Las rutas y consejos sobre cómo hacer el Camino de Santiago

  • El Camino de Santiago ofrece diversas rutas, siendo la más popular la Ruta Francesa.
  • Es fundamental estar físicamente preparado y contar con el equipo adecuado antes de iniciar el recorrido.
  • Las rutas conectan España, Francia y Portugal, cada una con su belleza y características únicas.
  • El Camino puede ser realizado a pie, en bicicleta o en coche, adaptándose a las necesidades del peregrino.

Las rutas y consejos sobre cómo hacer el Camino de Santiago

El Camino de Santiago es mundialmente conocido, una joya turística de España que deja vivencias y recuerdos entrañables para quien lo realiza. La Ruta Francesa es la más conocida, con etapas escalonadas dentro de su programa. No obstante, analizaremos qué rutas son reales y cómo se completan, dado a que todas llegan obviamente a Santiago de Compostela.

Hay que recordar que no es necesario hacer el recorrido completo, incluso tampoco es necesario realizarlo a pie, ya que se dispone de varios medios para realizarlo. El peregrino tiene que realizar su ruta, su presupuesto, su finalidad y cometido. Todo influye en su tipo de experiencia y su capacidad para realizarlo.

¿Cómo hacer el camino de Santiago?

Para poder realizarlo a pie es imprescindible contar con una preparación física óptima, ya que no se puede subestimar el tipo de caminata a la que hay que ir afrontando. Muchos caminantes optan por hacerla sin ninguna preparación, tanto física como de vestimenta. Una caminata constante de muchos kilómetros supone llevar una gran mochila, lesiones improvistas y sobre todo daños en los pies sino se lleva un calzado adecuado. Otras alternativas para hacer la ruta es hacerla en bicicleta o coche.

  • El calzado es el imprescindible, es preferible utilizar unas buenas botas trekking que aguanten kilómetros, generalmente cómodas y que hayas utilizado una larga temporada. Si las vas a estrenar, te arriesgas a que exista un margen de adaptabilidad y molesten a la larga. Unas chanclas también son importantes, para utilizarlas en las duchas comunitarias y para descansar los pies.

Las rutas y consejos sobre cómo hacer el Camino de Santiago

  • La mochila ha de ser cómoda de llevar, con un amplio almacenamiento y bolsillos prácticos. Que se adapte en tamaño respecto al cuerpo y que se ajusten bien sus correas a los brazos.
  • Intenta llevar la ropa justa, con un secado rápido y con telas livianas. También es importante llevar ropa impermeable, para protegerse de las lluvias, sobre todo en las estaciones lluviosas.
  • Un saco de dormir también es importante, para asegurar una mayor protección en temperaturas bajas y si se va a dormir en camas de los albergues.
  • Un bastón de madera con una concha en su extremo colgada. Es tradición llevarla, pero en estos tiempos se emplea mucho mejor un bastón para trekking, que es más ligero.
  • Y sobre todo, protección solar, gorra y unas gafas para proteger los ojos. También es importante un pequeño botiquín, para curar las posibles lesiones.

Rutas en el Camino de Santiago

Dichas rutas confluyen entre España, Francia y Portugal. La más conocida es la vía del Norte y son una red de senderos que finalizan en Santiago de Compostela, en la zona donde está enterrado el Apóstol Santiago. Estos caminos fueron trazados por sus fieles cristianos, cuyo primer peregrinaje se conoce allá en el año 825 por Alfonso II, partiendo desde Oviedo hasta la tumba. A partir de aquí se comienzan a abrir nuevas rutas, dado a los cambios ideológicos y religiosos que trajo la Revolución Francesa en el Siglo XX. A finales de este siglo es cuando comienza el turismo a gran escala con gran interés, atrayendo peregrinos de todo el mundo y denominándose rutas jacobeas a todo lo relacionado con el Apóstol Santiago.

Las rutas y consejos sobre cómo hacer el Camino de Santiago

Camino Francés

Una gran ruta con una gran tradición histórica,, con 768 kilómetros y 33 etapas. Encontramos bellos paisajes y una gran riqueza monumental, social, cultural y religiosa. Se sumerge en inmensos campos de cereales, viñedos riojanos, montes espectaculares y verdes valles en la zona del Bierzo. Además, de monumentos, castillos, puentes y ciudades jacobeas.

Las rutas y consejos sobre cómo hacer el Camino de Santiago

Comienza desde Saint Jean Pied de Port o Roncesvalles. Si comienzas en Saint Jean Pied de Port puedes disfrutar de la frontera entre Francia y España, atravesando los Pirineos y a 24 kilómetros de Roncesvalles (Orreaga).

Las siguientes rutas que se puedes escoger son: desde Logroño, Burgos, León, O Cebreiro o Sarria, hasta Santiago de Compostela.

Camino del Norte

Tiene su punto de partida desde la ciudad vasca de Irún y cruzando las comunidades de Euskadi, Cantabria, Asturias y Galicia. Es una ruta espectacular, visitando playas, acantilados y ciudades emblemáticas con la mejor gastronomía.

Las rutas y consejos sobre cómo hacer el Camino de Santiago

Se esperan 820 kilómetros divididos en 34 etapas, con 36 días de peregrinación. Existen otros puntos de partido en dicha ruta, en Bilbao, Santander, Ribadesella, Ribadeo o Vilalba.

Camino de los Faros

El camino de los Faros es una auténtica poesía, compuesta por la verde naturaleza virgen, las costas con arenas delicadas y tocando la brisa marina constantemente. Es una ruta de 200 kilómetros con 8 etapas, donde se unen las poblaciones de Malpica de Bergantiños y Finisterre, desde el Norte a Sur, en la provincia de La Coruña.

Camino de Finisterre y Muxía

Otra ruta fantástica para disfrutar la zona verde de Galicia. Comienza desde Finisterre hasta Santiago, con un camino de 120 km y 5 etapas. Se atraviesan pueblos como Ponte Maceira, catalogado como el Pueblo Más Bonito de España. También se puede disfrutar de aldeas rurales, hórreos, pazos y frondosos bosques empañados de lluvias brumosas. Otra de las bellezas es poder disfrutar de A Costa da Morte, con playas paradisíacas, faros, acantilados e impresionantes puestas de sol.

Camino Portugués

Las rutas y consejos sobre cómo hacer el Camino de Santiago

Es la segunda ruta más transitada, la cual atraviesa Portugal de sur a norte. Comienza en Lisboa y se recorrerán 600 km con 27 etapas, con un mes de camino. Se disfruta de la cultura portuguesa Santarém, Coimbra, Oporto, Barcelos, Ponte de Lima y Valença do Minho, para luego cruzar el puente internacional sobre el río Miño y llegar a Galicia a través de la ciudad de Tui.

Otras rutas también conocidas

Camino de Invierno

Es otra ruta que se inicia desde Ponferrada a Santiago de Compostela. Son 120 km y abarca 5 etapas.

Ruta del Padre Sarmiento

Desde Pontevedra hasta Santiago de Compostela, con 6 etapas y 142 kilómetros.

Camino Sanabrés

Desde la Granja de Moreruela hasta Santiago de Compostela. Son 265 km con 13 etapas.

Camino Primitivo

Comienza en Oviedo hasta Santiago. Con 268 km y 11 etapas.

Camino Portugués: variante espiritual

Desde Pontevedra hasta Padrón. Es una ruta que recuerda al tramo de viaje póstumo de los restos del Apóstol Santiago. Su recorrido tiene 81 km y 3 etapas.

El Camino de Santiago puede ser difícil de realizar, pero siempre premia el entusiasmo, la pasión y la motivación. Hay que proponer hacer todas las rutas con una mente liberal, siendo realista de cada situación y disfrutando de todas las cosas buenas que aportan cada una de estas rutas.

Artículo relacionado:
Oración a Beato Santiago

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.