El silencio de la Ciudad Blanca, es una novela negra que mantiene a sus lectores intrigados desde principio a fin. Aquí te ofrecemos un resumen de esta magnífica obra literaria.

El silencio de la Ciudad Blanca, es la primera de una trilogía.
Sinopsis de El silencio de la Ciudad Blanca
Hace 20 años, hubo una ola de crímenes atroces en la ciudad de Vitoria, España. El asesino y famoso arqueólogo Tasio Ortiz de Zárate, se halla tras las rejas, pero antes de recibir la libertad, aparecen cadáveres en sitios históricos de la ciudad con el mismo modus operandi: Víctimas en pareja, desnudas con flores “eguzkilores”, cuyas edades tienen múltiplo de 5 y apellidos compuestos de los alaveses.
Todos se preguntan: ¿Cómo logró hacer los homicidios estando en prisión? ¿Se tratará de un imitador? ¿Habrá más involucrados en esta serie de asesinatos?. Por ello el experto en perfiles criminales, Unai López de Ayala, está a cargo de resolver este caso mientras lidia con problemas que evocan una tragedia de su pasado, lo que hará de este trabajo, algo personal.
Biografía del autor
Eva García Sáenz de Urturi, nace en Vitoria, provincia de Álava el 20 de agosto de 1972. Con un diplomado en Óptica y Optometría. Trabajando en la Universidad de Alicante, se dedicó a escribir su primera novela durante 3 años. “La saga de los longevos I: La vieja familia”, su publicó en 2012 convirtiéndose en un muy aclamado Best-Seller.
Para escribir “El silencio de la ciudad blanca”, la novelista estuvo en una academia de policía para estudiar el ambiente, la labor policial y la psicología criminal que sirvió para la autenticidad de la historia. Otras de sus obras literarias son:
- La saga de los Longevos II: Los hijos de Adán (2014).
- Pasaje a Thaití (2014).
- Ciudad Blanca II: Los ritos del agua (2017).
- Ciudad Blanca III: Los señores del tiempo (2018).
- Aquitania (2020).
Si te gustó este artículo sobre «El silencio de la Ciudad Blanca», te interesará: Crímenes exquisitos de Nieves Abarca y Garrido Vicente y Legado en los huesos ¡Conoce su sinopsis importante!
La trama de El silencio de la Ciudad Blanca se desarrolla en un trasfondo muy rico, donde la ciudad de Vitoria cobra vida a través de sus sitios históricos. Es interesante cómo la novela entrelaza la criminología con la rica cultura vasca, lo que la convierte en una lectura obligada para los amantes del género. Para quienes deseen explorar más sobre el contexto cultural de España, se pueden visitar artículos que detallan las catedrales más grandes de España, que reflejan parte de esta herencia.
Eva García Sáenz de Urturi también incorpora elementos del pasado en su narrativa, lo que permite a los lectores reflexionar sobre las historias que los lugares pueden contar. Esta técnica puede recordar a aquellos que disfrutan de las ciudades mayas, donde la historia está impregnada en cada rincón.
El personaje principal, Unai López de Ayala, es un investigador que no solo busca resolver un crimen, sino también confrontar sus propios fantasmas. Este tipo de desarrollo de personajes profundos y complejos se encuentra en otras obras, como la famosa novela de Juan Rulfo, cuya biografía revela una vida marcada por la exploración de la identidad y la memoria.
Al sumergirse en la novela, los lectores podrían encontrar similitudes con otros clásicos de la literatura negra. La habilidad de la autora para mantener el suspenso y crear giros inesperados en la trama es comparable a las obras de otros autores contemporáneos. En este sentido, se puede explorar más sobre películas en Netflix que han sido adaptadas de novelas populares y que siguen el hilo de la intriga y el misterio.
Al final, El silencio de la Ciudad Blanca ofrece no solo un thriller apasionante, sino también una reflexión sobre los dilemas humanos, los secretos del pasado y cómo estos pueden resonar en el presente. Este aspecto puede ser un buen punto de partida para hablar sobre el significado de las emociones y los colores que representan en nuestra vida diaria.