Cuántos tipos de medusas podemos encontrar en España

  • Las medusas son seres fascinantes que habitan en los mares de España, especialmente en el Atlántico y el Mediterráneo.
  • Existen varias especies de medusas en las costas españolas, la mayoría no son mortales para los humanos.
  • Las picaduras de medusas pueden ser dolorosas; es importante saber cómo actuar ante ellas.
  • Las medusas desempeñan un papel ecológico, pero algunas especies pueden alterar los ecosistemas marinos.

Cuántos tipos de medusas podemos encontrar en España

Las medusas son un ejemplar fascinante y lleno de belleza. Si te sumerges en el mar y puedes llegar a visualizarla, es una auténtica joya flotando que resplandece en brillo y colores iridiscentes. Si tienes interés por estos bellos seres vivos, analizaremos cuántos tipos de medusas podemos encontrar en España y si son peligrosas o no.

Son seres primitivos que han poblado los mares del mundo a lo largo de los años. En nuestras costas españolas, tenemos el océano Atlántico y Mediterráneo como los más proclives en su reproducción. Hoy en día conocemos muchos ejemplares e incluso muchos de ellos continúan en observación, ya que se siguen desconociendo sus aspectos en biología y ecología. Si se conociesen datos más precisos, se podría aventajar el conocimiento de su proliferación con más detalle.

Las medusas forman parte del grupo zoológico de los cnidarios

Forman parte del grupo zoológico de los cnidarios, cuya palabra proviene de “Cnida” procedente del griego que significa “ortiga”. Actualmente se conocen hasta 10.000 especies de medusas y es que es un ser bastante simple respecto a su biología. Tienen una cavidad gastrovascular para realizar la digestión, donde también la combina con el sistema excretor y distribución de nutrientes y oxígeno. Es un ser que posee muchísimas células nerviosas y un 99% de estos seres viven en ambientes marinos, ya que el otro por ciento serían las hidras, ya que las encontramos en aguas dulces.

Las medusas pueden infundir terror por sus picaduras. Es cierto que cuando te tocan sus tentáculos e inyectan dicho veneno llegan a ser muy molestas su reacción.

En su cuerpo contienen cnidocitos, unas células urticantes que utiliza la medusa para su alimentación y defensa. Se encuentran principalmente en sus tentáculos, cuyos cnidocitos contienen una cápsula con un filamento espinoso y enrollado que contiene dicha forma punzante para inyectar el veneno proteico. Cuando existe el contacto físico con un ser vivo, reaccionan automáticamente y desprenden sus químicos.

El contacto es prácticamente instantáneo y las medusas con tentáculos más largos y densos son las que mayores lesiones provocan. Como dato curioso, las medusas llegan a provocar picaduras incluso estando muertas.

¿Cuántos tipos de medusas podemos encontrar en España?

Existen numerosas clases de medusas en nuestras costas. El dato positivo es que estas medusas no contienen un veneno potencialmente mortal o nocivo para los seres humanos. Conozcamos las medusas que más habitan en nuestros mares:

Cubomedusa o avispa de mar

Cuántos tipos de medusas podemos encontrar en España

Es también conocida como Carybdea marsupialis, con el nombre de “Cubo” por su forma de cubo en la zona de la cabeza. Tiene una apariencia prácticamente transparente, lo que es difícil de detectar en aguas poco profundas. Se encuentra principalmente en el Atlántico tropical y parte del Mediterráneo.

Su picadura es dolorosa e intensa, con quemaduras, dolores musculares y articulares. Se puede empeorar con ansiedad y vómitos. Además, si deseas saber más sobre sus características, puedes consultar los tipos de medusas en España.

La carabela portuguesa

Cuántos tipos de medusas podemos encontrar en España

Conocida como Physalia physalis. Tiene una forma alargada con tonalidades azules y tentáculos que superan hasta los diez metros. Son vistas en la zona del Atlántico y zonas del Mediterráneo. Es habitual verlas en la arena en algún paseo, por alguien que la ha recogido del mar y la ha retirado sin vida.

Su picadura es muy dolorosa y un veneno neurotóxico, citotóxico y cardiotóxico, pero no es mortal. Para más información sobre animales que pican, visita el artículo sobre animales marinos y sus cuidados.

Pelagia noctiluca o medusa luminiscente

Cuántos tipos de medusas podemos encontrar en España

Esta medusa es habitual encontrarla en la zona del Mediterráneo occidental y en especial en primavera y verano. Tiene una coloración rosada o rojiza y una tonalidad bioluminiscente, atractiva para la vista.

Su picadura es muy dolorosa, con quemaduras, aparición de ampollas y en algunos casos molestias respiratorias y digestivas. Si te interesa, puedes explorar más sobre otras especies de medusas en el artículo que habla sobre .

Chrysaora hysoscella

Chrysaora hysoscella

Esta medusa también es conocida como acalefo radiado o medusa del compás. Se deja ver en aguas del Mediterráneo y del Atlántico, cuando el agua está templada. Tiene un aspecto transparente, blanco, amarillo y adornada con 16 bandas marrones.

Medusa luna

Conocida como Aurelia aurita, muy común encontrarla en el Mediterráneo. Tiene un cuerpo transparente y azulado que alcanza hasta los 40 cm de diámetro, con cuatro órganos reproductores de color púrpura en forma de herradura. Su picadura es leve, se sienten molestias y llega a ser similar a una quemadura leve.

Medusa huevo frito

Medusa huevo frito

Su nombre científico es Cotylorhiza tuberculata, una medusa que habita en aguas del Mediterráneo. Tiene un color amarillo y marrón, con un cuerpo abombado, pareciendo un huevo frito.

La picadura no es grave, produce irritación y pico, algo común. Es como si pareciese una reacción alérgica. Es muy común encontrarla a finales de verano o principios de otoño en las costas españolas.

Velella Vellella

Velella

Esta medusa tiene una forma peculiar, ya que tiene el aspecto de una medusa velero o en forma de vela de mar, con una superficie rígida de color azul que le funciona de vela gracias al viento. Su picadura es suave, aunque como todas las medusas, es preferible evitar su contacto.

Medusa bombilla

Esta especie es de las pocas que no provoca reacción con su contacto. No posee células urticantes y por lo tanto, es inofensiva. Pero, esta medusa es invasora y llega a provocar daños en muchos ecosistemas, alterando la cadena de alimentación y la biodiversidad de la zona. Se encuentra en el mar Mediterráneo y el Atlántico.

¿Qué se puede hacer en caso de una picadura de medusa?

Es algo que inquieta, pero hay que mantener la calma y tener paciencia para que se pase el dolor. Hay que salir del agua e impedir frotar la zona con la toalla, ya que las células se pueden expandir o dejar en la toalla para que vuelvan a activarse.

Si localizas los restos de tentáculos hay que retirarlos con cuidado, con pinzas o guantes. Después, lavar la zona con agua salada, no dulce, y aplicar frío durante 15 minutos. En este caso, una bolsa de hielo sobre la zona, pero no sobre la picadura.

En los centros de socorro habilitados en playas, actuarán respecto al tipo de picadura. Si la lesión ha sido ocasionada por la Carabela Portuguesa, aplicará calor en vez de frío. En otros casos se llega a aplicar vinagre, pero con algunas especies en concreto. No se debe aplicar orina, amoniaco o alcohol porque puede ser un error y empeorar la picadura.

medusas marrones
Artículo relacionado:
Medusas: ¿qué son y qué tipos hay?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.