rep
Obatalá es una deidad con mucha influencia en países como Umbanda y dentro de la religión yoruba. También la podemos encontrar en la Santería como patrona de Barcelona, simbolizando a la Virgen de las Mercedes. Es también conocida con los nombres de Oxalá u Ochalá y representante de otras tradiciones espirituales.
Es conocido como el padre o madre de todos los Orishas y de la humanidad, siendo el creador o escultor de los cuerpos humanos bajo la dirección de Olodumare, la suprema divinidad. Para conocerlo con más detalle haremos un resumen de sus encargos y conductas.
¿Quién es Obatalá?
Es una deidad muy venerada en diversas culturas. Se representa de color blanco, dado a que es dueño de todo lo blanco, incluso de los sueños, de los pensamientos y de todo lo positivo. Es hijo de Olofin y Oloddumare, siendo el creador de la tierra y el creador de la figura del ser humano. Cuando Dios bajó a la Tierra lo hizo acompañado de su hijo Obatalá, para observar su creación. De dicha forma es considerada su espiritualidad representando la naturaleza más pura.
Como hemos reseñado, es la figura central de la religión Yoruba y es venerado como el “Rey de la Pureza”, “El Señor de las Ropas Blancas” y “Señor de las Visiones”. Es también conocido como. “Orisa Nla” y “Obaba Orugbo”, simbolizando la pureza espiritual.
Obatalá es un Osha de Cabecera, eso significa que manda sobre todas las cabezas. Es amante de todo lo puro, limpio y blanco, de ahí que no le guste la brujería. Sin embargo, le gusta permanecer en los lugares oscuros. Aunque se sitúe su figura en un lugar de la casa iluminada, se le ha de tapar con un paño para mantenerlo alejado de la luz.
Cuando queremos buscar a Obatalá, se le puede buscar en la naturaleza, en lo alto de las montañas nevadas, en la cumbre o el pico. Se representa como un hombre viejo y sabido de las colinas. Ofrece justicias, un nuevo comienzo y la renovación.
En la cultura africana es considerado como el padre de la humanidad y uno de los siete orishas principales del panteón yoruba, una de las religiones originarias de este país. Es el creador de la Tierra, de los sueños de los humanos, su inteligencia y pensamientos. Fue creado en dicha cultura como la máxima autoridad entre sus divinidades, destacando como un gran protector y guía espiritual. Interviene en la fertilidad de las mujeres, para favorecer su concepción, y protege a las personas con deficiencias físicas para salvaguardarlos bajo su cuidado.
La fecha de este orisha es el 24 de septiembre (en la religión católica es la Virgen de las Mercedes) siendo su número el ocho y sus múltiplos. Se le venera con bailes, con movimientos y danzas enérgicas bailadas por los jóvenes, simulando acciones de batalla y protección.
Este dios tiene 24 caminos o avatares y habita en un gran castillo de 16 ventanas, pero por donde no entra el sol ni el aire. Ostenta la máxima autoridad en la jerarquía orisha, siendo compasivo y ayudando a otros orisha cuando existen dificultades.
¿Qué nos ofrece Obatalá?
En la creación del mundo, Obatalá fue un gran predecesor, siendo responsable de moldear la Tierra y hacer que las mentes de los seres humanos se coordinen en sabiduría. Se le considera también moldeador y escultor, dado a que representaba los cuerpos de los humanos en barro antes de su creación.
Dentro de su simbología se le representa como sabiduría, justicia, pureza, equilibrio y paciencia. En su encarnación de la energía creadora se le considera tanto masculino como femenino, dependiendo de las historias y avatares que se veneren.
Es capaz de saber discernir entre el bien y el mal, de ahí que se le busque para utilizarlo como guía, consejero y protector. Se le atribuye la palabra justicia, defendiendo a los desprotegidos, como los discapacitados, y castigando a los que hacen el mal.
La pureza se asocia a Obatalá. Se le asocia el color blanco ya que representa la pureza, la paz y la espiritualidad. Además, su vestimenta es blanca por su conexión con lo divino. Los devotos también se visten de blanco en su honor.
Es considerado como un icono de sabiduría. Es sabio, capaz de discernir entre el bien y el mal, pudiendo juzgar con precisión. Siempre busca el camino justo, el consejo correcto y la mejor guía.
Es una gran influencia para los discapacitados y desamparados físicamente. Es pacificador, promueve la armonía, es un guía espiritual e interviene en conflictos.
Oración a Obatalá
«Saludo a Obatalá
Obatalá, Obataisa, Obatayanu
Jekua ashó Babá buké buké obirinigua
Lanu Ayáguna eleyigbó jekua Babá.»
Esta es la oración que se le reza a Obatalá. Se le pide protección, paz, claridad mental, fuerza, la solución de problemas complejos. Quien lo reza busca el consuelo y la fuerza suficiente para enfrentarse a los desafíos.
Su figura se representa con una corona o un sol. Se presta como una conexión con la luz y con ese reflejo de autoridad. Se le puede dejar ofrendas, casi todas ellas relacionadas con el blanco puro, como arroz, plátanos, coco, manteca de cacao, guanábana o leche. Ninguna de estas ofrendas han de llevar como sazonador la sal. Otros elementos son el agua fresca, el agua de coco, velas y flores blancas.
El collar de Obatalá está formado con cuentas blancas con detalles de cristal, siempre con un número relacionado con el 8 o sus múltiplos. También se le añade otros colores de color que estén relacionados con sus caminos, como bandas rojas o con tonalidades moradas y verdes, aunque su color principal siempre es el blanco puro.
Mitos relacionados con Obatalá
Uno de los mitos más famosos narra que Obatalá fue encomendado por Olodurmare. Su misión encomendada era crear la Tierra, arrojando un puñado de arena y colocando una gallina sobre el agua. De esta forma se crea el mundo y su filosofía de vida. Hay que recordar que Obatalá es un orisha trascendental, el creador de la Tierra y el ser humano, pacificador, buscador del equilibrio y la paz.