¿Sabía usted que los fenómenos meteorológicos son fenómenos naturales de los cuales depende en su totalidad una importante porción del equilibrio climático de nuestro planeta? Podemos comenzar indicando que uno de los más relevantes es la lluvia, pero le invitamos a leer para que se entere de más sobre ello.
Índice
¿Qué es un fenómeno meteorológico?
Tenemos la tendencia a caer en el error de pensar en un fenómeno meteorológico como con cualquier otra clase de fenómeno natural, que ocurre en un área determinada. No obstante, lo importante al momento de tratar de identificar un fenómeno meteorológico, es que en primer lugar siempre será una clase de fenómeno natural, y que sólo ocurren en la atmósfera o que, en alguna disposición, son provocados por la actividad o inactividad de esta.
De esa manera, deberíamos excluir de los fenómenos meteorológicos, pongamos por caso, a los terremotos que, si bien es cierto que con una clase de fenómeno que ocurre en la naturaleza, no pueden ser clasificados dentro de la categoría de meteorológicos, debido a que no guardan ninguna clase de relación con la actividad natural que se lleva a cabo en la atmósfera.
Tipos de fenómenos meteorológicos
Entre los fenómenos meteorológicos podremos conseguir a dos grandes clases de fenómenos, que son los normales y los extremos. Los fenómenos meteorológicos normales son los que, con independencia del perjuicio que puedan o no ocasionar, se presentan en una magnitud y en un momento en que son estimados como una actividad meteorológica normal del área en la que ocurren.
De otra parte, cuando nos referimos a fenómenos meteorológicos extremos, se habla de unos fenómenos que se presentan a una escala desmesurada y que se encuentra más allá de lo que se considera como actividad normal, en la escala de comportamiento que poseen para la atmósfera que impera en una zona y momentos determinados.
Dentro de esta categoría de fenómenos meteorológicos extremos vamos a conseguir a las olas de frío o de calor extremo, las grandes inundaciones que son inusuales en Zonas Climáticas de la Tierra determinadas, las sequías improbables para un lugar específico, Los Tornados con grandes vientos y los huracanes que tanta destrucción provocan.
Los fenómenos meteorológicos más comunes
No obstante, los fenómenos meteorológicos extremos, para nuestra fortuna, no son los que más comúnmente se presentan en la atmósfera. Aunque también es cierto que el cambio climático ha provocado que estos fenómenos se presenten actualmente de manera más asidua, lo cierto es que los fenómenos meteorológicos normales suelen ser de un nivel medio o moderado y, según se trata de un lugar o un momento del año en específico, en el que es usual que se presenten, no deberían producir efectos particularmente perjudiciales en aquellas zonas en las que tienen incidencia. Los fenómenos meteorológicos más comunes son los siguientes:
Lluvia
La lluvia es de los fenómenos meteorológicos más conocidos que existen. Es un fenómeno que tiene lugar en el momento en que las nubes, donde el agua se encuentra en estado gaseoso, pasa a transformarse a su estado líquido, luego de que ha ocurrido el proceso de la condensación, lo que ocasiona que el agua caiga y se precipite a manera de gotas sobre la superficie de la tierra, para luego evaporarse con el calor de nuevo y formar otras nubes, comenzando de nuevo el Ciclo de Agua.
Tormenta eléctrica
Las tormentas eléctricas son una clase de fenómeno natural que se encuentra relacionado con la lluvia, ya que es común que se manifiesten de manera simultánea, aunque no necesariamente siempre es de esa forma. Las tormentas eléctricas se produces debido a una clase particular de nubes que, no sólo condensan el agua que se encuentra en estado gaseoso en ellas, sino que causan otros fenómenos que son propios de las tormentas eléctricas, como son las centellas, los truenos y los rayos que usualmente se producen por fricción y estática presentes en la atmósfera.
Viento
El viento es conocido como el movimiento del aire que se encuentra presente en la atmósfera a velocidades y direcciones que son determinadas. Los vientos pueden provenir de cualquier dirección y dirigirse igualmente a cualquier otra dirección. De esta manera, es posible hablar de vientos que proceden del oeste, del este, del sur o del norte, o una cualquiera de estas combinaciones. Inclusive hay vientos que son tan estables que han sido bautizados con nombres, como es el caso de los vientos alisios.
Niebla
La niebla es uno de los fenómenos meteorológicos que se manifiestan de manera más común en las épocas de invierno. Su característica particular es que se presenta en forma de nubes, pero que no se encuentran en los cielos, sino que están al ras de las superficies del planeta, esto es, más cercanas al suelo de lo que es usual. Esto ocasiona que la visibilidad y la temperatura bajen de forma considerable, en razón de que a la luz solar no le es posible ingresar totalmente e incidir sobre la tierra por causa de las nubes que se encuentran presentes.
Nieve
Con la nieve ocurre un proceso parecido al de la lluvia pero, en esta ocasión, debido a que tiene lugar cuando hay temperaturas inferiores a los 0 ºC en la atmósfera, ello da lugar a que el agua, en lugar de caer en forma de lluvia líquida, caiga en un estado sólido, generando los conocidos copos de nieve que se observan en las épocas de invierno.
Arco iris
Es uno de los fenómenos meteorológicos que ha sido incluso considerado muy hermoso, y hasta un signo de esperanza y buena fortuna. Es un efecto meteorológico que se produce como consecuencia de la fragmentación de la luz solar, cuando atraviesa por medio de las gotas de lluvia que se encuentran en estado de suspensión en la atmósfera, y que produce como efecto que sea posible observar el espectro de los colores de la luz visible, con la forma de un arco en algún lugar determinado de la atmósfera. Lo normal es que sea visible luego de una tormenta o de la lluvia.
Heladas
Las heladas son fenómenos que ocurren en las noches de invierno, causadas por el descenso veloz de las temperaturas. Aunque suele observarse como una capa de hielo o como carámbanos de escarcha sobre las superficies, esto no quiere decir que necesariamente haya tenido que ser precedida de una lluvia o de otro fenómeno meteorológico parecido. En este supuesto, el hielo procede del agua que se encuentre presente de manera natural en el ambiente, que en razón de las bajas temperaturas se congela por las noches.
Anticiclón
Es un fenómeno meteorológico que, en ocasiones, puede no ser observable debido, precisamente, a que su característica principal es la ausencia de actividad meteorológica pero que, de todas maneras, también es una manera de manifestarse que posee la atmósfera e influye en el comportamiento de la misma.
En este supuesto, lo que podemos observar es la ausencia de nubes de cualquier clase, lo que normalmente es acompañado por la ausencia de viento. El efecto es que tendremos una atmósfera clara despejada, con una temperatura que será muy fría en invierno y muy caliente en verano, además de lo que se suele llamar como un día soleado.
Sé el primero en comentar