La generación boomer está entre nosotros, se trata de una generación que nació entre 1957 y 1977, con una identidad peculiar y con tiempos difíciles. Particularmente, en España existen aproximadamente 8 millones de personas con edades comprendidas entre aquellos superan los 65 años, donde han vivido el aumento de la demografía de la posguerra.
Han sufrido cambios importantes en su vida, con la entrada de la Unión Europea, la dictadura franquista, la llegada de la televisión, la lucha de los valores sociales y la incorporación de la mujer al mundo laboral. Su nombre nace de un artículo del Daily Press en enero de 1963, con un análisis particular de matriculaciones universitarias que remontaban por personas con mayoría de edad. ¿Qué más podemos conocer de esta generación?
Generaciones que debemos conocer
Existen diferentes generaciones a lo largo de estas décadas, con diferentes cualidades y personalidades muy marcadas. Veamos cuáles han transcendido a lo largo de estos años:
- Baby boomers: nacidos entre 1949 y 1968
- Generación X: nacidos entre 1969 y 1980
- Millennials (generación Y): nacidos entre 1981 y 1995
- Generación Z: nacidos entre 1996 y 2012
- Generación Alpha: nacidos entre 2013 y 2025
Generación boomer o “Baby boom”
Es un grupo demográfico de personas que nacieron entre los años 1957 y 1977, también correspondiente a aquellas nacidas después de la Segunda Guerra Mundial. Es una mayoría de personas las que recorren esta generación, dado a que llegaron buenos tiempos a finales de la década de los 40 y 50, un hecho que aumentó la natalidad.
¿Qué les define generalmente a esta generación? Viven tiempos de prosperidad, pero con padres que les han educado estrictamente. La Guerra mantuvo una temporada de escasez e hizo que se dedicara mucho el tiempo a valorar el trabajo y la familia. Se ha querido mejorar las condiciones de vida y bienestar, algo por lo que han luchado muchas familias.
Han creado familias bastante conservadoras, con los mismos rasgos de rigidez, siguiendo con la disciplina y con una estricta educación. Son personas con edades comprendidas entre los 58 y 70 años, con características como:
- La valoración de la familia siempre apremia, les gusta compartir festividades y acontecimientos con sus más allegados.
- Buscan la realización personal, con la invención de renacer de ese «yo» que tenían dentro.
- Valoran la estabilidad financiera, muchos de ellos se permiten ahorrar dinero con la premisa de aguardar ciertos caprichos.
- Son grandes trabajadores, intensos en el trabajo y con la idea de prosperar.
- No les gusta los cambios, prefieren mantener una vida cotidiana y plena.
Generación Boomer dentro de nuestra generación
Han sido muchos los avances tecnológicos los que han influenciado en estas décadas. Principalmente con la introducción del teléfono móvil y el internet, lo que ha expandido el marketing digital dentro de sus comienzos. Muchos se han aislado de este impacto digital, pero sus vidas siguen transcurriendo dentro de este gran cambio, con una involucración casi forzosa.
A partir del acontecimiento de la pandemia, parece haberse impuesto más la tecnología. No ha existido otra forma que avanzar con esta tecnología. Algo más del 50% de la generación boomer se pasan 5 horas conectados a su dispositivo móvil, utilizan internet e incluso hacen alguna compra. Incluso las redes sociales forman parte de su rutina, ya que forma parte de su sociabilidad y curiosidad.
Diferencias entre la generación Z y la Generación Baby Boom
La generación Z viene de la mano con la introducción de la nueva tecnología, han sido marcado con acontecimientos que también han vivido los Boomers, pero ha sido aquí dónde han remarcado su personalidad. El Boomer está en edad de jubilación, son propietarios de una buena parte de inmuebles, son ahorradores y han sacrificado su tiempo para trabajar. Sin embargo, la generación Z trabaja a tiempo parcial y quieren prepararse a una mejor calidad de vida. También quieren ellos tener estabilidad, apoyo familiar y seguridad social y digital.
Otros datos curiosos de los Baby Boomers
La economía ha sido la principal fuente que ha impactado en la vida de esta generación. Su visibilidad se valora en su puesto de trabajo, siempre buscan un trabajo estable y donde tienen que cumplir con creces ser un buen trabajador. Serán estrictamente puntuales y trabajar duro durante su jornada laboral para que sean valorados.
Es una realidad total, que se vean involucrados en su trabajo, siempre serán autosuficientes a la hora de rendir, dado a tener un trabajo estable y satisfecho. No es más que decir, que quieren dar la talla en todo lo que hacen para tener esa estabilidad.
Además, llega su edad de jubilación y no se quieren jubilar la mayoría de ellos. Quieren continuar con su trabajo, pero muchos pasan a tener un puesto diferente, a media jornada o a actividades más creativas.
Una generación con ganas de adaptarse a los tiempos actuales
Hace falta observar lo que ha cambiado el estilo de vida en los últimos años. El sistema de vacaciones ha cambiado totalmente y es casi un imprescindible marcharse de vacaciones cuando se tiene tiempo libre. Algo que no ocurría en aquellos tiempos, donde las personas descansaban en sus días de vacaciones y lo hacían dentro de su entorno, no escogían hacer viajes ni turismo. De hecho, hay un dato recogido por las estadísticas, ya que en el último año casi el 50% de los créditos solicitados eran para los baby boomers y para gastos de ocio o viajes.
Ahora los baby boomers pueden vivir bien y holgadamente con su jubilación, pero muchos se han quedado con expectativas de llegar a la jubilación o no haber cotizado todo lo que deseaban. Aún con la incertidumbre, muchos siguen creyendo que son 100% productivos, capaces de renovarse y no tirar la toalla. La mayoría de los años de su vida los han dedicado al trabajo y pueden sentir ansiedad y desconcierto al no ver cumplidas sus expectativas. Muchos sufren por no cobrar una pensión completa o no llegar a la edad de jubilación.
Hay algo muy cierto en lo que vemos en la actualidad, los boomers tienen una visión crítica a las nuevas generaciones. Ellos han luchado a lo largo de sus vidas con el compromiso y el esfuerzo, sin embargo, observan como la sociedad está entregada a un mundo de satisfacciones inmediatas.