De entre todas las aves rapaces, los halcones son de los más comunes. Son muy populares en la cetrería y seguro que en alguna que otra ocasión habréis contemplado sus hábiles y veloces vuelos. Se trata de unos animales muy curiosos y extremadamente rápidos que llevan siendo adiestrados por el ser humano desde hace siglos. Con su aguda vista y su impecable capacidad de atrapar pesas, han sido muy útiles en la caza.
Si queréis saber más sobre los halcones, os recomiendo que sigáis leyendo. En este artículo explicaremos qué son y qué tipos diferentes de estas aves existen, destacando sus principales características. Además, comentaremos cómo diferenciar un halcón de un águila, ya que para los menos expertos puede resultar algo confuso.
Índice
¿Qué son los halcones?
Cuando hablamos de halcones, nos referimos a unas aves rapaces rapidísimas de actividad diurna. A parte de ser consideradas las que mejor vuelan, también forman parte de los animales más rápidos del mundo. Gracias a su aguda vista, los halcones pueden localizar a sus presas desde alturas considerables, manteniéndose en el aire con el aleteo. Cuando lo ven claro, estas aves bajan en picado a velocidades espectaculares. De hecho, el halcón peregrino es capaz de alcanzar una velocidad de 200 metros por segundo.
¿Pero cómo consiguen estas aves alcanzar tal rapidez? Pues bien, esto se debe principalmente a su aspecto. Poseen una cola, alas y plumas finas y afiladas con forma cónica. Por esto motivo son capaces de realizar vuelos tan rápidos y giros realmente impresionantes. De hecho, los halcones menores de un año poseen unas plumas todavía más largas para que lo tengan más fácil a la hora de desplazarse por los aires.
Hay que destacar que los halcones no cazan únicamente animales terrestres, como pequeños mamíferos o insectos, sino también otras aves pequeñas e incluso patos, que pueden superarlos en tamaño. Podemos encontrar estas aves por todo el mundo, excepto en la Antártida. En general, todos los tipos de halcones suelen habitar en praderas y zonas campiñas. Además, ubican sus nidos habitualmente en árboles muy altos, acantilados o montañas. Esto se debe a que existen muchos depredadores a los que les encantaría poder alimentarse de sus polluelos. Los adultos pueden convertirse en presas de búhos grandes o águilas, aunque no es muy frecuente. Si se encuentran en el suelo, puede que algún lobo intente cazarlos.
Antiguamente se utilizaban a los halcones para la caza. Por lo tanto, la cetrería, que es la técnica mediante la cual se adiestran y crían ciertas aves rapaces, lleva siendo desarrollada por el ser humando desde hace siglos. A día de hoy se llevan a cabo espectáculos que demuestran de cerca cómo es el vuelo de este tipo de aves. También se utilizan halcones en muchas ciudades para controlar la población de palomas.
¿Cuáles son los tipos de halcones?
Ahora que ya sabemos un poco más acerca de los halcones, veamos qué tipos existen. Hay un total de cuatro variedades diferentes que forman parte del género Falco, cada una con especies distintas. Lo que las diferencia su aspecto, su tamaño y su estrategia de caza. A continuación comentaremos cuáles son los cuatros tipos que existen y sus características más destacables:
- Esmerejones: Se trata de los halcones más pequeños de todos. Se encuentran en Asia central, Norteamérica, Islandia y Europa. En esas regiones viven en llanuras y matorrales, evitando zonas muy boscosas y montañas. Generalmente cazan aves pequeñas, pero las hembras, al poseer un tamaño más grande que los machos, pueden llegar a matar incluso a urracas. También suelen alimentarse de insectos grandes y mamíferos pequeños.
- Cernícalos: Hay un total de 16 especies diferentes de cernícalos, que son algo más grandes de tamaño que los esmerejones. Una de ellas, el cernícalo vulgar, habita en España. Suele ocupar nidos abandonados de cornejas y urracas, aunque prefiere agujeros y huecos de edificios. Su principal dieta la constituyen insectos grandes y mamíferos pequeños, como por ejemplo ratones.
- Alcotanes: En cuanto a los alcotanes, son algo más grandes que los cernícalos. Ninguno de ellos construye nidos, sino que ocupan otros nidos, llegando incluso a expulsar a otras aves de ellos. A la hora de cortejar, los machos le pasan comida a las hembras durante el vuelo, pero a velocidades increíbles.
- Halcones: Finalmente queda el último grupo, que son los halcones, tal cual. Las especies pertenecientes a este tipo, que son 18, son las más grandes. Muchas de ellas pueden reproducirse entre ellas, algo que se ha ido repitiendo durante muchos siglos en la cetrería.
¿Cuál es la diferencia entre un águila y un halcón?
Teniendo ya un poco más de conocimiento acerca de los halcones y sus características, seguro que nos resultará más fácil distinguirlos de las águilas. Aún así, vamos a comentar las principales diferencias para no confundirnos. Es casi imposible distinguir a las diferentes aves rapaces si se encuentran muy lejos, pero si tenemos la suerte de poder observarlas de cerca, debemos centrarnos en los siguientes aspectos para poder diferenciarlas: El tamaño, su morfología, el color del plumaje y la forma de vuelo.
No obstante, la distinción principal que nos hará sabe cuándo se trata de un águila y cuándo de un halcón, será el tamaño y la forma del ave. Mientras que los halcones poseen unas alas puntiagudas con las que realizan aleteos parejos, las águilas tienen unas plumas enormes y oscuras que acompañan un aleteo más bien escaso. Además, como ya hemos mencionado anteriormente, los halcones son aves extremadamente veloces, lo que también ayuda a distinguirlos de otras aves rapaces. También hay que señalar que las águilas suelen ser de tamaño considerablemente más grande.
Espero que con toda esta información acerca de los halcones y sus características os resulte más sencillo diferenciarlos de otras avec rapaces, como las águilas. ¿Quién iba a decir que forman parte de los animales más rápidos del planeta? Si en algún momento tenéis la oportunidad de asistir a un espectáculo de cetrería, os recomiendo que lo hagáis. ¡Ver a estas aves desde tan cerca es realmente increíble!
Sé el primero en comentar