El síndrome de dilatación del estómago es un trastorno repentino y de emergencia que, si no se reconoce y trata de inmediato, es fatal.
Puedes prevenirlo con gastropexia preventiva.
El síndrome de torsión por dilatación del estómago del perro es una condición en la que el estómago se hincha de manera anormal y se retuerce sobre sí mismo, creando efectivamente una bolsa cerrada en los dos extremos.
Esto provoca una mayor hinchazón debido al aumento de gas en el interior.
Se bloquea la circulación de los vasos sanguíneos en los puntos de torsión.
Si la torsión es total, también puede haber una luxación del bazo que sufre necrosis. El resultado es desafortunado si no se toman medidas lo más rápido posible.
Índice
- 1 Causas y factores predisponentes de dilatación de estómago en perros
- 2 El papel de la nutrición
- 3 Importancia de la emoción del perro
- 4 Ingestión de cuerpos extraños e incidencia de GDV
- 5 Síntomas de dilatación del estómago en perros.
- 6 ¿Cómo se trata la torsión de estómago en perros?
- 7 Prevención (métodos no totalmente efectivos)
- 8 Gastropexia preventiva en perros.
Causas y factores predisponentes de dilatación de estómago en perros
Las causas de la misma no son del todo conocidas. Se han realizado muchos estudios sobre casos, predisposición y posibles causas de la enfermedad, con resultados bastante aproximados.
El dato más evidente y cierto es que se da sobre todo en perros grandes o muy grandes y con una conformación particular del pecho profundo y ancho.
Razas como:
- San Bernardo
- Gran Danés
- Setter gordon
- bracco italiano
- fila brasilero
- setter irlandés
- vagabundo estándar
- Mastín Napolitano y muchas otras razas involucradas.
La frecuencia de casos es un 50% mayor en perros mayores de 6 años que en perros de 2 a 4 años.
Además, una laxitud fisiológica de los ligamentos del estómago, presente en perros de edad avanzada, hace que la posibilidad de aparición de la enfermedad sea mayor en estos últimos.
El 60 % de los casos ocurrieron entre las 18.00 y las 24.00 horas. (Presumiblemente porque las comidas se dan con más frecuencia por la noche).
Otras posibles causas están estrechamente relacionadas con la nutrición y el comportamiento durante y después de una comida:
- dietas con alimentos poco digeribles y toscos – sobras de la mesa y similares
- croquetas de tamaño pequeño
- administración de una comida grande
- beber grandes cantidades de agua inmediatamente después de una comida
- voracidad en la alimentación (también por temor a que otros perros roben la comida)
- agitación del animal inmediatamente después de la alimentación.
También se evaluaron los comportamientos en las 8 horas inmediatamente anteriores al evento, por lo que se consideraron factores precipitantes:
- el estrés
- viajes largos
- quédate en la perrera
- comida más grande de lo habitual
- cambio de horarios de comida
sin embargo, en perros de gran tamaño que ya están predispuestos en términos de raza y tamaño (Estudio de la Universidad de Purdue).
El papel de la nutrición
Un estudio de 2000 analizó diferentes aspectos de la nutrición:
- alimentación en el hogar : se ha asociado con una disminución del 59% en el riesgo de dilatación/torsión (GDV),
- dieta húmeda : se encontró una disminución del 28% (Glickman LT et al., 2000)
- alimentación con sobras de la mesa – no fue eficaz en la protección (Pipan M et al. 2012)
- agregar pescado o huevos a la dieta seca reduce el riesgo.
Finalmente, la administración de una gran cantidad de alimento, suministrada en una única comida diaria, parece directamente relacionada con una mayor probabilidad de presentar DVG, tal y como demuestra un estudio prospectivo sobre 106 perros con DVG y 212 sanos (grupo control). La hipótesis que explicaría este fenómeno es que un gran volumen de comida puede distender excesivamente la pared del estómago y aumentar su peso, provocando un estiramiento de los ligamentos gástricos (Raghavan M et al., 2004)
Importancia de la emoción del perro
El carácter también puede influir en la incidencia:
- perros agitados
- agresivo
- temeroso
- ansioso
parecen estar más predispuestos que los animales más tranquilos (Glickman LT et al., 2000; Pipan M et al., 2012).
Un dato común a varios animales es que han vivido eventos estresantes en las 24 horas anteriores a la manifestación de la VGD, como el encierro en una perrera (p<0,05) o un viaje en coche (p<0,025). (Elwood CM, 1998)
Ingestión de cuerpos extraños e incidencia de GDV
Un estudio de 2012 de 118 casos tratados quirúrgicamente por GDV, 12 (10,2%) también habían ingerido un cuerpo extraño concomitante.
Según los análisis estadísticos realizados se concluyó que los perros que habían ingerido cuerpos extraños tenían casi cinco veces más probabilidades de presentar DVG que los demás.
Síntomas de dilatación del estómago en perros.
Los síntomas de la enfermedad son, afortunadamente, muy bien reconocibles.
El perro se muestra:
- agitado, no encuentra la paz
- sigue subiendo y bajando
- Intenta vomitar, sin éxito.
- tendencia a acostarse con el vientre descansando en el frío
- hinchazón repentina y pronunciada del estómago (no siempre presente)
Se han dado casos de torsión en ausencia de hinchazón, especialmente en perros alimentados con alimentos frescos y por tanto menos fermentables.
Este hecho debe alarmar a todos los propietarios de perros predispuestos, que no deben pensar que la dieta por sí sola puede ser protectora.
Aunque una dieta casera fresca puede mejorar, la aparición de la enfermedad no puede considerarse imposible incluso con este tipo de dietas.
¡En la torsión del estómago en perros, el tiempo es esencial!
La única solución es la intervención quirúrgica de urgencia. La falta de diagnóstico o el diagnóstico tardío de la enfermedad surge porque muchas veces no notamos su aparición, ya que ocurre durante la noche.
Sé el primero en comentar