El pez cirujano: ¿Por qué se llama así y cómo es?

Pez cirujano

Este pez se ha hecho muy famoso por las películas de «Buscando a Nemo» porque Dory es un pez cirujano. Ahora bien, aunque sepamos más o menos como es físicamente, es muy probable que desconozcamos su nombre, de dónde procede y otras curiosidades de este pez.

Por ello, en el artículo de hoy vamos a hablar de este pez tan curioso y famoso por ese gran personaje de dibujos animados que a tanta gente tiene enamorado.

¿Cómo es el pez cirujano?

El pez cirujano puede vivir en cautiverio entre los 8 y los 20 años, llegar a medir entre 25 y 31 cm y alcanzar un peso de 600 gr. Es un pez de arrecife pertenenciente a la familia Acanthuriadae. El único miembro del género Paracanturus.

Sus colores son muy vistosos. Los más típicos son: amarillo, azul, negro y naranjas. Es más, es precisamente su colorido lo que los ha hecho famosos en el mundo de la acuariofilia. Son peces que aportan mucho colorido y alegría a los acuarios domésticos.

Su cuerpo es ovalado y presenta espinas extensibles en el nacimiento de la aleta caudal. Estas espinas pueden ser entre 1 y 3 en cada uno de los lados. Es la forma que tienen de defenderse contra otros peces cirujanos de su mismo color, para defender su territorio. Las heridas que puede causar no son graves pero son visibles y pueden provocar enfermedades al pez herido.

Variedades más destacadas:

  • Zebrasoma flavescens o pez cirujano amarillo. Es un pez cirujano donde el amarillo es el color más abundante acompañado de detalles en color naranja.

Pez cirujano amarillo

  • Zebrasoma xanthurum o pez cirujano púrpura. Es un pez de un color azul-morado con detalles en amarillo que destacan mucho.
  • Zebrasoma veliferum o pez cirujano vela. Sus aletas son más alargadas, lo que le da esa apariencia de vela, los colores suelen ser variados y a rayas verticales, lo que aún da más apariencia de esa verticalidad de una vela.
  • Zebrasoma scopas o pez cirujano marrón. Sus colores son terrosos.
  • Paracanthurus hepatus o pez cirujano azul. Aquí tenemos a la famosa Dory. Azul, negro y cola amarilla.
  • Acathurus Leucosternon o pez cirujano sombra azul. Tiene los mismos colores que el anterior, pero en esta ocasión la aleta superior es lo amarillo.

Pez cirujano sombra azul

Procedencia del pez cirujano

El pez cirujano puede encontrarse por todos los mares, es un pez de arrecife. Cierto es que su origen se sitúa en aguas australianas. De allí, se extendería por África Oriental, Japón, Nueva Caledonia, Samoa, etc.

Como la mayoría de peces muy coloridos, su hábitat está junto a aquellas aguas con mucha presencia de arrecifes de coral.

Distinguir edades y sexos

El pez cirujano alcanza su madurez sexual en torno a los dos años de edad. Se reproducen en la primavera, donde las condiciones de temperatura, nutrición, etc. son más optimas.

En el apareamiento, el macho persigue a la hembra hasta captar su atención y tiene lugar el acto de fecundación. Una vez depositados los huevos, las crías nacerán en unos tres días aproximadamente. La desovación la realizan en grupo y hacia la tarde-noche de los días de luna nueva y luna llena.

Cuando llega el momento de la reproducción los peces macho cambian el color de sus escamas a una tonalidad azul celeste. Esta es una buena forma de diferenciar machos y hembras.

¿Porqué se le llama «pez cirujano»?

Estos peces tienen en la cola una cuchilla, asemejada a un bisturí, y que utilizan para defenderse. La cuchilla está exactamente al inicio de la cola en un lateral. Son esas espinas extensibles que comentábamos hace un momento. Podemos verlo en la imagen que tenemos a continuación: es lo blanco situado en la zona de la cola.

Pez cirujano cuchilla

Es por este detalle de su anatomía que le conoce con el nombre de «pez cirujano» aunque su nombre científico sea muy diferente dependiendo de la variedad de pez. También se le conoce por otros nombres como pez cirujano regal o paleta de pintor.

¿Cómo viven?

Cuando están en libertad, forman parte de un grupo grande que les ayuda a protegerse y defender su territorio. Estos territorios son las zonas donde se alimentan, que están situadas en lo alto de los arrecifes donde se produce una mayor corriente.

¿Cómo tener a un pez cirujano en acuario?

Si vamos a tener esta variedad de pez en casa, lo primero es asegurar un acuario con una capacidad de agua muy grande (mínimo 600 litros) y simular el entorno natural de estos peces. Debemos situar altos los niveles de oxigeno, la temperatura debe estar entre 15 y 25ºC, la luz debe ser alta y debemos decorar con un ecosistema de arrecife de coral.

La alimentación que debemos procurarles debe ser variada entre los nutrientes vegetales y los animales. Los alevines se alimentan a base de plancton, mientras los peces adultos son omnívoros: plancton y macroalgas principalmente.

Otro factor a tener en cuenta, es que si queremos tener varios ejemplares de pez cirujano optemos por la misma especie o coloración. Para ello, deberemos introducir todos los animales al mismo tiempo y con un tamaño parecido. Así evitaremos problemas de luchas entre ellos.

Pez cirujano grupo


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.