Descubre las razas de gatos por color: Características y curiosidades

  • El color del pelaje se determina por la genética y los pigmentos eumelanina y feomelanina.
  • Los patrones más comunes incluyen sólido, atigrado, bicolor y tricolor.
  • Ciertas combinaciones de colores, como el tricolor, son casi exclusivas de hembras.
  • Los gatos siameses y similares cambian de color con la temperatura.

Razas de gato por color

Los gatos son animales fascinantes no solo por su comportamiento y personalidad, sino también por la amplia variedad de colores y patrones que pueden presentar en su pelaje. Desde los elegantes gatos negros hasta los exóticos bengalíes, cada tonalidad y dibujo tiene una base genética que determina su apariencia. Pero, ¿sabías que algunos colores son más comunes en machos que en hembras? ¿O que el color del pelaje puede influir en la percepción que los humanos tienen de ellos?

En este artículo, te explicaremos en detalle los colores y patrones más comunes en los gatos, cómo la genética influye en su tonalidad y algunas curiosidades sorprendentes sobre su pelaje. Si alguna vez te has preguntado por qué tu gato tiene cierto color o qué significa su patrón, aquí encontrarás todas las respuestas.

La genética detrás de los colores de los gatos

El color del pelaje de un gato está principalmente determinado por dos pigmentos: la eumelanina, que da lugar a los tonos negros y marrones, y la feomelanina, responsable de los colores rojos y amarillos. La combinación de estos pigmentos, junto con otros factores genéticos, es lo que genera la enorme variedad de colores y patrones que vemos en los gatos domésticos.

Los genes responsables de los colores del pelaje se encuentran en el cromosoma X, lo que explica por qué algunas combinaciones de colores, como los gatos tricolores o carey, son casi exclusivamente hembras. Los gatos machos, al tener solo un cromosoma X, suelen presentar colores más sólidos.

Colores y patrones del pelaje de los gatos

Principales colores de los gatos

  • Negro: Este color se debe a una alta concentración de eumelanina. Los gatos negros pueden tener variaciones como el negro humo, donde la base del pelo es grisácea.
  • Rojo o naranja: Producido por la feomelanina, el color rojo es más común en machos debido a su herencia ligada al cromosoma X. Estos gatos son muy interesantes, como se detalla en nuestras curiosidades sobre los gatos naranjas.
  • Blanco: No es un color en sí mismo, sino la ausencia de pigmentación. Los gatos completamente blancos pueden ser sordos si tienen ambos ojos azules.
  • Gris o azul: Es una variación diluida del negro, resultado de un gen que reduce la cantidad de pigmento en el pelo. Por su singularidad, estos gatos también son destacados en artículos sobre razas de gatos grises.
  • Chocolate y canela: Son tonos derivados del negro, pero con una menor concentración de eumelanina.

Los gatos también pueden presentar una variedad de patrones en su pelaje. Un patrón común es el atigrado (tabby), que incluye rayas y manchas. Puedes descubrir más sobre estas combinaciones en nuestra sección dedicada a las razas de gatos.

Patrones del pelaje en los gatos

Patrones del pelaje en los gatos

Además del color base, los gatos pueden tener diferentes patrones en su pelaje. Estos son algunos de los más comunes:

  • Sólido: El gato tiene un solo color en todo su cuerpo sin marcas adicionales.
  • Atigrado (tabby): Presenta rayas, manchas o remolinos. Es el patrón más común en la naturaleza.
  • Bicolor: Una combinación de un color sólido con blanco, formando manchas irregulares.
  • Tricolor o calicó: Se compone de blanco, negro y naranja. Casi todos los gatos con este patrón son hembras, lo que se explica en nuestra publicación sobre gatos tricolor y su genética.
  • Carey: Mezcla de negro y naranja sin grandes manchas blancas. También es exclusivo de las hembras, un tema que exploramos en más profundidad en nuestra guía sobre gatos carey.
  • Punteado (colorpoint): Característico de razas como el siamés, donde las extremidades del gato son más oscuras que el resto del cuerpo.

Diferentes patrones de pelaje en gatos

Curiosidades sobre los colores de los gatos

Existen muchas creencias y curiosidades sobre los colores de los gatos. Aquí te dejamos algunas de las más interesantes:

  • Los gatos negros y la superchería: Mientras que en algunas culturas se cree que los gatos negros traen mala suerte, en otras, como en Japón y Gran Bretaña, son considerados símbolos de prosperidad.
  • Los gatos naranjas son más sociables: Algunos estudios sugieren que los gatos de color naranja tienden a ser más extrovertidos y afectuosos.
  • Los gatos tricolores son casi siempre hembras: Debido a su genética ligada al cromosoma X, la combinación de negro y rojo con blanco solo se da en hembras, salvo raras excepciones. Para más información sobre esta característica, visita nuestro artículo sobre por qué los gatos tienen esas combinaciones de colores.
  • Los gatos pueden cambiar de color: Algunas razas, como los siameses, cambian de tonalidad con la temperatura. Los gatos colorpoint nacen blancos y adquieren su color con el tiempo, un tema que se indaga en nuestro análisis sobre los gatos siameses y su pelaje.

El mundo de los colores y patrones en los gatos es increíblemente amplio y fascinante. Su diversidad se debe a la complejidad de la genética felina, que da lugar a una enorme variedad de combinaciones únicas. Cada gato es especial, no solo por su personalidad, sino también por su apariencia única e irrepetible.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.