Así como es importante conocer el país donde vives, sus riquezas naturales, los paisajes y la Temperatura y Humedad. También conviene aprender del planeta que se habita. Te enseñamos todo lo que debes saber sobre la estructura de la tierra, tanto interna como externa, sus partes y mucho más.
Índice
El planeta tierra
Desde un punto de vista más básico y práctico, es válido que se diga que el planeta Tierra, es una gran masa de rocas. Ese gran contenido de rocas, se le conoce como la Geosfera.
Esta Geosfera conforma la estructura sólida del planeta Tierra. Las rocas, son materiales sólidos y compactos. Se componen de muchos minerales, de los más variados colores.
Para conocer un poco más, acerca del material rocoso, que compone al planeta Tierra. A continuación, se mencionan los tres tipos de rocas que han sido clasificadas:
- Ígneas
Esta clase de roca, son las que con mayor frecuencia se encuentran en la corteza terrestre. Estas pudieron formarse, gracias a que por efecto de fundición del magma. Fueron expulsadas fuera del núcleo, a través de los volcanes, solidificándose en el exterior.
- Metamórficas
Pudieron originarse, gracias a las presiones y altas temperaturas que sufrió la corteza terrestre, a lo largo de millones de años.
- Sedimentarias
Estas rocas se formaron, por el efecto de la acumulación en otras capas de rocas. También, por la combinación con material óseo de especies marinas y exoesqueletos de organismos, que fueron transportados por los flujos de agua.
Composición geológica
El planeta Tierra, está constituido por un conjunto de capas que tienen un mismo centro, cada una de esas capas, alternan los elementos que la componen de manera armónica.
Fácilmente pueden reconocer que están separadas, al momento de producirse un movimiento sísmico. Ya que estas se desplazan una sobre otra, hasta alcanzar nuevamente su estabilidad.
Si se le hace un corte transversal a la tierra, se pueden apreciar desde el interior hacia afuera, que tiene tres capas. Estas capas son, la corteza, el manto y el núcleo. Estas capas son el Origen y evolución de la tierra y se mencionan con detalles a continuación:
Corteza
La corteza terrestre, es la zona más superficial. Es la que está en contacto directo con una densidad hasta 70 kilómetros, con la:
- Hidrosfera
- Atmósfera
- Biosfera
Esta capa de la Tierra se conforma por corteza continental y la corteza oceánica.
Continental
Esta subdivisión de la corteza de la tierra, tiene una media en su espesor de más de 30 kilómetros. Esta cifra, sube considerablemente, por debajo de ellas, llegando hasta los 70 kilómetros.
A su vez, la corteza continental se divide en: corteza superior y corteza inferior. Donde se pueden encontrar rocas sedimentarias, rocas volcánicas y las rocas metamórficas, en las variedades de granito y diorita.
Oceánica
Esta zona de la corteza, presenta un espesor cercano a los diez kilómetros. Se distingue en esta parte de la corteza, puntos por donde brota el magma que viene del manto de la Tierra.
Además, se observan distintas capas, que son formadas por los sedimentos de las capas superiores. Formando en lecho de los océanos.
En líneas generales, la corteza terrestre, apenas representa el 1%, del total del volumen de la Tierra.
Manto
El nivel que le sigue en las capas que conforman la estructura de la Tierra, está el manto terrestre. Alcanza una extensión de aproximadamente 3000 kilómetros, entre la corteza y la parte superior del núcleo.
La composición de esta capa, abarca elementos como el silicio, materiales ferrosos, níquel y material basáltico. Al igual que la corteza, el manto también comprende unas subdivisiones, que se conocen como: manto superior y manto inferior.
Manto superior
Puede extenderse a una profundidad de más 600 kilómetros. Esta sección del manto, es bastante sólida, pero es de fácil reacomodo. Está compuesto por rocas muy densas, que pudieran ser expulsadas por las formaciones volcánicas.
Manto inferior
En esta zona del manto, los elementos que lo componen son bastante sólidos. La densidad del manto inferior puede superar los 700 kilómetros de profundidad.
Dentro del manto se generan corrientes, por la transferencia de calor. Que forman parte de los movimientos que se producen en las placas tectónicas.
Núcleo
El núcleo del planeta Tierra, tiene una apariencia esférica, cuyo diámetro es de aproximadamente unos 3500 kilómetros. Está compuesto de unas aleaciones ferrosas, también se pueden observar cantidades de níquel, cobre, oxígeno y pequeñas porciones de material sulfuroso.
Esta sección de la tierra, también se divide en núcleo externo y núcleo interno. Que pueden ser diferenciadas con precisión, por el estado en que se encuentra cada uno de ellos.
Núcleo externo
El núcleo externo tiene una consistencia líquida, tiene un diámetro de más de 2200 kilómetros. Los elementos que lo componen, esencialmente son el hierro y el níquel. Las temperaturas que pueden alcanzarse en esta zona es entre 4000 y 5500°C.
Por el estado líquido de los metales que constituyen al núcleo, estos pueden amoldarse fácilmente. Se generan altas transferencias de temperaturas, debido a que el núcleo externo es el responsable de mantener, el campo magnético de la estructura de la Tierra.
Núcleo interno
Por su parte, el núcleo interno es una gran bola de fuego, que está compuesta principalmente por materiales ferrosos. El diámetro de esta zona es de más de 1200 kilómetros y puede alcanzar temperaturas de hasta 5200°C.
A pesar de que, la temperatura supera el máximo que puede resistir el hierro antes de fundirse. Esta sección de la Tierra no es líquida y asociada a las altas presiones, es imposible que llegue a derretirse.
Estructura externa de la Tierra
Una vez que se conoce cómo está constituida la estructura de la Tierra, internamente. Es tiempo de que conozcan un poco más de las partes externas de nuestro planeta.
Aquí se mencionan las distintas capas que arropan a la Tierra y que gracias a ellas, se ha podido desarrollar y mantener todos los seres vivos.
La hidrosfera
Está formada por la agrupación de todas las masas de agua que se encuentran en la corteza de la Tierra. Entre estas se pueden mencionar, los glaciares, océanos, ríos, los lagos, los mares y las fuentes de aguas en el subsuelo.
La hidrosfera, constantemente se encuentra en un intercambio de líquidos, a través del ciclo del agua.
Los océanos y los mares abarcan las tres cuartas partes, de toda la corteza terrestre, de allí la importancia que tiene para los seres humanos y otros seres vivos, este valioso recurso hídrico.
Son las aguas de los océanos, el principal reservorio de agua del planeta. Cuenta con un volumen de más de 1.300 millones de km3. Mientras que la segunda fuente de reserva la posee, las aguas de los glaciares con una cantidad cercana a los 30 millones de km3.
Atmósfera
Si pudieran estar en una nave espacial, podrían observar a la tierra desde afuera. Entonces la primera capa que encontrarían, sería la atmósfera. Ella es la que recubre a la Tierra.
Está constituida por un conjunto de elementos en estado gaseoso, que son vitales para el desarrollo de la vida en el planeta. Un elemento presente en la atmósfera, que es lo que permite al ser humano respirar y estar vivo.
Otros gases que se encuentran en esta zona, se encargan de cumplir la función de filtros, de las radiaciones del sol. Los cuales, si inciden directamente sin ningún tamizado, son perjudiciales para todos los seres vivos.
La atmósfera está dividida en varias capas las cuales son:
- Troposfera
- Estratosfera
- Mesosfera
- Termosfera
- Exosfera
Biosfera
En realidad, la biosfera no puede clasificarse como una capa más, de la estructura de la Tierra. Ya que ella, agrupa a todas las comunidades de seres vivos o ecosistemas.
Todo ser vivo que habita en el planeta Tierra, forma parte de la biosfera. Por tal razón, encuentras una biosfera en la corteza terrestre, en la atmósfera y en la hidrosfera.
Cada una de ellas con sus peculiaridades propias de cada ecosistema. Una de la característica más resaltante de la biosfera, es la biodiversidad de especies que están agrupadas en ella.
Sé el primero en comentar