Conoce la Planta de Santa Rita y sus Peculiaridades

  • La Planta de Santa Rita es una trepadora que florece tres veces al año.
  • Requiere mucha luz y agua, con un suelo bien drenado y ligeramente ácido.
  • Es sensible al riego excesivo, lo que puede causar pudrición de raíces.
  • Puede crecer rápidamente y necesita poda regular para controlar su tamaño.

Planta de Santa Rita 

La planta tiene la peculiaridad de ser una trepadora expansiva y un arbusto con espinas que comúnmente se encuentran enrejado en las fachadas de los edificios o en una cerca en jardinerías en climas subtropicales. No obstante, se pueden cultivar, además, en entornos internos colocándolos en contenedores y dándoles los cuidados necesarios y sin complicaciones incluso cuando forman parte de espacios reducidos. Estas nativas de Suramérica, se plantan mejor en la primavera y es sorprendente lo rápido que crecen en un promedio de 90 centímetros anual.

Tanto es así que pueden alcanzar una altura de 12 metros al madurar al exterior o si lo hacen al interior será de apenas 30 a 90 centímetros.  Otra de sus notorias peculiaridades es que poseen un llamativo follaje verde y unas flores de relucientes tonalidades rosadas, violetas y naranjas, que muchas personas confunden y suelen llamar flores de papel, cuando en realidad son las brácteas en forma de pétalos que cubren las diminutas verdaderas inflorescencias blancas o amarillas. Si quieres saber más sobre la planta, puedes consultar este artículo sobre la planta Santa Rita.

Cuidados de la Planta de Santa Rita

A pesar de su naturaleza trepadora, estas plantas no ameritan mayor mantenimiento. El arbusto de vid generalmente florece tres veces al año una vez establecido, a menudo queda inactivo y pierde sus hojas, brácteas y flores durante los meses más fríos del invierno. Se desarrolla mejor en entornos tropicales o semitropicales y, por lo tanto, requerirá mucha agua y luz solar. Hay que estar pendiente de recortarla con regularidad para mantener su forma, pero una poda demasiado agresiva del nuevo crecimiento reducirá el color de la floración, por lo que es conveniente hacerlo en el otoño posterior a la temporada de crecimiento, para que la planta florezca nuevamente.

Otra práctica frecuente para brindar un ambiente adecuado a las plantas de Santa Rita trasladarlas en macetas al aire libre durante los meses de verano para asegurarse que reciba suficiente sol. Durante los meses de invierno si elige mantener su planta en el interior a tiempo completo, es importante que opte por un lugar soleado cerca de una ventana grande y considere rotar su planta por toda la casa a medida que avanza el día para que obtenga suficiente luz, lo cual es un factor determinante para la brillantez de sus tonalidades. Cuando se trata de suelo, las plantas de buganvillas se fortalecen en una mezcla para macetas húmeda y bien drenada, que es ligeramente ácida al tener un nivel de pH de 5.5 y 6.0.

Artículo relacionado:
Oración a Santa Rita de Casia

La referida mezcla se le agrega compost para lograr un suelo rico y nutritivo, cuidando de reducir el riesgo de pudrición de la raíz. Por otra parte, dado que la planta de Santa Rita se desarrolla mejor en condiciones invernales más secas, deben estar uniformemente húmedas en primavera, verano y otoño, y casi secas en invierno. Por tanto, es necesario regarlos y dejar que el suelo se seque antes de volver a regar. Demasiada agua puede acelerar la pudrición de la raíz y hacer que la planta se marchite. Otro rasgo fundamental es que es relativamente resistente, capaz de soportar un rango de temperaturas, desde máximas tropicales de 27 grados centígrados y más.

Por lo antes mencionado, para que su planta perenne funcione realmente funcionen bien en espacios interiores, requiere temperaturas entre 15 y 21 grados centígrados. Las buganvillas requieren mucha nutrición para producir flores durante toda la temporada, especialmente en interiores, deben fortalecerse para que puedan florecer con mayor frecuencia. Para tener la mejor oportunidad de obtener una planta exitosa, aliméntelos cada siete a diez días con un fertilizante especial para plantas tropicales, como el de palma e hibisco.

Además, como se propaga rápidamente, pueden convertirse en árboles pequeños o arbustos grandes, y si esto no se desea, se debe controlar su crecimiento en los contenedores con la correspondiente poda de raíces en la primavera y con trasplante cada 1 o 2 años. Por último, es importante revisar la plantación, ya que pueden estar infectadas por la oruga de las buganvillas, que se alimenta de las hojas y cuando se ubican en el interior, es posible que sean invadidas por cochinillas que afectan principalmente a los tallos, visibles por la masa blanca difusa que crean cuando se agrupan.

Artículo relacionado:
Aprende a realizar la oración a Santa Bárbara, todo aquí

Si le gustó este artículo sobre la Planta de Santa Rita y sus Peculiaridades, le invitamos a leer otros artículos que contienen temas de interés en los siguientes enlaces:

Artículo relacionado:
Planta santa rita: Cuidados, multiplicación y más

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.