El ámbar gris o vómito de ballena es una sustancia que puede parecer desagradable. A simple vista lo es, ya que parece un trozo de roca sedimentada con colores para nada agradables. Para los no entendidos, es un objeto que puede que no tenga valor, pero para la gente experta y que lo reconoce, es una sustancia que puede alcanzar un gran valor en el mercado. Analizaremos qué es el vómito de ballena o ámbar gris y qué usos tiene.
Encontrar en trozo de vómito de ballena flotando en el mar puede parecer “basura”. Pero los expertos en materia e incluso los propios pescadores saben que esta sustancia llega a reportar miles de dólares en el mercado. ¿por qué es tan apreciado el ámbar gris?
¿Qué es el vómito de ballena o ámbar gris?
El vómito de ballena o también conocido como ámbar gris, en como realmente se conoce, como un vómito o sustancia liberada por un cachalote, un cetáceo marino (Physeter macrocephalus). Solo algunos ejemplares de cachalote, particularmente los machos, producen este vómito de ballena que mantiene sustancias especiales.
Estos animales se alimentan de calamares y peces, pero en muchas de las ocasiones les cuesta digerir los picos molestos de los calamares, segregando la ambreina para encapsular los picos y que no se hagan desgarros durante su digestión.
Dentro de dicha digestión, se hace una mezcla de ambreina, los picos y una sustancia llamada epicoprostanol. Como el cuerpo no lo puede asimilar es expulsada dicha masa a través de vía fecal o por el vómito. Este desecho puede permanecer flotando en el mar durante días, adquiriendo otra tonalidad y olores característicos del océano.
¿Para qué se utiliza el ámbar gris?
Esta sustancia es una materia prima de la industria química, sobre todo del perfume. Tiene una propiedad curiosa, la ambreina, ya que es capaz de hacer que los aceites de los perfumes se fijen y tengan una evaporación más lenta. O sea, permite que el aroma de los perfumes dure mucho más tiempo. En la antigüedad, su principal cometido residía para fines medicinales, saborizantes y también la elaboración de perfumes.
Este ámbar también es conocido como ambré o ambergis, es una sustancia sólida y cremosa que particularmente no tiene un olor especial para la cosmética. Pero como hemos reseñado, contiene un componente especial para utilizarlo en la cosmética. Para que se forma dicho ámbar, el vómito o masa cerosa se ha de solidificar con el tiempo y volverse más suave. Es un proceso dónde se ha mantenido expuesto al agua, la luz y el aire.
Hoy en día existen alternativas a esta materia prima, ya que escasea poder encontrarlo. Evidentemente hablamos de sustancias químicas que pueden reemplazarlo. Los resultados son similares, pero no termina de crear el mismo efecto. Hablamos del ambrox, un reemplazante que se está utilizando ampliamente en la elaboración de perfumes. También puedes conocer más sobre perfumes de mujer que dejan huella.
¿Por qué es tan codiciado el ámbar gris?
Esta sustancia es codiciada por lo creadores de cosméticos y perfumes, ya que tiene propiedades increíbles para conservar sus productos y alargar el tiempo del perfume. Sin embargo, dicho ámbar es muy difícil de encontrar, ya que puede ser un encuentro fortuito por algún pescador en alta mar. Dicha sustancia se puede encontrar o bien porque ha sido expulsada. Es un fenómeno que particularmente es poco habitual, o porque ha existido el fallecimiento de algún cachalote.
Desde principios del siglo XVII y hasta finales del siglo XX, los cachalotes eran capturados de forma indiscriminada. Se obtenía el espermaceti, algunos aceites y el ámbar gris. Pero dicha caza intensiva tiene su precio, ya que el número de cachalotes se redujo sustancialmente, siendo señalada posteriormente como una especie vulnerable por la UICN.
Dicho ámbar también era utilizado desde hace siglos, ya que se utilizaba como afrodisíaco en el Medio Oriente, una delicatessen en China, ingrediente para medicina tradicional o incluso en ceremonias religiosas. Hoy en día se utiliza mayormente en la industria de perfume. Si te interesa aprender sobre la diversidad en el mundo, puedes explorar la sección de tipos de ballenas.
Este vómito de ballena se ha llegado a apodar como el “Oro flotante”. Ya que su escasez ha hecho que sea tan cotizado y valioso que llegan a presentarse con precios de escándalo. Se puede encontrar en tamaños dispersos en el mar, desde aquellos que pesan 15 gramos u otros que han llegado a alcanzar hasta los 635 kilos. En el mercado se han llegado a pagar hasta 71.000 dólares por un kilo de esta apreciada sustancia. Y es que puede ocurrir que un día paseando por la playa, llegues a encontrar un kilo de algo que parece basura y que realmente es un material muy codiciado. Dado a su valor, realemente es como si te hubiese tocado la lotería.
En el mercado se ha llegado a alcanzar la cifra de 10 dólares estadounidenses por gramo, pero dependerá de la solidificación y composición de sus materiales. En Estados Unidos está prohibida la compra o venta de ámbar gris. Incluso si se recupera de forma accidental, ya que lo consideran como una violación de la Ley de Especies en Peligro de Extinción. Algunos países como China se ha utilizado para otro tipo de funciones, como un potente «afrodisiaco», algo que se queda entre el mito y lo que puede llegar a ser real, pero que por ciertas habladurías hace que su precio sea como el del oro.
Cabe mencionar, que este ámbar gris llegó a tener referencias en libros y obras de autores, como en el libro de «Moby-Dick». Es una sustancia que también ha fascinado a la humanidad desde tiempos antiguos, ya que reflejaban el misterio, el lujo y su misterio en el ámbito que le rodeaba. Herman Melville describe en su obra:
«Y en cuanto a la otra ballena, en fin, estoy seguro de sacar más aceite cortando en rodajas y destilando nuestros tres palos, que cuanto sacará él de ese manojo de huesos; aunque, ahora que lo pienso, quizá contenga algo que vale mucho más que el aceite; sí, el ámbar gris.» (Capítulo XCI. EL Pequod se encuentra con el Capullo de Rosa).