Tipos de violencia contra la mujer contemporánea

En este artículo conocerás cuáles son los tipos de violencia en contra la mujer, los mas comunes donde también verás cómo pueden las mujeres hacer para evitar estas clases de maltrato, veremos algunos aspectos como prevención y respuesta para estos maltratos.

tipos-de-violencia-1

7 tipos de violencia contra la mujer contemporánea

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como “cualquier violencia de género que cause o pueda causar daño físico, sexual o psicológico a la mujer, incluidas amenazas, coacción o privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o privada.

¿Qué es la violencia contra la mujer?

La violencia contra la mujer es un comportamiento discriminatorio de género que puede causar cualquier forma de daño físico, psicológico o emocional, y en cualquier caso puede transformarse en abuso verbal o físico.

Hoy, hemos recogido todas las formas de violencia contra la mujer, porque nada es secundario: todo es resultado de la discriminación de la mujer por leyes o prácticas y la discriminación continuada por género; desde la derogación o discriminación hasta la personal o física. Agresión sexual o asesinato, todas ellas manifestaciones de la necesidad de cambio, este es un problema muy grave que debe resolverse para lograr la verdadera igualdad entre las personas.

¿Qué tipos de violencia contra la mujer existen?

Del mismo modo, debemos comprender y entender qué tipos de violencia existen en nuestra sociedad para poder luchar contra ellos. Considere que no hay peor abuso que otros, porque todos estos abusos son causados ​​por discriminación y en última instancia conducen a la violencia física, la opresión e incluso la muerte.

tipos-de-violencia-2

Las formas más comunes de tipos de violencia hacia las mujeres incluyen las siguientes que detallaremos a continuación:

1. Violencia económica

Corresponde a cualquier acción (ya sea directa o legal) que intente causar daños económicos / hereditarios a la propiedad a través de restricciones; por ejemplo, las mujeres no pueden poseer propiedades o usar su dinero o derechos económicos.

Incluso en países con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) alto, este tipo de violencia contra la mujer es uno de los actos de violencia más comunes, incluyendo cualquier comportamiento que cree restricciones económicas y tenga como objetivo controlar el dinero o privar de medios económicos, y así viva de forma independiente.

2. Violencia laboral

En la actualidad, en decenas de países / regiones, es difícil para las mujeres ocupar puestos laborales, o su desarrollo o estabilidad en la compañía se complica por ser mujeres. Este tipo de discriminación es también una de las más comunes, algunos ejemplos son igual remuneración por igual trabajo para hombres y mujeres que ocupan el mismo puesto o son despedidos o desempleados por posible embarazo.

3. Violencia institucional

Se trata de un medio para que los funcionarios o autoridades obstaculicen, retrasen o impidan su entrada en la vida pública, el cumplimiento de determinadas políticas e incluso la posibilidad de que las personas ejerzan sus derechos.

En este video se mostrara los diferentes tipos de violencia en contra la mujer:

4. Violencia psicológica

Puede suceder en una variedad de situaciones, aunque la familia, la pareja y la familia suelen ser las tres más comunes y consisten en cualquier comportamiento que creemos que degradará a las personas o tratará de controlar nuestro comportamiento o decisiones.

El maltrato psicológico tiende a ser una entrada a otros tipos de intimidación (como la física o la sexual), por lo que si pensamos que se está produciendo este tipo de violencia debemos tener mucho cuidado. En caso de duda, la mejor forma es llamar siempre al 100 y hablar con profesionales que puedan asesorarnos.

5. Violencia física

Se convierte en cualquier comportamiento que cause lesiones o dolor físico y afecte la seguridad personal: moretones, cortes, quemaduras e incluso empujones son violencia física, y nunca podremos perdonarlos.

6. Violencia sexual

Cualquier acto que amenace o viole los derechos sexuales de las mujeres, incluida cualquier forma de contacto sexual. La violencia sexual no se limita a forzar a las mujeres en contra de su voluntad, sino que también incluye cualquier forma de acoso, explotación, abuso o intimidación, ya sea que ocurra dentro o fuera del matrimonio o en cualquier relación.

tipos-de-violencia-3

7. Violencia simbólica

Es un medio de recolección de estereotipos, información, valores o signos que transmiten y sustentan el hecho de que las relaciones basadas en la desigualdad, masculinidad, discriminación o la naturalización de la mujer en cualquier rol subordinado de la sociedad se repiten constantemente.

Consecuencias de los tipos de violencia para la salud

El maltrato en las parejas tanto física como sexual y emocional; enfocándose en la violencia sexual traen consecuencias muy graves en cuanto a la salud física, psicológica y sexual en incluso reproductiva, en muchos casos a corto plazo y en otros a largo plazo para las mujeres; pero esto también afecta a los hijo de estas parejas causando al mismo tiempo grandes costos sociales y económicos a las mujeres, familiares y a la misma sociedad. estos tipos de violencia logran:

  • Traer consecuencias fatales, como asesinato o suicidio.
  • Crear lesiones, el 42 por ciento de las mujeres víctimas del maltrato describen alguna lesión por causa de dicho maltrato.
  • Provocar embarazos que no fueron esperados, abortos, problemas ginecológicos, enfermedades de transmisión sexual, como el VIH.
  • La violencia de la pareja durante el embarazo también aumenta la probabilidad de aborto espontáneo, muerte fetal, parto prematuro y bebés con bajo peso al nacer.
  • Estas clases de maltrato igualmente logran ser la causa de depresión, trastorno de estrés postraumático y otras perturbaciones de ansiedad, insomnio, trastornos alimenticios e intentos de suicidio.

tipos-de-violencia-4

Repercusión en los niños

  • Los niños que crecen en familias violentas pueden sufrir diversos trastornos emocionales y de comportamiento. Estas enfermedades también pueden estar relacionadas con el comportamiento delictivo o la violencia más adelante en la vida.
  • La violencia infligida por la pareja también se asocia con una mayor mortalidad y morbilidad en los niños menores de 5 años (por ejemplo, debido a enfermedades diarreicas o desnutrición).

Costos sociales económicos

Los costos sociales y económicos de estas complicaciones son garrafales y afectan a toda la sociedad. Las mujeres se encontrarán aisladas del mundo, incapaces de trabajar, perderán su salario, dejarán de participar en las actividades diarias y la capacidad de cuidar de sí mismas y de sus hijos se debilitará.

Prevención y respuesta

La investigación sobre la eficacia de los planes de prevención y respuesta se está volviendo cada vez más reflexiva. Se necesitan más recursos para fortalecer la prevención y respuesta a la violencia infligida por la pareja y la violencia sexual, especialmente en el campo de la prevención primaria, para prevenir su ocurrencia.

Los datos de los países de ingresos altos muestran que las intervenciones de concienciación y el asesoramiento para mejorar el acceso de las víctimas a los servicios para la violencia infligida por la pareja íntima pueden reducir eficazmente dicha violencia.

Las visitas familiares que incluyen servicios de salud periféricos a través de enfermeras capacitadas también son prometedoras para reducir la violencia de la pareja íntima. Sin embargo, no se ha evaluado su uso en entornos de escasos recursos.

Respuesta de la OMS

En la Asamblea Mundial de la Salud de mayo de 2016, los Estados Miembros aprobaron un plan de acción para fortalecer el papel del sistema de salud en la respuesta a la violencia interpersonal, en particular la violencia contra mujeres, niñas y niños.

Plan de acción mundial de la OMS para fortalecer el papel de los sistemas de salud en el marco de una respuesta nacional multisectorial a la violencia interpersonal, en particular la violencia interpersonal contra mujeres y niñas, y los niños en general.

¿Te ha interesado el artículo te invitamos a que visites este link: 12 Problemas sociales que destruyen un país.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.