¿Por qué la mayoría de los gatos tricolor son hembras?

  • Los gatos calicó presentan pelaje tricolor: blanco, negro y naranja, siendo casi exclusivos de hembras.
  • Las gatas tienen dos cromosomas X, permitiendo la expresión de una mayor variedad de colores en su pelaje.
  • El síndrome de Klinefelter en machos provoca casos raros de gatos tricolor, ocurriendo en uno de cada 1000 a 3000 machos.
  • El término 'calicó' proviene de una tela india multicolor, reflejando la belleza de estos gatos especiales.

gata calicó con tres colores en el pelaje

Los gatos tricolor son aquellos que presentan un pelaje que combina tres colores: blanco, negro y naranja. A este tipo de pelaje se le denomina fenotipo calicó y se manifiesta de manera casi exclusiva en los ejemplares hembra. Solo en casos muy excepcionales puede darse en los machos y esto ocurre cuando padecen una anomalía genética: el síndrome de Klinefelter. Por lo tanto, los tres colores nunca se presentarán juntos en gatos machos sanos.

La razón a este curioso fenómeno reside en los genes. El tipo de herencia que sigue el color del pelo en los gatos es peculiar y será lo que te mostraremos en las próximas líneas. Si eres amante de los gatos y te has detenido a observar la relación entre su pelaje y el sexo, es posible que te hayas preguntado ¿por qué la mayoría de los gatos tricolor son hembras? ya que es extraordinariamente raro ver gatos de tres colores. Pues esto y mucho más podrás descubrirlo a continuación. ¡No te lo pierdas!

El color del pelo en los gatos

gatos con fenotipo carey y calicó

Izquierda: fenotipo carey; derecha: fenotipo calicó

Hembras tricolor o fenotipo calicó

gata presenta fenotipo calicó

Las gatas presentan dos cromosomas XX, mientras que los gatos sólo poseen uno, siendo su genotipo XY. Y es aquí donde reside la razón por la cual sólo las gatas pueden ser tricolor: al tener dos cromosomas X, las hembras tienen la posibilidad de generar la pigmentación negra y naranja a la vez. Los machos, en cambio, sólo tienen un cromosoma X, por lo que su capacidad para generar pigmento está restringida a dos colores: blanco y negro ó blanco y anaranjado (y todas sus combinaciones posibles en base a estos dos colores).

Siendo esto así, las gatas pueden presentar una paleta mucho más amplia de colores en su pelaje que los machos. Podemos encontrarlas de tres colores (calicó), de dos (carey) o de uno sólo (sólido), más las combinaciones posibles que se puedan dar entre estos colores de base, resultando en pelajes de color gris, marrón y otros. En los machos, en cambio, sólo puede darse la situación de manifestar dos colores a la vez (carey) o su combinación (gris, marrón…), o uno sólo (fenotipo sólido), pero nunca los tres a la vez, salvo una excepción: que presenten el síndrome de Klinefelter.

El síndrome de Klinefelter: casos excepcionales de machos tricolor

gametos mutantes resultan en síndrome de Klinefelter tras ser fecundados

Si bien es raro, no es imposible que los gatos machos sean tricolor. Para que esto ocurra, estos gatos deben padecer una anomalía genética poco común: tener dos cromosomas X (XXY). Este trastorno genético se conoce como síndrome de Klinefelter y es más común en humanos, pero también se ha documentado en gatos. Los machos con este síndrome pueden exhibir colores y patrones de pelaje similares a los de las hembras tricolor.

Por suerte, esta anomalía genética es poco frecuente y sólo se da en uno de cada 1000 o 3000 machos. Este síndrome lleva asociado varias afecciones, una de ellas es la infertilidad, lo que hace que esta problemática no se herede y sea tan improbable encontrar gatos machos tricolor. El síndrome de Klinefelter suele ser producto de cruzamientos endogámicos que a veces se llevan a cabo da en procesos de cría selectiva.

Conoce más sobre los gatos carey

Etimología y origen del término «calicó»

El término «calicó» se deriva del nombre de una tela de origen indio que presenta un patrón multicolor. Este nombre se adoptó para describir a los gatos con un patrón similar en su pelaje. Los gatos calicó pueden tener diferentes combinaciones de blanco, negro y naranja, creando un efecto visualmente similar al de estas telas de origen indio.

La historia de los gatos calicó se remonta a la antigüedad, y han sido venerados y considerados especiales en diversas culturas. En la cultura japonesa, se cree que los gatos calicó traen buena suerte y prosperidad a sus dueños. Además, si deseas saber más sobre las diversas razas de gatos por color, este tema es fascinante.

El pelaje tricolor: una singularidad en la naturaleza

gatito de espaldas con fenotipo calicó

La pregunta de ¿por qué la mayoría de los gatos tricolor son hembras? se responde en los intricados caminos de la genética felina que hemos desarrollado a lo largo de este artículo. La presencia de dos cromosomas X en las hembras permite la expresión de diferentes combinaciones de genes de color, creando esos hermosos patrones tricolor que sólo las gatas pueden presentar.

La historia y la etimología del término «calicó» añaden capas de curiosidad respecto a estos gatos, que han sido considerados especiales y afortunados a lo largo de la historia. Aunque la rareza de los machos tricolor añade un toque de misterio o incertidumbre, la explicación fundamental reside en la biología y la evolución, tal y cómo hemos visto, y nos recuerda que en el reino animal, la diversidad genética es esencial para la supervivencia, regalándonos patrones tan hermosos como el pelaje tricolor.

Artículo relacionado:
Características del Gato, Tipos, Alimentación y Más

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.