La Luna Como Satélite Y Sus Relevancias Dentro De La Tierra

  • La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el más grande en relación a su planeta.
  • Su superficie es oscura y está marcada por mares lunares y montañas antiguas.
  • El movimiento orbital de la Luna influye en las mareas de la Tierra y la duración del día.
  • La Luna tiene una atmósfera muy tenue, dificultando la retención de gases.

La Luna Como Satélite es el único astro natural de la Tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3474 km1 es el quinto satélite más grandioso del Sistema Solar, mientras que en cuanto al tamaño ajustado respecto de su planeta es el satélite más magno: un cuarto del radio de la Tierra y 1 sobre 81 de su masa. Además, puedes conocer más sobre el origen de la Luna para entender su relevancia en nuestro planeta.

Después de Ío, es también el segundo satélite más espeso. Se halla en relación síncrona con la Tierra, siempre exponiendo la misma cara hacia el satélite. El hemisferio perceptible está marcado con oscuros mares lunares de principio volcánico entre las radiantes montañas viejas y los recalcados astroblemas. Esta configuración ha incidido en la cara visible de la Luna y sus fenómenos asociados.

A pesar de ser en forma el objeto más lustroso en el cielo después del Sol, su área es en realidad muy oscura, con un cálculo equivalente a la del carbón. Su relieve en el cielo y su ciclo regular de fases han formado de la Luna un objeto con significativa autoridad cultural desde la vejez tanto en el lenguaje, como en el almanaque, el arte o la ciencia. Su influencia en la cultura está documentada a través de numerosas leyendas y mitos sobre la Luna.

El dominio gravitatorio de la Luna origina las mareas y el acrecentamiento de la duración del día. El trayecto orbital de la Luna, alrededor de treinta veces el diámetro de la Tierra, hace que se distinga en el cielo con la misma dimensión que el Sol y accede que la Luna cubra puntualmente al Sol en los eclipses solares generales.

Luna

La Luna es el único organismo celeste en el que el ser humano ha ejecutado una bajada tripulada. No obstante, el programa Luna de la Unión Soviética fue el primero en lograr la Luna con una nave espacial no conducida, el programa Apolo de Estados Unidos efectuó los únicos trabajos conducidos al satélite terrestre hasta la actualidad, emprendiendo con la primera órbita lunar guiada por el Apolo 8 en el año de 1968, y seis alunizajes llevados entre 1969 y 1972, siendo el primero el Apolo 11 en 1969, y el último el Apolo 17. Para más detalles sobre estos hitos, consulta cuántas personas han pisado la Luna, un acontecimiento crucial en la historia espacial.

Estas misiones retornaron con más de 380 kg de roca lunar, que han autorizado conseguir una puntualizada penetración geológica de los comienzos de la Luna (se cree que se constituyó hace 4500 millones de años posteriormente de un gran bombazo), la alineación de su distribución interna y su trasera historia.

origen de la luna
Artículo relacionado:
¿Te interesa saber el origen de la luna? ¡Conoce todos los detalles!

3 Características Físicas De La Luna Como Satélite

Características Físicas De La Luna Como Satélite

Algunas de sus características son:

1. Es Grande

La Luna es extraordinariamente grande en balance con su planeta la Tierra: un cuarto del diámetro del planeta y 1 sobre 81 de su masa. Este tamaño es parte de lo que genera la atracción de la Luna sobre la Tierra, que influye en muchos aspectos del planeta.

2. Satélite

 Es el satélite más magno del Sistema Solar en correspondencia al tamaño de su planeta y su relación con otros satélites.

3. Superficie

La superficie de la Luna es menos de una décima parte de la de la Tierra, lo que simboliza cerca de un cuarto del área universal de la Tierra. No obstante, la Tierra y la Luna siguen siendo reflexionadas como un sistema planeta-satélite, en lugar de un sistema doble astral, ya que su baricentro, está situado cerca de 1700 km bajo la zona de la Tierra.

agua en la luna
Artículo relacionado:
¿Qué se ha descubierto sobre el agua en la luna?

Trayecto A La Luna

Trayecto A La Luna

En astronomía, una distancia o trayecto lunar es considerada como la medida de la distancia desde la Tierra hasta la Luna. La distancia media entre la Tierra y la Luna es de aproximadamente unos 384 400 kilómetros. Asimismo, la distancia real puede variar de acuerdo a lo extenso de la órbita de la Luna. Para más información sobre esta distancia, visita a cuántos kilómetros está la Luna de la Tierra.

De igual forma, se efectúan mediciones de alta regularidad de la distancia a la Luna calculando el tiempo que tarda la luz en andar entre las estaciones en la Tierra y los retro reflectores instalados en la Luna.

Por otro lado, la Luna se aparta de la Tierra a una tasa tentativa de 3,8 cm por año, como lo reveló el experimento de comprobación lunar láser. En este sentido, la tasa de la recesión se piensa como si fuese irregularmente alta. Por casualidad, la transversal de los cubos de los retro reflectores en la Luna además es de 3,8 cm.

Es importante aclarar que la primera persona que tanteó la distancia a la Luna fue el astrónomo y geógrafo Hiparco en el año 150 a. C. Este se fundó en el testimonio del diámetro de la Tierra, deducido por Eratóstenes 100 años antes. Logró una distancia de 348 000 km. Para este cálculo esgrimió la torsión de la sombra que maquina a la Tierra sobre la Luna en un eclipse lunar, un procedimiento imaginado por Aristarco de Samos. Si deseas profundizar en esto, consulta la leyenda del Sol y la Luna.

Es importante el pequeño error, dada las restricciones de la etapa, siendo de simplemente unos 36 000 km, lo que simboliza menos de 10 %. De esta manera, el catálogo de esencias cercanas de la NASA contiene las distancias a la Tierra de rocas y cometas medidas en trayectos lunares.

El tiempo que se tarda en llegar a la luna depende de varios factores
Artículo relacionado:
¿Cuánto se tarda en llegar a la luna?

Movimiento De Viaje De La Luna

El hecho de que la Luna salga alrededor de una hora más tarde cada día se expone conociendo el espacio orbital de la Luna en torno al de la Tierra. La Luna completa una vuelta cerca de de la Tierra alrededor de en unos 28 días. Los viajes hacia la Luna han sido complicados y requieren una preparación meticulosa, como se detalla en los programas de la NASA.

Si la Tierra no girase sobre su propio eje, sería muy fácil descubrir el movimiento de la Luna en su órbita. Este movimiento hace que la Luna progrese cerca de 12° en el cielo cada día. Si la Tierra no girara, lo que se notaría sería la Luna atravesando la cúpula celeste de oeste a este durante dos semanas, y luego estaría dos semanas lejanas (durante las cuales la Luna sería perceptible en el lado disímil del Globo).

No obstante, la Tierra completa un giro cada día (la dirección de giro es igualmente hacia el este). Así que, cada día le lleva a la Tierra cerca de 50 minutos más para estar de frente con la Luna reiteradamente (lo cual representa que se puede ver la Luna en el cielo). La rotación de la Tierra y el movimiento circular de la Luna se conciertan, de tal forma que la salida de la Luna se retarda del dictamen de cincuenta minutos cada día.

Movimiento De Rotación De La Luna

Movimiento De Rotación De La Luna

La Luna viaja sobre un eje de rotación que tiene un movimiento de 88,3 ° con respecto al plano de la sobrentendida de traslación próxima de la Tierra. Dado que la permanencia de los dos movimientos es la misma, la Luna exhibe a la Tierra perseverantemente el mismo universo. La Luna difiere unos 27,32 días en dar un giro sobre ella misma.

Atmósfera De La Luna

La Luna posee una atmósfera intrascendente gracias a su falta de gravedad, incapaz de sujetar moléculas de gas en su plano. La generalidad de su constitución aún se desconoce. El programa Apolo asemejó átomos de helio y argón, y más tarde en el año 1988, investigaciones desde la Tierra acrecentaron iones de sodio y potasio. La mayor parte de los gases en su área proceden de su interior. También puedes ver más sobre esto en cómo sería vivir en la Luna, un tema fascinante que despierta interés.

Gracias a la originalidad de la órbita lunar, la tendencia del eje de rotación de la Luna con respecto al plano de la eclíptica y al movimiento de giro de la Tierra en el curso de una revuelta astral, se alcanza ver, desde la Tierra, un 59% de la zona de la Luna en vez del 50% de la misma, como si estuviese excitado de ligeros vaivenes de este a oeste y de norte a sur. Estas corrientes simules se conocen con el apodo de libraciones.

Como conclusión hay que considerar que la luna no es solamente un bello circulo que perfecciona el universo, es importante aclarar que esta es de gran relevancia ya que además de esto, la Luna Como Satélite es uno de los cuerpos más magnos de nuestro sistema solar.

Rocas lunares
Artículo relacionado:
Rocas lunares: objetos del espacio muy interesantes

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.