¿Qué es el amperaje?

El amperaje es la intensidad de corriente eléctrica

Para aquellas personas que no suelen tratar habitualmente con circuitos eléctricos y electrodomésticos de forma profesional, diferenciar las diversas formas de medir la electricidad puede ser algo lioso. Aunque los términos nos suenen, no siempre somos capaces de explicar lo que son realmente. ¿Sabríais decir, por ejemplo, qué es el amperaje?

Si no es así, os recomiendo que sigáis leyendo. En este artículo explicaremos qué es el amperaje y qué define. Además, para no liarnos más con los diferentes términos, también comentaremos en qué se diferencia del voltaje. ¡Espero que esta información os resulte útil!

¿Qué es y para qué sirve el amperaje?

El amperaje se expresa en amperios

Cuando hablamos del amperaje, nos referimos a la intensidad de corriente eléctrica y se expresa normalmente en amperios (amps) según el Sistema Internacional de Unidades. ¿Pero qué es exactamente la intensidad de la corriente eléctrica? Pues bueno, es la cantidad de electrones que circulan por un determinado tiempo a través de un tipo de material. En otras palabras: El amperaje es la potencia que hay en una corriente eléctrica cuando circula entre dos puntos (del negativo al positivo) a través de un conductor, como podría ser, por ejemplo, el cable eléctrico.

Hablando de este tema, cabe señalar que las descargas eléctricas que reciben las personas se miden en amperios, ya que lo importante es la cantidad de carga eléctrica que ha recibido el cuerpo para determinar la gravedad, y no el voltaje, como suele pensar la gente. Más adelante comentaremos más en detalle qué es el voltaje y en qué se diferencia del amperaje.

En cuanto a los diversos aparatos y dispositivos electrónicos, éstos se pueden clasificar según su amperaje, que sería en realidad la cantidad de energía que necesitan adquirir de la red cuando están en funcionamiento. Es importante que sepamos diferenciar las diversas maneras de referirse a la corriente eléctrica doméstica, veamos:

  • Intensidad: Como ya hemos mencionado, es el amperaje y se mide en amperios (amps).
  • Tensión: En este caso sí que se habla del voltaje y se mide en voltios (V).
  • Potencia: Se trata de una medida que refleja la tensión durante un determinado período de tiempo, serían vatios hora (Wh) o kilovatios hora (kWh).

¿Qué definen los amperios?

Como ya hemos mencionado anteriormente, los amperios son la unidad de medida del amperaje, es decir, de la intensidad de la corriente eléctrica. Se trata de un parámetro muy importante para proteger a los electrodomésticos y prevenir tanto los cortocircuitos como el sobrecalentamiento del cableado. Para ello tenemos los fusibles, que son unos dispositivos pequeños que cuentan con un filamento metálico que está diseño para interrumpir la circulación de corriente si llega a cierto amperaje.

Normalmente, los aparatos electrónicos de calidad y de cierto tamaño ya tienen sus propios fusibles incorporados, como por ejemplo las neveras o las lavadoras, al menos la gran mayoría. También existen otras instalaciones eléctricas que usan fusibles incorporados para proteger el sistema eléctrico, como por ejemplo los automóviles.

¿El amperaje y el voltaje son lo mismo?

El amperaje y el voltaje no son lo mismo

Ahora que ya sabemos qué es el amperaje, veamos qué es el voltaje y por qué estos dos términos no son lo mismo. Básicamente se trata de la diferencia de potencial o tensión de un circuito eléctrico cerrado, y no la intensidad. El voltaje es una fuerza electromotriz que ejerce una carga o presión sobre los electrones. El resultado de esta tensión es el flujo de la corriente eléctrica. Cuanto mayor sea la presión ejercida, mayor será la tensión o el voltaje existente en ese circuito.

Para que nos podamos hacer una mejor idea acerca de los voltios, una buena opción es compararlo con el agua. Tanto en la electricidad como en el agua, la presión determina cómo fluye. En el caso del agua, ésta fluye desde la presión positiva hasta la negativa. Es decir: Cuando abrimos el grifo, estamos reduciendo la presión para que el agua pueda fluir. Con la electricidad ocurre igual. La cantidad de tensión viene determinada por la relación entre las cargas positivas y las negativas. Sería algo así:

  • Más carga positiva que negativa: Alta presión/tensión (la electricidad fluye lentamente)
  • Menos carga positiva que negativa: Baja presión/tensión (la electricidad fluye rápidamente)

Llegados a este punto, cabe señalar que la corriente eléctrica se diferencia generalmente entre baja, media y alta tensión, en función del voltaje.

Diferencias entre amperaje y voltaje

Como ya hemos mencionado anteriormente, el amperaje es la intensidad de la corriente eléctrica, es decir: Los amperios representan la cantidad de electricidad. Por otro lado, el voltaje es la presión, o sea la cantidad de electricidad relativa a la capacidad del cable en cuestión. En definitiva: Los amperios son una cantidad, mientras que los voltios son un rango. Con el fin de entenderlo mejor, vamos a explicar cómo llega la electricidad hasta los hogares.

La electricidad se transmite mediante sistemas de cableado que están conectados a un generador. Para que la pérdida de energía por la resistencia de dicho cableado sea mínima, se usan unos transformadores. Éstos se encargan de transmitir la electricidad con alto voltaje que es capaz de superar la resistencia del sistema de cableado. Antes de ser introducida en los hogares, otros transformadores regulan el voltaje para que la electricidad llegue con una tensión adecuada. En Europa suele ser un voltaje de 220 a 230 voltios, mientras que en Estados Unidos suelen ser 110 voltios.

Es importante tener en cuenta que el voltaje no refleja la cantidad de electricidad que se está utilizando, si no el potencial disponible. Para conocer la cantidad, hay que incluir el amperaje que sí refleja la cantidad de carga eléctrica que utilizan los  aparatos eléctricos. Y ahora metamos un término más para acabar: Los vatios. Éstos reflejan la potencia, es decir, la energía total. Se calcula multiplicando los amperios (cantidad de carga) por los voltios (la velocidad a la que fluye). Como podéis ver, aunque el amperaje y el voltaje no son lo mismo, ambos son necesarios para determinar la potencia de un aparato electrónico.

Espero que con toda esta información os haya quedado claro qué es el amperaje y en qué se diferencia del voltaje.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.