El tiburón es una especie que siempre da temor, asociada un animal depredador que constantemente está acechando a cualquiera que se interponga en su camino. Aunque parezca una película de terror, los tiburones están en nuestros mares, no muy cerca de las costas, pero sí en aguas cercanas a nuestra península. Nos adentraremos a conocer las especies de tiburones que habitan en el Mediterráneo, para conocer de primera mano el recorrido que hace este tipo de especie más cerca de lo que imaginamos.
En el mar Mediterráneo hay muchas especies de animales y los tiburones abaracan casi una totalidad e 90 especies, muchas de ellas amenazadas en su extinción por culpa de la pesca incontrolada. Existen campañas vigentes para controlar esta perca incontrolada y todavía queda mucho que hacer. Por otro lado, y la parte más temida es la que siempre nos preguntamos… ¿Podemos temer por los tiburones en nuestras costas? ¿Estamos seguros y estos tiburones viven en la alta mar? Conozcamos algunas de las especies más importantes y que existen cerca de España, analizaremos también qué tibores son los que se aproximan y con qué circunstancias.
9 especies de tiburones que habitan en el Mediterráneo
1- Tintorera o Tiburón Azul
Este tiburón es muy conocido y el más habitual que podemos encontrar en el mar Mediterráneo. Se han llegado a registrar avistamientos cerca de las costas, pero con resultados inofensivos, ya que suele ser tranquilo. El mar mediterráneo es un mar caliente, por lo que le gusta desplazarse por corriente frías, entre los 7 y 16ºC. Es una especie catalogada en peligro de extinción, ya que se han llegado a registrar capturas de imágenes con tiburones heridos y con anzuelos clavados en sus cuerpos.
2- Cazón (Galeorhinus galeus)
Es el conocido Cazón que conocemos en las pescaderías y que tanto hemos comido en muchos restaurantes. Muchos de nosotros desconocemos que este pescado es en realidad un tiburón. No es una especie en peligro de extinción, pero hay que tener cuidado para que no caiga dentro de una acuicultura insostenible. Vive en profundidades, entre los 40 y 400 metros. Llega a alcanzar los 2 metros de longitud y se alimenta de ejemplares ya adultos, como los crustáceos, cefalópodos, demersales o equinodermos.
3- Tiburón sedoso
Científicamente llamado Carcharhinus falciformis. Este tiburón abunda en las aguas del mediterráneo y le gusta nadar en las profundidades del mar. Su piel tiene una textura altamente suave, de ahí que particularmente se le describa con este nombre. Le gusta permanecer cerca de las aguas del estrecho de Gibraltar, en profundidades de 50 metros.
Es un animal altamente agresivo, por lo que ha tenido encuentros desafortunados con personas y con malas experiencias. Por otro lado, le gusta alimentarse principalmente de bancos de sardinas y atunes. Este tipo de especie puede llegar a peligrar, dado a que la pesca de atún con redes llega a producir una pesca accidental de este tiburón. Por otro lado, el consumo de aleta de tiburón también hace que esté mermando el número de ejemplares.
4- El tiburón Toro
Es el conocido como el tiburón de dientes cerrados. Le gusta vivir en fondos arenosos costeros de hasta 20 metros de profundidad y en aguas cristalinas. Su pose y movimientos son bastante tranquilos y lentos, con un peso de 160 kilos y una longitud de 3,5 metros. Esta especie es muy conocida porque suele encontrarse como ejemplar en muchos acuarios. De hecho, información relevante sobre el tiburón Toro nos puede ayudar a comprender mejor su comportamiento.
5- Tiburón Peregrino
Este tiburón es un ejemplar bastante particular y con una apariencia más inofensiva al resto de las demás especies. No tiene grandiosos dientes terroríficos, pero sí una enorme boca que abre para poder filtrar hasta 2.000 litros de agua por hora, capturando zooplancton, crustáceos, huevas de peces y larvas. Es una especie en peligro de extinción por la pesca indiscriminada de otras especies. Lo positivo que se espera de este animal es que este tiburón le gusta recorrer grandes distancias en el océano cuando existen cambios estacionales, por lo que es difícil de poder seguir su recorrido.
6- Tiburón Zorro
Esta especie de tiburón también nada por las aguas del Mediterráneo. No es un animal agresivo, sino más bien tímido y tranquilo. Es un tiburón grande, ya que alcanza hasta los cinco metros de longitud, aunque lo que más destaca es su gran aleta caudal que puede ser la mitad de su tamaño. Con dicha aleta es capaz de golpear la superficie del agua para que se junten los peces, golpeándolos y matándolos, para después alimentarse de ellos.
7- Tiburón Blanco
Es una de las especies más temidas, ya que han sido protagonistas de famosas películas. Es el llamado Jaquetón, un escualo muy temido, conocido y agresivo. Es conocido en muchos de los mares y podemos encontrarlo en el mar mediterráneo, aunque no lo parezca, huye de las aguas frías y es capaz de sumergirse hasta los 1.800 metros. Es muy raro verlo cerca de nuestras costas, pero se ha llegado a documentar hasta 23 capturas en los últimos 50 años. Puedes encontrar más información sobre el tiburón blanco en artículos especializados.
8- Tiburón Martillo
Esta especie es llamada Sphyrna zygaena y Sphyrna lewini. Este tiburón es de los más apreciados por su forma y diseño. La mala noticia es que su población en la zona Atlántica ya se ha reducido hasta un 95% en los últimos 30 años, pero en el mar mediterráneo todavía quedan tiburones en estas aguas cálidas, sobre todo en las islas Baleares y en las Islas Canarias. Permanecen en aguas profundas de hasta 500 metros, pero se le ha llegado a avistar en aguas de 25 metros de profundidad. Miden 4 metros de largo y pesan hasta 150 kilogramos, llevando una dienta de rayas, sardinas, crustáceos, caballas o cefalópodos.
9- Tiburón de aletas negras
Este tiburón también habita en zonas del mediterráneo, buscando zonas de 100 metros de profundidad, aunque prefiere moverse en zonas de 30 metros para alimentarse de sardinas, anchoas o bonitos. Es un gran depredador, caza con agresividad a sus presas, pero no es peligroso a la hora de acercarse a los humanos. Cuando tiene que coger a sus presas, ataca rápidamente y sale a la superficie haciendo un gran giro inesperadamente. Se puede localizar en la costa norte de África. La buena noticia es que no está en peligro de extinción.