Los elefantes bebés: cómo son y como van creciendo

Elefante bebe

Las investigaciones y observaciones sobre la vida de los elefantes y sus bebés nos dejan claro que tienen una organización social excelente, en la que cada miembro tiene su papel. Esto es algo que los elefantes bebes deben saber desde el inicio. Como consiguen estos elefantitos desenvolverse en esa organización social y otras preguntas sobre estos animales cuando son pequeños las vamos a resolver en el artículo, así que si os interesa no os perdáis lo que viene a continuación.

Empecemos eso sí, por conocer lo básico, gestación y características de cómo son los elefantes bebes y después avanzaremos en otros datos interesantes en cuanto a su desarrollo social.

Gestación y nacimiento de los elefantes bebés

La gestación de un elefante dura 22 meses. Al nacer es prácticamente idéntico a un ejemplar de elefante adulto pero mucho más pequeño y sin colmillos. Una característica es que la cabeza la tienen más grande en proporción al cuerpo que un ejemplar adulto, algo que se debe al tamaño de su cerebro. Conforme vaya creciendo, el cuerpo irá ganando en tamaño a la cabeza.

El peso medio de un elefante al nacer es de unos 90 kg. El nacimiento tiene lugar rodeado de todo el grupo de elefantes que lo verá crecer. Varias hembras serán las encargadas de proteger el nacimiento del nuevo miembro de la manada ya que se trata del momento más vulnerable del elefante bebé.

Lo primero que hace un elefante recién nacido es ponerse de pie y buscar la teta de su madre para tomar leche, estos primeros tragos de leche serán los más importantes debido a la gran cantidad de nutrientes que poseen.

elefante agua

Dieta de los elefantes bebes

Estos bebes enormes, son alimentados durante mucho tiempo por su madre, llegan a beber unos 11 litros de leche al día. Generar esa cantidad de leche hace que la madre tenga que consumir mucho más alimento de lo habitual. El elefantito se alimentará exclusivamente de la leche materna durante los tres primeros meses de vida.

Con el paso de los meses, el elefantito irá incorporando en su dieta otros alimentos, al mismo tiempo que sigue siendo amamantado por su madre. Esto hace que la ingesta de leche se vaya reduciendo hasta eliminarse por completo de la dieta. En ese momento el elefante ya habrá aprendido a buscar alimento por sí solo. El destete se produce entre los 5 y 10 años de edad.

A pesar de ya no estar amamantado, la cría estará durante varios años junto a su madre, de la que se separará al alcanzar la madurez sexual. Esto sucede dependiendo de cuando sea el destete del elefante, ya que ahí alcanza la adolescencia y comienza a buscar su lugar en la manada.

Crecimiento y evolución

De pequeños, los elefantes son muy vulnerables, ese es el motivo de que estén constantemente bajo vigilancia de su madre. También es el motivo de que estén acompañados de ella hasta el despertar sexual.

Una de las fórmulas que tienen los depredadores para cazar elefantes es herirlos con la esperanza de que su madre los abandone moribundos. Para evitar algo así, los elefantes se protegen unos a otros. Al moverse, la manada deja a las madres y las crías en el centro. Este sistema también lo utilizan cuando parar a comer. De esta forma las hembras mayores que no están a cargo de crías y los machos de la manada se encargan de proteger a las madres y las crías.

Este sistema de protección es algo que aprende el elefante bebé mientras va creciendo y después sabrá cuál será su lugar en la manada. Ese aprendizaje servirá para proteger a los otros elefantes, sirviendo de barrera cuando sea un miembro adulto de la manada, a no ser que ese elefantito sea hembra y se convierta en madre y viaje en el centro protegida pero protegiendo a su cría al mismo tiempo.

Elefante crecimiento

Evolución del cerebro del elefante

Al contrario de otros animales que se basan en el instinto y no necesitan desarrollar su cerebro en exceso, los elefantes sí lo desarrollan. En este sentido se parecen más a los humanos que cualquier otro animal.

Desde que son pequeños comienzan a recibir estímulos e ir aprendiendo todo lo que les rodea. Es una etapa fundamental para el cerebro porque van a ir aprendiendo comportamientos sociales, supervivencia y diferentes habilidades que les serán útiles en su edad adulta.

Diferencia en el trato de los elefantes bebés dependiendo de su sexo

El trato que reciben los elefantes bebés tanto de su madre como de la manada dependerá de si es hembra o macho. Si resulta ser hembra, crecerá rodeada de las mismas y después pasará a formar parte del grupo que protege los alumbramientos de los elefantes bebés. En ese proceso aprenderá a proteger a la manada y también como ser en el futuro madre también.

Si el elefante bebé es un macho, recibirá menos atención, ya que la manada sabe que cuando alcance la madurez sexual se marchará en busca de otro grupo, bien sea de elefantes solteros o bien de hembras para crear su propia manada.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.