La energía oscura es uno de los fenómenos más enigmáticos y desconocidos en el campo de la cosmología. A pesar de que representa aproximadamente el 70% del contenido energético del universo, su naturaleza exacta sigue siendo un misterio.
En este artículo, tendrás la oportunidad de explorar en profundidad el concepto de energía oscura, la historia de su descubrimiento, las teorías que intentan explicarla y los retos que enfrentan los científicos en su búsqueda por comprender este enigma cósmico. No te puedes perder esta invitación, conoce qué es la Energía Oscura: el Misterio de la Expansión del Universo.
Índice
- 1 ¿Qué es la Energía Oscura?
- 2 ¿Cómo se comporta la Energía Oscura en el Universo?
- 3 Energía Oscura y Materia Oscura no son lo mismo
- 4 ¿Cómo se ha descubierto la Energía Oscura?
- 5 Teorías y Modelos explicativos de la Energía Oscura
- 6 Las observaciones cosmológicas evidencian la existencia de la Energía Oscura
- 7 Proyectos actuales para la Investigación de la Energía Oscura
- 8 Algunas Explicaciones Alternativas de la Energía Oscura
- 9 El Futuro del Universo
- 10 En conclusión
¿Qué es la Energía Oscura?
La energía oscura es un concepto en la física teórica y la cosmología que se utiliza para describir una forma de energía que parece estar presente en todo el espacio y que está implicada en la expansión acelerada del universo.
Ocupa un 70% del espacio cósmico y su naturaleza exacta aún se desconoce. Sólo sabemos que existe y cómo se comporta, y así lo demuestran las observaciones cosmológicas a partir de las cuales se han formulado modelos teóricos que explican cómo influye en la organización cósmica esta misteriosa forma de energía.
¿Cómo se comporta la Energía Oscura en el Universo?
Las observaciones astronómicas sugieren que es responsable de la aceleración de la expansión del universo desde hace aproximadamente 6,145 millones de años actuando como una fuerza gravitacional repulsiva.
Desde el marco de la teoría de la relatividad general, formulada por Albert Einstein, la energía oscura podría considerarse como una fuente adicional de energía y masa que contribuye a la curvatura del espacio-tiempo. De este modo la energía oscura podría ser una constante cosmológica, una forma de energía del vacío que permanece constante en el tiempo y en el espacio.
Otras teorías en cambio, proponen que la energía oscura podría estar asociada con campos de energía dinámicos, como el campo quintessence o la quintaesencia, que puede cambiar con el tiempo y tener propiedades similares a las de un fluido.
Como podemos observar, los modelos teóricos son variados y cada uno de ellos apunta a un enfoque diferente en un intento de explicar la naturaleza de esta forma extraña de energía y cómo se comporta en el universo. Más adelante nos adentraremos en los modelos teóricos que hasta el momento tratan de explicar qué es la energía oscura.
Energía Oscura y Materia Oscura no son lo mismo
Es importante no confundir la energía oscura con la materia oscura, son dos conceptos bien diferenciados desde la cosmología, y aunque ambas integran la mayor parte de la composición del universo, juegan papeles diferentes.
- La materia oscura es una forma de materia, y por ende, una masa tangible, que como tal ejerce una fuerte influencia gravitatoria sobre la materia visible del universo.
- La energía oscura en cambio, es una forma de energía hipotética o teorizada cuya existencia es una mera inferencia del efecto que ejerce en la expansión acelerada del universo, resultando en una fuerza misteriosa de naturaleza desconocida. La energía oscura no puede tratarse como una forma de energía convencional y por lo tanto es un concepto más difícil de entender que la materia oscura.
En conclusión, la materia oscura es una forma de materia, mientras que la energía oscura se asocia a un campo que ocupa todo el espacio y es más abundante que la materia oscura.
¿Cómo se ha descubierto la Energía Oscura?
En las próximas líneas haremos un breve recorrido por la historia de la física teórica que condujo al descubrimiento de la energía oscura. Empezamos:
La Constante Cosmológica de Einstein
Según el propio Einstein, la constante cosmológica “fue su mayor error”. Sin embargo la ciencia se construye por “acumulación de errores” y eso permite su avance. Quizás ese “error” fue una aproximación a un conocimiento más profundo del universo.
Albert Einstein propuso la constante cosmológica para obtener una solución estable en su ecuación del campo gravitatorio, que llevaría a señalar a un universo que se encuentra en estado estacionario.
Sin embargo, las observaciones de Edwin Hubble demostraron que el universo está en expansión, y fue ahí cuando Einstein se refirió a la constante cosmológica como «su mayor error». La historia de la física se encontraba en este momento en la antesala del descubrimiento de la causa de la expansión del universo: la energía oscura.
La Aceleración de la Expansión del Universo
El descubrimiento de unas supernovas lejanas por dos equipos de astrónomos en 1998 marcó un hito en la historia de la cosmología, llevando a los científicos a formular “la pieza que encajaría en el puzle” que explicaría la expansión acelerada del universo: se propuso la energía oscura como la causa de esa aceleración.
Teorías y Modelos explicativos de la Energía Oscura
La Constante Cosmológica y la Energía del Vacío
Una de las teorías más aceptadas para explicar la energía oscura es que está relacionada con la energía del vacío del propio espacio-tiempo.
La constante cosmológica de Einstein puede ser interpretada como una manifestación de la energía del vacío, que tiene un efecto repulsivo en la expansión del universo. Así desde la teoría de la relatividad, la energía oscura influiría en ese “tejido espacio-tiempo” que sostiene al universo, curvándolo y provocando su expansión.
Quintaesencia y Campos Escalares
Otra teoría sugiere que la energía oscura podría ser una forma de «quintaesencia», un tipo de materia cuya densidad de energía puede variar en el tiempo y el espacio.
Esta quintaesencia estaría relacionada con campos escalares, cuyas contribuciones a la densidad de energía podrían cambiar lentamente con el tiempo.
Las observaciones cosmológicas evidencian la existencia de la Energía Oscura
Supernovas Tipo Ia
Las primeras pruebas directas de la energía oscura provinieron de las observaciones de la aceleración de la velocidad de expansión del universo mediante el estudio de supernovas tipo Ia. Estas estrellas moribundas y brillantes permitieron a los astrónomos calcular las distancias a sus galaxias anfitrionas y determinar a qué velocidad se alejaban de nosotros.
La Radiación Cósmica de Fondo
Otra evidencia de la existencia de energía oscura se obtuvo a través de la observación de la radiación cósmica de fondo, que es el eco térmico del Big Bang. Las mediciones precisas de las fluctuaciones de temperatura en esta radiación han permitido a los científicos estimar la cantidad de energía oscura en el universo con gran precisión.
Proyectos actuales para la Investigación de la Energía Oscura
Dark Energy Survey (DES)
El Dark Energy Survey es un proyecto de observación astronómica que busca obtener una mejor comprensión de la energía oscura mediante la medición de la distribución de galaxias y la expansión del universo. Este proyecto está utilizando el telescopio Victor M. Blanco en el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, en Chile, para llevar a cabo sus observaciones.
Telescopio Espacial Nancy Grace Roman
El telescopio espacial Nancy Grace Roman, previsto para su lanzamiento en la próxima década, tiene como objetivo estudiar la energía oscura y proporcionar una visión más profunda de su naturaleza. Este telescopio espacial está diseñado para realizar mediciones precisas de la expansión del universo a lo largo del tiempo cósmico.
Algunas Explicaciones Alternativas de la Energía Oscura
Modificaciones a la Teoría General de la Relatividad
Una posibilidad para explicar la energía oscura es que la teoría general de la relatividad de Einstein no sea aplicable a escalas cosmológicas y deba ser modificada. Sin embargo, hasta ahora, ningún intento de modificar la relatividad general ha sido capaz de eliminar la energía oscura sin violar otras observaciones.
Efectos de la Materia Oscura
Otra explicación alternativa podría ser que la energía oscura sea un efecto secundario de la interacción de la materia oscura con la gravedad y la energía del vacío en escalas cósmicas. Aunque esta idea es interesante, aún no hay pruebas definitivas que respalden esta hipótesis.
El Futuro del Universo
Un Universo en Constante Expansión
Si hay algo de lo que tenemos certeza es que el universo se está expandiendo a velocidad creciente y se debe a “eso” que los científicos han denominado como energía oscura.
La presencia de energía oscura, por tanto, implica que el universo continuará expandiéndose en tiempos venideros, no parece haber nada que detenga su aceleración. Así, en un futuro muy lejano, casi todas las galaxias desaparecerán de nuestra vista, dejándonos solos en un universo cada vez más vacío y oscuro. Inquietante cuanto menos, no sabemos si la especie humana sobrevivirá para verlo.
¿Un Destino Frío y Oscuro?
Si la energía oscura continúa dominando la expansión del universo, es posible que eventualmente alcance un estado llamado «muerte térmica», en el cual todas las estrellas se habrán consumido y no habrá suficiente energía para crear nuevas estructuras cósmicas. En este escenario, el universo se volvería cada vez más frío y oscuro.
En conclusión
La energía oscura es uno de los mayores misterios de la cosmología moderna. Su descubrimiento ha llevado a los científicos a buscar nuevas teorías y explicaciones para este enigma.
Aunque aún no se comprende completamente, la búsqueda de una mejor comprensión de la energía oscura continúa siendo una prioridad en la investigación astronómica. Con proyectos como el Dark Energy Survey y el telescopio espacial Nancy Grace Roman, los científicos esperan desentrañar el misterio de la energía oscura y, en última instancia, revelar la verdadera naturaleza del universo en el que vivimos.
¿Qué te ha parecido? Resulta sobrecogedor el destino y el comportamiento del universo, y todo gracias a la Energía Oscura: el Misterio de la Expansión del Universo.
Sé el primero en comentar