Es uno de los cuatro Libros contenidos en el Nuevo Pacto establecido en la Biblia ¿Sabía que el Evangelio de Mateo lo escribió un recaudador de impuestos? Entre aquí y descubra por qué no tiene un orden cronológico.
Mateo el discípulo de Jesús
Índice
Evangelio de Mateo
El nombre de Mateo proviene de la lengua hebrea y significa «gran regalo de Dios». En la lengua griega existe una variante y es Matías. Este personaje bíblico fue uno de los doce discípulos que estuvieron con Jesús durante su Ministerio en la Tierra.
Mateo era políticamente un publicano y se dedicaba a recaudar impuestos en la ciudad de Carfanaúm, un pueblo ubicado en la antigua Galilea, hoy en día Israel. Este personaje fue llamado por Jesucristo para que lo siguiera y formara parte de sus apóstoles.
Mateo 9:9
9 Pasando Jesús de allí, vio a un hombre llamado Mateo, que estaba sentado al banco de los tributos públicos, y le dijo: Sígueme. Y se levantó y le siguió.
Jesús llama a Mateo
El Evangelio de Mateo es el primer libro que se presenta en el Nuevo Testamento en la Biblia. Se calcula que fue escrito entre los años 50 y 70 D.C. El Evangelio relata cómo Jesús realizaba sus sermones, milagros y sus enseñanzas antes de ser crucificado. El tema central de este Evangelio es demostrar que el Mesías anunciado por los profetas en el Antiguo Testamento es Jesús.
Como ha de suponerse el Evangelio de Mateo fue escrito por este discípulo de Jesús. Mateo tuvo un gran interés por la contabilidad, como se deja apreciar en los versículos siguientes:
Mateo 18:23-24
23 Por lo cual el reino de los cielos es semejante a un rey que quiso hacer cuentas con sus siervos.
24 Y comenzando a hacer cuentas, le fue presentado uno que le debía diez mil talentos.
En ese sentido, Mateo es poseedor de una destreza que le permite hacer sus escritos de manera interesantes para los cristianos. Se esperaba que él registrara palabra por palabra y con detalles cada sermón, enseñanza y hechos que el Espíritu Santo le revelara.
Esta habilidad significaba que los mensajes de Mateo, no sólo estaban inspiradas por el Espíritu Santo, además representaba la transcripción literal de varios mensajes de Jesús, como por ejemplo el Sermón del Monte (Mateo 5:5-16). Para conocer más sobre los sermones del Señor y sus enseñanzas te invitamos a leer sobre la Parábola de los talentos.
Mateo 5:1-16
Viendo la multitud, subió al monte; y sentándose, vinieron a él sus discípulos.
2 Y abriendo su boca les enseñaba, diciendo:
3 Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.
4 Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación.
5 Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad.
6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.
7 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
El Sermón del Monte
Características del Evangelio de Mateo
El Nuevo Testamento se imprimen tradicionalmente con Mateo de primero, seguido por Marcos, Lucas, y Juan. Resulta ser el Evangelio más extenso. esta conformado por veintiocho (28) capítulos que especifican los eventos históricos que rodearon al Hijo de Dios.
Entre las características del Evangelio de Mateo, es el hecho de que es el libro bíblico que más referencias hace del Antiguo Testamento. El objetivo de este recurso era llegar el mensaje al pueblo judío y que éstos entendiera.
Por otro lado, Mateo fue escrito evidentemente, acorde a un esquema muy bien establecido. Es de notar que el escritor era bien educado, y que arregló sus materiales teniendo en cuenta más el abordaje de los temas, que al estricto orden cronológico.
Otra de las características del Evangelio de Mateo está lleno de lenguaje mesiánico. Su intención era probar, esencialmente a los hebreos, que Jesús es el Mesías. De tal forma, inicia su Evangelio, llamándole “hijo de David” e indicando su linaje, como está registrado en Mateo 1:1–17.
Cuando leemos Mateo, podemos observar que hay tres cosas se destacan: Mateo enfatiza el cumplimiento de las Escrituras, la enseñanza radical de Jesús y la forma en que la identidad de Jesús da forma a la nuestra.
Jesús el Mesías
Una de las características principales en el Evangelio de Mateo es el enfoque que tiene en el cumplimiento del Antiguo Testamento. Diez veces en el desarrollo de su Evangelio, nos dice evidentemente que algún suceso ocurrió en la vida de Jesús «para que se cumpliera lo que había escrito el profeta».
Ahora bien, de todos los literatos del Evangelio, Mateo especialmente se dirige a los judíos que siguen Jesús. Las personas que tienen conocimiento y creen en las Sagradas Escrituras, quieren saber si verdaderamente Jesús es el Mesías prometido en el Antiguo Testamento, y de ser así, cómo deberían vivir como sus seguidores.
Mateo nos lleva de vuelta muchas veces y tácitamente a la antigua historia de Moisés y los profetas, haciendo señas para que podamos ver a Jesús en sus profecías. Inclusive a medida que se va leyendo el Libro se encuentra una declaración de cumplimiento, para ello regresa al Viejo Pacto y lee el pasaje en contexto.
Tómate tu tiempo, para pensar en cómo se relaciona el pasaje en su historia del Antiguo Testamento, sencillamente aprenderás mucho que las Santas Escrituras es una gran y maravillosa historia astutamente entrelazada y señalando a una persona.
Las parábolas
Otra característica presente en Mateo es el énfasis que hace en la enseñanza de Jesús. El pasaje del Sermón del Monte, que se encuentra en los capítulos 5, 6 y 7, es probablemente el mejor ejemplo, como ya se ha mencionado anteriormente.
Adicionalmente al Sermón del Monte, Mateo presenta varias parábolas: las ovejas y las cabras (Mateo 25:31–46), el funcionario que no quiso perdonar (Mateo 18:23–35) y la perla de mucho valor (Mateo 13:44–46). Cuantas historias muy enriquecedoras y de gran lección. Para profundizar en este tipo de enseñanzas te invitamos a leer el siguiente enlace que trata sobre Las mejores parábolas de Jesús.
Mateo resalta el hecho de enseñar a los fieles de Jesús, cómo su identidad como seguidores de Cristo, sustituye totalmente a todas las demás identidades y los hace participes de una nueva comunidad que vive como su Rey.
Fue el único evangelista que hizo el relato de los magos de oriente, que vinieron preguntando por “el rey de los judíos” que había nacido, seguidamente el versículo:
Mateo 2:2
2 ¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque vimos su estrella en el oriente y hemos venido a adorarle.
Una nueva identidad
Los creyentes judíos para los cuales escribía Mateo se preguntaban reiteradamente si Jesús realmente era el Mesías, y de ser así, qué tipo de Mesías. Es por eso que Mateo se enfoca repetidamente en la identificación de Jesucristo y lo llama como Hijo de Dios, Hijo del hombre e Hijo de David.
También indica de formas muy sutiles quién era Jesús, comparándolo con Moisés, Salomón, David y otros. Mateo les dejaba claro a los judíos que aquí había alguien más grande que cualquier profeta, sacerdote o rey que hubiesen conocido. Mateo tuvo la inquietud de decirles a sus lectores quiénes son. Probablemente cuando Mateo escribió el Libro, las iglesias estaban cambiando. Es decir lo que era un movimiento judío empezaba a incluir a más gentiles.
Y comenzaron a surgir varias preguntas para ambas posiciones, se preguntaban ¿los judíos serían menos judíos al comenzar a seguir a Jesucristo? O ¿los gentiles debían convertirse primeros en judíos? Luego de tantas dudas surgidas, Mateo les dice a sus lectores, gentiles y judíos, a todos por igual que su identidad no radica en la familia, tradición o falsa libertad, sino en Jesús, el Hijo de Dios y Salvador. La marca de una comunidad de Jesús tiene su fundamento en la creencia radical en un Mesías que murió y resucitó de la muerte, y en su sometimiento radical a sus mandamientos.
Ahora bien, lo que aplica para esa comunidad de entonces, aplica también lo es para nosotros. Necesitamos volver constantemente a las dos preguntas de identidad: ¿Quién es Jesús? ¿Y quiénes somos por él? La respuesta del Libro de Mateo es para nosotros hoy. En resumen, las tres características de Mateo que se han mencionado es solo un comienzo, si realizas un estudio bíblico del Evangelio de Mateo, es viable que notes otras. Si nos acercamos a los Evangelios de esta manera, continuarán surgiendo nuevas ideas que nos llevarán a la adoración de Nuestro Señor.
Podemos ver un versículo simple en el Sermón del Monte que nos ofrece un resumen del punto de vista de Mateo sobre Jesús:
Mateo 5:17
«No crean ustedes que yo he venido a suprimir la ley o los profetas; no he venido a ponerles fin, sino a darles su pleno valor»
De ello se infiere, a Jesús sentado con toda autoridad en la montaña, enseñando a su pueblo la ley. Entonces podemos constatar que el Antiguo Testamento se cumple grandemente en él.
Al reflexionar sobre quién es el que tiene mucha autoridad, se llega a aprender que aquí existe Aquel que es más grande que Moisés, mayor que Abraham, mayor que David.
Él habla como Dios mismo, porque él es Emanuel, Dios con nosotros. Él es nuestro Dios, y nosotros somos su pueblo.
Estructura del Evangelio de Mateo
La estructura del Evangelio de Mateo inicia con un prólogo. Seguidamente el Evangelio aborda ocho temas específicos y luego culmina con un resumen. Estos ocho capítulos abordan los siguientes temas.
- Origen del Nacimiento de Jesús.
- Promulgación del Reino de los Cielos.
- Predicación del Reino de los Cielos.
- El misterio del Reino de los Cielos.
- La iglesia: primicias del Reino de los Cielos.
- Próxima venida del Reino de los Cielos.
- Crucifixión de Cristo.
- Ascensión del Señor.
Propósito
El Evangelio de Mateo describe con detalle cada milagro realizado por Jesús. Asimismo, relata hechos importantes de la vida de nuestro salvador. esto es un ejemplo vivo de que Mateo fue testigo presencial de estos hechos. Y a su vez intenta demostrar a los judíos que Jesucristo es el Hijo de Dios y el Mesías prometido, quien había sido anunciado por los profetas del Antiguo Testamento.
Mateo, más que en otro Evangelio, cita el Antiguo Testamento para dar muestras de cómo Nuestro Señor cumple cada palabra dada por las Santas Escrituras dada a los profetas judíos.
Por otro lado, relata al detalle, la ascendencia de Jesús desde Adán y usa diversas maneras de lenguaje para que los judíos se sintieran cómodos. La preocupación y el amor que Mateo sentía por su pueblo eran indudables, por su forma exacta de contar la historia del Evangelio.
Importancia
El Libro de Mateo nos muestra muchos acontecimientos importantes y lecciones relevantes. En primer orden indica de manera muy clara que Jesús es el Mesías, profetizado en todo el Antiguo Testamento.
Tal como en el Antiguo Testamento, el cordero debía ser el primogénito, sin defecto. Mateo se dedica a describir como Jesús tuvo una vida sin pecado, dedicada al prójimo y a sus necesidades. Esto significa que Jesús es el Cordero de Dios.
Por otro lado, nos describe con precisión los milagros que realizó durante su Ministerio sanando enfermos, resucitando muertos, curando personas que sufrían de locura, liberando de espíritus demoníacos a personas, entre otros.
Este Evangelio tiente total armonía con los otros tres Evangelios (Marcos, Lucas y Juan) al momento de escribirlos. Para los eruditos es una prueba irrefutable de que Dios envió a su Hijo a la Tierra, para cumplir con la misión encomendada, dar su vida en sacrificio para nuestra salvación.
También nos muestra, a través de los relatos del Evangelio, que debido a que este libro estaba escrito para el pueblo judío, el evangelista nunca nombra a Jesús como el Hijo de Dios. Esto responde al hecho que entre las antiguas tradiciones no se podía nombrar el nombre de Dios. Por el contrario, a Jesús si se le podía llamar el Hijo del hombre cumpliendo con las profecías de Daniel y Ezequiel quienes lo identificaban así.
Mateo 8:23-27
23 Cuando entró Jesús en la barca, sus discípulos le siguieron. 24 Y de pronto se desató una gran tormenta en el mar, de modo que las olas cubrían la barca; pero Jesús estaba dormido. 25 Y llegándose a Él, le despertaron, diciendo: ¡Señor, sálvanos, que perecemos! 26 Y Él les dijo: ¿Por qué estáis amedrentados, hombres de poca fe? Entonces se levantó, reprendió a los vientos y al mar, y sobrevino una gran calma. 27 Y los hombres se maravillaron, diciendo: ¿Quién es este, que aun los vientos y el mar le obedecen?
Sanando a las personas, como se registra en el siguiente versículo:
Jesús por sí mismo nos brinda más de doscientas enseñanzas prácticas y reales de cómo Nuestro Amado Dios desea que las personas lleven su vida, manejen apropiadamente las circunstancias difíciles, y que aprendan tomar decisiones referentes a su futuro eterno. A continuación un ejemplo registrados en las Sagradas Escrituras sobre la fe:
Mateo 9:29
29 Entonces les tocó los ojos, diciendo: Conforme a vuestra fe os sea hecho.
Aplicación Práctica
El Libro de Mateo es una sublime introducción a las enseñanzas principales del cristianismo. Al presentar un estilo natural, nos permite la fácil ubicación y discusión de diversos temas. Mateo fue muy importante y de gran utilidad para entender por qué la vida de Cristo fue el cumplimiento de las predicciones del Antiguo Testamento.
Principalmente Mateo se dirigía a sus compatriotas judíos, muchos de ellos como los saduceos y fariseos que obstinadamente se negaron a reconocer a Jesús como su Mesías. Después de mucho tiempo de leer y estudiar el Antiguo Testamento sus ojos permanecían ciegos ante la verdad sobre quien era Jesucristo.
Jesús inclusive les reclama la dureza con que actúan sus corazones y su negativa de consentir a Aquel que supuestamente ellos habían estado esperando (Juan 5:38-40). Simplemente deseaban a un Mesías bajo sus propios términos, que accediera a sus propios deseos e hicieran lo que ellos querían que Él hiciera.
Ahora cabe la pregunta, ¿Con cuánta insistencia buscamos al Señor, pero en nuestros propios términos? Estamos de acuerdo con misericordia, amor y gracia, pero por el contrario, lo rechazamos cuando no consideramos a favor sus acciones. Aprendamos de los fariseos, no nos aventuremos a cometer el mismo error, creando un dios a nuestra imagen y después pretender que él viva de acuerdo a nuestros esquemas.
Las Santas Escrituras nos brindan información bien sustanciada y suficientemente relacionada con la verdad, identidad y la naturaleza de nuestro Amado Dios, como para justificar obediencia y adoración a un dios que tan solo es un ídolo.
La Transfiguración de Jesús
Evangelio de Mateo: El final y la gran misión
El Evangelio de Mateo nos presenta en el último capitulo el llamado que hizo a todos los apóstoles de Cristo:
Mateo 28:18-20
18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.
Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”. Amén
La Gran misión
Todos los cristianos, tenemos dones. Conforme a cada uno de estos dones, debemos participar en las misiones cristianas. La Gran misión que nos dejó Jesús y que aparece en el Evangelio de Mateo es un llamado especial para que todos los cristianos vayamos a predicar las buenas noticias (del Reino de Dios, la vida eterna) en toda la Tierra.
La Gran misión es el origen de la fe, pues creemos por fe en alguien a quien no hemos visto. Es la acción que debemos emprender todos los creyentes en las misiones cristianas. Debemos entender que es una orden directa de nuestro Señor Jesucristo.
Hebreos 11:1
Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
Cuando nos adentramos a analizar el versículo 18, podemos identificar que el Señor exige de cada cristiano un acto de fe puro, verdadero y profundo. Nuestro Señor Todopoderoso establece su compromiso con nosotros. Inclusive, este versículo nos muestra el poder total de Jesús (su omnipotencia) sobre todas las cosas (visibles e invisible), por lo tanto su deidad. Si esto no lo asimilamos, si se nos dificulta entenderlo y por tanto, no creemos, nuestra fe no está completa. Jesús declara de manera precisa toda la autoridad que tiene sobre la creación (Juan 1:1-3)
Por otro lado, en referencia al versículo 19, Nuestro Amado Señor Jesucristo establece un mandato a los cristianos. Luego de recibir al Señor en nuestras vidas y declararlo como nuestro Salvador, nos ordena a predicar el evangelio (las buenas nuevas: el Reino de los Cielos y la Vida Eterna) en todo lugar, tiempo y personas (sin acepción de personas). Concretar una de las misiones cristianas más importantes, además de recibir al Señor es que se bauticen, tal como lo dice este versículo.
Resumen
El Evangelio de Mateo está fraccionado en ocho partes que relatan diversos segmentos de la vida de Jesús. Inicia con la genealogía de Jesús, la cual constituye y prueba que Jesucristo fue un heredero del Rey David. Este hecho es de gran relevancia, porque tiene coherencia con la descripción del Mesías del Antiguo Testamento.
La sección con la cual inicia también cuenta el nacimiento prodigioso de Jesús. La segunda sección del Evangelio reseña la apertura del ministerio de Jesús. A su vez relata en detalle el bautismo de Jesús, la tentación por Satanás en el desierto. Y después de 40 días y 40 noches de ayuno, logro resistir toda tentación.
Luego continúa la siguiente sección y empieza en la mitad del capítulo 4 hasta la mitad del capítulo 14, incluye cuentos del ministerio de Jesús cuando paso por Galilea. Para este tiempo, comisionó a los doce discípulos, enseñó las bienaventuranzas, hizo milagros y dio muchas enseñanzas relacionados a temas importantes, como por ejemplo: el adulterio, el divorcio, la oración, el juzgar, el preocuparse y los tesoros en el cielo.
A partir del capítulo 13, Jesucristo da inicio a las enseñanzas en parábolas para dar ejemplos a sus enseñanzas. En la sección cuatro Jesús se retira de Galilea, y es allí donde hace el milagro de alimentar a los cinco mil con cinco panes y dos pececillos, como se registra en:
Mateo 14:17
17 Y ellos dijeron: No tenemos aquí sino cinco panes y dos peces.
También camina sobre el agua según lo reseña en:
Mateo 14:25
25 Y a la cuarta vigilia de la noche, Jesús vino a ellos andando sobre el mar.
El capítulo 17 narra la transfiguración que la presenciaron los tres apóstoles, Juan, Pedro, y Jacobo, según en:
Mateo 17:1
La transfiguración
17 Seis días después, Jesús tomó* consigo a Pedro, a Jacobo y a Juan su hermano, y los llevó* aparte a un monte alto;
En la sección seis se reseña cuando Jesús vuelve a Galilea, y la predicción de su muerte. La séptima sección empieza con el capítulo 21, relata la entrada triunfal de Nuestro Señor a Jerusalén, y termina en el juicio y crucifixión de Jesús en la cruz, como una expiación por los pecados del mundo. Por último en la octava sección, relata los sucesos de la resurrección y Jesucristo venciendo a la muerte.
Para finalizar te dejo este material audiovisual que nos permite profundizar aun más en el estudio bíblico del Evangelio de Mateo.
Sé el primero en comentar