¿Qué sueñan los perros?

sueñan los perros

¿Los perros sueñan? Si tienes un perro seguro que te has preguntado alguna vez qué sueña cuando está dormido y  comienza a mover las patas o empieza a hacer soniditos con la boca.

Hoy vamos a descubrir qué sueñan y cómo es su sueño. Pero también vamos a ver la relación entre calidad de sueño y calidad de vida de nuestro compañero perruno, así como algunos consejos para mejorar la calidad del mismo.

¿Sueñan los perros?

Según los estudios realizados sobre perros durmiendo, en los encefalogramas se encuentra actividad cerebral mientras duermen. Se descubrió que las ondas cerebrales tienen un patrón parecido al humano. De igual manera se descubrió no solo que sí que sueñan sino que pasan por diferentes fases durante el sueño.

Ahora bien, sabemos que los perros sueñan, tienen actividad cerebral mientras duermen e incluso es posible que nosotros mismos veamos como algún perro durmiendo empieza a mover las patas.. claramente dentro de un sueño. Pero..

¿Con qué sueñan los perros? 

Teniendo en cuenta las ondas, y la similitud con las fases del sueño respecto al humano, lo más probable es que sueñen con situaciones vividas. Pueden soñar con actividades de su día a día, como correr, perseguir una pelota o un animal, comer, estar junto a los demás miembros de la familia, etc..

Un estudio en concreto, quería determinar si entre todas estas posibilidades nombradas, podía asegurarse que los perros soñaran con sus familias humanas. Y llegaron a la conclusión de que no solo sueñan con nosotros, sino que además es un recurso que utilizan para alcanzar un mejor sueño y sentirse protegidos, así consiguen descansar mucho mejor. En ese sentido pues podrían soñar con un paseo juntos, con juegos o con momentos tranquilos de caricias en casa. De estas opciones, la última es una de las que más calma transmiten a nuestros perros.

sueño en los perros

Y.. ¿Qué pasa con las pesadillas? ¿Tienen?

Si los perros tienen sueños, por supuesto que también tienen pesadillas. Los sueños son un recurso de nuestro cerebro para asimilar cosas de nuestro día a día, incluso fijarlas o «almacenarlas». Pero cuanto tenemos un problema o una mala experiencia ese sueño se convierte en pesadilla.. Sigue siendo un sueño pero no un buen sueño.

Las pesadillas de un perro puede abarcar desde algún miedo, alguna pelea con otro perro, el abandono o alguna experiencia mala que hayan pasado.

Ciclos en el sueño canino

Comentábamos que los estudios afirman que el cerebro de los perros se mantiene activo durante el sueño y hacer que las ondas cerebrales reflejen que hay una actividad similar a la humana.

Las primeras ondas que se captaron fueron muy ligeras «onda lenta» que coinciden con un momento de sueño ligero y que vendría a abarcar los primeros 20 minutos de sueño canino aproximadamente. Después de ello el sueño se hace más profundo y entran en una fase de sueño REM, donde la actividad cerebral aumenta. Aquí es cuando los sueños comienzan a darse.

perro sueño

En la fase de los sueños, los ojos se menean debajo de los párpados, mueven las patas y también pueden hacer gemidos o aullidos muy suaves.

La frecuencia en la que sueñan los perros depende de muchos factores: de como de bien descanse el animal, de cual es su edad y también influye el tamaño del can. Los estudios marcaban que los perros de mayor tamaño sueñan menos que los de menor tamaño. Del mismo modo, los cachorros sueñan mucho más que los adultos. Esto último puede estar relacionado con el aprendizaje de los cachorros y el gran número de estímulos a los que tienen que hacer frente en el proceso. Todo lo que realizan o experimentan cuando están despiertos, los rememoran durante el sueño. 

¿Cómo saber si mi perro esta en medio de un sueño?

Es muy fácil saber cuando un perro sueña, solo debemos dejarnos llevar por nuestra intuición y leer los mensajes corporales del perro. Empezaremos a ver movimientos involuntarios de una pata o varias, incluso todas a la vez como si caminara o corriera pero tumbado. También pueden tener algún espasmo o temblor. 

Los sonidos suelen ser habituales y es algo por lo que podemos intuir si nuestro perro tiene un sueño o igual es más bien una pesadilla. Cuando gruñe es probable que este ante un sueño no del todo bueno en el que tiene que plantar cara a algo. Aunque también pueden gimotear o llorar o, a veces, medio aullar dependiendo de la raza de perro.

Todas estas señales nos indican que están en la fase REM y ha comenzado a soñar. También podemos estar pendientes de cuando nuestro perro se duerme y esperar 20 minutos a ver si vemos alguna señal, porque a veces, aunque sueñen, no tienen por que ser unos movimientos muy marcados.

¿Es malo despertar a un perro en mitad de un sueño o pesadilla?

Algo común es darnos cuenta de que nuestro perro no esta teniendo un sueño agradable sino que se trata más de una pesadilla y, de igual manera que se haría con una persona, queremos quitarle ese momento de mal sueño y despertarlo. Lo mejor sería dejarle dormir.

Sin embargo, debemos pesar varias cosas, lo primero es que el sueño no le va a hacer daño por malo que sea, lo segundo es que ya esta reviviendo algo pasado y puede que sea bueno que se enfrente en el sueño a eso y lo tercero es que nuestro perro aún estará dormido y puede llegar a hacernos algo de daño sin querer pensando que está en esa pesadilla y no con nosotros.

Así que la mejor opción es dejarlo que sueñe, tenga pesadillas y luego se despierte dándose cuenta de que en realidad todo está bien y que está en casa protegido.

Sueño y salud en los perros

Los perros necesitan dormir sin interrupciones para conseguir un descanso bueno y, por tanto, llegar a la fase REM y tener sueños. Esto está intrínsecamente relacionado con tener buena salud física y mental. Si un perro no descansa lo suficiente no tendrá la energía que necesita para afrontar el día.

Algunos comportamientos un poco irascibles de los perros se pueden mejorar aumentando las horas de descanso del animal para evitarle nerviosismo. Al final a las personas tampoco nos sienta bien dormir poco ¿no? pues con ellos pasa igual.

Ahora bien… ¿Cuánto debería dormir un perro? la media en un perro adulto ronda las 14 horas al día, que suelen repartirse entre unas 6-8 seguidas durante la noche y el resto en siestas repartidas durante el resto del día. En el caso de los cachorros las horas son mucho más elevadas, ya que deberían poder dormir sobre 20 horas diarias.

A las horas que duerme un perro no solo afecta el factor edad, sino que también influye la actividad física que realiza, el tipo de vida y carácter de cada uno. Si tenemos un perro perezoso, lo más probable es que veamos que esté todo el día tumbado dormitando, mientras que si tenemos un perro activo… tendremos que ayudarle a quemar energía para que duerma en condiciones.

perro dormido

 

Mejorar la calidad del sueño de nuestros perros

Que nuestros perros tengan calidad de descanso y sueño puede mejorarse con algunos consejos que os vamos a dar:

El lugar

  1. Una cama cómoda, de un tamaño adecuado para el perro o que él elija (seguro que los que tenéis más de un perro veréis como el pequeño acaba en la cama del grande y al revés… lo mejor, una cama donde quepan ambos sin problema) Una buena idea, es observar donde se pone nuestro perro a dormir y tomarlo como referencia para ponerle ahí una cama, ya que ellos eligen el lugar donde más cómodos se sienten y también donde están más calentitos en invierno y más frescos en verano.
  2. Si nuestro perro está durmiéndolo… dejemos que duerma, que los miembros de la familia le dejen tranquilo en ese momento y si tenemos visitas igual. Otra buena opción es ponerle una cama en un lugar donde él pueda estar más apartado si quiere dormir tranquilo lejos del barullo que pueda haber en nuestro hogar.

Alimentación, ejercicio y rutinas

  1. Una alimentación equilibrada es un factor que influye en todos los aspectos de la vida de nuestro perro, incluido el sueño. Dependiendo de nuestro perro, también puede venirle bien los alimentos a modo de relajación, bien masticables que duren rato o bien algún juguete rellenable donde pueda estar rato lamiendo.
  2. Si te das cuenta que en algún momento no puede dormir bien, bien sea un momento de estrés o cambios.. lo ideal es quemar energía: paseos, juegos de olfato.. Hay muchas opciones, pero lo importante es recordar una cosa, un perro puede cansarse más con un buen olfateo a con una caminata por larga que sea. Lo ideal eso sí, compaginar ambas cosas.
  3. Si aún con todo lo anterior tu perro no duerme, trata de crear una rutina para él, tanto de paseos como de comidas como de momentos de descanso en casa junto con él (que si acompañamos de estar a su lado seguro le relajará) y poco a poco irá creando sus momentos de relajación y descanso.

 


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.