Marco Polo: el aventurero veneciano

Marco Polo

Fuente: nationalgeographic.com

Marco Polo fue un mercader veneciano que se lanzó a la aventura y a viajar, siendo muy conocido por sus viajes a Asia Oriental que quedaron plasmados en «El Libro de las maravillas del mundo».

Comenzaría sus viajes siendo adolescente y a él se le deben cosas como el dinero en papel tan importante en la actualidad a la hora de la economía y las transacciones. Veremos otras curiosidades que se le deben a Marco Polo.

Breve biografía de Marco Polo

Marco Polo nació en Venecia el 20 de Septiembre de 1254 y muere el 8-9 de enero de 1324. Fue un mercader y aventurero que sobre todo se hizo famoso por sus viajes a Oriente. Destacable es la obra que relata sus historias: Los viajes de Marco Polo, libro que se conoció y extendió por toda la Europa Medieval pero también en Asia Central y China.

Es una figura importante en la historia, pero como su cronología es tan distante en el tiempo hace que las discrepancias surjan. Por ejemplo, no todos los historiadores piensan que todos los viajes relatados en su libro los realizara él. 

Marco Polo y Asia: El Libro de las Maravillas del mundo

Antes de comenzar a hablar de las aventuras de Marco Polo en tierras del Lejano Oriente, vamos a hablar primero del Imperio Mongol que visitó. 

El Lejano Oriente y Europa

Este imperio, se creó en 1206 por Genghis Kan, un guerrero que unificó las tribus nómadas mongolas y creó el imperio más grande de la historia. Las tierras que abarcó fueron China, Asia Central, Rusia, Irak, Siria y Anatolia. Temporalmente también otras tierras fueron conquistadas por los mongoles como paso para llegar algunos destinos, como sería por ejemplo parte de Europa central y oriental. El Gran Kan de la aventura de Marco Polo sería Kublai Kan, que sería el quinto y último Gran Kan del Imperio Mongol y seria el primer emperador de la dinastía Yuan.

Kublai Khan

Kublai Khan (Fuente: Lavanguardia.com)

Por aquellas fechas, el Lejano Oriente era un gran desconocido y un lugar exótico, lo poco que se conocía de aquellas tierras en Europa era vago, confuso y mezclado con mitos e imaginación. Con el movimiento de los mongoles acercándose a Europa hubo un movimiento evangelizador de los mismos, que llevó a diferentes misioneros a aventurarse a aquellas tierras. Sin embargo no hubo los resultados deseados.

Cierto es que Roma y China comenzaron a tener contacto y allí si era más conocida aquella parte de Oriente debido a los diversos viajes de la Ruta de la Seda realizados.

Marco Polo y el inicio del viaje

Se cuenta que justo el año del viaje todo el mundo estaba a la espera de la elección de un nuevo Papa, pero ante el descuerdo en su elección, la familia Polo decidió no retrasar más su viaje y embarcarse de nuevo por la Ruta de la Seda.

Marco Polo todavía no era un comerciante experimentado y mucho menos un viajero, pero se embarcó al gran viaje de su vida junto con su padre Niccolo y su tío Maffeo. Con 17 años, el año 1217 los tres juntos partieron hacia la corte de Kublai Khan. En aquella época Venecia era república que dominaba el comercio en el Mediterráneo.

Anteriormente su padre y tío ya habían viajado a Asia y tenían relaciones comerciales allí. En el primer viaje que Marco Polo los acompañaría visitarían Armenia, Persia y Afganistán, llegando finalmente a Mongolia y China, recorriendo la famosa Ruta de la Seda. 

La época en la que vivió fue un momento en que los productos de Oriente tenían un gran valor, se consideraban productos de lujo, exóticos y eran muy cotizados, además se pagaban muy bien. Lo habitual era que en la Ruta de la Seda los comerciantes compraran estos productos y los vendieran en Europa. Aquello propició que de los puertos italianos la gente se embarcara a explorar aquellas rutas comerciales procurándoles grandes ganancias.

El viaje pareció ser toda una aventura y un éxito rotundo, hasta el punto de que Marco Polo estuvo bajo el servicio de Kublai Kan, el emperador de Mongolia y China, durante 23 años, incluso se relata como llegaría a ser un tiempo gobernador de una ciudad China. El regreso de su viaje está fechado en 1295.

El regreso a Venecia

Aquel año no fue una buena época para Venecia, la guerra se desató con la República de Génova y Marco Polo fue capturado. En aquel encierro conocería al escritor Rustichello de Pisa, quien relataría todas las aventuras del veneciano en el afamado libro que recorrería medio mundo y daría a conocer el nombre de Marco Polo.

En 1299, fue liberado y continuó su oficio de mercader, ganó una gran fortuna y formó parte del Gran Consejo de la República de Venecia.

A su muerte, sería enterrado en la iglesia de San Lorenzo de Venecia.

Curiosidades de Marco Polo

Para finalizar vamos a nombrar algunas curiosidades y algunas cosas que le debemos a Marco Polo sin saberlo:

  1. Aunque si fue el que permitió a Europa conocer el Lejano Oriente, no fue el primer europeo en explorar aquellas tierras.
  2. Su historia la escribió desde la cárcel un escritor que se dedicaba a escribir sobre el romance.
  3. Trajo ciertos animales que a día de hoy es fácil ver en Europa como serían los perros Chow Chow. Pero también trajo Yaks y Musk ciervos. De todos los yaks eran sus favoritos ya que quedó prendado del suave pelo de los mismos y lo mostró en Venecia como una curiosidad.
  4. El concepto del dinero en papel se le debe a él a nivel europeo.
  5. Creía en la hechicería, el misticismo y los espíritus diabólicos. Pensaba que los rinocerontes eran unicornios en realidad. En sus libros relata sobre espíritus unicornios y rumores influido por la época supersticiosa que vivió.
  6. Al finalizar sus aventuras por Oriente el emperador no quería que marchara. Marco Polo lo convenció a cambio de ayudar a su sobrino nieto en un viaje por mar. Para que todo fuera bien el emperador le dio como salvoconducto una tablilla de oro con inscripciones que les aseguraría obtener suministros y protección durante el viaje.
  7. Sus viajes han inspirado a muchos aventureros y exploradores, incluido el propio Cristóbal Colón.

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.