«Mercurio retrógrado» es un fenómeno astrológico que ha suscitado especulaciones en la sociedad por lo llamativo de su acontecimiento. Para algunos, este período se asocia con malentendidos, retrasos y desafíos en la comunicación, mientras que para otros, es simplemente una interpretación astrológica sin fundamento científico.
A continuación, te ofrecemos la oportunidad de conocer qué es este fenómeno, por qué se produce y las diversas interpretaciones astrológicas que se le asocian. No te pierdas todo lo que necesitas saber sobre Mercurio retrógrado: una confluencia de mitos y fenómenos cósmicos.
¿Qué es Mercurio retrógrado?
Desde el punto de vista astronómico, la retrogradación (ir hacia a tras o retroceder) de Mercurio ocurre cuando el planeta parece moverse en dirección opuesta a su órbita normal alrededor del Sol. Este fenómeno es una ilusión óptica causada por la diferencia en la velocidad orbital relativa de la Tierra y Mercurio.
Los Sistemas de Referencia en Física
Sistema de Referencia en azul dado un eje de coordenadas X-Y
Recordemos que el movimiento es un fenómeno relativo al Sistema de Referencia adoptado respecto del cual se mide el desplazamiento de un objeto. Así por ejemplo, los pasajeros de un bus se mueven respecto de la parada de origen según el vehículo avanza, pero permanecen quietos respecto al resto de pasajeros que viajan. Todo depende del sistema de referencia determinado. Esto es lo que sucede con el movimiento de Mercurio, que en determinadas circunstancias cósmicas parece retroceder, acaeciendo así el fenómeno de “Mercurio retrógrado”.
A pesar de su naturaleza astronómica, Mercurio retrógrado ha adquirido un significado adicional en el ámbito de la astrología que considera que este fenómeno astronómico puede tener influencia en nuestra vida cotidiana, influyendo de una manera no precisamente amable.
Mercurio retrógrado en la astrología: mitos y creencias
En la astrología, se cree que Mercurio retrógrado influye en diversos aspectos de la vida cotidiana, especialmente en la comunicación, los viajes y la tecnología. Durante este período, que ocurre aproximadamente tres veces al año, algunos creen que se producen malentendidos, retrasos en la toma de decisiones y problemas en la comunicación interpersonal. Si deseas profundizar en cómo se perciben estos fenómenos, puedes consultar la visión de la astronomía maya sobre el tema.
- Comunicación: la astrología sugiere que la comunicación se ve afectada negativamente durante Mercurio retrógrado. Se recomienda ser precavidos en la expresión verbal y escrita para evitar malentendidos.
- Tecnología y electrónica: existe la creencia de que los dispositivos electrónicos son propensos a funcionar mal durante este período. Desde problemas con el correo electrónico hasta fallos en equipos tecnológicos, se considera una época propicia para tomar medidas de precaución.
- Viajes: la astrología también sugiere que los viajes pueden ser más problemáticos durante Mercurio retrógrado, produciéndose altercados frecuentes como pérdidas de trenes, aviones…, retrasos en los embarques, etc. En estos periodos se aconseja planificar con antelación los desplazamientos como medida preventiva ante posibles imprevistos o incidencias.
- Decisiones importantes: algunos creen que este no es el momento adecuado para tomar decisiones importantes, ya que la claridad mental y la comunicación pueden estar afectadas.
“La culpa la tiene Mercurio retrógrado”
Gracias a todas estas creencias mencionadas se han arraigado en la cultura popular expresiones tales como que “la culpa es de Mercurio retrogrado” como modo de justificación ante las adversidades cotidianas o desgracias que supuestamente se acumulan durante este periodo del año. Para entender mejor estos mitos, es interesante observar cómo la astrología puede influir en nuestras creencias, lo que se puede verificar en el caso de Venus en Géminis.
Hay quien decide pensar que la causa a tantos problemas se debe a un “mal de ojo”. Sea por “Mercurio retrógrado”, un ”mal de ojo”, la “mirada de un tuerto” o “cruzarse un gato negro”, en el mundo de las creencias supersticiosas la imaginación no tiene límites, lo que no implica que éstas sean las causas.
¿Qué nos dice la ciencia sobre Mercurio retrógrado?
Desde una perspectiva científica, la retrogradación de Mercurio es un fenómeno natural causado por la órbita de la Tierra y Mercurio alrededor del Sol. No hay evidencia científica que respalde las creencias astrológicas o supersticiones varias sobre cómo afecta este fenómeno a la vida cotidiana.
- Ilusión óptica: la retrogradación de Mercurio es simplemente una ilusión óptica causada por la velocidad relativa de la Tierra y Mercurio. Desde la perspectiva de la Tierra, parece que Mercurio se mueve hacia atrás en el cielo (lo explicábamos unas líneas atrás con el concepto de Sistema de Referencia en el marco de la Física).
- Influencia en la vida diaria: no hay evidencia científica que respalde la idea de que Mercurio retrógrado tiene un impacto específico en la comunicación, la tecnología o cualquier otro aspecto de la vida cotidiana.
- Astrología y ciencia: la astrología, en general, no es considerada una disciplina científica. Las creencias astrológicas se basan en interpretaciones simbólicas y no en evidencia empírica.
Cómo sobrellevar Mercurio retrógrado de manera práctica
Aunque la ciencia no respalda las creencias astrológicas sobre Mercurio retrógrado, es comprensible que algunas personas opten por tomar precauciones prácticas durante este período ya que el ser humano es susceptible a incorporar supersticiones cuando desconoce las causas de un fenómeno.
Algunas de las sugerencias que se suelen proponer para “sobrevivir” a este fenómeno de una manera más positiva son las siguientes:
- Comunicación clara: hazte consciente de tu comunicación verbal y escrita. Asegúrate de expresar claramente sus pensamientos y evita malentendidos mediante una comunicación asertiva y amable.
- Cuidado con la tecnología: independientemente de las creencias astrológicas, siempre es sensato cuidar y mantener los dispositivos electrónicos y la tecnología en general.
- Planificación de viajes: planificar con antelación y ser consciente de los posibles contratiempos puede ser útil al viajar, independientemente de las creencias astrológicas.
- Toma de decisiones: en lugar de evitar decisiones importantes, considera tomar decisiones informadas en cualquier momento del año.
Mercurio retrógrado: ¿mito o realidad?
Mercurio retrógrado es un fenómeno astronómico real, pero su interpretación astrológica y las creencias asociadas son subjetivas y carecen de base científica. Mientras que algunos encuentran consuelo y orientación en las interpretaciones astrológicas, otros prefieren basar sus decisiones y acciones en la evidencia científica y explicaciones racionales. Para una mayor profundidad sobre el tema de los fenómenos astronómicos, puedes visitar esta página sobre fenómenos astronómicos.
La perspectiva sobre Mercurio retrógrado es una elección personal. La ciencia ofrece explicaciones claras sobre este fenómeno astronómico, pero las interpretaciones astrológicas continúan estando muy arraigadas en la cultura popular llegando incluso a tener más peso que la evidencia científica.
“Una mentira dicha mil veces, se convierte en una verdad”