Hasta qué edad crecen los hombres: explorando el proceso de crecimiento masculino

hombre con metro midiendo su estatura

El crecimiento es un proceso natural y continuo que experimentamos a lo largo de nuestras vidas. En el caso de los hombres, el crecimiento está influenciado por una serie de factores, incluyendo la genética, las hormonas y el entorno.

En este artículo, exploraremos en detalle hasta qué edad crecen los hombres, comprendiendo las diferentes etapas de crecimiento, los factores que influyen en ellas y cómo se desarrolla el cuerpo masculino a lo largo del tiempo. Acompáñanos para saber hasta qué edad crecen los hombres: explorando el proceso de crecimiento masculino.

La pubertad: el inicio del crecimiento

niño al inicio de la pubertad señala su crecimiento con su mano

El crecimiento en los hombres generalmente comienza con el inicio de la pubertad, que suele ocurrir entre los 9 y los 14 años de edad. Durante esta etapa, el cuerpo experimenta cambios hormonales significativos, incluyendo un aumento en la producción de la hormona del crecimiento y la testosterona.

Uno de los cambios más evidentes durante la pubertad es “el estirón” de crecimiento. Durante este período, los hombres experimentan un rápido aumento en la estatura, impulsado por el crecimiento de los huesos largos en los brazos, las piernas y la columna vertebral. Este estirón de crecimiento puede durar de dos a tres años, con un incremento promedio de alrededor de 10 a 30 centímetros.

El crecimiento durante la adolescencia

adolescentes equipados para jugar al futbol

La adolescencia es una etapa clave en el crecimiento masculino. Durante este período, el cuerpo continúa desarrollándose y adquiriendo características sexuales secundarias, como el desarrollo de vello facial, el ensanchamiento de los hombros y el cambio de voz.

Es importante tener en cuenta que el crecimiento no se limita únicamente a la altura. Durante la adolescencia, los hombres también experimentan un aumento en la masa muscular, el desarrollo de los órganos sexuales y cambios en la densidad ósea.

La mayoría de los hombres alcanzan su estatura adulta alrededor de los 18 años, aunque el crecimiento puede continuar hasta los 20 o 21 años de edad, una edad superior a la estimada en las mujeres, quienes detienen su crecimiento a una edad más temprana: en torno a los 16 años. Es importante destacar que el crecimiento no se detiene de manera abrupta en una determinada edad, sino que ocurre de manera gradual y varía de una persona a otra, pudiendo extenderse algo más allá de la edad señalada.

Factores que Influyen en el crecimiento masculino

esquema ilustra hasta qué edad crecen los hombres y cuánto pueden hacerlo

Existen varios factores pueden influir en el crecimiento de los hombres. Te los enumeramos a continuación:

  • Genética: La altura y el potencial de crecimiento están influenciados en gran medida por los genes heredados de los padres. Si los padres son altos, es más probable que sus hijos también tengan una mayor estatura potencial. En muchos casos los hijos suelen superar la estatura de los padres aunque esto no siempre es así ya que la herencia en particular de la estatura sigue una herencia cuantitativa con unos patrones resultantes particulares en la descendencia.
  • Hormonas: Las hormonas desempeñan un papel crucial en el crecimiento. La hormona del crecimiento, producida por la hipófisis, estimula el crecimiento de los huesos y los tejidos en general. La testosterona, la principal hormona sexual masculina, también juega un papel en el desarrollo muscular y óseo durante la pubertad así como en la maduración sexual y desarrollo de caracteres secundarios como la barba, voz grave, etc.
  • Nutrición: Una dieta equilibrada y adecuada es esencial para un crecimiento óptimo. Los nutrientes esenciales, como las proteínas, los carbohidratos, las vitaminas y los minerales, proporcionan los elementos necesarios para el desarrollo y el crecimiento saludable. Se ha visto cómo un déficit nutricional durante la etapa de crecimiento puede disminuir la estatura significativamente frente al potencial genético del individuo a alcanzar una estatura superior a la producida. Esto se ha podido comprobar en personas que han atravesado guerras y hambrunas.
  • Actividad física: el ejercicio y la actividad física regular pueden influir positivamente en el crecimiento óseo y muscular. El ejercicio físico promueve la liberación de la hormona del crecimiento incluso en los adultos ya desarrollados,  donde interviene en funciones de reparación de tejidos y otras. Si se trata de un adolescente en edad de crecimiento intervendrá sobre todo en el crecimiento de tejidos y órganos, estimulando la deposición de calcio en los huesos para un correcto desarrollo así como en la hipertrofia muscular. La actividad física, por tanto,  estimula el fortalecimiento de los músculos, promueve la salud ósea y además ayuda a mantener una postura adecuada. A nota de curiosidad apuntaremos que hay un mito extendido que asegura que el entrenamiento con levantamiento de pesas acorta la estatura de la persona en edad de crecimiento. Nada más lejos dela realidad. Lo que sí es recomendable es seguir el asesoramiento adecuado de un entrenador personal  cualificado en todos los casos y en particular, en la edad de crecimiento, donde habrá tener en cuenta esta situación.

Más allá de la estatura: otros aspectos del crecimiento masculino

joven hombre posando con barba

Es importante tener en cuenta que el crecimiento no se limita únicamente a la estatura. Durante la adolescencia, los hombres también experimentan cambios en la masa muscular, la densidad ósea y el desarrollo de características sexuales secundarias.

El desarrollo muscular está influenciado por factores genéticos y hormonales. Durante la adolescencia, la testosterona promueve el desarrollo de los músculos y la fuerza. El ejercicio y la actividad física adecuados desempeñan un papel importante en el desarrollo muscular y óseo.

Además, el crecimiento no solo se limita a la pubertad y la adolescencia. Aunque la mayoría de los hombres alcanzan su estatura adulta alrededor de los 18 años, el cuerpo continúa desarrollándose y cambiando a lo largo de la vida adulta, aunque a un ritmo más lento y cualitativamente diferente.

Por un crecimiento saludable

hombre en posición de plancha completa en el gimnasio mientras entrena

El crecimiento en los hombres es un proceso complejo influenciado por factores genéticos, hormonales y ambientales. El estirón de crecimiento durante la pubertad y la adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo masculino, donde se produce un aumento significativo en la estatura y se adquieren características sexuales secundarias.

Si bien la mayoría de los hombres alcanzan su estatura adulta alrededor de los 18 años, el crecimiento puede continuar hasta los 20 o 21 años. Es importante tener en cuenta que el crecimiento no se limita solo a la altura, ya que también se producen cambios en la masa muscular, la densidad ósea y otros aspectos físicos.

El crecimiento masculino es un proceso individual y puede variar en cada persona. Es fundamental mantener una nutrición adecuada, llevar un estilo de vida activo y buscar el asesoramiento médico adecuado durante las etapas de crecimiento para asegurar un desarrollo saludable y óptimo.

Si te has preguntado hasta qué edad crecen los hombres, esperamos que en este artículo hayas encontrado respuestas satisfactorias a tu inquietud.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.