Fernando de Magallanes: ¿Qué relación tiene con Colón?

Magallanes

Navegante, explorador y militar, Fernando de Magallanes sería quien capitaneó la considerada primera vuelta al mundo.

Conocemos más la figura de Magallanes y como fue aquel viaje al mundo.

¿Quién fue Fernando de Magallanes?

Fernando de Magallanes fue un navegante, militar y explorador nacido en Oporto (Portugal) en 1480 pero nacionalizado español. Vivió la conocida como época de los descubrimientos que abarca los siglos XV y XVI. En aquel momento los navegantes europeos se embarcaban al descubrimiento de nuevas tierras y rutas.

Magallanes es conocido porque emprendió el que esta considerado primer viaje alrededor del mundo. Cierto es que no terminaría aquella expedición y tuvo que hacerlo un miembro de su tripulación Elcano. Esto hace que la expedición se conozca como la vuelta al mundo de Fernando Magallanes y Juan Sebastián Elcano, entre los años 1519 y 1522.

Sus inicios como navegante y explorador

El inicio de sus viajes comenzó de la mano de la Armada de la India en la que se enroló. Era una flota organizada por la corona de Portugal y que seguía la ruta abierta por Vasco de Gama a finales del siglo XV hasta la India.

En aquel momento 20 barcos recorrieron aquella ruta a la India para tratar de establecer a Francisco de Almeida como virrey de la India. Magallanes estaría varios años recorriendo diferentes lugares como Goa, Cochín y Quíloa. Además estuvo implicado en algunas batallas y también en expediciones.

Algunos años después, en 1511, se puso al servicio del nuevo gobernador: Alfonso de Albuquerque. Este momento sería muy importante para Magallanes porque junto con Serrão participaría en la conquista de Malaca y al separarse sus caminos, continuaron en contacto por carta sería precisamente Serrão quien le indicaría donde se ubicaban los sitios de producción de especias.

Viaje al rededor del mundo

La expedición llevaba el objetivo de conseguir una ruta comercial con las islas donde se producían las especias. Actualmente serían las islas Molucas. La ruta se planteaba buscando un paso  seguro entre el océano Atlántico y el océano Pacífico.

En un incio Magallanes propuso aquella expedicion al rey de Portugal Manuel I sin mucho éxito, el reino ya contaba con una ruta hacia Asia bordeando África. Sin desanimarse, Magallanes probó a proponerle aquella expedición al rey de España Carlos I quien decidió financiar el viaje y nombrar a Magallanes como gobernante de las tierras que descubriese. Aquella situación recordaba a lola mismo que le había sucedido a Cristobal Colón en su primer viaje.

Magallanes y Colón

El objetivo inicial de Cristóbal Colón era, ir por el oeste hasta las Indias en busca de las riquezas de Asia entre las que se encontraban las especias. Sin embargo, nunca llegaría a alcanzar aquel objetivo. Los sucesivos viajes de Colón nunca llego a esas islas de Indonesia donde se producían especias.

España estaba muy interesada por conseguir una ruta marítima que llevara a Asia. A finales del siglo XV el mundo quedó dividido por una línea imaginaria que partía el océano Atlántico. España controlaba el oeste de aquella línea y Portugal el este. Por ello la necesidad de España de una ruta que no hiciera que los barcos tuvieran que rodear África.

El plan de Magallanes se parecía al original de Cristóbal Colón, creía viable llegar a las islas de las especias navegando hacia el oeste.

Viaje de Magallanes

Inicio de la navegación

Partieron cinco naves de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519. En total marcharon 239 hombres que bajo el mando de Magallanes comenzaron el viaje.

Las naves fueron: la Trinidad la nave capitana donde iba Magallanes, la San Antonio, la Concepción, la Victoria y la Santiago. El segundo al mando de la flota fue Juan de Cartagena pero sería el maestre de la Concepción, Juan Sebastián Elcano quien acabaría ganando fama en la expedición.

La ruta que fueron tomando pasó por el archipiélago de las Canarias, continuando por la costa de Brasil hacia el sur donde explorarían el estuario del Plata. Con la llegada del invierno detuvieron la expedición en la Bahía de San Julián en la Patagonia.

El 21 de octubre de 1520 llegaron al hoy día conocido como Estrecho de Magallanes, aunque él en su origen lo nombro como estrecho de Todos los Santos. Así fueron rodeando el continente americano hasta llegar al océano Pacífico.

Continuaron hacia el norte bordeando la costa de Chile hasta las islas Marianas. Por aquel momento se encontraban sin agua y la mayoría de la tripulación padecía escorbuto. Aquellas islas les permitieron reponerse, reabastecerse y continuar con su viaje explorando hasta Filipinas. En una de estas islas, la de Mactán, Magallanes sería herido de muerte en un enfrentamiento con los indígenas.

Magallanes y Elcano

Fundación Nao Victoria

El relevo de Magallanes

Cerca de la isla de Cebú estaban Juan Sebastián Elcano capitaneando la nave Concepción. Tomo el relevo como capitán de la expedición y continuaron su marcha. Fueron a las Molucas y finalmente una única nave, la Victoria, con un cargamento de especias y sólo dieciocho de los hombres que habían partido, regresó a España el 6 de septiembre de 1522. Elcano consiguió terminar la vuelta al mundo de Magallanes.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.