Un café con conciencia social gracias a EthicHub

colaboradores-agricultores-EthicHub

¿Alguna vez te has preguntado cómo trabajan los agricultores que recogen el café que te llega a tu taza? ¿Sabes que no tienen acceso a créditos justos, que si consiguen un préstamo es con intereses que superan el 100% de la deuda? ¿Y que apenas pueden modernizar y cambiar su vida porque no tienen nada para hacerlo? Pues así ocurre en las regiones vulnerables de América latina. Y gracias a EthiHub están cambiando su vida.

¿Quieres saber más? ¿Te gustaría aportar tu granito de arena y formar parte de un proyecto que ayuda a las personas a tener una mejor calidad de vida? Entonces, siguen leyendo.

La verdadera realidad de los agricultores de café

Los cafeteros, esas personas que se encargan de sembrar, cuidar y recolectar los granos de café que luego pueden llegar a tu casa, no viven bien. Muchos colectivos en zonas vulnerables viven en casas que no se consideran casas. Su trabajo no puede modernizarse debido a la falta de acceso a los créditos, o si acceden es bajo condiciones inverosímiles para otros.

Pero no solo influye eso. Los precios volátiles del mercado, el no poder acceder a esos mercados y las propias cadenas de suministro han hecho que su trabajo esté marginado y, a pesar de ser un bien que se consume mundialmente, su calidad de vida casi roza el esclavismo. De ese sector vive mucha gente. Hay muchos intermediarios que van «cogiendo» una parte del beneficio. Y sin embargo, el agricultor, es el que menos recibe, y el que más trabajo hace.

En una sociedad justa esto no pasaría. Pero pasa. Y el proyecto EthicHub ha querido dar un paso al frente para ayudar a esos colectivos. Pero, ¿qué es ese proyecto?

EthicHub: La salvación de los agricultores del café

cafe-de-EthicHub

Si no lo conoces, EthicHub es una startup española. Es reconocida a nivel nacional e internacional y su objetivo es crear un ecosistema colaborativo que transforme vida de aquellos que no lo están pasando bien.

En concreto, este proyecto se centra en conectar a grupos de agricultores con personas que quieran ayudar a mejorar sus vidas a través de una financiación. De esta forma, aquellos que pueden ayudar, invierten sus ahorros (desde 20 euros) para cambiar la vida de esos pequeños agricultores.

El proceso se lleva a cabo a través de Blockchain, una tecnología que aboga por la transparencia, de tal forma que todas las transacciones quedan reflejadas y registradas para que el proceso sea legal y sobre todo para que no se hagan «trampas».

¿Y el resultado? Los pequeños agricultores reciben la ayuda que les permite invertir en las plantaciones de café, en nuevas tecnologías, en general, en dar un cambio a su trabajo que les permita tener una mejor calidad de vida. Una vez lo han conseguido, la inversión se devuelve con un extra. Pero ya no es el dinero lo que más importa, sino el saber que con tu aporte, por mínimo que sea, se ayuda a una vida humana a tener una mejor calidad.

En palabras de Jori Armbruster, CEO de EthicHub, este proyecto «surge con el objetivo de “romper las fronteras del dinero” y corregir las actuales disfunciones de la economía global y el sistema financiero y monetario mundial. El precio del dinero en el mundo no es uniforme.

Mientras estos agricultores pagan intereses por encima del 100% anual, en otras partes del mundo apenas recibimos rendimiento por nuestros ahorros depositados en una cuenta corriente ¿Y no resulta esto extraordinariamente paradójico cuando todos nosotros vivimos en un mismo planeta?».

Cómo trabaja EthicHub

EthicHub cuenta con la figura del Hub Originador, una entidad (usualmente una cooperativa agrícola) ubicada en países productores de café como México, Honduras o Colombia y que trabaja directamente con los pequeños agricultores, ya sea con asesoría técnica, comprándoles sus cosechas o vendiéndoles insumos. Su misión es servir de enlace a los pequeños agricultores para que puedan beneficiarse de la plataforma. Los Originadores son recomendados por Auditores aprobados como EthicHub o Heifer International que se encargan de validad la viabilidad y capacidad de pago.

Así, se pone en marcha el proyecto. Este se publica en la web y los inversores pueden destinar dinero. Cuando se alcanza el máximo, el proyecto se pone en marcha, y el Hub Originador hace de puente y factor humano entre el dinero de los inversores y los agricultores. Y es que su labor será la de velar para que ese dinero se use en las tareas productivas que se han determinado en el proyecto.

Cómo se puede colaborar

Colaborar con EthicHub es muy fácil. De hecho, se puede hacer de dos formas diferentes. En ambas estarás ayudando a este colectivo y haciendo algo bueno por otra persona. Pero, ¿cómo?

Invirtiendo en los proyectos

A través del crowdlending, EthicHub pone en marcha varios proyectos diferentes de distintos colectivos para que los inversores puedan elegir dónde colaborar. Esto puede ser totalmente personal, ya que se puede ayudar solo a un proyecto o aportar a todos los que haya activos.

El mínimo para invertir es de 20 euros, y todo aquel que sea mayor de edad puede hacerlo. Durante el tiempo que dura el proyecto el dinero no se puede recuperar, y hay que pasar por un proceso de identificación del cliente para cumplir con la normativa europea.
Pasado el tiempo, se recupera la inversión, más un extra, que puedes destinar a seguir ayudando a otros colectivos o a tu gasto personal.

Comprando el café de los cafeteros

Cafeter- recolectando

Otra opción para ayudar a los pequeños agricultores vulnerables es a través de la compra de su café. EthicHub dispone de una tienda online en la que se pueden adquirir los cafés de los agricultores a un precio justo para ellos y sabiendo que son de gran calidad (habrá diferencia entre el café que consumes habitualmente y el que adquieres).

En este caso, actúan como importadores directos y el 50% del beneficio neto va directamente a esos agricultores ayudando así a poder modernizar su agricultura y mejorar su vida laboral y personal.

Por todo esto, ¿no crees que merece la pena echar una mano? Por muy poco que sea, si todos lo hacemos, las cosas irán mejor. ¿Qué piensas tú?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.