Los mejores documentales de Netflix que no te puedes perder

mano de chica sujetando el mando de TV para ver Netflix

La plataforma de streaming Netflix ofrece una variedad asombrosa de documentales que abordan una amplia gama de temas, desde el mundo del espectáculo y la música hasta historias de superación, crímenes, temas sociales, juicios, sectas, deportes y la naturaleza. Estas obras cinematográficas capturan la atención de los espectadores, ofreciendo una visión profunda y a menudo conmovedora de la realidad en la que vivimos.

En este artículo, exploraremos algunos de los documentales más destacados, aunque sin duda hay muchos más. Si bien es imposible hacer una recopilación del vasto repertorio que la plataforma ofrece, aquí te ofrecemos un listado de los mejores documentales de Netflix que no te puedes perder, organizados en diversas categorías temáticas. Esperamos que estas recomendaciones te sirvan de orientación para esos momentos en que necesitas un momento de relax pero no sabes muy bien qué ver.

Mundo del espectáculo y la música

  • Pamela: Una Historia de Amor (Ryan White, 2023): Después del éxito de la serie «Pam & Tommy», Pamela Anderson da un paso adelante para compartir su historia personal en primera persona. A través de diarios, entrevistas y videos caseros, este documental ofrece una visión íntima de la vida de Anderson, incluyendo sus experiencias más personales.
  • El Misterio de Marilyn Monroe: Las Cintas Inéditas (Emma Cooper, 2022): Marilyn Monroe, una de las figuras más fascinantes de Hollywood, es explorada en este documental a través de entrevistas inéditas con personas cercanas a ella. El filme indaga en los misterios que rodean su vida y muerte.
  • Jennifer Lopez: Halftime (Amanda Micheli, 2022): Este documental ofrece una mirada cercana a la vida y la carrera de Jennifer Lopez, una de las estrellas más destacadas del pop contemporáneo. Se explora su evolución artística y su impacto en la industria del entretenimiento.
  • Homecoming (Beyoncé, 2019): Beyoncé comparte su regreso a los escenarios después de ser madre en una actuación memorable en Coachella. A través de un enfoque íntimo, el documental reflexiona sobre la identidad afroamericana y el legado de la artista.
  • Camarón (2018): Este documental homenajea a Camarón de la Isla, un icono inolvidable del flamenco. Su vida, su ascenso al estrellato y su trágica muerte son explorados en profundidad.

Historias de superación y descubrimiento

  • Stutz (Jonah Hill, 2022): Jonah Hill dirige este documental que presenta conversaciones honestas sobre salud mental, ansiedad y depresión con su terapeuta Phil Stutz. La película busca desestigmatizar estos temas y ofrecer un mensaje de sanación.
  • Lo que el Pulpo me Enseñó (Pippa Ehrlich y James Reed, 2020): Ganador del premio al Mejor Documental en los Oscars 2021, este filme narra la conmovedora relación entre un hombre y un pulpo en la costa. A través de esta historia, se exploran temas de conexión con la naturaleza.
  • Dime Quién Soy (Ed Perkins, 2019): La historia de Alex Lewis, quien perdió la memoria a los 18 años y ahora se enfrenta a las verdades que su hermano gemelo Marcus le ocultó. La película aborda la tensión y la búsqueda de la verdad.

Crímenes

  • Conversaciones con Asesinos: Las Cintas de Jeffrey Dahmer (Joe Berlinger, 2022): Este documental profundiza en la mente del asesino en serie Jeffrey Dahmer a través de sus propias confesiones. Ofrece una visión inquietante de sus crímenes.
  • Conversaciones con Asesinos: las cintas de John Wayne Gacy (2022): Este documental adentra en la vida del asesino en serie John Wayne Gacy, quien mantenía una aparente normalidad en la alta sociedad mientras elegía a las víctimas más frágiles. Tras una fachada sonriente se ocultaba la oscura y macabra naturaleza de un sádico asesino en serie.
  • La Chica de la Foto (Skye Borgman, 2022): Este misterioso documental explora un caso real sin revelar demasiados detalles. Se centra en una mujer moribunda y las preguntas que rodean su historia.
  • El Caso Wanninkhof – Carabantes (Tània Balló, 2021): El documental revisita un caso que conmocionó a España, explorando los prejuicios y la homofobia presentes en la sociedad. Ofrece un retrato de la época y las transformaciones del caso.
  • Amanda Knox (Rod Blackhurst y Brian McGinn, 2016): Este impactante documental examina el caso de Amanda Knox, quien fue condenada y luego absuelta por el asesinato de su compañera de piso en Italia. La película pone en tela de juicio el sistema judicial.
  • Hotel Cecil (2021): Explorando un crimen en el Hotel Cecil, el documental destaca la oscuridad detrás de este lugar y cómo se ha convertido en un foco de atención debido a su historial.

Temas sociales: actualidad, relaciones personales, abusos, controversia, estafas

  • Nuestro Padre (Lucie Jourdan, 2022): Este documental aborda el caso del médico Donald Cline, quien engañó a decenas de mujeres al inseminarlas con su propio esperma. Las víctimas comparten sus experiencias y luchas por la justicia.
  • Disclosure: Ser Trans en Hollywood (Sam Feder, 2020): Figuras influyentes de la industria reflexionan sobre sus experiencias en Hollywood y cómo la representación trans ha influido en la cultura y la sociedad.
  • Casting JonBenet (Kitty Green, 2017): Kitty Green crea una reflexión crítica sobre la relación entre el entretenimiento y los menores de edad a través de la historia de JonBenet Ramsey.
  • El Dilema de las Redes (Jeff Orlowski, 2020): El documental explora cómo las redes sociales han transformado nuestra vida y reflexiona sobre su impacto en la sociedad y la salud mental.
  • El Timador de Tinder (Felicity Morris, 2022): Este documental narra la historia de un estafador que engañaba a mujeres a través de Tinder. Con las víctimas como protagonistas, se explora la manipulación y la lucha por la justicia.
  • Jeffrey Epstein: Asquerosamente Rico (2020): Esta docuserie se basa en testimonios de víctimas para analizar cómo Jeffrey Epstein utilizó su poder para llevar a cabo abusos.
  • Criogenización: Vivir Dos Veces (2020): El documental narra la historia de una familia que decide criogenizar a su bebé con una enfermedad terminal. Explora las implicaciones emocionales y científicas de esta decisión.
  • En Pocas Palabras (2021): Esta serie documental de episodios cortos explora una variedad de temas, desde criptomonedas hasta el orgasmo femenino. Ofrece información valiosa de manera accesible.

Feminismo

  • ¿Qué Coño Está Pasando? (Marta Jaenes y Rosa Márquez, 2019): Este documental español explora las diversas perspectivas dentro del feminismo, abordando temas controversiales y desafiando estereotipos.
  • Una Revolución en Toda Regla (Rayka Zehtabchi, 2018): Este cortometraje destaca la importancia política de la menstruación y aborda la falta de condiciones para lidiar con ella en muchas partes del mundo.
  • Retratos del Feminismo (2018): A través de fotografías y testimonios, este documental muestra la lucha feminista en los años 70 y la vida de las mujeres que fueron parte de ese movimiento.

Juicios

  • Depp vs. Heard (2023): Este documental retrata el juicio altamente mediático entre Johnny Depp y Amber Heard, ex parejas que se demandan mutuamente por indemnizaciones millonarias. La batalla judicial se convierte en un fenómeno en las redes sociales.
  • Nevenka (2021): Este documental narra la historia de Nevenka Fernández, quien ganó una querella por acoso sexual contra un político en España. Ofrece una visión de su lucha por la justicia.

Sectas

  • Wild Wild Country (2018): Esta serie documental narra la historia de cómo un líder de una secta construyó una ciudad utópica en el desierto. Muestra los conflictos con la comunidad local y sus consecuencias.
  • Bikram: Yogui, Guru, Depredador (2019): El documental explora la historia de Bikram Choudhury, fundador del «Hot Yoga», y su caída debido a revelaciones perturbadoras.
  • Sé Dócil: Reza y Obedece (2022): Esta docuserie analiza el ascenso de Warren Jeffs en una secta y su proceso judicial debido a sus acciones.

Deportes

  • Ícaro (Bryan Fogel, 2017): Bryan Fogel explora el mundo del dopaje en el deporte a través de una investigación personal y conversaciones con expertos. El documental muestra la corrupción y la lucha por la verdad.
  • El Último Baile (2020): Esta serie documental presenta la última temporada de los Chicago Bulls en 1997 y 1998, centrándose en la figura icónica de Michael Jordan y su influencia en el deporte.
  • Gimnasta A: El Médico Depredador (2020): Este documental aborda el caso de abuso sexual por parte del médico Larry Nassar en la Federación de Gimnasia de EE. UU.
  • Arnold (2023): Explora la vida y carrera de Arnold Schwarzenegger, desde sus días como culturista hasta su éxito en Hollywood y la política.

Naturaleza

  • David Attenborough: Una Vida en Nuestro Planeta: David Attenborough reflexiona sobre su vida y el estado del planeta debido al cambio climático. El documental destaca la importancia de tomar medidas para salvar el medio ambiente.
  • Nuestro universo (2022): Los constituyentes fundamentales de toda forma de vida fueron creados durante las etapas iniciales de las estrellas primigenias. En la actualidad, las tortugas marinas navegan a través del vasto océano en busca de sustento que contiene estos elementos esenciales.
  • Un viaje al infinito (2022): Este documental de carácter científico acerca del concepto del infinito ha sido dirigido por Jon Halperin y Drew Takahashi.

Una oportunidad para abrirse a la cultura y la actualidad

El icónico actor Morgan Freeman encarna el mundo del cine y la TV, y es imagen de Netflix

Los documentales disponibles en Netflix ofrecen una ventana a una variedad de temas fascinantes y conmovedores. Desde historias personales de superación hasta exploraciones de crímenes reales, pasando por temas sociales cruciales y deportes, estos filmes brindan una oportunidad única para aprender, reflexionar y conectarse con el mundo que nos rodea. Con una oferta tan diversa, hay algo para cada tipo de espectador que busca una experiencia cinematográfica significativa y enriquecedora.

Estamos seguros de que esta selección de los mejores documentales de Netflix  que no te puedes perder no te dejará indiferente y muchos de ellos te brindarán un agradable y gratificante momento de desconexión de la rutina diaria, al tiempo que te proporcionarán un significativo conocimiento en aquellos temas que más te interesen.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.