Tirso de Molina es uno de los grandes dramaturgos de la llamada época de Oro, se destacó por ser un gran poeta y narrador de la época Barroca, siguió la línea literaria de Lope de Vega, en este artículo podrás conocer más de este escritor.
Tirso de Molina
Llamado también Fray Gabriel Téllez, es considerado uno de los grandes dramaturgos de la lengua española y fue uno de los representantes más importantes de la llamada época de oro de la literatura española donde incluso se destacaron otros grandes escritores.
Fue seguidor y alumno de Lope de Vega y mantuvo su línea literaria muy similar a la de ese otro gran escritor, su obra se caracterizó por analizar en forma profunda la psicología de sus protagonista, especialmente las mujeres quienes fueron las más representativas de su obra.
La variedad y matización para elaborar obras teatrales y comedias escritas permitieron crear en su contenido, grandes obras que deslumbraron a muchos lectores y eruditos de la época, tanto que repercutieron en la iglesia hasta llegar a la casi excomunión y destierro, por considerarlo contenido no apropiado.
Con respecto su vida particular no existen muchos datos relacionados con su niñez, sin embargo con respecto a su juventud, se sabe que estuvo dominada por el conocimiento y el estudio al lado de Lope de Vega, durante su vida adulta ejerció varios cargos tales como comendador en conventos y otros cargos, no obstante su vida estuvo llena de muchos problemas.
En otra ocasión fue cronista e incluso fue desterrado de su ciudad natal por contravenir en sus obras de comedia y sátira, ideas de los gobernantes de la época. Este magnífico autor dejó más de 300 obras cuando aún la imprenta no había llegado a su desarrollo total, lo que nos hace ver que tenía una virtud especial para la escritura.
Su género principal era la comedia por lo que en algunos casos tocaba los nervios sentimentales y emocionales de algunos dignatarios y jefes religiosos, sin embargo se destacó por realizar diversas obras sacramentales y un gran número de textos filosóficos relacionados con la teología.
Biografía
Este gran personaje nació el 24 de marzo de 1579 en la ciudad de Madrid, fue bautizado con el nombre Gabriel José López y Téllez, sus padres Andrés López y Juana Téllez, eran unos sirvientes que trabajaban para el señor Pedro Masía de Tovar, y posteriormente para el conde Molina de Herrera.
Su bautizo se realizó según algunas reseñas el 29 de marzo de 1579 en la parroquia de San Sebastián de Madrid, otros historiadores asumen su fecha de nacimiento en el año 1584, pero esto aún no está del todo claro, sin embargo la historiador Blanca de los Ríos mantiene la teoría que a sus manos llegó una documentación del bautizo que data de esa fecha.
Esa partida de bautizo es ilegible según ella pero se puede observar con detenimiento algunos detalles que verifican la fecha descrita, la iglesia y muchos historiadores contradicen y desacreditan esta información debido a que para que Tirso de Molina fuera bautizado en esa fecha, los padres deberían haber conseguido una dispensa papal para entrar en la orden de la merced.
Primeros años
Tirso de Molina vivió con sus padres y las referencia de su niñez carecen de documentación, lo que se sabe realmente, es su actividad y desarrollo de joven, estudió al lado de Lope de Vega, de quien fue un gran discípulo. Lo conoció en la ciudad de Alcalá de Henares.
En esa ciudad desarrolló una línea teatral llamada lopista (Corriente que defendía las ideas literarias de Lope de Vega), creada por el propio Tirso de Molina. A finales del año 1600 contando con apenas 21 años, ingresó a la orden de la Merced y después de probar el noviciado tomó los hábitos el 1 de enero del año 1601 en el monasterio de San Antolín de Guadalajara.
En 1606 se ordenó como sacerdote en la ciudad de Toledo. Durante ese tiempo Tirso de Molina estudia artes y teología luego en el año 1609 comienza a dar muestras de su vocación por la escritura, posteriormente se traslada a Galicia, Salamanca y Lisboa, un periplo que duró aproximadamente 5 años.
Sus primeras obras y crecimiento literario
Para el año de 1611 ya Tirso de Molina había escrito una serie de novelas que para poder mantenerse económicamente las vendía a ciertos lectores que buscaban una forma de obtener conocimiento y entretenimiento, en este año se cree que compuso sus obras más importantes «El vergonzoso en Palacio», «La villana de la Sagra», «El castigo del Penseque “y la trilogía de novelas «Santa Julia».
Cada una de estas obras fue escrita entre 1611 y 1615. Asimismo la producción de novelas y dramas se desarrollaba en forma bastante copiosa, Tirso de Molina escribía con rapidez, su talento era impresionante, aprovechaba incluso para introducir en los contenidos narrativos los temas religiosos.
Para 1615 estrenar simultáneamente varias obras teatrales, con un contenido satírico y de comedia le permitían ser buscado por muchos lectores que les parecía interesante su obra. Entre 1617 y 1618 estuvo residenciado en Santo Domingo, allí consiguió empleo como profesor en la Universidad de esa ciudad el cual ejerció por espacio de tres años.
Durante ese tiempo. Conoció a muchas personalidades religiosas y culturales que le ayudaron a crecer como dramaturgo y artista, siempre llevando a su lado la orden religiosa que nunca abandonó, adquirió conocimiento relacionado con las conquistas, que le sirvieron posteriormente para incluirlas en sus contenido literario.
A finales de 1618 vuelve a Madrid su ciudad natal, donde se dedicó de lleno a escribir diversas obras que salen a la luz pública entre los años de 1623 y 1633, cuando aparecen sus obras comedias en cinco partes llamadas «Profanas comedias», las cuales causaron un gran revuelo en el mundo religioso.
El destierro de 1625
Las obras al estilo de comedia de Tirso de Molina no cayeron muy bien en las autoridades de Madrid, de manera que el Conde-Duque de Olivares convocó a una junta con el objeto de reformar las costumbres y ciertas tradiciones, en función de lo que venía observando, en la orden del día incluyó el comportamiento de Tirso de Molina.
En dicha junta, el conde expresó que el escándalo que causan las obras tipo comedia del llamado maestro de Téllez profanan y crean malos ejemplos e incentivos, por lo que se acuerda y por ser un caso tan notorio, consultar con su majestad, para que el Confesor exprese al Nuncio y este le eche de este lugar, enviándolo a uno de los monasterios más remotos de su religión.
Tirso de Molina fue excomulgado por haber violados las normas de decencia y moral, obligando a no realizar más comedias ni otro género de versos profanos. Dicho esto, Tirso de Molina es desterrado de Sevilla y alojado en el convento de la Merced, actualmente ese edificio es parte del Museo de bellas artes de Sevilla.
Esta resolución no intimidó al fray, y continuó su trabajo literario componiendo y escribiendo obras, ese mismo año participó en un certamen poético con motivo de la canonización de San Isidro, su obra no fue recibida y el resultado jamás se supo.
Para el año 1626, se reúne la Junta de Reformación de nuevo, formada esta vez a instancias del duque de Olivares allí se decide castigar de nuevamente a Tirso de Molina con reclusión en el monasterio de Cuenca, por haber escrito comedias profanas y llenas de contenido de malos incentivos.
Se le solicita de nuevo el destierro y la excomunión mayor si volvía a reincidir. Esto tampoco mermó la actividad literaria de Tirso de Molina, y el joven continuó escribiendo, extrañamente no se tomaron medidas para sancionar nuevamente y las disposiciones del duque fueron dejadas a un lado.
Regreso a Madrid y muerte
Ese año Tirso de Molina vuelve a Madrid y es nombrado comendador de Trujillo, donde estuvo hasta 1929 cuando vuelve de nuevo a Sevilla y para el año de 1632 se residencia en Cataluña, durante ese tiempo Tirso de Molina continuaba escribiendo obras satíricas y comedias, entre las más importantes se cuentan “Historia general de la Orden de la Merced”, dedicada a los integrantes de su Orden…
En 1639 estuvo en Cataluña, donde fue nombrado definidor general y cronista de su Orden y compuso la obra «Historia general de la Orden de la Merced» , que le ocasionó ciertas diferencias con los miembros de la Orden , sin embargo el papa Urbano VIII le concedió el grado de maestro.
Las consecuencias del contenido de su obra lo llevaron a un enfrentamiento en el año de 1640, con los miembros de la orden de la Merced, quienes pidieron el destierro una vez más a la región de Cuenca, donde finalmente fue trasladado, posteriormente se mudó a la ciudad de Soria donde estuvo desde el año 1645 en el convento de Nuestra Señora de la Merced, allí fue nombrado comendador.
En 1646 se encontraba residenciado en la ciudad de Almazán donde muere en el año 1648. Tirso de Molina dejó un gran legado intelectual y una influencia considerable en la cultura mundial, sobre todo en el nacimiento del origen del mito de Don Juan, el Burlador de Sevilla y el convidado de piedra, que son personajes y obras emblemas en la literatura Barroca.
Obras más importantes
Según las referencias históricas las obras de Tirso de Molina sobrepasan las 300, sin embargo existe un testimonio del propio escritor donde manifiesta en un prólogo que logra haber escrito más de 400 obras, lo que nos lleva a pensar que era un gran dominador del idioma y contaba con mucha fluidez al escribir.
Aunque los datos no son precisos, algunos historiadores piensan que es exagerado considerar esa cantidad de obras, de lo que no hay duda es que fue el dramaturgo más prolífico de la llamada Época de Oro. Sin embargo se han conservado más de 60 obras de tipo dramático, comedia y algunas referencias comprobadas de obras tipo prosas.
El contenido narrativo sobre todo en los dramas, presenta una forma en la cual la comedia otorga un espectáculo integral para los sentidos y el intelecto, Tirso de Molina consideró el teatro una forma de expresión lúdica y artificiosa, esencial para las piezas artísticas ya que por su variedad le permite obtener su propia sustancia de contenido.
El análisis de su obra ha permitido obtener elementos que permitieron ayudar a otro a seguir el camino en la forma de la comedia, aceptarla como una expresión de arte, la cual considera que no era compatible ni comparable con la belleza de la naturaleza, muy diferente en estética al arte.
En una de sus obras escribió en un prólogo aspectos relacionados con la importancia del teatro explicando la diferencia entre la naturaleza y el arte, donde la naturaleza desde su creación se constituyó en un ente que no se puede modificar, de manera que los árboles frutales siempre darán frutos, y los peces siempre nacerán en el agua.
Para el arte es probable la variación y está compuesto de dinámica y movimiento donde las leyes de los antepasados se pueden modificar para inferir de lo cómico hacia lo trágico o viceversa, donde los entramados de contenido permiten ofrecer la gravedad de las personas como algo jocoso y ridículo.
Los argumentos en la obra de Tirso de Molina se presentan con cierta complicación, incluso en ocasiones son difíciles de seguir, existe un manifiesto secreto hacia su intriga que pone al lector en una constante variedad para la utilización de su imaginación.
Con respecto a los personajes son tratados desde una forma más psicológica que el resto de los dramaturgos de la época, la característica femeninas en sus obras es predominante, existe una participación importante en las obras del género femenino, vemos como el personaje de Marta de Marta en la obra “La piadosa” está llena de un entramado de situaciones que se presenta confusa su personalidad.
La comedia para Tirso de Molina se destacaba por presentar situaciones embarazosas en los personajes donde siempre se salían con la suya, en el tipo de comedia palatina se manifestaba este tipo de comportamientos. La importancia de su obra también radica en que jamás olvidó el tema religioso, y apreciamos como desarrollo de una buena forma los llamados autos sacramentales.
Estas obras con una carga religiosa importante emitirán mezclar drama y comedia que en ocasiones le causaron ciertos problemas, recordemos que la iglesia era estricta con los conceptos de moralidad y virtud. Muchas obras de este tipo desarrollo Tirso de Molina que ayuda a muchas personas conocer realidades de la religión.
El estilo de sus obras estuvo marcada por mantener formas conceptistas, es decir utiliza la descripción de cosas para argumentar alguna situación. La complejidad psicológica de algunos personajes bien sea en teatro, comedia o drama permitía a Tirso de Molina obtener en cada uno un carácter humano.
Tirso de Molina se considera dentro de los dramaturgos clásicos los más fecundos y prolíficos, avalados por otros autores y por el mismo, se cree que intento mantener la línea literaria de Lope de vega dando nacimiento al movimiento llamado Lopismo, donde se busca de fomentar la obra y las características narrativas de ese gran autor.
Las situaciones en las obras de Tirso de Molina se manifiestan de forma inverosímiles, el cambio de personalidad de los personajes y la modificación constante en la vestimenta permite dar un criterio del manejo tan especial que daba a sus obras, lo que hacía que estableciera un manejo de la apreciación de la naturaleza de una forma diferente.
La fama y reputación trascendió los límites de su entorno, superado únicamente por el propio Lope de Vega y Calderón de la Barca, durante un tiempo sus obras estaban en el olvido sobre todo en España, hasta que en el siglo XVIII algunas obras fueron recuperadas y sacadas a la luz pública.
A continuación veremos una lista de obras de Tirso de Molina donde se muestran se clasifican según su estilo aunque algunas tienen diferentes formas lingüísticas y pertenecen a la dramaturgia y el teatro, así como otras pertenecen al drama y la comedia, intentamos clasificarlas según su orden cronológico.
- La joya de las montañas, Santa Orosia (se cree que es una de las primeras obras de Tirso de estilo Comedia religiosa y filosófica)
- 1607 Los lagos de San Vicente (Comedia religiosa y filosófica)
- 1611, El vergonzoso en palacio (Comedia), El Melancólico (Drama), La república al revés (Comedia histórica), La gallega Mari-Hernández (Comedia religiosa y filosófica)
- 1612, Cómo han de ser los amigos, La villana de la Sagra (Drama), El Aquiles (Comedia mitológica) La peña de Francia (Comedia religiosa y filosófica), La mujer que manda en casa (sobre la historia de Jezabel, Comedia religiosa y filosófica).
- 1613 La ninfa del cielo (Comedia religiosa y filosófica de sátira política), El colmenero divino (Auto Sacramental), No le arriendo la ganancia (Auto Sacramental), La madrina del cielo (Auto Sacramental, considerada también como una comedia de santos)
- 1614 El castigo del penseque, Quien calla otorga (Comedia), Marta la piadosa (Drama), La dama del olivar (Comedia histórica novelesca villana), La Santa Juana (Comedia religiosa y filosófica, Tanto es lo de más como lo de menos (Comedia religiosa y filosófica), La mejor espigadera (Comedia religiosa y filosófica, sobre la historia de Ruth)
- 1615 Don Gil de las calzas verdes, Amar por señas (Drama).Amor y celos hacen discretos (Comedia histórica), Los amantes de Teruel (Comedia histórica), El condenado por desconfiado (Comedia religiosa y filosófica), La vida y muerte de Herodes (Comedia religiosa y filosófica), Los hermanos parecidos (Auto Sacramental), El laberinto de Creta (Auto Sacramental)
- 1620 El amor médico (Drama), La celosa de sí misma (Drama), La villana de Vallecas (Drama) El burlador de Sevilla (Comedia religiosa y filosófica), El laberinto de Creta (Auto Sacramental)
- 1621 Celos con celos se curan (Drama,), Averígüelo Vargas (Comedia histórica), La fingida Arcadia (Comedia Mitológica) El mayor desengaño (Comedia religiosa y filosófica), La venganza de Tamar (Comedia religiosa y filosófica), Los cigarrales de Toledo (Prosa)
- 1622 Antonia García (Comedia histórica) La prudencia en la mujer (Comedia religiosa y filosófica), sobre la reina María de Molina
- 1623 Por el sótano y el torno (Drama)
- 1624 Los balcones de Madrid (Drama) Quien no cae, no se levanta (Comedia filosófica religiosa)
- 1625 Amar por razón de estado (Drama), No hay peor sordo (Drama),
- 1626 No hay peor sordo (Comedia), Desde Toledo a Madrid (Drama), La huerta de Juan Fernández (Drama).Trilogía de los Pizarros (Comedia histórica)
- 1630 Amar por arte mayor (Comedia)
- 1632 Privar contra su gusto (Drama, Comedia)
- 1635 Deleitar aprovechando (Prosa)
- 1637 Historia general de la Orden de Nuestra Señora de la Merced (Prosa)
- 1638 Las quinas de Portugal (Comedia histórica)
- 1640 Genealogía del conde de Sástago (Prosa)
- 1644 La firmeza en la hermosura (Drama).
- Vida de la Santa Madre doña María de Cervellón, descubierta y sacada a la luz pública en 1908.
El Mito de Don Juan Tenorio
El nacimiento de este personaje es atribuido a Tirso de Molina, cuando en su obra (la cual se considera la más cumbre del escritor) «El Burlador de Sevilla» aparece un personaje que se encarga de conquistar a muchas mujeres, no tiene ningún respeto por la vida de otros y se encarga de desafiar las leyes naturales del hombre.
Con respecto a la obra, existen muchas versiones que indican la fecha y lugar de su edición sin embargo con el pasar del tiempo se ha elaborado una larga cronología en la cual se detalla el verdadero origen, fecha y el lugar de nacimiento de la obra.
Está obra según algunos historiadores italianos se atribuye la leyenda de Don Juan a un mito que apareció en Italia en 1620, en un cuento llamado «El convidado de piedra», donde aparece una descripción muy similar a la de Tirso de Molina.
La versión Alemana plantea que la leyenda de Don Juan Tenorio es un drama representado por los juristas de la región de Ingolstadt durante el año 1615. Los españoles consideran que aparición de Don Juan Tenorio al cual se refiere Tirso de Molina está basado en hechos históricos relacionados con la ficción.
Se cree que esta inspirado el personaje que Lope de Vega había presentado en sus obras, como el conde de Villamediana.Otra teoría plantea que los elementos de la obra “El Burlador de Sevilla” están contenidos en un auto sacramental que se representaba en España durante los siglos XV y XVI, en movimientos culturales llamados ateísmos fulminados.
https://www.youtube.com/watch?v=u3e-wV9ZK5w
Por otro lado se atribuye la presencia del personaje Don Juan Tenorio corresponde a un tipo de folclore medieval. Otros historiadores españoles establecen que anterior a Tirso de Molina existían teoría de corte español donde contenían material que algunos consideran que el propio dramaturgo pudo haber utilizado para crear su personaje.
Primera edición
La primera edición de la obra es realizada en el año 1630 en la ciudad de Barcelona, España por el editor Gerónimo Margarit, la edición se encuentra actualmente en la Biblioteca Nacional de España en Madrid. Por otra lado existe otra obra llamada «Tan Largo me lo fiais», que no tiene fecha ni lugar de impresión al cual se le atribuye a Calderón de la Barca.
Los conocedores alegan que esta obra es anterior a el drama de Tirso de Molina, sin embargo las opiniones están totalmente encontradas, ya que incluso aparecieron informaciones que dicen sobre la fecha de la obra El Burlador de Sevilla es anterior a el texto «Tan Largo me lo fiais».
El único texto fiel a su primera edición lo conforma el que se publicó en Sevilla entre los años 1627 y 1629 por parte de Manuel de Sande, y la obra «Tan largo me lo fiais», aparece reseñada y publicado por Simón Faxardo entre los años 1634 y 1635. Ambos se encuentran en la Biblioteca Nacional de España.
El verdadero autor
Según algunas informaciones las dos obras «El Burlador de Sevilla» y «Tan Largo me lo fiais», son obras del propio Tirso de Molina, sin embargo no hay datos que puedan confirman esta propuesta, aunque se publicaron en años diferentes, están dentro del lapso de vida del autor, además la obra «tan Largo me lo fiais», no es atribuida hasta los momentos a ningún autor.
El personaje
Don Juan Tenorio es un personaje que aparece en la obra cuando seduce a la duquesa Isabela en la ciudad Nápoles, luego huye de su ciudad donde conoce a otra dama llamada Tisbea, de profesión pescadora, a quien también engaña, Don Juan huye de nuevo y llega a Sevilla, donde comienza otro romance con Doña Ana de Ulloa, a quien incluso le asesina a su padre.
Don Juan huye de Sevilla por temor a ser descubierto y un tiempo después vuelve a la ciudad donde entre a una iglesia y observa a una estatua del comendador, que se encuentra encima de su tumba, Don Juan la invita a cenar y la estatua acepta, cuando llegan a cita la estatua toma por la mano a Don Juan y lleva al infierno.
Esto es más o menos en una pequeña descripción la actividad dentro de la obra «El Burlador de Sevilla» que don Juan Tenorio protagoniza, entre las características del personaje están la siguientes: Un hombre muy apuesto y joven, de buen familia, utiliza sus influencias de poder para trascender todas normas y leyes sociales y morales.
Es un burlador, con mucho valor y arrogante, seduce a las mujeres por diversión, en la obra el personaje aparece según la descripción de Tirso de Molina representando varias facetas, de seductor, y es esta característica la que permitió crear un mito dentro de la literatura Española de Don Juan Tenorio.
Las condiciones seductoras, el comportamiento y el contenido estructural en la cual Tirso de Molina representó al personaje, hicieron que muchos líderes y gobernantes de Madrid sintieran aversión considerándolo una burla para la iglesia y el reino, sin embargo no solamente se le atribuye las acusaciones a la obra el «Burlador de Sevilla», también gracias a otras obras de dramaturgo, se aplicaron sanciones.
En la obra existen diversos personajes muy pintorescos y llamativos, sin embargo el que trascendió en el tiempo y fue tomado como referencia fue el de Don Juan Tenorio, que incluso ha servido de referencia para otros autores.
Estos han elaborados novelas, cuentos e historias relacionadas con las características de Don Juan, el personaje icono de Tirso de Molina que le permitió trascender las fronteras de la inmortalidad literaria.
Si te ha gustado este artículo te invitamos a visitar nuestro portal haciendo click en los siguientes enlaces:
Biografía de José Emilio Pacheco