
Desde su rechazo a las transfusiones de sangre hasta su visión de la vida después de la muerte, los Testigos de Jehová han desarrollado un sistema de creencias que los distingue de otras denominaciones cristianas. En este artículo, exploraremos en profundidad sus orígenes, estructura, creencias fundamentales y las reglas de conducta que deben seguir sus fieles.
Origen e Historia de los Testigos de Jehová
Los Testigos de Jehová tienen su origen en el siglo XIX, cuando Charles Taze Russell, un hombre de negocios estadounidense, fundó un movimiento de estudio bíblico. Russell estaba influenciado por diversas corrientes religiosas de su época, especialmente adventistas que esperaban la inminente segunda venida de Cristo.
En 1879, Russell comenzó a publicar la revista “Zion’s Watch Tower and Herald of Christ’s Presence”, que más tarde se conocería como “La Atalaya”. Con el paso de los años, esta publicación se convirtió en uno de los pilares de la organización, utilizada para difundir sus enseñanzas en todo el mundo.
En 1931, bajo el liderazgo de Joseph Rutherford, el grupo adoptó el nombre Testigos de Jehová, diferenciándose de otros movimientos cristianos. Desde entonces, han desarrollado una estructura organizativa rígida con sede en Brooklyn, Nueva York, y han expandido su mensaje a nivel mundial.
Creencias Fundamentales
La Biblia como Única Autoridad
Los Testigos de Jehová creen que la Biblia es la única fuente de verdad y la interpretan de manera literal. Afirman que sus doctrinas están basadas en estudios profundos de las Escrituras y utilizan su propia versión, la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, publicada por la organización en 1961. Para conocer más sobre el tema, puedes consultar quién es el autor de la Biblia.
La Naturaleza de Dios y Jesús
A diferencia del cristianismo tradicional, los Testigos de Jehová no creen en la Trinidad. Consideran que Dios es una entidad única llamada Jehová y que Jesús es su hijo, pero no una parte de Dios. Según su interpretación, Jesús fue la primera creación de Dios y no es igual al Padre.
El Fin del Mundo y el Reino de Dios
La escatología de los Testigos de Jehová se basa en la creencia de que el fin del mundo está cercano. Según ellos, en 1914, Jesús comenzó a gobernar en los cielos de forma invisible y pronto establecerá el reino de Dios en la Tierra, que reemplazará a los gobiernos humanos. Para una comprensión más profunda de lo que dice la Biblia sobre el tema, puedes leer qué dice la Biblia sobre la muerte.
Creen que solo 144,000 personas serán resucitadas para vivir en los cielos con Dios, mientras que el resto de los fieles vivirán eternamente en un paraíso en la Tierra.
Prácticas y Normas de Conducta
Prohibición de Transfusiones de Sangre
Uno de los aspectos más conocidos de los Testigos de Jehová es su rechazo a las transfusiones de sangre. Basan esta doctrina en pasajes bíblicos como Levítico 17:10 y Hechos 15:28-29, que interpretan como una prohibición absoluta de recibir sangre, incluso en situaciones médicas críticas.
Evangelización Puerta a Puerta
Los Testigos de Jehová son conocidos por su predicación puerta a puerta. Consideran que es su deber llevar el mensaje del reino de Dios a todas las personas. Distribuyen publicaciones como La Atalaya y ¡Despertad! en diferentes idiomas en todo el mundo.
Celebraciones y Fiestas
No celebran cumpleaños, Navidad, Pascua ni otras festividades tradicionales porque las consideran de origen pagano y no aprobadas por Dios. Creen que la única conmemoración que deben celebrar es la muerte de Jesús, la cual realizan anualmente en la fecha correspondiente al 14 de Nisán según el calendario judío.
Organización y Jerarquía
La estructura de los Testigos de Jehová es altamente organizada y está dirigida por un Cuerpo Gobernante con sede en Nueva York. Este órgano directivo toma todas las decisiones doctrinales y organizativas.
El liderazgo se distribuye en diferentes niveles:
- Ancianos y siervos ministeriales: Son responsables de dirigir las congregaciones locales y supervisar la conducta de los fieles.
- Superintendentes de circuito y distrito: Organizan varias congregaciones y efectúan inspecciones regulares.
- Betelitas: Son voluntarios que trabajan en la sede mundial y en otras filiales.
Los Testigos de Jehová deben seguir las directrices del Cuerpo Gobernante sin cuestionarlas. Quienes critican o desafían las enseñanzas pueden ser expulsados y aislados de la comunidad.
Vida Cotidiana y Restricciones
Ser Testigo de Jehová implica seguir estrictas normas de conducta en la vida diaria. No pueden participar en política, votar en elecciones ni formar parte de organizaciones militares. También se desalienta la educación universitaria, ya que se considera que puede alejar a los fieles de su devoción a Dios.
Las relaciones personales también están reguladas: los matrimonios solo deben celebrarse entre miembros de la congregación, y las relaciones prematrimoniales están estrictamente prohibidas.
Los Testigos de Jehová han construido una comunidad con normas muy claras y un enfoque particular de la vida. Su organización, práctica evangelizadora y creencias firmes los han convertido en una de las religiones más comentadas y analizadas del mundo.