En el presente artículo te traemos importante información sobre la religión egipcia, una de las religiones más complejas que han existido a lo largo de la historia del mundo, ya que fue una de las sociedades más poderosas y creyentes que han existido, siendo una religión politeísta muchos de sus recursos eran destinado a realizar ofrendas a los diferentes dioses egipcios ¡Entérate de todo!
Religión Egipcia
Fue una civilización que se formó alrededor del año 4000 antes de Cristo. Luego de que surgió la escritura. La civilización egipcia fue una de las sociedades más poderosas e icónicas de todos los tiempos. Esta civilización se estableció en las orillas del río Nilo, ubicado al norte del continente africano. Este río ha sido de gran importancia para la civilización egipcia ya que cuando crece. Los egipcios se podían abastecer de abundante agua y usarla en la agricultura y el regadío de los campos.
Mientras la civilización egipcia se dedicaba a todos sus trabajos diarios también tenían una gran vida religiosa y llena de muchas creencias. Por eso hay que destacar que la religión egipcia se practicó por mucho tiempo, se estima que duró más de tres mil años.
De esta forma la civilización egipcia había adoptado un sistema de creencias muy complejo, ya se había integrado los dogmas religiosos a su quehacer diario, dando una religión egipcia llena de varios dioses. Donde los egipcios creían que estos seres divinos podían dominar los fenómenos naturales a través de su poder.
Por eso en la religión egipcia fue muy practicada por los egipcios, ya que estas personas al proveer a los dioses de alimentos y ofrendas estos se podían ganar el favor de ellos. Por eso los egipcios se centraron en practicar la religión egipcia con el Faraón, quien era la persona más cercana a los dioses egipcios. Así era una figura conocida como el rey de Egipto.
Muchos egipcios llegaron a creer, gracias a la religión egipcia, que los faraones tenían un poder divino por la posición que ocupaban en la sociedad. Por eso también se le adoró y rindió tributo por lo que representaba. A su vez, el faraón estaba en la capacidad de realizarle ofrendas y ritos a cada dios egipcio para poder mantener a la civilización egipcia libre de cualquier calamidad o desastre que pudiera ocurrir. Por no rendir algún tributo a los diferentes dioses egipcios podían suceder catástrofes naturales.
Por eso el sistema de gobierno de los egipcios utilizaban se llegó a monopolizar grandes cantidades de tributos y recursos para edificar y construir los templos y santuarios para los diferentes dioses egipcios que eran destinados para rendirle tributos, ya que los egipcios eran muy fieles a la religión egipcia.
Muchos egipcios trataban de comunicarse con los diferentes dioses para poder satisfacer sus propias necesidades. Lo realizaban a través de la oración, los rezos o utilizando la magia negra que en esa época ya se estaba usando. Aunque había muchas y diferentes prácticas usadas para poder entablar una conversación con los dioses egipcios, una característica muy importante en la religión egipcia.
Es importante destacar que la religión egipcia llegó a crecer de manera muy rápida y sobresaliente a través del curso de la historia egipcia. Mientras la figura del faraón iba decayendo con el transcurrir del tiempo. Otra característica a mencionar sobre la religión egipcia era las prácticas funerarias que realizaban.
Ya que los egipcios realizaron grandes esfuerzos para poder asegurar su alma en la otra vida, después que murieran por lo cual diseñaron tumbas, mobiliario y diversas ofrendas para poder preservar el cuerpo ya sin vida. Para poder usarlo así como el alma.
El contenido de la religión egipcia ha dejado una huella significativa en la historia, y es interesante explorar sus características.
Historia de la Religión Egipcia
Durante la religión egipcia que se manifestó en el periodo predinástico egipcio, la civilización egipcia se dedicó a divinizar a todos los fenómenos naturales que se iban produciendo a lo largo del tiempo ya que estos fenómenos iban desconcertando a los egipcios e iban infundiendo temor en la población. Porque no encontraban razón de que esto sucediera.
Por eso la civilización fue creando su religión egipcia asociando a ciertos dioses con las características de los diferentes animales y fueron representando a los dioses egipcios con un cuerpo amorfo pues consistía de un cuerpo humano con la cabeza del animal al que creían que era el dios egipcio.
Por ejemplo, un Dios egipcio al cual se le rindió muchas ofrendas y rituales fue al Dios Horus, quien se encontraba conformado por un cuerpo humano con la cabeza del halcón y era conocido en la religión egipcia como el amo de los cielos o el elevado.
Otro dios egipcio creado en la religión egipcia por esta civilización fue el dios Anubis, o el llamado Dios cocodrilo, un dios muy temido ya que siempre fue un peligro eminente para cada persona que se adentrara a las aguas del río Nilo sin precaución. Pero a la vez este dios Anubis fue muy venerado por la civilización egipcia. De igual forma a este dios se le creó una triada, lo cual se componía por su esposa y su hijo.
También se le infundieron a muchos dioses las pasiones humanas por las cuales se le rindieron muchos rituales y ofrendas en los diferentes santuarios y templos que se le construyeron por los favores que recibían los egipcios.
Aunque hay que destacar que el pueblo egipcio se encontraba dividido en dos sectores, los cuales se conocieron como el Alto y Bajo Egipto. Cada una de estas regiones mantuvo su religión egipcia creando sus dioses y sus rituales y cultos. Lo que daba como resultado la veneración de muchos dioses egipcios a la vez.
Estos dioses iban adquiriendo una relevancia importante de acuerdo a la ciudad donde se le rendía culto. Por ejemplo, en la ciudad de Tebas el dios egipcio más adorado era Amón. Mientras que en Heliópolis era el dios Ra. Pero en la ciudad de Menfis habían dos dioses a los cuales rendirle ofrendas, los cuales eran la diosa Hathor y el Dios Ptah. Para más información sobre la diosa Hathor puedes consultar aquí.
Para poder llevar un orden sobre el conjunto de dioses egipcios y la religión egipcia fuera entendida por la civilización, los sacerdotes, que eran la cabeza principal de los templos y santuarios, comenzaron a organizar a la gran cantidad de dioses egipcios y explicar cada una de sus características, así como la relación que tenían entre ambos.
Muchas características que se tomaron para realizar la organización fue la creación del mundo y la crecida del río Nilo. Todas las características de la religión egipcia fueron ideadas y sistematizadas por las diferentes creencias que tenían los egipcios. En las diferentes ciudades como fueron Heliópolis y Tebas. Todos estos escritos fueron reflejados en los conocidos textos de las pirámides y el libro de los muertos, así como muchas redacciones similares que había.
En la religión egipcia se basó en que los sacerdotes le ofrecieran a la población que Egipto era un país con mucha tierra fértil ya que se encontraba junto al río Nilo y estaba rodeada de un gran desierto. Por lo tanto, en sus creencias religiosas, ellos dividieron al mundo en tres partes las cuales eran:
El cielo: conocida como Num y era el sitio donde los dioses habitaban ya que la llamada diosa Celeste Nut “La diosa más grande y que dio a luz a los demás dioses egipcios” los egipcios la representaron con el cuerpo de la mujer y esta cubría toda la Tierra.
La Tierra: era el hogar destinado para los hombres y mujeres, se le conoció como la casa de Geb quien era el Dios creador y se representó como un hombre que se encontraba debajo de la Diosa Nut.
El más allá: se le conocía también como Duat o el reino de los muertos; primero fue gobernado por el Dios Osiris y luego se encargó de este reino el Dios Horus. Pero quien lo recorría en su barca solar durante la noche era el Dios Ra. Por allí deambulaban los espíritus de los muertos evitando todos los peligros para poder regresar otra vez a la vida terrenal.
Deidades Egipcias
En la religión egipcia, los egipcios eran muy creyentes de que los fenómenos naturales que iban ocurriendo eran fuerzas divinas de los dioses. Por eso los egipcios con el tiempo diseñaron un panteón de dioses egipcios a los cuales le dieron a cada dios fuerzas y poderes divinos así como lo relacionaron con un animal.
De esta forma, las prácticas religiosas que realizaban los egipcios eran con la intención de aplacar los fenómenos naturales que traían desgracias a sus comunidades. Pero también se hacían ofrendas y ceremonias a los diferentes dioses para agradecer por los favores que recibidos.
Es por eso que la religión egipcia estuvo basada en un complejo sistema politeísta, ya que los egipcios estaban muy seguros de que los dioses se podían manifestar en diferentes fenómenos naturales. Pero a su vez tenían varios roles mitológicos. Por ejemplo, el sol en la religión egipcia estaba relacionado con múltiples deidades, ya que contiene muchas fuerzas naturales.
Por eso el panteón egipcio se encontraba muy organizado porque los dioses egipcios tenían varios roles en la religión egipcia. Ya que iban desde los dioses que cumplían funciones vitales en el universo hasta los llamados dioses menores que eran muy reconocidos en las ciudades y algunas regiones que cumplían algunos propósitos de la población egipcia.
También los egipcios adoptaron dioses extranjeros y algunas veces agregaron a la religión egipcia personas que fueron faraones que murieron y estaban considerados como seres divinos por la civilización egipcia. Pero hubo algunos plebeyos que fueron divinizados por la religión egipcia como es el caso de Imhotep, que en vida se desempeñó como sabio, inventor, médico, astrónomo, y el primer arquitecto e ingeniero conocido en la historia egipcia.
En la religión egipcia a los diferentes dioses que formaban el panteón egipcio no se les realizaba una representación literal de su apariencia, ya que se tenía la creencia de que no había una sola representación para los dioses egipcios, ya que su naturaleza era misteriosa. Por eso los egipcios hicieron varias formas para poder reconocer a los diferentes dioses egipcios. Además de figuras abstractas para poder indicar el rol que tenía cada dios en la religión egipcia.
Un ejemplo muy claro sobre lo que realizaban los egipcios lo podemos denotar con el dios Anubis que lo representaban con cuerpo humano con la cabeza de un chacal. Ya que este animal tiene hábitos carroñeros y destruye el cuerpo ya sin vida. Pero para contrarrestar esta amenaza lo usaron para poder preservar el cuerpo del difunto.
También se destaca que la piel de color negra del animal se relacionaba con el color de la carne del muerto una vez que era momificado. Igualmente, los egipcios estaban de acuerdo que el suelo de color negro era un símbolo de resurrección. Por eso al hacer las iconografías de los dioses eran representados de diferentes formas.
Los egipcios asociaban a los dioses con ciudades y regiones particulares y se les rendía culto, pero con el pasar del tiempo se fueron cambiando de lugar y al Dios egipcio que se le rendía culto en una ciudad no tenía que ser de ese lugar o se haya originado su culto en esa ciudad. Un ejemplo de esto fue el Dios egipcio Monthu, quien era conocido como el Dios jefe de la ciudad de Tebas.
Pero eso fue en el periodo del Imperio Antiguo de Egipto, pero al pasar los años, este Dios egipcio fue sustituido por el Dios Amón, quien pudo haber surgido en otra ciudad pero obtuvo tanta popularidad entre los egipcios que se le empezó a rendir ofrendas y ceremonias en la ciudad de Tebas. La complejidad de estas creencias resalta la importancia de entender su cultura y religión.
Asociaciones de Dioses Egipcios
En la civilización egipcia, con el transcurrir del tiempo, fueron relacionando a los diferentes dioses por lo que representaban en la religión egipcia y las fuerzas y poder que iban obteniendo, de esta forma los egipcios iban colocando a los diferentes dioses en grupos para así poder reflejar relaciones.
Por lo cual algunos grupos de dioses tenían un tamaño indeterminado de dioses y los determinaban por las funciones que estos cumplían en la religión egipcia. Muchos de estos grupos eran realizados por dioses egipcios menores que poseían poca identidad.
Mientras se realizaron combinaciones de dioses egipcios basándose en su mitología y en la simbología de sus números. Por lo cual unían un par de dioses egipcios que casi siempre representaban la dualidad de los fenómenos opuestos. Una combinación de dioses muy usada en la religión egipcia es la conocida triada familiar.
En esta triada familiar se unían a los dioses egipcios en familia formados por un padre, una madre y un hijo. Donde la civilización egipcia les rendía tributos y ceremonias a toda la triada en los diferentes templos y santuarios egipcios. Muchos grupos de dioses tenían mucha importancia para la civilización egipcia entre la cual destaca la conocida Enéada, la cual constituía un conjunto de nueve dioses egipcios.
Este grupo de dioses egipcios estaba compuesto por los dioses Atum, Shu, Tefnut, Nut, Geb, Isis, Osiris, Neftis y Seth. Se les rendía tributo y ofrendas en la ciudad de Heliópolis. En este sistema de nueve dioses se conoció como el sistema teológico donde se involucraron muchas áreas de la religión egipcia, las cuales eran la creación del mundo, el reinado en la tierra y la vida después de la muerte.
También la relación que se dio entre los diferentes dioses egipcios era expresada en un proceso conocido como el sincretismo, en donde dos o más dioses egipcios eran relacionados para conformar un nuevo Dios compuesto. Este proceso se dio en varias ocasiones en la religión egipcia y estaba basado en el reconocimiento de un Dios egipcio dentro del cuerpo de otro Dios.
Aunque estos enlaces entre los dioses egipcios eran conocidos como enlaces fluidos, no eran destinados para la permanencia, ya que la fusión de dos dioses egipcios en uno solo podía desarrollar multiplex conexiones sincréticas.
Por lo cual el sincretismo usado de la mejor manera combinó muchos dioses egipcios que tuvieran características similares. Mientras en otros eventos fueron relacionados los dioses egipcios por su naturaleza diferente. Un ejemplo de estas relaciones destaca la del Dios Amón, quien es conocido en la religión egipcia como el Dios del poder escondido fue relacionado con el Dios egipcio Ra. Donde esto produjo que el poder que se encontraba detrás de todas las cosas se hiciera un gran poder visible en la naturaleza.
El Génesis en la Religión Egipcia
Mientras los grupos de dioses se iban conformando por los egipcios, estos iban perdiendo influencia en la civilización, ya que las creencias que tenían las personas con respecto a los dioses eran muy dominantes y en los grupos de dioses esas creencias se iban transformando, combinándose y se sincretizaban. Por ejemplo, el grupo de dioses formado por el Dios Ra junto al Dios Atón pasó a llamarse Atón-Ra, y las características del Dios Ra fueron más dominantes.
Luego al pasar el tiempo, el Dios Ra fue absorbido por el Dios egipcio Horus y se conoció a este grupo con el nombre de Ra-Horajti. De la misma forma, sucedió con el Dios egipcio Ptah que pasó a convertirse en Ptah-Seker, ya que fue asimilado por el Dios Osiris. Este grupo de dioses fue conocido como Ptah-Seker-Osiris.
Es necesario destacar que una de las diosas más adoradas en la religión egipcia es la Diosa egipcia Hathor. Esta diosa, debido a la fama que tenía en la religión egipcia y en la civilización con el transcurso del tiempo, se le fueron agregando poderes divinos de otros dioses. Pero al final fue asimilada por la diosa egipcia Isis.
En la civilización egipcia existían muchos dioses, tanto buenos como malos, pero estos dioses que tenían fama de ser maléficos fueron combinados con otros dioses egipcios con la misma fama. Como se realizó con el Dios Seth, quien fue conocido como un Dios héroe. Este le dieron muchas características de los dioses que eran malvados.
Según se cuenta en la historia que tuvo este reconocimiento por la civilización egipcia porque la civilización de los Hisco tomó a este Dios como su protector y los egipcios condenaron al Dios Seth como un Dios malvado en contra de la civilización egipcia.
Cuando estuvo la influencia de los griegos en la civilización egipcia, además que tuvo mayor importancia en la religión egipcia, fue el grupo de Dioses que se conoció como la triada, el cual estaba compuesto por el Dios Horus, el Dios Osiris y su esposa la Diosa Isis. Mientras que su gran enemigo era el Dios egipcio Seth.
Todo esto es bien sabido en la religión egipcia a través de las diferentes historias que se han relatado a lo largo del tiempo como es el mito de la “Leyenda de Osiris e Isis”. Este grupo de dioses también fue conocido como la triada, ya que asimiló un gran culto a los dioses y muchas características de dioses anteriores a ellos.
Aunque a cada dios de la triada se le adoraba en su templo o santuario egipcio, ya que al Dios Horus fue adorado en la ciudad de Edfu, a la Diosa Isis se le rendía tributos en la ciudad de Dendera y por último al Dios Osiris se le rendía ofrendas en la ciudad de Abidos. Aunque hubo muchas etapas en la religión egipcia para rendir culto a estos dioses, ya que en un momento el Dios Osiris tenía un aspecto muy parecido al del Dios Horus.
Estas formas de hacer a los dioses iguales tenían como propósito encaminar a la religión egipcia hacia el monoteísmo. Pero esta forma de religión egipcia ya tuvo antecedentes, pero muy pequeños, en el siglo XIV antes de Cristo. Esto sucedió en la etapa del faraón Akenatón que desea solo rendirle culto al Dios egipcio Atón.
Por eso el faraón Akenatón transformó al Dios Atón en un disco solar, pero esto fue un aspecto agradable para la religión egipcia, que fue rechazado violentamente por los sacerdotes y más tarde por todo el pueblo egipcio.
Pero hay documentos históricos como es el Canon Real de Turín donde están escritos con jeroglíficos que varios dioses egipcios en varias etapas fueron los gobernadores de Egipto, entre los que destacan Ptah, Ra, Shu, Geb, Osiris, Seth, Thot, Maat y Horus; cada Dios tuvo un gran tiempo como gobernado.
Luego de esa etapa, tuvieron a los llamados Shemsu Hor, quienes fueron conocidos como los seguidores del Dios Horus. Esta etapa duró al menos 13.420 años antes de que naciera la primera dinastía de faraones. Luego tomaron posesión del trono de Egipto los llamados Menes, quienes se mantuvieron en el poder por lo menos unos 36.620 años.
La Religión Egipcia y el Ma´at
La religión egipcia estaba centrada en el concepto de la palabra Ma´at, que traducida al castellano significa que tenía que ver con la justicia, el orden y la verdad. Ya que estas eran las leyes del universo y debían ser regidas por la sociedad humana. Esta palabra ha existido desde la creación del universo y sin estas palabras el mundo no tendría orden ni cohesión.
Sin embargo, en la religión egipcia se tenía la creencia de que el Ma´at siempre estaba bajo una amenaza inminente que hacía que se saliera de orden. Por lo cual necesitaba que la sociedad egipcia lo mantuviera en su estado de orden y de justicia. Esto en el nivel humano quiere decir que todas las personas que forman parte de la sociedad debían de ayudar y convivir.
Al realizar esto, el nivel cósmico se elevaba y todas las fuerzas de la naturaleza, es decir, la fuerza de los dioses egipcios se unían para dar un equilibrio a la tierra. Por eso era un propósito principal en la religión egipcia.
Por eso la civilización egipcia tenía la intención de mantener al Ma´at en el cosmos y a los dioses se les debía realizar una serie de ofrendas y ceremonias para apartar la mentira y el desorden en la población egipcia y seguir siempre el camino de la verdad.
Un punto muy importante en la religión egipcia es que la civilización tenía una concepción del tiempo la cual estaba muy enfocada en mantener al Ma´at en funcionamiento. Es por ello que siempre que se estudia la religión egipcia en una línea del tiempo destaca un patrón cíclico que siempre se repite, ya que el Ma´at se renovaba durante eventos periódicos en la creación original, uno de estos eventos era conocido como la inundación del río Nilo que se producía cada año.
Otro evento importante era para poder renovar el Ma´at en la religión egipcia, era cuando se elegía un nuevo faraón. Pero el evento que era de más importancia en la religión egipcia para renovar el Ma´at era el viaje que realizaba a diario el Dios Ra por las llamadas doce puertas.
Al tener una idea sobre el cosmos, la civilización egipcia tenía una visión plana de la tierra. Donde personificaban al Dios Geb y a la diosa Nut arqueada sobre este Dios. Pero ambos dioses egipcios se encontraban separados por el Dios Shu, quien era conocido como el Dios del aire y bajo toda la tierra se encontraba el inframundo y arriba en el cielo estaba situado el infracielo como extensiones paralelas y más lejos se encontraba la infinita expansión de Nu, que era conocido como el caos que existió antes de la creación del mundo.
Aunque muchos egipcios también creían en un sitio que se conocía como el Duat, una misteriosa región que se relacionaba con la muerte y el renacimiento de las personas. Que según muchos sacerdotes egipcios se encontraba en una parte del cielo y otros afirmaban que estaba en algún sitio del inframundo.
Muchos afirmaban esta teoría ya que el Dios Ra debía de realizar un recorrido por toda la tierra diariamente a través del reverso del cielo y cuando caía la noche, el Dios Ra debía recorrer todo el Duat para poder renacer en el amanecer.
Debido a la creencia que tenía la civilización egipcia, el cosmos en que los egipcios creían se encontraba habitado por tres tipos de divinidades muy sensibles. Las primeras eran conocidos como los dioses egipcios. Los otros eran las almas de los fallecidos que tenían un lugar en el reino de los muertos y muchos de ellos tenían características de algunos dioses. Los últimos y más importantes eran los faraones que tenían el propósito de ser el puente entre el reino de los dioses y el humano.
Importancia del Faraón en la Religión Egipcia
Muchos especialistas e investigadores sobre la civilización egipcia han debatido sobre el grado en el que el faraón fue considerado como un Dios egipcio en la religión egipcia. Aunque muchos han opinado que era poco probable que los egipcios reconocieran al faraón como una autoridad real y a la vez como una fuerza divina.
Por lo cual los egipcios reconocían al faraón como un ser humano que se encontraba sujeto a tener la debilidad de los humanos. Pero a la vez lo observaban como si fuera un dios. Porque el poder de lo divino y el de la monarquía descansaba sobre sus hombros. De esta forma el faraón debía actuar como un intermediario entre la civilización egipcia y los diferentes dioses que se le rendía tributo en Egipto.
Esto fue un punto clave para tener en control al Ma´at. Ya que era usado para hacer cumplir las leyes y la justicia como la armonía entre toda la comunidad egipcia que existía con la finalidad de poder mantener el orden y la población mantuviera sus ofrendas y rituales a los diferentes dioses egipcios.
Debido a estas circunstancias, el faraón tenía la necesidad y el objetivo de supervisar todas las actividades que tenían relación con la religión egipcia. Pero la vida que llevaba el faraón de puro prestigio podían interferir en lo que se encontraba escrito en las normas oficiales y en la etapa final del Imperio Nuevo Egipcio, la figura del faraón fue declinando drásticamente en la religión egipcia.
Por lo cual la civilización egipcia se encontraba muy asociada a muchas de las características de los dioses egipcios y muchas personas identificaban al faraón con el Dios Horus, quien era el encargado de representar a la monarquía egipcia. También los ciudadanos egipcios veían al faraón como el hijo del Dios Ra, ya que el Dios Ra debía gobernar y regular la fuerza de la naturaleza, mientras que el faraón debía regular las leyes en la sociedad.
Cuando comenzó la etapa del Nuevo Imperio Egipcio, la civilización empezó a relacionar al faraón con el Dios Amón, ya que el Dios Amón era el representante de la fuerza suprema del cosmos. Por eso, cuando el faraón le llegaba el momento de su muerte, en la religión Egipcia disponía de su cuerpo para momificarlo y convertirlo en una especie de deidad terrenal para los egipcios.
Cuando ya lo habían convertido en una deidad terrenal, lo comparaban con el Dios egipcio Ra, mientras que en otras regiones de Egipto era equiparado con el Dios Osiris, quien representaba la vida y el renacimiento. Mientras que otros lo acoplaban con las características del gran dios Sol Horus. De esta forma se construían los llamados templos mortuorios, por lo que la religión egipcia los usaba para rendirle tributo a los diferentes faraones que ya habían muerto como es el caso de Shafer.
La Vida Después de Morir
Una de las características más importantes en la religión egipcia es que la civilización había adoptado la creencia sobre la muerte y la vida en el más allá. Por eso afirmaban que todo humano tenía un poder conocido como el Ká, que era descrito como la fuerza o el poder vital que iba a abandonar al cuerpo luego de que este muriera.
Mientras la persona estuviera viva, el ka era alimentado por la bebida y la comida que este consumía a diario, de esta forma para poder perdurar en el reino de los muertos. El Ka de cada persona tenía que seguir recibiendo los diferentes alimentos, por eso en la religión egipcia se realizaban las ofrendas y rituales para seguir dándoles los diferentes alimentos al Ka.
Ya que si esto no se realizaba el Ka podría ser consumido y eliminado, mientras que también existía lo que se conoce como el Ba, que se definía como el conjunto de características que tiene cada persona en la espiritualidad que eran únicas por cada persona.
Por eso existía una gran diferencia entre el Ba y el Ka, por lo que el Ba siempre iba unido al cuerpo aunque la persona muriera. Por lo cual los rituales funerarios que se celebraban tenían como misión principal poder liberar el cuerpo del fallecido del Ba para que este pudiera moverse libremente en el reino de los muertos.
Pero ambas aspectos, el Ka y el Ba, debían ser unidos para que el alma del fallecido lograra regresar a la vida después de haber muerto y eso era conocido como un AKN. Pero para lograr esto el cuerpo de la persona no podría ser dañado y se tenía que preservar de la mejor manera, ya que los egipcios tenían la creencia de que el Ba siempre regresa al cuerpo del fallecido.
El Ba regresaba al cuerpo cada noche para poder recibir la vida nueva, para así poder emerger al comienzo del día como un AKN. Pero es necesario aclarar que en la religión egipcia las únicas personas que tenían un Ba eran los faraones por la conexión que tenían con los dioses egipcios y por eso se podía unir con los dioses.
Mientras que la civilización egipcia normal o los llamados plebeyos, al momento de morir su alma iba a un reino que era muy oscuro y se encontraba totalmente deshabitado y esto era lo opuesto de la vida. Algunas personas pudientes, que eran conocidos como los nobles, tenían la facultad de recibir tumbas y los recursos para mantenerlas, ya que era uno de los regalos del faraón.
Estos regalos eran realizados a los nobles porque ellos realizaban favores al faraón y se tenía como creencia que mientras más favores se le realizaban al faraón, estos podían legar al reino de los muertos y poder renacer otra vez.
En los primeros tiempos de la religión egipcia, una de las creencias más habituales era que después que el faraón muriera su alma iba hacia el cielo y encontraba un destino entre la multitud de estrellas que hay en el cielo. Pero en el transcurso del Imperio Antiguo Egipcio, que se estableció entre los años (c. 2686-2181 a. C.), se estableció que la figura del faraón muerto acompañaba al dios Ra en su viaje diario.
La Religión Egipcia y el Juicio
Al final del Imperio Antiguo (2686-2181 a. C.) y el comienzo del Primer Período Intermedio (c. 2181-2055 a. C.), en la civilización egipcia empezaron gradualmente a creer que todas las personas tenían un Ba, y que todas las personas estaban en la capacidad de tener vida después de la muerte. Luego de que muchas personas empezaron a dotar esta creencia en el nuevo imperio egipcio, el alma de cada persona tenía que evitar todo peligro sobrenatural que viniera del Duat.
Ya que al momento de la muerte, el alma sería sometida a un juicio final, este juicio es conocido en la religión egipcia como “Peso de Corazón”, según la creencia popular de los egipcios, todos los dioses del panteón egipcio iban a determinar qué acciones del fallecido fueron buenas o malas y como había sido su comportamiento durante su vida, según lo que estaba escrito en el Ma´at.
También se creía que todos los fallecidos iban a parar al mundo de los muertos que se encontraba gobernado por el Dios Osiris, era descrito como un mundo lozano y agradable que se encontraba entre la tierra y el inframundo. Otros egipcios hacían el estudio de la vida después de la muerte desde la visión que se tenía del Dios egipcio Ra que, según recorría su camino diario con todas las almas de los que habían fallecido.
Aunque este método en que creían los egipcios sobre el Dios Ra era muy usado por los nobles de la civilización egipcia, pero se extendía hasta algunos plebeyos que podían creer lo mismo que los nobles. Mientras trascurría el tiempo entre el Imperio Medio y el Imperio Nuevo de Egipto, la noción que se tenía sobre el AKH, el alma de los fallecidos podía viajar y estar en el mundo de los vivos y de cierta manera podía afectar negativamente los eventos que sucedían en el mundo terrenal.
Lo Escrito en los Jeroglíficos
Aunque en la civilización egipcia no hubo muchas escrituras religiosas unificadas, sí se produjeron muchos textos religiosos y de variados temas. Al tener conocimiento de los diferentes temas que se trataban en la religión egipcia, se puede tener un entendimiento sobre su religión, pero al igual debe realizarse un estudio sobre las diferentes prácticas religiosas que usaban, por lo cual se realizará un análisis sobre varios temas religiosos de Egipto partiendo de los siguientes elementos:
Mitología Egipcia: la mitología egipcia se encuentra basada en un conjunto de mitos y leyendas metafóricas que tenían como intención la de explicar e ilustrar los roles y acciones que realizaban cada Dios egipcio de acuerdo a su naturaleza. Según como fuera contada la historia y se realizaban énfasis en los detalles de cada evento, podían transmitir diferentes ópticas de la situación planteada.
Ya que toda historia egipcia estaba llena de simbología y misterio con respecto a los diferentes hechos divinos que se presentaban en la historia. Por lo cual muchos de los relatos y mitos egipcios tenían infinidad de versiones y de hechos.
Aunque hay que destacar que todas las narrativas egipcias nunca fueron escritas por completo, ya que dejaban mucho a la creatividad del escritor o el contador de la obra y estas obras contenían muchas obras que le daban al mito un hito más interesante.
Por lo cual al tener conocimiento de la mitología egipcia estaba referido a un conjunto de himnos que especificaban las cualidades y características de los dioses egipcios. En los diferentes jeroglíficos hallados por los investigadores se han encontrado datos sobre los rituales y ofrendas funerarios que relatan los roles que tenían los diferentes dioses egipcios.
De igual forma se encontró mucha información de la religión egipcia de los libros religiosos seculares. Hasta que los romanos y griegos relataron algunos de los mitos más importantes a finales de la historia egipcia.
Entre esos mitos más relatados se encontraban los de la creación del mundo, ya que son un conjunto de historias que narran cómo el mundo va emergiendo de la nada, donde había un espacio seco en el centro del océano y todo era un caos, y como el sol es parte importante para poder crear la vida en la Tierra.
Por lo cual se cuenta también el ascenso que tuvo el Dios egipcio Ra. Para poder crear orden, justicia y armonía en la Tierra. Desde ese primer ascenso se han contado miles de historias egipcias sobre la creación del mundo, pero siempre con el mismo significado y la misma moraleja.
La historia egipcia se encuentra basada en una transformación del Dios egipcia Atum y en todos los elementos que se encuentran en la tierra, también se usa un discurso muy imaginativo del Dios intelectual Ptah y con un acto del poder divino que posee el Dios Amón, pero lo realiza de manera oculta.
Pero sin prestar mucha atención en las diferentes historias que se cuentan, el acto de la creación del mundo se encuentra dirigido a cumplir las normas y leyes del Ma´at egipcio y en los cánones que se tiene en el ciclo de los tiempos.
De igual forma hay que destacar que uno de los mitos más importantes y más difundidos de la religión egipcia es el mito del Dios Osiris junto al de la Diosa Isis. El mito se encuentra basado en que el Dios egipcio Osiris es el gobernante de todo el territorio de Egipto. Pero el Dios fue engañado y asesinado por su hermano el Dios egipcio Seth.
Este Dios se encuentra asociado al caos y al infortunio. Pero la Diosa Isis, quien era la hermana y a la vez su esposa del Dios Osiris, lo pudo revivir para que el Dios Osiris dejara herederos en la tierra de Egipto. De esta forma fue el padre del Dios Horus.
Por lo cual el Dios Osiris entró al inframundo y se volvió el nuevo Dios y gobernador del inframundo. Cuando su hijo, el Dios Horus, se volvió mayor, se decide pelear con su tío el Dios del caos Seth para este ser el rey de todo el territorio egipcio.
Esto dio a la religión egipcia una identificación, ya que asociaron al Dios Seth con el caos, mientras que al Dios Horus y al Dios Osiris como los verdaderos gobernantes legítimos de todo Egipto.
Con esto la civilización egipcia tenía una base lógica para poder realizar la sucesión de los faraones y de igual forma tener a los faraones como un cimiento para mantener el orden y la justicia en Egipto.
De esta misma forma, los faraones relacionaban al Dios Osiris con la muerte y la reencarnación con los ciclos de la agricultura egipcia, ya que los cultivos se iban dando a medida que se inundaba el río Nilo. Esto era conocido en la religión egipcia como un modelo para dar vida a las almas humanas luego de que estas perecieran.
Un punto importante en la religión egipcia era el viaje que realizaba todos los días el Dios Ra a través del Duat. En este mítico viaje, el Dios Ra llega a conocer al Dios del inframundo Osiris. Cuando se conocieron, esto se conoció como un acto de regeneración egipcia, donde la vida era renovada. De igual forma, el Dios Ra tuvo bastantes batallas con el Dios Apofis, quien era un Dios de fuerzas maléficas.
Esta derrota que obtuvo el Dios Apofis y la reunión que tuvo el Dios Ra con el Dios del Inframundo Osiris le daba al Dios Ra el ascenso hacia el Sol, donde todos los días debía realizar el mismo camino. Este era un evento que se realizaba cada mañana, el renacimiento del bien sobre el mal.
Textos y rituales mágicos: en la religión egipcia destacan los procedimientos religiosos que se escribían en el papiro. Cada detalle era usado como instrucciones para otras personas que iban a realizar el ritual o la ceremonia. Los textos donde se describían cada ritual eran guardados en librerías de los templos o santuarios donde se ejecutaban los diferentes rituales.
Además, que estos libros eran acompañados con bastantes dibujos e ilustraciones detallando todo el procedimiento de la ceremonia o el ritual. Aunque es necesario destacar que, a diferencia de otros libros, estas ilustraciones estaban destinadas a perpetuar los ritos simbólicos de una misma manera para que la civilización egipcia no cambiara de forma y tampoco dejara de realizarlos.
De esta misma forma los textos que se consideraban mágicos en la religión egipcia iban describiendo los pasos de cada ritual. Aunque se usaron conjuros para objetivos específicos en la vida de los egipcios. A pesar de que eran propósitos mundanos, estos también se encontraban resguardados en las diferentes librerías de los templos y santuarios.
Los Rezos y los Himnos egipcios: en la religión egipcia, la civilización se dedicó a escribir y a concebir una infinidad de rezos e himnos los cuales se escribieron en forma de poesía. Aunque muchos himnos y rezos se encontraban escritos con una estructura muy parecida, pero se diferenciaban por el objetivo al que estaban destinados.
Por ejemplo, los himnos tenían como propósito alabar a los dioses egipcios y muchos de estos himnos se encontraban escritos en las paredes de los templos y santuarios. Muchos de estos himnos se encontraban estructurados en fórmulas literarias que eran diseñadas para exponer ciertos aspectos y funciones naturales y mitológicos de la religión egipcia.
De igual forma, enaltecían las habilidades y funciones de un dios egipcio, aunque se expresaba sobre la religión egipcia que cualquier otro aspecto de la civilización egipcia, por lo cual se volvieron muy interesantes durante el Imperio Nuevo Egipcio, un periodo donde se realizó un discurso teológico muy activo.
Los rezos fueron otro factor muy importante en la religión egipcia, pero estaban escritos con la misma estructura que los himnos. Y estaban escritos para abordar las características y funciones de un dios egipcio en particular, pero de una forma más relevante, ya que se le pedían bendiciones, perdón o ayuda por haber tenido una mala racha o alguna enfermedad.
Pero los rezos fueron usados en el Imperio Nuevo Egipcio, ya que antes no se usaban mucho, ya que poder conectarse con un dios egipcio no se creía posible por un noble o un plebeyo egipcio, solo tenía esta facultad los faraones. Y aún era menos probable que se pudieran comunicar con los dioses egipcios por medio de la escritura.
Durante las investigaciones que se han realizado por los especialistas y egiptólogos es que los rezos se encuentran escritos en las diferentes estatuas de los dioses, así como en los templos donde se le rendía tributos y ceremonias.
Los Textos funerarios: Es importante destacar que dentro de la religión egipcia, los textos más importantes y significativos que existen y fueron cuidados por los egipcios por lo que representaban eran los textos funerarios que tenían como propósito principal asegurar que las almas de las personas que murieron alcancen el más allá de la mejor manera.
Los textos que más se cuidaron fueron los llamados textos de las pirámides, estos textos contenían mucha información sobre la gran cantidad de conjuros inscritos dentro de las antiguas pirámides reales que datan desde el Imperio Antiguo.
Estos textos estaban destinados para poder proveer mágicamente a los faraones egipcios los medios para hacerle compañía a los dioses egipcios en el mundo de los muertos o el más allá. Pero es necesario resaltar que los conjuros funerarios se encuentran escritos en una variada forma de arreglos y combinaciones, y muchos de ellos se encuentran escritos en las paredes de las diferentes pirámides.
Cuando el Imperio Antiguo Egipcio tuvo su final, se empezaron a realizar un nuevo grupo de conjuros funerarios, los cuales contenían material que se encontraba en las paredes de las pirámides. Luego, los egipcios empezaron a escribir los conjuros funerarios en las tumbas, pero estaban mejor detallados en los sarcófagos. Esta colección de conjuros inscritos en los sarcófagos y las tumbas se le conoció con el nombre de los Textos de los Sarcófagos.
Aunque no se encontraron escritos en los sarcófagos de la realeza, sino en las diferentes tumbas de las personas de los oficiales que no eran reales. Por eso en el Imperio Nuevo Egipcio emergieron varios textos funerarios del cual el más conocido es el llamado Libro de los Muertos.
Este libro contiene una serie de sortilegios que se usan para poder ayudar al alma del difunto a superar el llamado Juicio de Osiris y asistirlo en el viaje por el Duat, el inframundo, hasta poder alcanzar el Aaru y obtener la otra vida. A diferencia de otros libros funerarios, el libro de los muertos es el que tiene mayores ilustraciones y viñetas, por lo cual el libro fue copiado al papiro para que los nobles y plebeyos tuvieran acceso a él y pudiera ser colocado en las tumbas cuando fallecieran.
Muchos de los textos funerarios y de los textos de los sarcófagos tenían mucha información y descripciones detalladas sobre el inframundo y las instrucciones para que las almas pudieran superar los diversos peligros que allí habitaban. Pero cuando comenzó el Imperio Nuevo, el material e información que había en el libro de los muertos dio pie para editar y copiar varios libros sobre el inframundo.
Otro de los libros más importantes de la religión egipcia y del Imperio Nuevo es el Libro de las puertas, o también conocido como el Libro de las cavernas. Estos eran unos libros que hacían representaciones de cómo era el inframundo y lo que tenía que pasar el Dios egipcio Ra en su viaje a través del Duat.
Por consiguiente, el viaje del alma de toda persona que haya muerto y tenga que pasar por el reino de los muertos. Aunque estos libros estaban restringidos para el uso en las tumbas faraónicas. Pero cuando nació el tercer periodo egipcio, el uso de estos libros se amplió en el uso de la religión egipcia.
En la medida que Egipto se fue modernizando, la religión egipcia, las prácticas antiguas fueron sustituidas con prácticas más nuevas y con mejores técnicas, además de que eran científicas. Porque los egipcios se dedicaron a realizar estudios y avances científicos que se relacionaron con la preservación del cuerpo del fallecido.
Al avanzar en su práctica de la momificación alcanzaron grandes conocimientos y pasaron a un nivel mayor de conocimientos y de excelencia en el más allá.
Prácticas religiosas egipcias
Los egipcios, al ser muy creyentes de la religión egipcia, realizaban prácticas religiosas para poder cumplir con los dioses y estar siempre agradecidos con ellos al realizarle distintos rituales y ceremonias, por estos motivos contaremos un poco sobre las prácticas religiosas que realizaban los egipcios en los diferentes sitios sagrados como son:
Los Templos Egipcios: en la civilización egipcia, al ser muy religiosos, prácticamente los templos fueron construidos desde el comienzo de la civilización y la religión egipcia. Pero ya existían muchos pueblos egipcios con sus costumbres y creencias, los templos mortuorios se utilizaban para rendirle tributo a los diferentes espíritus de los faraones que ya habían muerto.
También existían otras clases de templos dedicados a realizarles ofrendas y rituales a los diferentes dioses egipcios, aunque es muy difícil de diferenciar, ya que la monarquía egipcia y los dioses se encontraban muy relacionadas y entrelazadas. Aunque muchos de los templos egipcios no se destinaban para la adoración de los dioses egipcios y los faraones por la población general. Por lo que la sociedad común tenía sus propias prácticas religiosas.
Por eso los templos y santuarios que eran patrocinados por el estado o los gobernadores se utilizaban como casa para los dioses egipcios, por lo cual las distintas imágenes físicas de los dioses se utilizaban como intermediarias para las diferentes ofrendas que les obsequiaban los creyentes de la religión egipcia.
Muchos faraones tenían la creencia de que este servicio era necesario para poder mantener a los dioses egipcios contentos y de esta forma mantener la tranquilidad en el universo y en el cosmos. Por eso los templos y santuarios egipcios eran centro para la sociedad egipcia y el gobierno egipcio liderado por el faraón utilizaba muchos recursos para mantener el templo en excelentes condiciones.
De igual forma, los faraones dedicaban mucho tiempo como parte de su obligación para honrar a los dioses egipcios. Así como los nobles otorgaban los donativos para mantener paz en la otra vida después de la muerte. De esta forma hubo templos de un gran tamaño. Sin embargo, a muchos dioses egipcios no tenían su propio templo o santuario, solo edificaban templos a los dioses egipcios más importantes para la religión egipcia.
Aunque es importante resaltar que a muchos dioses según la religión egipcia no tenían mucha adoración por parte del faraón y el pueblo egipcio. Hubo algunos dioses egipcios que se les rendía mucha adoración por parte de la civilización popular en las diferentes casas, pero no tenían un templo en particular.
Los primeros templos que se edificaron para la religión egipcia fueron casas pequeñas, y las estructuras eran muy simples e impermanentes. Aunque fueron diseñadas en el Imperio Antiguo Egipcio, como en el Imperio Medio Egipcio. Algunos de los templos fueron fabricados en piedra, pero con el tiempo fueron mejor elaborados.
Pero siempre se usaron grandes piedras para edificar a los diferentes templos egipcios. Durante el periodo del Nuevo Imperio Egipcio se empezó a construir un nuevo diseño de los templos, pero de forma muy básica, el cual se había utilizado de elementos comunes que ya habían sido utilizados en la construcción de los templos en los Imperios egipcios antiguo y medio.
Pero en el Nuevo Imperio Egipcio hubo grandes variaciones, el plan que se utilizó se pudo construir muchos templos y la mayoría de los templos que han sobrevivido a lo largo del tiempo es porque fueron construidos con esta técnica.
La técnica o plan que se usó para construir los diferentes templos egipcios está basada en realizar un camino central por toda la infraestructura que era conocido como el camino de la procesión. Luego se realizaban una serie de salas para poder llegar hasta el santuario final, en ese sitio se podía encontrar una gran estatua del Dios egipcio al que se le rendía culto y ofrendas.
Aunque entrar a la sala central del templo estaba destinado solamente para los faraones y el alto mando del gobierno, así como los sacerdotes que representaban a la religión egipcia, ya que la población egipcia popular estaba prohibido llegar hasta está sala.
El viaje que tenía que realizar las personas desde la entrada principal del templo hasta la sala principal o el santuario se le conocía como el tránsito del mundo terrenal al reino de los dioses egipcios o el reino de lo divino. Esto era experimentado por el conjunto de símbolos mitológicos que estaban realizados en las diferentes paredes del templo, así como en la arquitectura del mismo. Luego del templo se podía encontrar un muro exterior. En ese espacio se podían encontrar muchos edificios, además de talleres y varios almacenes para suministrar lo necesario para el templo.
Si el templo era de grandes tamaños, también se podía encontrar una librería donde se encontraba varios libros que tenían información sobre la religión egipcia, así como otros libros dedicados a lo mundano. Estas librerías se usaban como centros para que los egipcios aprendieran de todos los temas que necesitaran aprender.
La responsabilidad de llevar los diferentes rituales caía en la imagen del Faraón, ya que este era el representante oficial de Egipto frente a los diferentes dioses egipcios. Pero quienes realizaban los ritos eran los sacerdotes egipcios en lugar de los faraones, ya que estos se ocupaban de otras responsabilidades mayores.
En los Imperios Antiguo y Medio, los sacerdotes no tenían una clase separada, en lugar de eso muchos de los altos oficiales del faraón tenían la responsabilidad de realizar las ceremonias durante varios meses y algunos lo hacían durante todo el año dedicados a los deberes seculares.
Pero cuando comenzó el Imperio Nuevo Egipcio, el trabajo que realizaban los sacerdotes se profesionalizó y se generalizó de una vez. Aunque muchos sacerdotes que venían del pueblo solo se desempeñaban medio tiempo y muchos eran empleados del estado. El Faraón era el único que podía supervisar el mobiliario y dar su aprobación del templo.
Mientras que la religión egipcia se iba afianzando en el pueblo, todos eran principalmente empleados del Faraón. Pero a medida que la fama de los sacerdotes fue creciendo de igual forma la riqueza del templo se fue haciendo mayor, hasta que llegó un momento en que quisieron rivalizar con el Faraón.
Cuando hubo una fragmentación política que sucedió durante el tercer periodo intermedio egipcio, entre los años c. 1070-664 a. C., los sacerdotes del Dios Amón, en la llamada ciudad de Karnak, empezaron a volver gobernantes de algunas regiones del Alto Egipto.
En los diferentes templos egipcios había gran cantidad de personas trabajando para mantener el templo, ya que tenía a los sacerdotes, los músicos y los cantantes de todas las ceremonias y rituales. Fuera del templo egipcio habían personas que se dedicaban a trabajar, como es el caso de los artesanos y los granjeros que trabajaban en las diferentes fincas.
Todas estas personas que prestaban sus servicios al mantenimiento de los templos percibían algún sueldo, el cual salía de las mismas ofrendas que traía el pueblo para complacer a los dioses egipcios. Por lo cual hay que decir que los templos eran centros que generaban actividades económicas para el faraón.
En la actualidad muchos templos egipcios permanecen sus estructuras y otros ya están en las ruinas debido al tiempo que ha transcurrido. Aunque muchos ya están destruidos por la erosión de los muros y paredes y el vandalismo que han sufrido. Un faraón que fue un gran promotor de la restauración de los templos egipcios fue Ramsés II, pero también fue un usurpador de los diferentes templos. Entre los templos más importantes de la religión egipcia se encuentran los siguientes:
- Deir el-Bahari: conjunto de templos de Mentuhotep II (dinastía XI), Hatshepsut y Tutmosis III (dinastía XVIII). El complejo funerario de Hatshepsut, con amplios patios escalonados y estructura columnada de gran armonía (construido unos mil años antes que el célebre Partenón de Atenas, una de las más bellas obras arquitectónicas)
- Karnak: complejo de templos, ampliados durante quinientos años, en Tebas, la capital del antiguo Egipto desde el Imperio Medio.
- Luxor: iniciado por Amenhotep III y ampliado por Ramsés II, era el centro ceremonial del festival de Opet.
- Abu Simbel: dos grandes templos (speos) de Ramsés II, al sur de Egipto, en la ribera occidental del río Nilo.
- Abidos: templos de Sethy I y Ramsés II. Lugar de veneración de los primeros faraones, con un gran complejo funerario.
- El Ramesseum, templo conmemorativo de Ramsés II, junto a la necrópolis tebana; el edificio principal se dedicó al culto funerario.
- Medinet Habu: templo conmemorativo de Ramsés III. Complejo de templos fechados desde el Imperio Nuevo.
- Edfu: templo ptolemaico situado entre Asuán y Luxor.
- Dendera: complejo del templo. El edificio principal es el templo de Hathor.
- Kom Ombo: templo de la región que controló las rutas comerciales desde Nubia al Alto Egipto.
- Isla de File: templo de Isis (Ast), construido en la época ptolemaica.
Rituales y Ceremonias Oficiales Egipcios: En la civilización egipcia, debido a sus creencias religiosas egipcias, el estado se encuentra en la obligación de realizar diversos rituales y ceremonias oficiales que son llevados a cabo en los diferentes templos religiosos egipcios, ya que se le debe rendir culto y ofrendas a los diferentes dioses egipcios. También se le rinden ceremonias a los faraones que ya han fallecido y son relacionados con los dioses y la llamada monarquía divina egipcia.
Entre las ceremonias y rituales más importantes destaca la ceremonia de coronación y la Fiesta Sed, una fiesta oficial del estado con la finalidad de renovar la fuerza del faraón que se realizaba periódicamente durante su imperio.
Durante el año se realizaban varios rituales, debido a que la religión egipcia oficializaba ritos en todo el país y varios ritos que eran realizados en un solo templo dedicado a un solo dios egipcio, mientras que había rituales que se practicaban diariamente. Pero hay ceremonias que eran tan particulares que se realizaban una vez al año o en una ocasión especial.
Un ritual que se debía realizar al empezar el día era la conocida ceremonia de ofrecimiento y gratitud. Esta ceremonia se practicaba en todo el territorio egipcio. Donde un sacerdote de mayor rango o el faraón debía de lavar la estatua de algún dios egipcio y ungirle alguna crema, así como colocarle un vestido que era muy elaborado para luego darle un conjunto de ofrendas.
Al terminar el rito diario y el dios egipcio ya se haya consumido su ofrenda espiritual, todos los objetos que quedaban eran llevados para ser distribuidos entre los diferentes sacerdotes del templo.
En la religión egipcia, los rituales eran en menor cantidad, mientras que los festivales eran varios, con docenas realizados en el año. Los festivales eran frecuentes y se debían realizar un conjunto de acciones que iban más allá de dar simples ofrendas a gratitud a cualquier dios egipcio. Ya que muchos festivales debían de recrear la escena de la leyenda o el mito egipcio.
De igual forma, debían de hacer alguna acción para poder eliminar las fuerzas negativas o aquellas energías que alimentaran el desorden y caos en el territorio egipcio. Muchos de estos festivales eran dirigidos por los sacerdotes de mayor rango y se realizaban dentro del mismo templo. Pero los festivales de mayor relevancia religiosa, como el llamado festival de Opet, que se realizaba en la ciudad de Karnak, se ejecutaba llevando una procesión y cargando la estatua del Dios egipcio.
Algunos plebeyos que eran muy creyentes de la religión egipcia acompañaban la procesión para pedirle a la deidad en la que creían, para poder resolver su situación presente y así recibían algunas porciones de las grandes ofrendas que se le daban a los dioses egipcios en estas ocasiones especiales.
Animales que se le rendía culto: En muchas partes del territorio egipcio se empezaron a adorar a los animales, ya que los egipcios creían que eran manifestaciones de los dioses egipcios, una creencia muy particular de la religión egipcia. Estos animales eran seleccionados en algunos objetivos específicos y marcas sagradas que indicaban lo importante de su rol en la sociedad egipcia.
Muchos de estos animales mantuvieron este rol durante toda la civilización egipcia. Un ejemplo claro sobre esto era el conocido toro de Apis que fue muy adorado en la ciudad de Menfis. Este animal era una manifestación del Dios Ptah.
Mientras que otros animales se le rindió culto por un corto tiempo. Pero esta creencia de rendir culto a los diferentes animales aumentó en tiempos posteriores y muchos sacerdotes que dirigían los templos empezaron a aumentar la existencia de los animales a los que se le rendía culto como una práctica divina.
Una práctica que se empezó a desarrollar fue en la dinastía XXVI, cuando los egipcios empezaron a momificar a cualquier miembro de una especie de animales, con el fin de realizarle una gran ofrenda algún dios egipcio. Es por eso que se encontraron millones de gatos, aves y otros animales momificados que fueron enterradas en los diferentes templos religiosos de Egipto para honrar a los dioses.
Los Oráculos: En la religión egipcia, los faraones y algunos miembros de la sociedad egipcia iban hasta los Oráculos para pedir a los diferentes dioses mayor conocimiento y guía para tomar las mejores decisiones. Aunque los Oráculos se empezaron a conocer a partir del Imperio Nuevo egipcio, aunque podrían haber aparecido mucho antes según algunas investigaciones realizadas.
Muchos egipcios, entre ellos el Faraón, iban a los oráculos para realizar una serie de preguntas y estas respuestas eran utilizadas para poder arreglar algún embrollo o disputa legal por alguna situación. La acción más utilizada para usar los oráculos egipcios era plantear alguna pregunta importante a la imagen de un Dios egipcio y luego interpretar la respuesta.
Otro método para interpretar las respuestas de los Oráculos era interpretar el movimiento de los animales a los cuales se les rendía culto o hacerle una consulta a la estatua de algún Dios y esperar la respuesta de un sacerdote que era quien hablaba por el dios egipcio. Esta práctica le dio gran influencia a los sacerdotes en la religión egipcia, ya que podían interpretar el mensaje de los dioses egipcios.
Religión Egipcia Popular: Muchos de los cultos egipcios estaban enfocados a preservar la estabilidad de la civilización egipcia, por eso algunos individuos tenían sus propias prácticas religiosas que se relacionaban con su vida diaria. Aunque esta forma de practicar la religión egipcia dejó muy pocas evidencias que la religión egipcia oficial, debido a que la religión egipcia que dejó más pruebas fue la religión egipcia más rica del territorio egipcio.
En las prácticas religiosas que se realizaban a diario incluían algunas ceremonias donde se le daba importancia a las transiciones de la vida. Estas eran los nacimientos, ya que era muy peligroso el proceso de nacer. También el nombramiento, ya que el nombre es una parte importante de la identidad de la persona.
Una de las prácticas religiosas más importantes en la religión popular egipcia eran las que se rodeaban de la muerte o las llamadas prácticas funerarias, porque estas eran muy destacadas porque iban a asegurar la supervivencia del alma del fallecido y su vida luego de haber cruzado el más allá.
Otras de las prácticas usadas por la población de bajos recursos es buscar discernir la voluntad de los dioses para el pueblo, para poder buscar el conocimiento propio. En esta práctica se necesitaba interpretar los sueños, ya que eran vistos como mensajes que enviaban los dioses desde el reino de lo divino.
Muchas personas, al no tener la posibilidad de entrar a los diferentes templos de los dioses egipcios, estos realizaban rezos y les daban ofrendas privadas a los dioses. Pero esto solo se vio reflejado como un tipo de piedad que realizó en el Imperio Nuevo Egipcio.
Por eso los egipcios empezaron a usar la piedad, cuando ellos creían que los dioses intervenían directamente en sus oraciones y en las vidas para obrar en lo que necesitaban. De esta forma, los dioses egipcios favorecían a las personas que hacían el bien, pero castigaban a las personas que hacían lo malo y salvaban a las personas que eran piadosas con otras.
Muchos de los templos egipcios eran muy importantes para poder realizar las oraciones y las ofrendas privadas, a pesar de que las actividades de más propósito excluían a las personas legas. Muchas de las prácticas que realizaban los egipcios eran que donaban sus bienes a los dioses egipcios para que estos cumplieran con las oraciones que realizaban los egipcios.
Cuando la población no podía entrar a los diferentes templos para cumplir con sus obligaciones religiosas, por eso empezaron a construir pequeñas capillas para que las personas pudieran rezar y dar gracias por los favores concedidos.
La Magia en la religión egipcia: La magia en la religión egipcia se le conoció con la palabra Heka, que significaba “la habilidad para hacer que sucedan cosas por medios indirectos”, se creía que la magia era un fenómeno natural de la tierra, ya que fue la misma energía que se usó para la creación del mundo y del cosmos.
La magia fue la energía que los dioses egipcios utilizaron para ejercer su voluntad y los egipcios creían que ellos también podían usarla, pero estas prácticas estaban muy unidas a la religión egipcia. Aunque los rituales regulares que se hacían a diario eran conocidos como magia.
También muchos de los egipcios usaban la magia con propósitos personales, aunque causaran daño a terceras personas. Por eso era considerada la magia como un elemento hostil por sí misma y su uso en contra de otras personas.
Pero para muchos egipcios la magia