de un saco, con una gran cavidad en la parte de arriba, el ósculo, espacio por donde el agua circula hacia fuera de la esponja, y cantidad de poros de diversos tamaños, encontrados en las paredes, que es por donde se filtra el agua dentro éste. Caso diferente ocurre con la alimentación, que se produce en un espacio interno del animal, desarrollada en éste por un tipo celular especializado y particular de la especie, los coanocitos.

En el siguiente vídeo podrás conocer el origen de la vida de las esponjas:

Estas células tienen una gran similitud con los protozoos coanoflagelados, resultando evidente de que están unidas de forma muy cercana filogenéticamente. Los pomíferos, que vienen siendo los más primitivos de los animales de una sola célula, tuvieron probablemente un punto de partida común con los coanoflagelados coloniales, parecidos en parte a los recientes Proterospongia o Sphaeroeca.

Las esponjas son totalmente incapaces de moverse; muchas no tienen igual proporción en su esqueleto, resultando con esto que no cuenten con una forma definida; existe una especie que crece de forma indefinida hasta que chocan con otra esponja en desarrollo u otro obstáculo, otras que se empotran en lecho rocoso. Las especies pueden tener diferentes aspectos por el medio donde se encuentran de acuerdo al medio ambiente donde se encuentre, inclinación del sustrato, áreas y disposición de agua.

Sin embargo, estudios más precisos​ han dado con que ciertas esponjas moverse sobre el lecho marino o la base donde estén de una parte a otra, pero de forma muy lenta, ya que se mueve unos cuatro (4) milímetros al día. Lo que excreta es, en esencia, amoníaco, y el intercambio de gases se producen por una expansión simple, fundamentalmente a través del coanodermo, parte importante de la anatomía de la esponja.

No solo la apariencia puede ser variada, también lo pueden ser los colores. Los pomíferos que se encuentran en el fondo del mar, posee un color neutro, marrón o grisáceo y, las que se encuentran más cercanas a la superficie, tienen colores más llamativos, yendo desde el rojo y el amarillo hasta el morado y el negro. La gran parte de ellas son calcáreas (que poseen cal), tienen un color blanco, pero toman el color de las plantas acuáticas que viven dentro de ellas, haciendo una simbiosis.

Las que poseen un color violeta, son las que contienen plantas de pigmentos azules y verdes, también simbióticas, no obstante, al llegar la oscuridad se tornan blancas ya que no se el proceso de la fotosíntesis deja de darse. La firmeza de las esponjas también puede ser aleatoria y pueden ir de una condición viscosa y blanquecina, hasta un aspecto sólido y rocoso del género Petrosia. El espacio puede ser liso, aterciopelada, rugosa y que tenga bastantes protuberancias cónicas denominados conulos.

esponjas-2

Se desconoce el tiempo de vida de las esponjas, pero haciendo una buena aproximación de eso, las formas de incrustaciones pequeñas tienen en promedio un año de vida, y luego se van en una estación desfavorable para existir, aunque, pequeñas partes de un todo pueden mantenerse y lograr reproducirse, de acuerdo a la estación. Las famosas esponjas de baño (Hippospongia), por nombrar alguna, alcanzan un tamaño agradable tras siete años de crecimiento, teniendo un tiempo de vida de dos décadas.

Grupos fundamentales de las Esponjas

Sucede pues, que las esponjas de mar fueron evolucionando desde hace unos quinientos millones de años, y en la actualidad existen alredeor de cinco mil especies conocidas y clasificadas, pero se mantiene el pensar que todavía hay 5.000 especies aún por conocer. En su mayoría, las esponjas viven en mar abierto y solamente el grupo Spongillidae habitan en agua dulce, como en ríos y lagos.

La primera clasificación que se les hizo a los pomíferos por parte de unos naturalistas fue de plantas acuáticas, ya que no tienen órganos y sin movimiento alguno, tal como lo hacen el resto de animales, pero las investigaciones moleculares recientes infieren que, tanto que animales como esponjas, cambiaron y se moldaron en sus diferentes diseños, partiendo de un patrón antepasado común. A partir de esta determinación, se pudieron agrupar en diversas clases, estando vigentes la siguiente:

Clase Calcárea (Vigente- esponjas calcáreas): Son corpúsculos que poseen de uno hasta cuatro radios, compuestos de carbonato cálcico cristalizado, dispuesto en manera de calcita. Existen para ella los tres tipos de organización y, por lo general, se encuentran en aguas costeras de poca profundidad y con alta incidencia de la luz.

Clase Hexactinellida (Vigente- esponjas vítreas): Corpúsculos silíceos, compuestos de dióxido de silicio hidratado, que poseen entre tres y seis radios, y, por lo general, se encuentran en aguas más profundas, entre los cuatrocientos cincuenta y los novecientos metros, con mediana incidencia de la luz.

esponjas-3

Clase Demospongiae (Vigente – demosponjas): Corpúsculos silíceos, compuestos de dióxido de silicio hidratado, de más de seis radios, que pueden ser reemplazadas por un conjunto de fibras dispuesto en forma de malla. Poseen una organización celular leuconoide y pueden habitar a cualquier profundidad.

Archaeocyatha (Extinta-Derogada): Se refiere a un grupo ya inexistente de ubicación incierta relacionado con los pomíferos, los cuales no habitaron mucho tiempo dentro del ecosistema marino. Estaban hace 50 millones de años en La Tierra, mientras duró el período Cámbrico. Se cree que estaban en aguas con grandes profundidades.

Sclerospngiae (Derogada): Esta clasificación duró hasta la década de los años 90. Dentro de este grupo estaban esponjas que crean una matriz de calcita dura, parecido a una roca, conocidas en este tiempo como esponjas coralinas. Las quince formas de esponjas conocidas fueron reclasificadas en las clases Calcárea y Demospongiae.

Descripción anatómica de las Esponjas

Como todos los animales, este tipo tiene un sistema anatómico basta particular. A continuación describiremos a profundidad cómo es.

Pinacodermo

Exteriormente, las esponjas están protegidas por una capa de partículas pseudoepiteliales de diferentes tamaños, denominadas pinacocitos; no se comprenden de auténtico epitelio, ya que no poseen lámina basal. Este grupo de partículas generan el pinacodermo (Ectosoma) que se relaciona con la epidermis de la especie eumetazoos, ya que se encuentra pasando por varios poros superficiales tapizados cada uno por una partícula denominada porocito; inciden en el interior al ser atraídas por el agua.

Coanodermo

El espacio interno de una esponja está cubierto por muchas células flageladas que, agrupadas, componen el coanodermo. La abertura central principal es el atrio, en donde las células flageladas, producen el desplazamiento de agua, siendo fundamentales en la alimentación. Estas partículas pueden tener el espesor de una célula del tipo asconoide, pudiendo replegarse, como las de tipo siconoide, y a su vez, subdividirse para crear racimos de espacios formados por coanocitos independientes.

esponjas

Mesohilo

Bajo esas dos cubiertas está un espacio organizado de consistencia blanda, donde existe el mesohilo, mediante la cual pueden hallarse fibras de soporte, corpúsculos del esqueleto y un sinfín de células ameboides de importante peso en lo que corresponde a la digestión, supuración del esqueleto, elaboración de gametos y la movilización de nutrientes y desechos. Los componentes del mesohilo se encuentran internos.

Exoesqueleto

Dentro del mesohilo existen infinidad de fibras flexibles de colágeno, que comprenden la parte proteica del esqueleto y corpúsculos silíceos (dióxido de silicio hidratado) o calcáreos (carbonato cálcico), todo de acuerdo a la clasificación en la que se encuentre, vienen siendo la parte mineral importante, ya que le aportan la solidez. La fuerza y dureza de esta pared podrá ser distinta, según la cantidad proteínas o los minerales.

Las hebras de colágeno tienden a tener dos naturalezas únicas, siendo una de ellas las fibras sueltas y delgadas, y la otra, fibras de espongina, que son tienen mayor grosor. Ambas están puestas en entramado, estando cruzadas unas con otras y con los corpúsculos también, pudiendo encerrar granos de arena y partes de los sedimentos dejados por las espículas, sean silíceas o calcáreas.

Los corpúsculos calcáreos poseen poca variación en su forma, siendo el caso contrario las espículas silíceas que son diversos tanto en su tamaño como en su morfología, lográndose diferenciar las megascleras (mayores de 100 μm) de las microscleras (menores de 100 μm). Periódicamente, tanto las espículas como las fibras no están colocadas de forma aleatoria, sino que guardan un orden específico.

esponjas

Tipos de partículas importantes

Dentro de la perspectiva más general, las esponjas no poseen tejidos propios ni órganos, lo que representaría una gran dificultad para que animal cualquiera pueda existir y, sobre todo, puedan realizarse las diferentes funciones en su interior. Para los pomíferos esto no representa un problema, ya que son llevadas a cabo por distintas formas celulares, que pueden intercambiarse información entre sí.

Estas se describen como:

Pinacocitos: Este tipo de partículas forman la cubierta exterior de una gran parte de las esponjas. Son capaces de proteger, así como de fagocitar o digerir.

Basopinacocitos: Son células especiales, ubicadas en el asiento de la esponja, que expulsan filamentos que permiten al pomífero, incrustarse en el sustrato.

Porocitos: Corresponden a las partículas cilíndricas del pinacodermo, que poseen una abertura central que se regula, permitiendo el paso de mayor o menor volumen de agua hacia la parte interna. Solamente las poseen esponjas calcáreas.

Coanocitos: Básicamente, son las células más abundantes en las esponjas. Tienen de un largo filamento móvil central, compuesto de una corona o collar, único o duplicado, con vellosidades microscópicas entrelazadas por cuerpos filiformes mucosos que componen un retículo. Los flagelos, dirigidos hacia los espacios internos capaces de permitir la locomoción de las células, producen corrientes de agua de acuerdo a desplazamientos con dirección definida, pero de tiempo variable.

Ve el siguiente documental en vídeo sobre las esponjas:

Colenocitos y Lofocitos: Partículas del mesohilo que producen fibras de colágeno dispuestas de forma aleatoria, quedando entrelazadas para formar un sostén en el mesohilo, que ayudan tanto al transporte de las otras células como a la reproducción.

Espongiocitos: Partículas contenidas en el mesohilo, que producen fibras gruesas de colágeno, llamadas también como fibras espongina, cuya función consiste en ser el principal apoyo del cuerpo de varios pomíferos, en lo que a su estructura se trata.

Esclerocitos: Células que se relacionan con la creación de los corpúsculos, tanto calcáreas como silíceas, y se desagregan al momento de terminarse la secreción de la espícula. También influyen en las formas variadas que puedan tener éstos.

Miocitos: Partículas que se pueden encoger, situadas en el mesohilo, ubicadas en torno al ósculo y de las aberturas principales. El citoplasma que contiene posee bastantes microtúbulos y microfilamentos. La respuesta de estos microorganismos no es rápida, sin impulsos eléctricos que los condicionen, al no tener nervios ni células nerviosas.

Arqueocitos: Partículas del mesohilo, que tienen la potencialidad de transformarse en cualquier forma celular. Tienen una gran influencia en el proceso digestivo, teniendo células digeridas por los coanocitos, siendo el medio de excreción y transporte de las esponjas. Son fundamentales en la reproducción asexual.

Células esferulosas. Cumplen funciones en el sistema excretor y acumulan granos pequeños que refractan la luz y los expulsan a la corriente circulante.

esponjas

Clasificación de las Esponjas según su capacidad de filtración

De acuerdo a su organización y a su capacidad de filtración, las esponjas están organizadas en tres niveles, que permiten el aumento de manera amplia de la superficie del coanodermo, y de forma paulatina, también aumenta la eficacia en la filtración, yendo del más simple al más complejo, que representa un aspecto importante no solo en la alimentación sino también en su regeneración y su reproducción. Estas son:

Asconoide: Pomíferos tubulares, con radios pequeños, menores a diez centímetros, con un espacio central, llamada espongiocele o atrio. La locomoción de los filamentos de los coanocitos permite la entrada de agua en el espacio antes mencionado, mediante los poros que pasan por toda la pared corporal. Los coanocitos, que cubren el espongiocele, atrapan las partículas encontradas en el agua.

Siconoide: Poseen forma radial, al igual que el asconoide. La pared del cuerpo posee mayor grosor y es más compleja que las asconoides; el coanodermo, formando parte también de la cubierta del espacio atrial. Presentan cavidades cilíndricas, unas áreas recubiertas de coanocitos que se expanden al espongiocele mediante un poro denominado apopilo. La corriente de agua pasa por los canales de entrada por medio de una gran cantidad de poros superficiales, pasando después por los prosopilos.

Leuconoide: Este tipo de esponjas, que posee una organización leuconoide, no tiene abertura simétricas circulares, sino que tienen poseen canales atriales de menor tamaño y tienen gran cantidad de espacios vibrátiles, áreas globulares cubiertas de coanocitos libres e con direcciones diferentes, encontradas en el mesohilo, aunque con comunicación entre ellas, tanto con lo externo como con el ósculo por una agrupación de canales, que permiten las actividades respiratorios, en este caso, filtrantes.

¿Cómo se alimentan las Esponjas?

Al iniciar este interesante punto, debe señalarse que las esponjas carecen de boca y de sistema digestivo, siendo diferente del resto de grupo de los metazoos, ya que dependen de una digestión intracelular fascinante, permitiendo que la fagocitosis y pinocitosis sean los mecanismos empleados para poder ingerir los alimentos. Además de esto, no poseen células nerviosas, son los animales que no cuentan con sistema nervioso.

Los poríferos pasan el agua a través de sus aberturas para conseguir su comida y recolectar todo el oxígeno posible. Sabiendo que las esponjas no tienen estómago, las células especializadas son las encargadas de la alimentación de estos seres vivos. Las partículas son conocidas como coanocitos y arqueocitos, en la cual las primeras se encargan de atrapar todos los alimentos y las segundas lo digieren en su interior.

Haciendo una comparación modesta de la alimentación de las esponjas con la que lleva el ser humano, existe una gran ventaja para las primeras en cuanto a que las primeras antes mencionadas, tuvieran una gran cantidad de bocas diminutas o de tamaño reducido en toda la extensión de su forma. Mediante esos canales o poros, el agua entra y es llevada al núcleo o espacio central, y luego ser expulsada por un orificio superior.

A fin de resumir el proceso, se resume de la siguiente manera: el agua, con gran cantidad de partículas, se filtra dentro de la esponja mediante los poros. En ese instante, las partículas grandes (entre 0.5 μm – 50 μm de diámetro) son digeridas. Refiriendo, hay unas células especializadas que absorben y se alimentan de dichas partículas y, el agua con las partículas de menor tamaño pasa a la cavidad interior del porífero, siendo allí donde estas también resultan digeridas, formando parte de un preciso proceso.

Las esponjas están siempre permitiendo el paso constante del agua a través de ellos y, varias especies grandes son de estas, resultan capaces de filtrar una cantidad superior a mil litros de agua diarios; es interesante saber que este ser vivo no depende de un sistema muy complejo para poder alimentarse y para poder existir dentro del mar, a diferencia de las otras especies animales que si poseen un sistema más complejo.

Conociendo sobre la reproducción de las Esponjas

Ahora bien, probablemente te preguntes cómo se reproducen las esponjas. En este apartado damos respuesta a ello:

Reproducción asexual

Habida cuenta de las grandes capacidades de sus células, todos los poríferos logran reproducirse de forma asexual partiendo de pedazos. Gran cantidad de esponjas producen yemas, pequeñas prominencias, parecidos a unos chichones del ser humano, que se logran desprender, y para ciertos casos guardan dentro de sí, alimento esencial; algunas especies de agua dulce (conocidas como Spongillidae) logran producir embriones complejos, parecidos a esferas correctamente colocadas con arqueocitos.

Al respecto, poseen capas protectoras, siendo una de ellas gruesa, hecha de colágeno sostenida por corpúsculos de tipo anfidisco, que tienden a ser muy resistentes ante los grandes cambios de temperaturas y en el medio ambiente, como los períodos de sequía y de invierno (pueden llegar a soportar hasta -10 °C). Es conocido que varias especies marinas producen este tipo de gémulas, pero más simples, denominados soritos.

Reproducción sexual

Sin duda alguna, las esponjas no poseen aparato reproductor ni interno ni externo, mas eso no impide que ciertas especies puedan reproducirse de manera sexual. Los gametos y los embriones están ubicados en el mesohilo. El gran grupo de poríferos son hermafroditas, sin embargo, no tiene un patrón establecido, llegando a tal punto que, en un mismo tipo, pueden convivir diferentes grupos de especies hermafroditas con individuos dioicos. En este sentido, la fecundación es mayormente entrelazada.

Los espermatozoides se originan a partir de los coanocitos, cuando todos los de un espacio se ven afectados por la espermatogénesis y forman una protuberancia espermática. Los óvulos, comenzando, bien sea de los coanocitos o de arqueocitos, se ven rodeados de una capa de partículas alimentarias o trofocitos. Los gametos masculinos y los óvulos son arrojados al exterior mediante las corrientes de agua; en esta parte, la fertilización es realizada, dando lugar a larvas planctónicas.

Para algunos tipos de esponjas, los espermatozoides inciden en el medio acuático de otros seres poriféricos donde son digeridos por los coanocitos; luego, estas partes se separan, para luego transformarse en células ameboides, denominados como forocitos, que conducen al gameto masculino hasta un óvulo que pueda fecundar, y así, las larvas sean liberadas mediante las corrientes de agua, hasta cumplir con el ciclo.

Bajo las características antes señaladas, se pueden describir de forma breve cuatro importantes tipos de larvas esenciales para las esponjas, durante el ciclo reproductivo sexual:

Parenquímula: Se refiere a una larva compacta, que posee una capa de partículas monoflageladas en la parte externa y una agrupación importante de células con gran parecido a los arqueocitos, encontrados en el interior.

Celoblástula: Corresponde a una larva bastante ligera, conformada también, por una capa de partículas monoflageladas, que envuelven un gran espacio interno.

Estomoblástula: Está compuesta de celoblástulas, propio de los poríferos que incuban los óvulos fecundados en su mesohilo. Tiende a ser también bastante ligera, pero contiene algunas células de mayor tamaño (Macrómeros) que permiten un espacio abierto, la cual se conecta con el espacio interno. Se ve afectado por un gran proceso considerado inverso en que, las partículas flageladas internas llegan a estar externas.

Anfiblástula: Es el producto generado del proceso inverso ocurrido en una estomoblástula. Lo compone un hemisferio, hecho por células de gran tamaño y no flageladas (Macrómeros), siendo el otro con partículas pequeñas y monoflageladas (Micrómeros). Esta larva es expulsada y termina adhiriéndose a la base mediante los micrómeros; se agrupan formando un volumen de partículas flageladas, los macrómeros forman el pinacodermo, siguiente a eso, se logra expandir hacia un ósculo.

Retomando lo anterior, al momento que se logra abrir, se genera una pequeña esponja leuconoide, que se le conoce como olinto. La larva tiene que buscar bajar un cierto tiempo, que pueden ser unos días o unas horas, para ubicar un área adecuada para su colocación. Luego de unirse a este, la larva se transforma en un porífero joven, originando un cambio total de la estructura del mismo, así como en su exoesqueleto.

Ve en vídeo la reproducción de las esponjas:

La etapa donde es propicia la reproducción sexual depende fundamentalmente de la temperatura del agua en donde se encuentran. En zonas que están a temperatura ambiente, logran madurar entre la etapa de la primavera y el otoño, y en casos bastante peculiares, se gestan dos periodos de reproducción, siendo una en cada estación del año particular. La etapa de reproducción puede ser diferente para otras especies, citando entre ellas la Cliona, la Tethya y la Scypha, dándose en cualquier momento del año.

Hábitat de las Esponjas

Bajo su estructura corporal (canales que permiten filtrar agua), las esponjas se encuentran en cualquier cuerpo de agua, no importando si es dulce o marino, colocándose junto a un sustrato fuerte, no obstante, ciertas especies puede adherirse en bases blandas como lodo o suelo granular. La mayoría de las esponjas prefieren estar expuestas a poca luz o sin que les irradie; se alimentan principalmente de partículas orgánicas de tamaño microscópico que se encuentran suspendidas.

Estas especies también se logran alimentar de bacterias, compuestos dinoflagelados y de plancton de tamaño microscópico. Su potencialidad filtradora es asombrosa; un pomífero leuconoide de diez centímetros de altura y un centímetro de diámetro contiene alrededor de dos millones doscientos cincuenta mil espacios flageladas y permite el paso de veintidós y medio litros de agua al día.

Pese a su simple configuración, las esponjas promueven un impacto positivo en la ecología; estos animales logran dominar en gran cantidad de hábitats marinos bastante lodosos y pueden aguantar bastante bien la contaminación por efecto del gas, del petróleo, de minerales fuertes y productos químicos, acopiando dichos contaminantes en grandes agrupaciones sin que les cause alguna afección o daño colateral.

Ciertos pomíferos tienen simbiontes fotosintéticos, como las cianobacterias, zooxantelas, diatomeas, zooclorelas, o quizás simples bacterias. Constantemente liberan los simbiontes y partículas orgánicas, produciendo substancias de orden mucoso en un tiempo definido. Para algunas esponjas los simbiontes, de acuerdo a la estadística, pueden representar hasta el 38% de su volumen corporal.

Lo cierto es que el grupo de animales que se alimentan de esponjas es bastante reducido, y esto gracias a su exoesqueleto de corpúsculos y a su alta toxicidad, dentro de los cuales están pocos moluscos opistobranquios, equinodermos y peces. Periódicamente, son especies puntuales que vienen siendo exclusivamente espongiófagas, es decir, que pueden digerir los pomíferos, y cazan una especie clara de esponja.

Todas éstas poseen una variedad impresionante de sustancias tóxicas y antibióticos que son empleados para que no puedan cazarlas, ni alimentarse tampoco del sustrato donde habita. Ciertas sustancias o compuestos que poseen las esponjas son de utilidad farmacológica, teniendo funciones cardiovasculares, anti inflamatorias, antivíricas, gastrointesitinales, antitumorales, entre otras, que se encuentran bajo un intenso análisis, pudiendo nombrar entre ellos los arabinósidos y los terpenoides.

Lo común de ésta especie es que se asienten y crezcan en áreas rocosas o duras, otras se logran adherir en una superficie blanda como arena, lodo o hasta con escombros en su alrededor; una de los tipos de esponjas más raros son las que se encuentran en estado suelto. Diversos invertebrados y peces las usan como su refugio gracias a sus cavidades y espacios internos, aunque también hay gasterópodos y bivalvos que las tienen incrustadas en sus conchas, así como varios cangrejos. Otorga ventajas a ambos.

¿Cómo se regeneran las Esponjas?

Estos seres acuáticos tienen la asombrosa capacidad de poder regenerarse tanto en las   partes dañadas como en las partes perdidas, así como también logran restablecerse en su totalidad en un adulto, comenzando con pequeñas partes o incluso, de partículas individuales. Las células poseen diversos métodos para lograrse separar, ya sea por medios mecánicos o por procesos químicos específicos.

Estas células logran estar en movimiento cuando migran y pasan a formar parte de agregados activos en donde tienen un rol fundamental los arqueocitos. Para que los minúsculos pedazos de células logren aumentar su tamaño, deben lograr unirse a un espacio donde expandan su volumen al momento de aplanarse, convirtiéndose en una capa de pinacocitos, denominadas diamante y, en los espacios donde los choanocitos se encuentran, así como el sistema de canales, se genera una nueva esponja funcional.

La regeneración no se puede comparar con el proceso de reproducción sexual, de acuerdo a que los diferentes tipos de células que se encuentran separadas, participan en la composición de la esponja en cuestión, organizándose y reconstruyéndose, en vez de clasificarse ante los tipos celulares primitivos. El proceso de regeneración de pomíferos tiene bastante relevancia científica en función con el proceso intracelular que ocurre dentro de éste, la adhesión, el ordenamiento, así como el movimiento y sus propiedades.

Relación de las Esponjas con el ser humano

Las esponjas conforman el grupo ancestral de animales vivientes. En relación con fósiles encontrados y analizados, están en la Tierra desde, aproximadamente, hace unos quinientos cuarenta millones de años, cercano del límite Precámbrico-Cámbrico, justamente cuando llegaba al final del periodo de la fauna ediacárica, determinación que otorgó un nuevo juicio a esta especie dentro de la comunidad científica.

El análisis procedente, indica que los primeros habitantes del Mediterráneo ya usaban la muy famosa esponja de baño; se cree que la primera civilización quien hizo uso de ella fueron probablemente los egipcios. El gran filósofo griego, Aristóteles, sabía de la existencia las esponjas y describió que éstas se podían regenerar fácilmente. Los soldados romanos empleaban esponjas en sustitución de copas de metal para tomar líquidos, pero usada más para beber agua durante las misiones militares, y la pesca de esponjas formaba una de las disciplinas de los antiguos juegos olímpicos.

Se sabe con ello que, se han usado varias especies dentro de la familia de las esponjas por múltiples civilizaciones y culturas en el pasado mediante sus extrañas escrituras esqueléticas elásticas y suaves como las especies de la clase Demospongia, por citar alguna, siendo otras la Spongia officinalis, Spongia Zimocca, Spongia Gramínea y Hippospongia Communis, empleado para limpiar los objetos domésticos hogareños.

En la época donde las civilizaciones griegas y romanas estaban en su apogeo, se empleaban para colocar pintura, como objetos para limpiar el piso, incluso como vasos para que los soldados puedan tomar líquido. Ahora bien, hablando de la Edad Media, está registrado que la esponja era empleada como herramienta medicinal para tratar a los soldados y a la realeza, como recurso en diversas afecciones y males.

Hoy en día, el uso de las esponjas es muy amplio: pueden ser usadas en el arte y en diversos oficios como la decoración, la joyería, la pintura, la alfarería y en la medicina quirúrgica, al momento de hacer una operación. En cada hogar existe una esponja, aunque en la actualidad se han sustituido las esponjas naturales por poríferos manufacturados y sintéticos, teniendo esto para el ambiente un impacto positivo.

Entre los mares y los terrenos del Atlántico Norte se han empleado durante generaciones las esponjas traídas por el mar hacia la orilla de las playas como un poderoso fertilizante para los campos de cultivo. Sin embargo, el mayor potencial y rubro económico de éste, contemplan a las esponjas de baño, más que todo, las clases Spongia e Hippospongia, cuyo exoesqueleto es únicamente duro y elástico.

Resulta importante saber que, el gran mercado de esponjas durante mucho tiempo ha tenido su foco en las tierras del Mediterráneo Oriental, en el Golfo de México, siguiendo en el Caribe, en latitud norte hacia las costas del Atlántico americano y las costas japonesas. En el estado de la Florida (Estados Unidos) estaba anteriormente la industria manufacturera de mayor importancia a nivel mundial, de acuerdo a que, durante la cuarta y la quinta década del siglo XX, la pesca sin control y varias enfermedades hicieron disminuir de forma drástica la producción de esponjas.

Riesgo de vida de las Esponjas

Sabiendo que las esponjas son vitales para todo el entorno y los ecosistemas, aún no se ha podido hacer prueba alguna de su riesgo de vida a nivel mundial, en la actualidad. Se explica que la mayoría de los poríferos no parecen estar en riesgo mundialmente, tal como otros afirman. No obstante, no existe una gran cantidad de información sobre la gran cantidad de especies y se necesitan recolectar y analizar más datos, obtenidos bajo un estudio riguroso sobre la incidencia de las presiones antropogénicas.

Te invitamos a visitar los siguientes artículos de interés:


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.