La pizza es uno de los platos más icónicos y consumidos en todo el mundo. Su combinación de una base crujiente y esponjosa con ingredientes variados y llenos de sabor ha conquistado paladares en cada continente. Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es que existen múltiples tipos de pizza, cada uno con su propia historia y singularidad.
Desde la clásica pizza napolitana, reconocida Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, hasta la contundente pizza estilo Chicago, la variedad es infinita. En este artículo detallaremos los principales tipos de pizza, su origen geográfico y las particularidades que las hacen únicas.
El origen de la pizza: una historia milenaria
La pizza tiene sus raíces en antiguas civilizaciones como la romana, griega y egipcia, donde se consumían panes planos con diversos condimentos. No obstante, la pizza tal como la conocemos hoy tuvo su auge en Nápoles, Italia, alrededor del siglo XVIII.
El tomate, ingrediente esencial en la pizza moderna, llegó a Europa desde América en el siglo XVI, pero no fue hasta el siglo XVIII cuando los napolitanos comenzaron a usarlo sobre panes planos. De ahí surgieron variedades como la pizza margarita, creada en honor a la reina Margarita de Saboya.
Tipos de pizza según su origen geográfico
Pizza Napolitana
La madre de todas las pizzas, la napolitana es la versión más tradicional de este plato. Se caracteriza por su masa fermentada durante varias horas, bordes gruesos y centro delgado. Se cocina en horno de leña a temperaturas que rondan los 450°C. Es la más tradicional y una de las más auténticas. Su historia se remonta al siglo XVIII en Nápoles, donde los panaderos comenzaron a agregar tomate a sus panes planos. Destaca por tener una textura crujiente en el exterior y suave por dentro.
Se reconocen dos variantes principales:
- Pizza Marinara: Tomate, ajo, orégano y aceite de oliva.
- Pizza Margarita: Tomate, mozzarella de búfala, albahaca y aceite de oliva.
Pizza Romana
Similar a la napolitana, pero con una diferencia clave: su masa es más fina y crujiente. Además, lleva aceite de oliva en la masa, lo que le aporta una textura más firme. Se cocina a temperaturas más bajas y durante más tiempo, lo que da como resultado una base más firme y menos esponjosa.
Origen: Sicilia, Italia
La pizza siciliana, también llamada sfincione, es gruesa y esponjosa, parecida a una focaccia. Se diferencia de otras pizzas por su base gruesa y rectangular, además de sus ingredientes tradicionales, como el queso pecorino en lugar de mozzarella. Suele llevar anchoas, cebolla y pan rallado.
Pizza al Taglio
Popular en Roma, esta pizza se vende en porciones rectangulares y por peso. Su base suele ser más gruesa y esponjosa, lo que la hace ideal para soportar una mayor cantidad de ingredientes.
Pizza estilo New York
Uno de los estilos más reconocibles en Estados Unidos. Su masa es delgada, pero lo suficientemente resistente como para ser doblada al comer. Se caracteriza por el uso de mozzarella seca y una salsa de tomate especiada.
Pizza estilo Chicago
Conocida como deep-dish pizza, esta variedad tiene una base gruesa que se asemeja más a una tarta que a una pizza convencional. Se cocina en un molde profundo y se rellena con capas de queso, salsa de tomate y otros ingredientes.
Pizza al Estilo Detroit
Esta pizza rectangular se originó en Detroit en la década de 1940. Su característica principal es que se cocina en bandejas de acero industrial, lo que le da una base crujiente y caramelizada.
Pizza Argentina
Argentina cuenta con un estilo muy particular, caracterizado por su gran cantidad de queso y una base más esponjosa. Algunas de sus variedades más populares son:
- Fugazzeta: Pizza rellena de mozzarella y cubierta con cebolla.
- Pizza de cancha: Masa fina con salsa de tomate y especias.
Tipos de pizza según sus ingredientes
Cuatro quesos
Una de las opciones favoritas para los amantes del queso. Tradicionalmente incluye mozzarella, gorgonzola, parmesano y fontina.
Caprichosa
Variante de la napolitana que se elabora con alcachofas, champiñones, jamón y aceitunas.
Diávola
Similar a la pizza pepperoni, pero con un toque más picante gracias al uso de embutidos especiados como el salami.
Barbacoa
Una de las más populares fuera de Italia, la pizza barbacoa lleva salsa BBQ, carne picada y cebolla.
Curiosidades sobre la pizza
El mundo de la pizza está lleno de datos interesantes. ¿Sabías que la pizza hawaiana no es de Hawái? Fue inventada en Canadá por un inmigrante griego. Además, en Italia existe una Asociación de la Verdadera Pizza Napolitana que regula cómo debe prepararse esta delicia.
Cada país ha sabido adaptar este plato a sus propias tradiciones culinarias, creando un universo de sabores y texturas que continúan evolucionando. Ya sea que prefieras la sencillez de una margarita, la contundencia de una deep-dish o la explosión de sabor de una caprichosa, hay una pizza para cada gusto. Este plato sigue conquistando el mundo y, sin duda, seguirá evolucionando en el futuro.