Quizá suene sorprendente pero la creación del wifi está intrínsecamente relacionada con una de las grandes estrellas de Hollywood de los años 30: Hedy Lamarr.
Con Lamarr comenzaría la historia del WiFi, pero como muchos inventos, fueron bastantes personas las que participaron en la creación del WiFi que tenemos en la actualidad. Y también son muchas, las que siguen trabajando en mejorarlo.
El inicio de la mano de Hedy Lamarr
La actriz austríaca de los años treinta y cuarenta, llenaba todas las salas, convirtiéndola en una de las grandes estrellas de Hollywood. Sin embargo, además de actriz fue una impresionante creadora. Una mujer que afirmó «Cualquier chica puede ser glamurosa. Todo lo que tienes que hacer es quedarte quieta y parecer estúpida». Afirmación irónica de una mujer glamurosa, sofisticada y de una inteligencia sobresaliente.
En el colegio ya apuntaba maneras, sus profesores la consideraron una niña superdotada, sin embargo ella quería seguir el camino del arte dramático con lo cuál saltó a la fama mundial.
En medio de una carrera como actriz sobresaliente, estalló la Segunda Guerra Mundial, Hedy comenzó a trabajar para el Gobierno de estados Unidos al estar bien relacionada y disponer de información privilegiada sobre Alemania. La ubicaron en el departamento de tecnología militar, donde Hedy pudo comprobar lo fácil que era de interceptar las señales que guiaban a los misiles militares estadounidenses. Junto con su amigo George Antheil, un compositor, idearon un sistema basado en un principio musical que pudiera detectar los torpedos teledirigidos. También es cierto, que en aquel momento no se apreció lo que Hedy había conseguido.
En 1962, ante la crisis de los misiles cubanos esta tecnología que había desarrollado Hedy fue importante para localizar y controlar los torpedos, y a día de hoy es la base de los sistemas de posicionamiento por satélite (el GPS, por ejemplo) y el inicio del WiFi.
Otros pasos previos
En los años 70, se crearía una red inalámbrica entre las islas de Hawai. Se consiguió enviar datos entre las islas de manera exitosa.
El WaveLAN, fue un sistema creado en 1991 para conectar cajas registradoras y llevado a cabo por la corporación NCR y AT&T. Este avance fue significativo en la historia de mujeres científicas que contribuyeron a la tecnología.
Todos estos pequeños pasos que precedieron al WiFi, no fueron muy apreciados en su momento. Sin embargo, llegaría un punto en que todo cambiaría y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos pondría su vista en cada uno de estos pasos para crear el estándar 802.11. Esto es lo que a día de hoy conocemos como WiFi.
Nacimiento del WiFi
El WiFi que conocemos y que vería su nacimiento en la década de los noventa, fue desarrollado por John O´Sullivan y su equipo de científicos, en Australia.
El equipo formaba parte del CSIRO (Organización de la Commonwealth para la investigación Científica e Industrial). Para crear lo que conocemos como WiFi en la actualidad, debemos pensar que implicó usar matemáticas complejas y conocimientos detallados sobre las ondas de radio y sus comportamientos.
Hemos mencionado a John O´Sullivan, pero también debemos destacar a John Deane, Graham Daniels y Diethel Ostry. Todos ellos se unirían al CSIRO a mediados de la década de 1970 e irían trabajado en el desarrollo de la conexión inalámbrica.
Lanzamiento del WiFi
La palabra «WiFi», que para muchos vendría a ser una abreviación de la marca comercial «wireless fidelity», no tendría ningún significado en concreto, tal como dijo Phil Belanger, uno de los fundadores de la WiFi Alliance (Wireless Ethernet Compatibility Alliance). El nombre surgió por una estrategia de marketing.
El logotipo del WiFi, en blanco y negro, y el propio nombre, fueron creados por la agencia Interbrand quien lanzaría la marca. Esta empresa, presento un total de 10 nombres a WiFi Alliance y ese fue el resultado ganador.
El wifi comenzó a formar parte de la vida de los consumidores en 1997, cuando se crearía el conjunto de estándares que definen la comunicación de redes inalámbricas WLAN.
En el 2003 la velocidad y cobertura sería mayor y podría ya competir con la velocidad de las conexiones por cable. Desde ese momento el WiFi ha ido evolucionando y mejorando. Su gran ventaja es que es una comunicación fácil de instalar, de usar y económica.
Gracias a todos los que participaron en el invento del WiFi, tenemos esta conexión inalámbrica, tan necesaria y que nos parece algo común en nuestro día a día. Porque.. ¿Quién se imagina ahora la vida sin WiFi? Un invento que ha facilitado la conexión con gente del otro mundo, que las personas puedan trabajar desde cualquier lado y tener una vida más sencilla y sin cables.
Y la historia de este invento arrancó con aquella estrella de Hollywood, que no solo triunfó en el cine sino que fue una inventora magnífica. Fue tan importante para la historia, que en Austria el Día del Inventor es el día 9 de noviembre en honor de Hedy Lamarr, al día de su nacimiento.