Si estás buscando fuentes de ideas de negocios y no sabes cómo analizarlas para concretar tus ideas, entraste al sitio correcto, en este artículo te explicaremos todo sobre fuentes de ideas de negocio y cómo analizarlas.

Las bases clave para analizar ideas de negocios.
Cómo analizar fuentes de ideas de negocio
Si decidiste crear una empresa debes tomar en cuenta varios factores, como lo son: La planificación a medio y largo plazo, actividad de desarrollo, valoración de riesgos, capacidad financiera y la viabilidad del negocio. En este sentido, no se puede considerar que existan dos o más empresas que sean iguales, siempre habrán mínimos detalles que hagan de estas empresas algo diferente.
En general, tenemos dos tipos de opciones para grupos de ideas de negocios, la de producción, se enfoca en la creación de bienes y servicios; y la intermediación, que está más relacionado en el acercamiento de oferta y demanda. Por ello es importante analizar las distintas fuentes de ideas de negocio. En donde podemos encontrar las que se relacionan con oferta y demanda y las que son conocidas como benchmarking o evaluación comparativa.
Fuentes de ideas de negocios en demanda
Cuando se trata de las fuentes de ideas de negocios en el ámbito de demandas, nos enfocamos en encontrar las necesidades que estén insatisfechas y bien, se puedan satisfacer con nuevos bienes o servicios, en donde se deben analizar tres ámbitos:
Necesidades empresariales que minimizan costes
Las empresas están constantemente en la búsqueda de máxima eficiencia, es decir, la capacidad de producción al menor coste posible, lo que puede ser una fuente de ideas de negocio desde el punto de vista de demandas. De esta manera, se puede proyectar una máquina que sea apta para emplearse en el proceso productivo de las empresa y así lograr que se consuma menos energía eléctrica.
Necesidades humanas y su evolución
Existe la famosa pirámide de Maslow que establece una jerarquía en cuanto a las necesidades humanas, de manera que, si el ser humano satisface sus necesidades humanas básicas, iniciará el desarrollo de necesidades más elevadas. Con esto, permitimos que se creen bienes y servicios determinados para cubrir las necesidades asociadas al nivel de la pirámide. Por ejemplo, la necesidad del estatus de las personas, que los lleva al consumo de bienes y servicios que los identifique, como pueden ser autos de alta gama.
Necesidades de la administración pública
Cuando hablamos del sector público, también demanda bienes y servicios que van enfocados en sus objetivos, lo que puede originar una gran fuente de ideas de negocio. Lo que puede ser el caso de la demanda pública de algún mobiliario urbano que sea férreo al vandalismo y bien, de alumbrado público que cuenta con bajo consumo.
Fuentes de ideas relacionadas con la oferta
Si nos enfocamos en el ámbito de ideas desde el punto de vista de oferta, se trata de incorporar en el mercado bienes o servicios que estén en busca de innovación que indaga una nueva demanda para ellos. En este caso podemos diferenciar dos tipos de fuentes de ideas según el nivel de innovación que se busca incorporar:
Transformación de un bien o servicio existente
Dependiendo del bien o servicio al que se le añade una mejora, podemos notar una transformación, lo que se denomina, innovación de tipo incremental, el mejor ejemplo, es de alguna empresa que viene produciendo un tipo específico de refresco y saca al mercado el mismo refresco con bases sin contenido de azúcar.
Introducción de un bien o servicio nuevo
Este trata de implementar en el mercado un bien o servicio que no se conocía anteriormente, lo que denominamos innovación disruptiva o de tipo radical, en donde los productos que se lanzan son completamente diferentes y nuevos a los que ya se conocían. Por ejemplo, la radical aparición al mercado de la época un ordenador, que supuso la revolución en el mundo tecnológico, cambiando así las formas de trabajar.
Benchmarking o evaluación comparativa
Para finalizar, tenemos la evaluación comparativa, en donde se pueden obtener ideas analizando los bienes y servicios de distintas empresas que destaquen en el mercado, tratando así de adaptar sus mejores prácticas a nuestra empresa, siempre y cuando funcionen dentro de los límites legales del derecho de la propiedad industrial.
Si quieres conocer más sobre el liderazgo te invito a ver el contenido a través de nuestra página web en donde puedes encontrar mucha información de este tipo como Objetivos generales y específicos de una empresa y un vídeo informativo para aprender más sobre este tema.