
Fuente: Wikipedia
¿Sabías que el tamaño de la nariz de los monos narigudos tiene un significado oculto? Eso es lo que se han preguntado durante años las asociaciones en investigación de esta especie de animal tan aclamada. Los monos narigudos de Borneo es un animal en peligro de extinción y siempre ha destacado por gran protuberancia en su rostro, una nariz que puede parecernos incómoda a la vista.
En realidad, esta nariz está llena de misterios, ya que para esta especie el tamaño y la forma de la nariz sí que importa. Dada a su apariencia, siempre han tenido fama de un animal feo para los humanos, con una nariz carnosa y extravagante, pero que para su especie puede ser un elemento de supervivencia.
La forma de la nariz de los monos narigudos tiene un significado oculto
Los monos narigudos (Nasalis larvatus) es un primate del Sudoeste Asiático y de la Isla de Borneo. Estos animales viven en zonas de muchos árboles, en manglares costeros y entornos boscosos. Destacan por su exuberante nariz, con un tamaño que varía dependiendo del sexo.
Las hembras tienen un tamaño inferior y los machos tienen más éxito cuando más grande es su nariz. ¿Por qué sucede esto? Según diversos estudios y en universidades como la de Nacional Australiana, se pudo concretar que el mono narigudo macho ha evolucionado a lo largo de la historia por su gran nariz.
Fuente: Wikipedia
Debido a su forma puede emitir llamadas más grandes, ruidos y gruñidos con mayor magnitud, un tipo de comunicación llamativa que le permite conquistar mucho mejor a su sexo contrario. Tal sonido indica fortaleza, mayor seguridad y proponer mejor salud, atrayendo una mayor cantidad de hembras para su reproducción. No solo es un poder de atracción, sino de competencia y huida para sus adversarios.
Se ha podido estudiar la evolución de su anatomía, concretando especialmente en su cavidad nasal. Los machos tienen una cavidad mayor al de las hembras, con una protuberancia diferente. El tejido nasal es carnoso y con tonos anaranjados, lo que le permite poder emitir mucho mejor los gruñidos o sonidos nasales.
La anatomía y complexión del mono narigudo es lo que cuenta
Se ha estudiado en fondo a estos animales y se ha podido observar que los monos macho, con una nariz grande, son incluso más corpulentos que los de nariz pequeña. Los testículos también son grandes, ofreciendo hasta 3 centímetros más de ancho, algo que posibilita a tener más oportunidades para engendrar.
Fuente: Wikipedia
A mayor tamaño, mayor cantidad de esperma, una ventaja más para competir entre su especie. Las hembras consideran atractivo este distintivo, porque cuando visualmente tienen una nariz grande, más atracción existe por su también corpulencia. Lo ven como una señal de salud y dominancia.
Su gran nariz les permite tener una morfología distinta, dado a su forma alargada y hacia abajo generan vibraciones sonoras más potentes en sus cavidades. Sin embargo, las hembras tienen otra forma y tamaño, su nariz es pequeña y respingona, y también generan sonidos pero de menos intensidad.
Otro dato por reseñar es que, a mayor edad de los monos macho, mayor será su nariz. La edad hace que la nariz crezca, con mayor abertura nasal en comparación que los jóvenes. La zona carnosa y nasal blanda crece con la edad, haciendo que adquieran un mayor dominio entre su grupo.
Más curiosidades sobre el mono narigudo
La nariz de estos monos macho es un distintivo de virilidad. Tiene una forma alargada, abultada y carnosa, adquiriendo otra apariencia cuando se sienten excitados o enfadados. Cuando cambia su humor su nariz se hincha y se torna a un color más rojizo.
Es un animal en peligro de extinción dado a su reducción por la caza masiva de su especie. La desforestación del lugar dónde viven también implica en su muerte, haciendo que queden prácticamente 7.000 ejemplares en la actualidad. Respecto a su caza, son cruelmente asesinados para preparar medicamentos debido a sus secreciones intestinales, una fórmula muy empleada en la medicina tradicional china.
Tiene un buen temperamento social, llegando a convivir entre 80 individuos en grupo y con diversidad entre machos y hembras. Las hembras son las que se pueden desplazar de un harén a otro cuando son jóvenes hasta que llega el momento de estabilizarse. Cuando llega el momento se reproducen, siendo las hembras las que cuidan del grupo y la alimentación. Los machos se encargan de vigilar y defender al grupo de posibles depredadores.
Zona dónde vive el mono narigudo Fuente: Wikipedia
Otro dato significativo es su gran barriga, ya que presupone el cuarto de su peso. Su alimentación está basada prácticamente de hojas y brotes, pero su gran barriga está llena de muchísimas bacterias que confieren en su digestión.
Dichas bacterias ayudan a poder hacer una mayor digestión de las hojas de Mangle, además de eliminar sustancias tóxicas de su organismo. De ahí que sean monos con grandes flatulencias y con mayor facilidad a sufrir cólicos.
El mono narigudo vive en zonas pobladas de árboles y lugares pantanosos. Tiene peculiarmente unos pies palmeados porque son buenos nadadores.
Otra curiosidad, es que son altamente sociables y siempre están en sintonía vocal con los miembros de su grupo. Estrechan grandes vínculos con sus sonidos vocales para poder transmitir información y poder iniciar su conquista de apareamiento.
Durante su vivencia con el grupo, los machos alfa pueden permanecer entre 6 a 8 años y después abandonarlo porque un rival le ha expulsado. Es de la única forma que se puede evitar la endogamia, un hecho muy común entre los grupos de animales que viven socialmente.
¿Cómo es la reproducción de los monos narigudos?
Su reproducción es parte de su existencia, como la de cualquier animal. Las hembras alcanzan su edad sexual a los 4 años, con una gestación de casi 200 días. Cuando nacen sus crías se presentan con un rostro azulado muy oscuro, un color muy distinto al que alcanzan en su madurez. Los jóvenes monos permanecen con sus madres durante un año, o hasta que llega otra cría. Durante la custodia, los pequeños monos pueden tener lactancia materna hasta los 7 meses de edad.