Si eres amante de los gatos y vives con ellos ya habrás visto lo inteligentes que son. Pero no todos lo son de la misma forma.
Se ha hecho un estudio sobre la inteligencia de los gatos y se ha descubierto que hay algunas cualidades que los hacen más o menos inteligentes. ¿Quieres saber en qué posición estaría tu gato?
Índice
Los gatos son inteligentes
Es cierto que el cerebro de los felinos es pequeño, pero eso no impide que tengan una inteligencia emocional elevada y que les permita adapatarse a las situaciones. Hay quines dicen que los gatos no pueden ser inteligentes porque no tienen capacidad de pensar, solo actúan por instinto, pues este estudio nos dice lo contrario. De hecho, están entre los animales más inteligentes del reino animal.
Aún así, es cierto que hablamos de una inteligencia distinta a la humana. No tienen la capidad de pensar del mismo modo que lo hacemos nosotros. Este estudio se ha basado en analizar la capidad de adaptación de los gatos en distintas situaciones. El nivel de curiosidad de los felinos y la necesidad que tienen para estar acitovos, la estimulación mental.
Cosas que los gatos saben
Está claro que un gato es capaz de saber que lo estás llamando, son capaces de saber más o menos qué hora es o a qué hora se da de comer o toca dormir, se pueden entrenar para que cumplan órdenes, saben detectar si estamos tristes, enfadados o contentos e incluso saben que estamos hablando de ellos. Es más, son capaces de expresar cómo se sienten con distintos movimientos de su cuerpo.
¿Cuáles son las razas de gatos más inteligentes?
Según este estudio, aunque todos los gatos son capaces de hacer lo que hemos dicho, hay unas razas que son más inteligentes que otras. En primera posición encontramos los abisinia. En segunda posición los gatos bengalí. Luego les siguen los birmanos, los gatos cornish rex, los gatos Scottish fold, el gato singapurés, los isameses, los angora, los bobtails…
Pero este estudio no habla de gatos callejeros, solo de raza…Habría que hacer un estudio con los gatos callejeros, que también marcan diferencias entre ellos.
¿Por qué unos son más inteligentes que otros?
Que un gato sea más inteligente que otro se debe a que se ha habido de adaptar en un nicho distinto. Aunque es cierto que es difícil medir la inteligencia de un gato porque no hay unas reglas estandarizadas para hacerlo y porque se basan solo en la obserbación sí que hay alguna evidencia de que dependidendo de la raza tendrerán a ser más activos, más amistosos, más miedosos…con el ser humano.
Pero como pasa con las personas, cada gato es un mundo, y no por ser de una raza hará que sea mejor que otro. Además, cada gato tiene una personalidad propia y lo que haya vivido en la vida hará que sea de una forma u otra.
Es decir, es un estudio curioso pero poco veraz, o si más no, puede dar resultados muy distintos y que haya personas que tengan gatos de las razas mencionadas que no tengan nada de inteligentes y otros que tengan gatos que no sean de raza y que sean súper inteligentes. Es a modo orientativo.
Los motivos del ranking
Abisinia
¿Por qué se ha llevado la primera posición la raza abisinia?. Por sus ganas de jugar, aunque también deben dormir. Se dice que los gatos que más juegan son los más inteligentes, y esta es una de las razas más jugonas que existen. Se podría decir que son alumnos muy aplicados. Le encanta subirse a los sitios, escalar y saltar. Si alguno de vosotros tiene esta raza sabrá que siempre está buscando un compañero de juego, siempre quiere jugar y además le encanta ser el centro de atención.
Turco van
Se llaman así porqué proceden del lago Van, que se encuentra en Turquía. Y como es de esperar, si proceden de un lago son de los pocos gatos a los que les encanta el agua. Si os viene a la cabeza esta raza podéis pensar que de inteligente tiene poco, porque suelen ser grandes y torpes y chocar con las cosas, aunque se cree que lo hacen expresamente para ver qué sucede después del choque. otra peculiaridad de esta raza y de su amor por el agua es que suelen aprender a abrir grifos para beber o para jugar con el agua.
Scottish fold
Obviamente, esta raza no es turca sino escocesa. Somos así de originales con los nombres. El nombre de fold le viene porque tiene las orjas plegadas. Le encanta jugar y es de los gatos más sociables que existen, y eso lo posiciona en la tabla de la inteligencia. De hecho, es de los gatos más recomendados en caso de tener niños porque ambos socializan muy bien. Otra característica por la que se le ha dado la puntuación es que de entre los juegos que se le da, suele elegir aquellos que le hagan pensar, los tipo rompecabezas.
Siamés
En este caso proceden de Asia y por el nombre, se cree que deben venir de Tailandia, concretamente de Siam. Es un gato que necesita estar siempre activo, y que si no le das cosas para entretenerse se aburren como una mona. Es de los gatos más fáciles para ser entrenados y los puedes llevar a pasear con correa sin problemas porque se adapta a ella con naturalidad y rapidez.
Birmano
Esta raza necesita estar siempre cerca del ser humano, no se puede dejar solo mucho tiempo. Se dice de él que es un descendiente directo de los gatos de los monasterios budistas de Birmania. Es de los gatos que viven más de entre todas las razas de gato. Pueden llegar a vivir 24 años.
Tonkinés
Quizás lo conozcáis más como Golden siamés. Esta raza es una mezcla de gato siamés y de gato birmano. Es de los gatos más sociables que hay, de hecho no le asusta la gente nueva sino al contrario, le gusta ver gente nueva. Si tenemos otros animales en casa u otros gatos no habrá problemas con esta raza porque les gusta tener compañeros, sean lo que sean. También necesitan estar ocupados siempre, tener estímulos constantes.
Bengalí
En este caso también tenemos una mezcla de animales, un gato leopardo y un gato doméstico. Suele pasarse horas jugando, sobretodo con cables o dispositivos eléctricos.
Cornish rex
Esta raza es de las pocas que tiene el pelo rizado. Procede de la Gran Bretaña, concretamente de Cornualles. Le encanta jugar, buscar objetos perdidos y saltar. También es uy cariñoso y de los que cuesta menos entrenar.
Singapurés
Este gato es de los más pequeños que existe y viene de Asia. Suele ser muy activo, incluso se podría decir que hiperactivo. Necesita estímulos y jugar.
Sé el primero en comentar