Viajar o interesarse por la vestimenta en India es abrir la puerta a un mundo donde los colores, las texturas y los significados de la ropa cuentan mucho más que una simple elección de moda. La indumentaria en la India no solo refleja la identidad de quién la lleva, sino también su origen, religión y hasta su estatus social. El clima, la región y las tradiciones han moldeado los distintos estilos que, a día de hoy, siguen cautivando tanto a locales como a viajeros. Si piensas en la India seguro te viene a la cabeza el sari, y no es para menos, pero la diversidad de prendas y estilos va mucho más allá de este ícono cultura.
En estas líneas te contamos con detalle cómo, qué y por qué se viste como se viste en la India. Desde quién puede llevar qué prenda, a qué accesorios son imprescindibles y qué tener en cuenta si planeas recorrer sus templos o mercados. Así descubrirás que la moda india es, sobre todo, una expresión viva de su historia y su diversidad.
La importancia de la vestimenta en la India
En la India, elegir qué ponerse no es solo una cuestión estética, sino una auténtica declaración cultural. La ropa puede indicar pertenencia religiosa, estatus social, región de origen e incluso el estado civil. Además, la India es conocida por su carácter conservador en cuanto a vestimenta, especialmente en lugares sagrados o rurales. Por ello, la modestia es la norma y, aunque las grandes ciudades han adoptado estilos occidentales, las prendas tradicionales siguen siendo las protagonistas en gran parte del país.
La ropa se adapta también al clima tan diverso de la India. Desde sedas frescas y algodones en zonas cálidas hasta prendas más gruesas en el norte, cada detalle está pensado para sobrellevar el día a día. Además, ciertos colores y tejidos tienen significados propios; por ejemplo, el blanco para el luto, el rojo para las novias y colores vivos para las festividades. No es raro que la manera de vestir sea distinta según el evento: bodas, celebraciones religiosas o simplemente las tareas cotidianas.
En este contexto, la vestimenta actúa también como una forma de respeto social y religioso, especialmente cuando se accede a templos, mezquitas o eventos especiales. Llevar una indumentaria adecuada puede facilitar tu integración y experiencia en el país.
Vestimenta tradicional femenina en la India
La ropa tradicional de las mujeres indias es rica y variada, y cada prenda está llena de significado. El sari es sin duda la prenda más famosa y universal, pero no es la única.
Sari: el ícono de la vestimenta india
El sari es el vestido más representativo de la India. Consiste en una pieza de tela que puede medir entre 4,5 y 9 metros, con un ancho de alrededor de un metro. Se enrolla con destreza alrededor de la cintura, dejando expuesto el vientre, y uno de sus extremos pasa sobre el hombro, a menudo cubriendo también la cabeza en ocasiones de respeto o religión. Su colocación varía mucho según la región o la ocasión. El sari puede ser cotidiano, sencillo o estar bellamente bordado y ser de seda para ocasiones especiales, como una boda.
Se combina con una blusa ajustada (conocida como choli) y una falda larga (parkar). En las bodas, el sari rojo es típico del atuendo nupcial, mientras que los colores, estampados y adornos pueden hablar de la edad, el estatus o la tradición de la mujer que lo lleva.
Antiguamente, los saris se tejían a mano en seda o algodón, y los más lujosos podían pasar por un anillo, signo de gran calidad. Los saris más asequibles suelen estar estampados, mientras que los de alta gama lucen brocados complejos y adornos florales en hilos de oro o plata, o en combinaciones de colores vibrantes. La forma de llevar el sari varía según la región: en el norte, suele dejar al descubierto el hombro y parte del abdomen, mientras que en el sur es más recatado y emplea tonos tierra y ornamentos dorados.
Otros trajes tradicionales femeninos
- Salwar kameez: conjunto que combina un pantalón ancho que se afina en los tobillos (salwar) y una túnica larga (kameez). Normalmente lleva un dupatta, un velo que se pone en la cabeza o sobre los hombros. Es muy popular entre las adolescentes y en Bollywood, además de ser el vestido predilecto en Punjab.
- Churidar: variante del salwar, pantalones ajustados en las pantorrillas y sueltos en las rodillas, acompañados de túnicas o camisas largas.
- Traje Anarkali: vestido largo y ajustado en la parte superior, con una falda amplia y pantalones ajustados. Se usa principalmente en el norte, en bodas, festivales y eventos formales.
El dupatta es fundamental como muestra de respeto, cubriendo hombros y cabeza, especialmente en templos y lugares sagrados. La unión de colores vivos, bordados y joyería típica convierte la vestimenta femenina en un espectáculo visual auténtico.
Vestimenta tradicional masculina en la India
Los hombres indios también disfrutan de una amplia variedad de atuendos tradicionales, aunque en la vida cotidiana es común que combinen prendas tradicionales con estilos occidentales.
Dhoti: el emblema del vestir masculino
El dhoti es considerada la prenda nacional masculina. Consiste en una larga tela de algodón (entre cuatro y seis metros), que se enrolla en la cintura y pasa entre las piernas, atando los extremos en la cintura. Es habitual en zonas rurales y pueblos, siendo cómodo y fresco para el clima cálido. Tradicionalmente, es de color blanco o crema y se acompaña de camisas sencillas.
Otra prenda similar es el mundu, un pareo de algodón blanco que se enrolla hasta los tobillos o se dobla en las rodillas durante el trabajo. La combinación de la camisa con el dhoti o mundu es prácticamente universal.
Otros trajes masculinos típicos
- Panche o Lungi: sarong que puede dejarse largo o recogerse para el trabajo. Aunque es masculino, en algunas regiones también lo usan mujeres mayores por su frescura.
- Achkan o Sherwani: abrigos largos con botones visibles, usados sobre pantalones ajustados (churidar). Muy populares en bodas (en tonos crema, marfil o dorado) y eventos formales, especialmente entre los novios.
- Kurta: camisa larga y holgada que puede llegar a las rodillas, usada por ambos sexos. Tradicionalmente acompañada de salwar, churidar o, en versiones modernas, pantalones vaqueros.
En eventos cotidianos o religiosos, predomina la ropa sencilla y funcional, priorizando la comodidad. Para ocasiones especiales, los tejidos finos y los bordados toman protagonismo.
Turbantes y accesorios: símbolos de identidad
Los turbantes (o pagri) son parte esencial del atuendo masculino y varían en forma, color y significado según la región, religión y ocasión. El dastar, asociado a la comunidad sij, simboliza espiritualidad, honor y respeto propio. Cubrir la cabeza es señal de respeto en templos y otros lugares sagrados, y el color puede expresar estatus o intención: azafrán para el honor, blanco para la paz.
En Maharashtra, se usa el pheta, un turbante que también cambia de color según el evento. Aunque menos frecuente en mujeres, en algunas regiones también las adornan con accesorios y joyas.
El uso de joyas como collares, aretes, tobilleras y anillos es habitual en ambos sexos, especialmente en festividades o eventos religiosos. Los materiales varían según la disponibilidad y el estatus social, desde oro y plata hasta piedras semipreciosas y cuentas de colores.
En el sijismo, el kirpán es un pequeño puñal ceremonial que simboliza la lucha contra la injusticia, y se lleva atado a un cinturón llamado gatra.
Consejos para vestir en India como visitante
Si viajas a la India, tener en cuenta las costumbres locales en cuanto a vestimenta es fundamental para disfrutar más del viaje y evitar incomodidades.
- Vístete de forma modesta. Es recomendable evitar ropa ajustada, transparente o que deje demasiada piel visible (hombros o muslos).
- Elige tejidos naturales, como algodón o lino, para soportar el calor y la humedad.
- Utiliza un pañuelo (dupatta) para cubrirte los hombros o la cabeza en templos y sitios sagrados.
- Para piscinas o playas, un traje de baño completo y un pareo o camiseta para cubrirse en hoteles y lugares públicos.
- Prepárate para el monzón (junio a septiembre) con impermeable y calzado resistente.
- Usa calzado cómodo y cerrado, preferiblemente para largas caminatas o templos. Lleva varios pares de calcetines, ya que es común descalzarse en muchos sitios.
- En templos sij, tanto hombres como mujeres deben cubrirse la cabeza, y suelen facilitar pañuelos en la entrada.
En zonas urbanas, la ropa occidental es aceptada, pero mantener la prudencia ayuda a respetar las costumbres. Si olvidas algo, en los mercados locales podrás adquirir prendas tradicionales y adaptar tu vestuario a la cultura india.
Estética, cosmética y joyería en la cultura hindú
La estética en la India trasciende la ropa e incluye decoraciones con joyas, minerales y productos de belleza naturales con raíces ancestrales. Collares, pulseras, tobilleras, brazaletes y anillos decoran tanto a mujeres como a hombres, hechos tradicionalmente de oro, plata o cobre con piedras preciosas o semipreciosas.
La henna es una protagonista en festividades y bodas, utilizada para teñir el cabello y crear dibujos en manos y pies. Cosméticos naturales como el kajal (para los ojos) y aceites esenciales de flores y plantas forman parte de la rutina diaria. La tradición recoge recetas antiguas que resaltan la importancia de ingredientes naturales en la belleza.
Perfumes, flores y polvos como el azafrán complementan una estética basada en detalles llenos de significado ritual.
Dónde y cómo adquirir vestimenta tradicional india
Para comprar ropa típica india de calidad, las ciudades como Delhi y Mumbai son las mejores opciones. En Delhi, mercados como Connaught Place y boutiques en Central Cottage Industries Emporium o Khan Market ofrecen desde saris tejidos a mano hasta conjuntos salwar kameez y accesorios.
En Mumbai, tiendas como Aza, Ensemble o Cotton World se especializan en ropa de diseñador y tejidos naturales. Además, marcas como Fabindia y Indian Textiles tienen una amplia selección de prendas y textiles tradicionales.
Recorrer los mercados indios es toda una experiencia, ideal para practicar regateo y explorar la variedad y calidad de las prendas autóctonas.
La vestimenta en la India refleja reglas sociales y religiosas, además de ser símbolo de una sociedad que mantiene vivas sus costumbres mientras adopta la modernidad. Quien vista un sari, un salwar kameez o un turbante, se integra en una historia milenaria que sigue vigente en calles, templos y celebraciones. Sumergirse en su universo textil, los colores y las formas, revela mucho sobre la vida, la diversidad y la belleza de la India.