Razas de gatos raras y exóticas: descubre los felinos más inusuales del mundo

  • Repasamos las razas de gatos más raras del mundo y sus características únicas.
  • Conoce razas sin pelo, de orejas dobladas, pelaje rizado o sin cola.
  • Analizamos su origen, comportamiento, cuidados y curiosidades más sorprendentes.
  • Incluimos razas poco conocidas como el gato Elfo, Sokoke o Levkoy ucraniano.

Razas de gatos raras y exóticas

El universo felino es tan diverso como fascinante. Aunque todos conocemos a los típicos gatos de pelo corto o largo, con presencia elegante y actitud independiente, existe un grupo muy especial dentro de esta especie: razas de gato extrañas y exóticas del mundo. Estas curiosas variantes se caracterizan por tener apariencias inusuales, orígenes sorprendentes y características genéticas que no se encuentran comúnmente en los felinos domésticos más conocidos.

Desde gatos sin pelo hasta otros con orejas dobladas hacia atrás, algunos con patas al estilo perro salchicha, e incluso felinos sin cola, estas razas desafían la imagen tradicional que tenemos sobre los mininos. Si estás pensando en adoptar, o simplemente eres un apasionado de estos animales, este recorrido por las razas más misteriosas y especiales del mundo felino no te dejará indiferente.

Gato Sphynx: el egipcio sin pelo

Con su aspecto desnudo y arrugado, el Sphynx es probablemente una de las razas más reconocibles entre los gatos raros. Aunque suele pensarse que proviene del antiguo Egipto por su nombre, el Sphynx nació en Canadá en 1966 como resultado de una mutación genética natural. Más tarde, fue cruzado selectivamente para preservar su singularidad.

Su piel, en lugar de estar cubierta de pelo, está recubierta por un vello muy fino que lo hace suave al tacto. Sus arrugas y grandes orejas no solo le dan un aire exótico, sino también una imagen muy expresiva. A pesar de su apariencia, estos gatos son cálidos al contacto y tienen un metabolismo acelerado que los mantiene calientes.

En cuanto a su personalidad, el gato Sphynx es afectuoso, divertido, curioso y muy sociable. Les encanta estar cerca de sus humanos y no dudan en seguirlos por toda la casa. Eso sí, requieren cuidados especiales: baños regulares para evitar acumulación de grasa en la piel y protección contra el frío y el sol intenso.

gato sphynx sin pelo

Gato Munchkin: el felino de patas cortas

El Munchkin es la versión felina del perro salchicha. Esta raza, originaria de Estados Unidos en la década de 1990, es fruto de una mutación natural que acorta sus patas, dándole un aspecto adorable y algo cómico.

A pesar de su estructura corporal, estos gatos son muy ágiles, activos y juguetones. Su carácter es típicamente sociable, lo que lo convierte en una excelente mascota incluso para hogares con niños u otras mascotas.

Las patas cortas no afectan negativamente a su comportamiento, aunque es recomendable controlar su peso para evitar presión adicional en sus extremidades. En general, el Munchkin goza de buena salud y una esperanza de vida normal. Existen ejemplares tanto de pelo largo como corto, y en una gran variedad de colores.

Razas de gatos raras y exóticas

Scottish Fold: las famosas orejas dobladas

El Scottish Fold es fácilmente identificable por sus orejas dobladas hacia adelante y su rostro redondo, que le otorgan una expresión tierna y singular. Esta peculiaridad se debe a una mutación genética que afecta el cartílago, y surgió en Escocia en los años 60.

Su temperamento es afable, tranquilo y cariñoso. Disfruta de ambientes familiares y suele llevarse bien con otros animales. Sin embargo, se debe tener cuidado al criar dos ejemplares con orejas plegadas, ya que podrían desarrollar problemas articulares o de huesos.

El mantenimiento del Scottish Fold es moderado: sus orejas necesitan revisiones periódicas para evitar acumulaciones y su pelaje, ya sea corto o largo, requiere cepillados regulares.

Gato Bengalí: una apariencia salvaje en casa

Si alguna vez te has preguntado cómo sería tener un leopardo en casa, el gato bengalí es lo más parecido. Este gato híbrido nació del cruce entre un gato doméstico y un leopardo asiático y conserva una estética salvaje con un pelaje moteado y brillante.

Es una raza activa, inteligente y extremadamente curiosa. Adoran trepar, explorar y necesitan estímulos constantes. No es raro que los bengalíes disfruten del agua o incluso que jueguen con ella, algo poco común en los gatos domésticos.

En cuanto a cuidados, requieren espacio para moverse, juguetes interactivos, alimento rico en proteínas y, como todos los felinos, revisiones veterinarias regulares. Eso sí, no es un gato para cualquiera: su energía y necesidad de atención pueden sobrepasar a tutores poco activos.

Razas de gatos raras y exóticas

Gato Ashera: el más exótico (y caro) del mundo

El Ashera es considerado el gato doméstico más caro del mundo y su aspecto es simplemente espectacular. Fue creado por el laboratorio Lifestyle Pets a partir de una mezcla de serval africano, leopardo asiático y gatos domésticos.

Este gato puede llegar a medir hasta un metro y medio y pesar entre 12 y 15 kilos. Su actitud es tranquila pero un tanto independiente. Su pelaje es parecido al de un leopardo y sus ojos suelen ser de color verde o miel.

Una curiosidad relevante es que no se reproduce con facilidad, ya que los ejemplares son estériles, y solo se consiguen a través del laboratorio que los creó. Se dice que es hipoalergénico, aunque esto no está científicamente confirmado para todos los casos.

Peterbald: sin pelo y con origen ruso

Nacido en San Petersburgo en la década de 1990, el Peterbald es otro gato sin pelaje que destaca por su apariencia elegante y cuerpo musculado. Procede del cruce entre un Donskoy y un Oriental Shorthair.

Aunque también está desnudo como el Sphynx, el Peterbald tiene una morfología más alargada y estilizada. Su carácter es vivaz, afectuoso y extremadamente sociable. Son gatos que demandan compañía constante y pueden deprimirse si se sienten solos.

Por su falta de pelo, requieren cuidados similares al Sphynx: baños regulares, protección frente al sol y al frío, y seguimiento de su piel.

Pixie-Bob y Manx: gatos sin cola

La raza Pixie-Bob es famosa por parecer un lince pequeño. Su característica más especial es su cola extremadamente corta o incluso inexistente. También pueden presentar polidactilia (más dedos de lo normal), lo que acentúa su aspecto salvaje.

El Manx, por su parte, es originario de la isla de Man y también puede nacer sin cola. Esta ausencia se debe a una mutación genética. Los manx destacan por su cuerpo redondeado y patas traseras más largas que las delanteras.

Ambas razas son afables, inteligentes y muy activas. Aunque su apariencia es distinta, comparten ciertos cuidados, como mantener un peso adecuado para no sobrecargar su estructura ósea.

Gato Elfo: como salido de una leyenda

El Gato Elfo es el resultado del cruce entre un Sphynx y un American Curl. La combinación da lugar a un felino sin pelo pero con las orejas curvadas hacia atrás, que le dan ese nombre fantástico.

Es amistoso, muy cariñoso y extremadamente inteligente. Le encanta el contacto humano y puede adaptarse bien a hogares con otras mascotas. Sin embargo, su piel necesita cuidados similares a otros gatos desnudos: baños regulares, ambiente cálido y protección solar.

Gato Levkoy Ucraniano: diseño felino moderno

Criado por primera vez en Ucrania en 2004, el Levkoy es una raza con un aspecto realmente peculiar. Surge del cruce entre un Sphynx y un Scottish Fold, lo que da como resultado un cuerpo sin pelo con orejas plegadas hacia adelante y una cara angulosa.

Es un gato de tamaño mediano, patas largas, cuerpo musculoso y piel arrugada. Se suele presentar en tonos grises y marrones. Su personalidad es sociable, curiosa y muy apegada al humano.

gatos exóticos y raros

Requiere ambiente cálido todo el año y revisiones periódicas para cuidar sus orejas y arrugas. Su rareza hace que sea una de las razas más buscadas por coleccionistas y amantes de gatos exóticos.

Cornish Rex y Devon Rex: pelaje rizado espectacular

El Cornish Rex y el Devon Rex son razas británicas que se caracterizan por su pelaje rizado y suave, con apenas capa superior. La diferencia entre ambos radica en la forma de la cabeza, las orejas y el tipo de rizo.

Ambos son activos, juguetones y muy inteligentes. Su aspecto les ha valido el apodo de “gato alienígena” en algunos círculos. Requieren cuidados básicos del manto y protección adicional contra las temperaturas extremas.

Gato LaPerm: rizos naturales y carácter dulce

El LaPerm es otra raza con pelo rizado. Nacido de una mutación espontánea en Oregón en 1982, esta raza presenta una textura de pelaje similar a la lana de angora.

Hay versiones de pelo corto o largo, ambas con rizos definidos. Son gatos cariñosos, dóciles, curiosos y de tamaño medio. Se adaptan fácilmente a cualquier ambiente y requieren peinado regular para evitar nudos.

Chartreux: el azul de Francia con mirada intensa

Scottish Fold

El Chartreux es una raza francesa reconocida por su pelaje azul-grisáceo y ojos anaranjados intensos. Antiguamente criado por monjes, es una de las razas europeas más antiguas.

Son felinos tranquilos, afectuosos, pero también independientes. Se adaptan bien a la vida en interiores, y su mantenimiento es simple: un buen cepillado semanal y alimentación equilibrada.

La diversidad felina es asombrosa, tanto en lo estético como en lo comportamental. Desde gatos que parecen esculturas vivientes hasta otros con fisonomía salvaje o aptitudes excepcionales, queda claro que hay un gato especial para cada tipo de persona. Ya sea por su aspecto, origen o carácter, estas razas exóticas aportan un aire de misterio, elegancia y peculiaridad al mundo gatuno.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.