¿Sabes cuáles son las piedras preciosas?, escoge la tuya

Los misterios de la naturaleza y su particular belleza, siempre ha sido motivo de estudio, para la humanidad, develar sus misterios y regocijarse con los regalos que ella nos brinda, parece una constante. En este artículo nos referiremos a uno de estos presentes: las piedras preciosas.

Generalidades

El ser humano al parecer, todo aquello que lleve consigo un velo de misterio, que represente alguna incógnita indescifrable, le despierta gran interés. La naturaleza per se, es una interrogante, su creación u origen, su perfección, su belleza, su funcionamiento sistemático, todo aquello que, hasta hoy día, aún se desconoce de ella, y hasta su inmensa capacidad de destrucción, son consideraciones, que llaman muchísimo la atención.

Este efecto, es casi de embrujo lo que ejerce la madre naturaleza, y es más impactante, sobre todo en aquellas personas, que tienen o posen un espíritu investigativo, científico, aventurero, o simplemente son de personalidad curiosa. Este impulso se acrecienta, si lo que nos muestra el ambiente natural, representa un regalo o así, es percibido como una ofrenda ante la mirada del hombre atónito, sorprendido por su belleza. Si le interesa este tema, te recomendamos leer el siguiente artículo: turquesa

Las gemas o piedras preciosas encajan fácilmente en este perfil, para muchos representa un misterio cómo se formaron, cómo fue su proceso de creación, verificar lo que se conoce como yacimiento, es decir, por qué en determinados sitios, regiones del planeta aparecen en gran cantidad y calidad y en otras zonas no; pero sobre todo existe una condición que llama poderosa mente la atención su color.

Es bastante conocido, como culturas ancestrales gustaban de utilizar las gemas para distintos usos; el más conocido era el de ornamento. Los egipcios, por ejemplo, hombres y mujeres, se le reconocen sus atuendos adornados con piedras preciosas, se sabe que eran estupendos talladores de las mismas, obteniéndose de esta actividad, estupendas piezas de arte; esta misma circunstancia la encontramos en las culturas precolombinas de América.

piedras preciosas

Los pueblos ancestrales americanos, también demostraron gran aprecio y capacidad en el uso y trabajo sobre las piedras preciosas, sobre todo las culturas aztecas e incas, sobresalieron en la realización de piezas de gran belleza, además, se debe admitir que estos pueblos ancestrales, también reconocían en las piedras preciosas, cualidades energéticas para la curación y protección contra malas energías.

Ahora bien, ¿qué es una piedra preciosa?, son un producto de la naturaleza, es decir, no es otra cosa que un proceso de carácter orgánico, que se pueden manifestar en diferentes formas. Al ser trabajadas por la mano del hombre, a través de cortes, u obteniendo brillo en ellas, estas son utilizadas en la industria de la joyería, o consideradas como piezas de arte.

El mundo que envuelve a las piedras preciosas tiene sus complejidades, por lo tanto, se necesitan aclarar varios aspectos que giran en torno a esta actividad. Existen gemas que son elaboradas, no son naturales y se hacen para imitar a las originales, sin embargo, estas piedras han alcanzado notoriedad y no se consideran falsas, como: zafiros, rubíes, esmeraldas y diamantes; en su estructura, estas piedras son idénticas a las que parió nuestra madre naturaleza.

Es importante aclarar entonces, cuáles son los criterios que se utilizan para calibrar a una gema, estos son básicamente dos: su hermosura y su condición de perfección, siendo la primera, su belleza la fundamental.

piedras preciosas

No obstante, para establecer lo linda o bonita de una pieza, se debe asegurar que esta cualidad perdure, el color en este aspecto es lo más representativo, no se debe perder con el tiempo, además la piedra debe ser original, no parecerse a otra y su forma debe guardar características especiales.

La clasificación de las gemas, establecen que estas se dividen en dos grupos, las conocidas con el nombre de preciosas, como: diamantes, rubíes, zafiros, esmeraldas; y las que se denominan semi- preciosas, aquí, nos encontramos con: alejandrita, amatista, bolivianita, turquesa, topacio, ópalo, perla, jade, zircón, espinela, lapislázuli, malaquita, cuarzo (con sus derivados), ágata, peridoto, (es un derivado del olivino), cornalina, aguamarina y sus derivados (berilo).

Es de vital importancia plantear, que en la actualidad las piedras preciosas, son diferenciadas atendiendo a criterios que surgen de los llamados especialistas en el área, introduciendo al tema unas condiciones de carácter técnico, que se deben resaltar. Para estos expertos es básico para clasificar una gema, su estructura físico-química y su especial coloratura, un ejemplo, son los diamantes que están constituidos por compuestos de carbono (C).

Sí, los diamantes son trabajados, es decir, son tallados, serán evaluados dependiendo de los quilates, su talla, color y transparencia, es lo que se conoce en el argot de la joyería, como las cuatro C, al tomar en consideración las denominaciones en el idioma inglés: carat o quilates, cut o la talla, colour o color, y clarity para señalar la transparencia.

Además, se encuentran gemas o piedras preciosas y cristales, que poseen denominaciones específicas, que surgen de alguna característica resaltante, podemos señalar por ejemplo, el color: el rosado corresponde a la morganita; lo azul es el caso de la aguamarina, el rojo para la bixbita, el verde lo asume la esmeralda; y todas estas especies están reunidas en una clase de piedras llamadas berilo.

Propiedades de las piedras preciosas

A continuación, presentaremos un resumen bastante sucinto, de las características o propiedades más importantes que se hayan en las piedras preciosas más destacadas. Considerando que, vamos a encontrar elementos que son habituales a todas, pero que a su vez, permite su clasificación y su evaluación a la hora de ser reconocidas como mercancía.

Belleza

El primer elemento a tomar en cuenta es el color, encontrando piedras preciosas con los siguientes matices. Aquellas consideradas sin color, como los leucozafiros y diamantes, llamadas también piedras preciosas incoloras; las que poseen coloraturas roja como el rubí y la rodonita; azul: zafiro y tanzanita; verde: la esmeralda; azul claro: aguamarina; amarilla: como el topacio; y el rosado correspondiente a la morganita

En la misma consideración del color tenemos que señalar, que existen piedras preciosas de color inusual, único, a este grupo de gemas se le conoce como idiocromáticas; luego están aquellas que presentan colores mezclados, conocidas cono piedras alocromáticas, y están aquellas que producen efectos, al ser impactadas por estímulos externos como la luz, llamadas seudocromáticas.

piedras preciosas

Ahora nos referiremos al brillo, circunstancia ligada al origen de las piedras preciosas y su condición de mezcla de factores geológicos, encontramos aquí el adamantino o diamante; resinoso adamantino: el circón; el nacarado: la perla; sedoso: típico de piedras preciosas con incrustaciones naturales como el cuarzo rutilado y los ojos de felino; craso: turquesa; resinosos crudos: el ámbar; céreo: como el jade; y el graso, representado en el azabache.

En cuanto a su transparencia, se señalan tres tipos de piedras, las que se pueden ver a través de ellas, denominadas transparentes; aquellas donde la visión no las traspasa totalmente, llamadas semitransparentes; y las oscuras u opacas.

Otro aspecto a resaltar de importancia en las piedras preciosas, son los efectos visuales que estas generan los más significativos se explican a continuación. Cuando aparecen en el cristal pequeños granos blancos, denominados lechosidad, este fenómeno se conoce como opalescencia; también están los reflejos de la luz o aventurescencia.

Como efecto visual también encontramos, los juegos de colores al contacto con la luz (ópalos); la proyección de color azulado, adularescencia; cuando se produce el resplandor característico del metal, labradorescencia; la proyección por incrustaciones de agujas o estrellas, por ejemplo, propio de rubíes y zafiros, conocidos como asterismo.

La proyección de la luz hacia una misma dirección conocida como ojo de gato; el fenómeno de dispersión de la luz clásica en diamantes, circón, granate, fabulitas, de nombre fuego; y cuando la proyección de luz se ve afectada, debido a que la piedra preciosa tiene un daño, tiene una fisura esta situación se denomina iridiscencia. Le invitamos a conocer sobre: ¿Qué son los salmos?

Durabilidad

Esta característica de las piedras preciosas, constituye uno, de los elementos básicos, conjuntamente con el color; ya que, la permanencia en el tiempo, representa un requisito fundamental, para considerar la gema, como de alta calidad. Es decir, la piedra preciosa en cuanto a este rasgo, podemos alegar lo siguiente, la fortaleza o durabilidad de una piedra preciosa se calcula utilizando la escala propuesta por Friedrich Mohs (1822).

La escala, que aportó este especialista alemán (Mohs), establece una clasificación, de las piedras; la gradación de fortaleza propuesta se conoce con el nombre de dureza, existiendo además otra denominación de dureza conocida como vectorial. Otra manera de calcular la dureza, consiste en separar la pieza en láminas planas, este procedimiento se llama exfoliación, esta técnica puede ser considerada como: completa, mediana, y nula.

Existen diferentes caminos para explicar la fortaleza de las piedras preciosas, estas vías también se encuentran dentro de la exfoliación, y se conocen como: partición o falsa exfoliación; además, de las medidas de dureza que se establecen a través del número de láminas de exfoliación que se obtienen de la pieza, las ultimas formas de medir fortaleza en una piedra preciosa son las que se conocen como fractura, esta puede ser frágil y tenaz.

piedras preciosas

Otro aspecto importante a mencionar, es que las gemas dentro de su naturaleza, tienen la capacidad de resistencia, a distintos elementos de alto poder corrosivo, como el caso de las perlas y el ámbar, capaces de soportar cierto ácidos y el alcohol, pero a la vez, sensibles al calor, entre ellas tenemos el ópalo, las perlas, el azabache, estos son severamente afectados en su coloratura, la pierden rápidamente.

Rareza

El sentido de lo original, de lo único, es también una condición primaria, a la hora de clasificar una piedra preciosa, entendiendo que no solamente se fijan en piezas que tengan un hermoso color y su brillo sea esplendoroso. Es muy reconocido en una piedra preciosa su peculiaridad, su rareza, su condición de la única pieza existente, por lo menos es sumamente valorado ser una excentricidad poco vista en el mundo y por supuesto, en el mercado de piedras.

Este criterio de objeto especial, único o casi único, se clasifica atendiendo determinados criterios. La escasez de la pieza: un ejemplo lo constituye el mercado de diamantes en el mundo, al estar monopolizado casi en su totalidad por una compañía De Beers, su adquisición se hace bastante difícil, al comprimirse el mercado, ya que la oferta del producto es manipulada por la compañía.

También influye en esta consideración de piedras preciosas raras, el tipo de gema, si es natural o artificial, al respecto encontramos la siguiente clasificación: las naturales y las sintéticas, estas últimas, producto de la aplicación de procesos científicos.

Sobre las piedras artificiales, en su momento hablamos que su composición química es idéntica a las naturales, encontrando en este tipo algunas variaciones. Las compuestas, producto de mezclas; las reconstruidas, esto ocurre con aquellas gemas que han sufrido algún deterioro y las de imitación.

Además, califican como rarezas, dos tipos de piedras preciosas: los vidrios que producen en la naturaleza y las variadas formas en que se consiguen las perlas, estas pueden ser: naturales, orientales, cultivadas y las de imitación.

Falsificaciones

 A continuación, mencionamos algunas de las adulteraciones más comunes, utilizando piedras preciosas, tratando de detallar las formas más utilizadas para lograr la pieza falsa. El cristal de cuarzo, es bastante conocido sus imitaciones, como no posee color, se emplea el vidrio, para tratar de copiarlo, las esferas son las figuras más replicadas.

Lapislázuli, piedra de color azul, cuya adulteración se hace mediante la incrustación de pirita, mezcladas con otros materiales; esta piedra básicamente se consigue en Chile y en Afganistán, siendo la extraída de este último país, la que goza de mayor calidad; por otro lado, el cuarzo citrino, por su difícil consecución, se presenta muy poco en el mercado, se copia con otro mineral de mayor facilidad para localizarlo, como es la amatista.

piedras preciosas

La turquesa, en este caso es bastante complicado precisar la piedra falsa, ya que en la mezcla, se emplea la piedra de la turquesa molida; ámbar, esta piedra es la que más adulteraciones presenta, ya que utilizan gran cantidad de materiales, como: la baquelita o polimetilmetacrilato, el vidrio y otros recursos de origen natural, como resinas de árboles procedentes de distintas partes del mundo: Nueva Zelanda, Filipinas, América del Sur, Indonesia, entre otros.

Origen y crecimiento

Los distintos minerales que se encuentran en la capa terrestre, tiene distintas fuentes que los originan, en el caso de las piedras preciosas, estas en su gran proporción se localizan en la capa superior del planeta, es decir, en la corteza terrestre.

Es escasa la cantidad de piedras preciosas que se producen en las capas inferiores del globo terráqueo, un ejemplo de esta exclusividad es el diamante, todas las demás gemas aproximadamente entre el 80 y el 90% se extraen de la corteza. En este ámbito cobra relevancia el papel que cumplen las distintas rocas que componen la corteza terrestre, que básicamente son tres: las llamadas ígneas, las metamórficas y las sedimentarias.

Estas tres formas de roca, unidas con los distintos elementos que componen la corteza terrestre, y los distintos procesos físicos químicos que allí se producen, generan la gran variedad de piedras consideradas preciosas o semipreciosas. De la roca ígnea se pueden resaltar algunas gemas que se forman a partir de esta roca, como son: los cuarzos, los berilos (esmeraldas, morganitas, aguamarinas), los granates, topacios, y turmalinas.

Asociadas a las rocas sedimentarias se pueden señalar las siguientes piedras preciosas: el jaspe, el ópalo y el circón, y vinculado a las rocas metamórficas, se pueden indicar las siguientes gemas: el jade, lapislázuli, turquesa, circón y el zafiro. Si le gustó nuestro artículo, le invitamos a revisar más temas interesantes dentro de nuestro blog, como puede ser: Planta de Incienso


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.