¿Qué es el dialecto andaluz?: Características, modalidad y más

En el presente artículo dialecto andaluz el lector conocerá lo relacionado con el habla andaluza, así sus características y modalidad,  que lo hacen posible y además predominan las variadas formas que ha tomado el lenguaje español en Andalucía.

Dialecto-andaluz-1

¿Qué es el dialecto andaluz?

El dialecto andaluz es un estilo gramatical del español que se practica especialmente en Andalucía, Ceuta y Melilla, al igual que en otras regiones de la provincia Badajoz, y por personas que provienen de Andalucía, y que luego se trasladan a otras ciudades o territorios del planeta.

Igualmente este modo de habla se usa en Gibraltar, es una pequeña península del extremo sur de la península ibérica, que hace frontera con España.

El dialecto andaluz, es una variedad lingüística del castellano. En la usanza de este dialecto se generan ciertos fenómenos en todos los aspectos gramaticales a saber: fonológico, morfológico, léxico y sintáctico, siendo exclusivos de esta variedad.

El dialecto andaluz, se encuentra dentro de la gran variedad que envuelve la gramática del castellano.  En la práctica de este lenguaje, se crean algunos fenómenos gramaticales que hacen distinto el dialecto andaluz, entre los que intervienen: fonológico, morfológico, léxico y sintáctico, lo que hacen exclusivos esta diversidad.

Dialecto-andaluz-2

Fenómenos del dialecto andaluz

Los fenómenos que más destacados que se pueden encontrar en esta modalidad andaluza se tiene:

  • El Seseo
  • El Ceceo
  • Eliminación de la “s” medial y al final
  • Eliminación de la “d” en terminaciones “ado” – “ido”
  • El Yeismo
  • La Andalucía de la “e”

Les daremos a conocer en el presente artículo, de una forma resumida, en que se fundamenta los fenómenos:

El seseo

Se trata de articular la letra “c” como si fuera la letra “s”. Por ejemplo: “sine” en vez de cine; “sapato” por zapato, “cerveza” por cerveza, así como múltiples vocablos que van seguidas por las letras antes señaladas.

El ceceo

Es un fenómeno opuesto, lo que traduce, que al articular la letra “s” como la letra “c”, por ejemplo: “cevilla” por Sevilla, “ceñor” por señor, y así sucesivamente ocurre con estas dos consonantes.

El seseo y el ceceo

Aparecen en el siglo XIV en la ciudad de Sevilla, y se extiendo por toda Andalucía, el seseo es, es una forma lingüística que representa a las clases sociales de renombre, mientras que el ceceo representa a las clases inferiores.

Actualmente el seseo, se encuentra presente en ciertos lugares de Sevilla, especialmente en el sur de la provincia de Córdoba, así como en pueblos de Málaga y Jaén, que están ubicados limítrofes a la provincia de Córdoba.

Mientras que el ceceo, abarca una parte territorial más extensa, desde la provincia de Huelva, en Cádiz, y gran parte de la provincia de Málaga y de Sevilla, y la mayoría de la provincia de Granada, en la parte oriental de esta última provincia, se diferencia la letra “c” de la letra “s”, lo que se distingue en el resto de Andalucía.

En los lugares a donde se genera el seseo, dentro de las provincias ceceantes, se les denomina islotes. Por lo general, se comenta que los andaluces, no pronuncian las letras “eses”, la verdad es que las emiten en condiciones mediales del vocablo, y tampoco las pronuncian al final.

No lo hacen por pretensión, sino debido al avance del castellano en estos territorios, lo que ha permitido que ocurra este hecho. Algo que sí está claro es que el dialecto andaluz,  no pronuncia ni las letras “eses” mediales ni tampoco finales. Sin embargo, a un andaluz se le comprende correctamente lo que expresa.

Otro fenómeno que se observa en el dialecto andaluz, es el caso de omitir la letra “d” cuando se encuentra entre vocales y en las terminaciones verbales “ado”, “ido”, lo que únicamente no ocurre en el andaluz, también se evidencia en otras hablas.

Igualmente, el Yeísmo, tampoco es exclusivo del dialecto andaluz, radica a la hora de pronunciar entre la letra “ll” y la pronunciación de la letra “y”. En cuanto a este aspecto, se puede enunciar que prácticamente toda la Península es yeísta, exceptuando los lugares a donde no está presente este estilo de sonido.

Finalmente, les hablaremos de un fenómeno que sucede en ciertos lugares específicamente el territorio andaluz, que es algo particular, se trata de:

La Andalucía de la letra “e”

Dialecto-andaluz-3

Es conocida especialmente con esta denominación en algunos lugares de Andalucía, especialmente en unos pueblos de Sevilla, cercanos al oeste de la provincia de Córdoba, y pueblos de la costa de Granada como Motril, en donde ocurre lo siguiente: los plurales femeninos, terminados en “as”, los terminan en “es”.

Este fenómeno acontece a un tipo histórico, siendo la época de la Reconquista. Estos territorios fueron habitados por el Rey Alfonso VI, con personas del reino astur, leonés, y como es conocimiento de muchos, la variedad de habla de leones del asturiano central, emiten sus plurales femeninos en “es”. Entonces, como resultado de ser habitado por estos habitantes, llevaron el fenómeno que fue arraigo en el territorio.

Por lo tanto, es que en muchos pueblos como Puente Genil de Córdoba, o Estepa de Sevilla, así como en la costa de Granada, se escuchan vocablos como “vaques” por vacas, “pesetes” por pesetas, estas palabras no se adaptan a la pronunciación andaluza, lo que significa que la letra “s” que está al final de la palabra, se omite.

Tintes históricos, sociales y culturales

En cuanto al tema de conocer el génesis del dialecto andaluz, es importante señalar que hay documentación culta que indica sobre la permanencia de una Andalucía legendaria, donde existía una forma especial de expresar el castellano, exclusivamente a nivel léxico y fonológico.

En tal sentido, se pueden apreciar en los escritores Juan de Valdés en su Diálogo de la lengua escrita en el año 1535, en donde critica a Antonio de Lebrija. Igualmente, se puede apreciar en la obra de El Quijote, capítulo II, de Miguel de Cervantes. También se puede encontrar en la obra El Buscón de Francisco de Quevedo. Asimismo el escritor Prosper Mérimée lo hace evidente en su obra literaria Carmen. Para conocer más información interesante te recomendamos visitar Cómo empezar un cuento

Apreciación y contenido lingüístico

Se puede encontrar que desde el aspecto lingüístico y de acuerdo a sus tildes fonéticos, léxicos y morfológicos que los distinguen de la otra parte de pronunciaciones peninsulares, la forma de pronunciar en Andalucía, muestran estilos comunes tales como el yeísmo y la aspiración de la letra “s”, que igualmente se observan en el sur de Castilla, La Mancha, Madrid, Murcia y Extremadura.

Dialectos del castellano en España y otras hablas peninsulares

Al referirse en el aspecto cronológico, el andaluz muestra rasgos notoriamente visibles en cuanto al dialecto del dialecto español boreal. Dado a esto, se pueden explicar en los siguientes casos:

Primero: se preserva el andaluz como un dialecto que se origina del castellano histórico, concebido como la gama lingüística original más fuerte en la creación del idioma español.

Segundo: se conceptualiza al dialecto andaluz como una gama lingüística que nace de la lengua española propia, conocida como el sistema lingüístico con normas y culto, que está fundamentado en el castellano primitivo. Tal concepto fue acomodándose intelectualmente en el transcurso de la historia, a través de sumarios de aspectos derivados de las distintas lingüísticas de la península ibérica, la participación de naturalezas propias de otras lenguas españolas, y la intervención de distintas lenguas extranjeras.

En el aspecto concurrente, el dialecto andaluz, se distingue de una forma significativa de la lengua española letrada o normativa. Desde este enfoque, hay distintas entre el andaluz y otros dialectos del castellano que se pronuncian en España, que tienen similitudes específicas, aunque depende de los casos donde ocurra.

El influjo del andaluz en Canarias y América

El vínculo existente entre el dialecto andaluz con otros dialectos del español, fuera de la península ibérica, suele ser más fuerte que las existentes con las diferencias lingüísticas de la mitad del norte de España.

Se evidencia en los dialectos: canario, español chileno, peruano, rioplatense y el español caribeño, así como en otros, que tienen parecido con el andaluz, ciertos aspectos muy característicos como viene a ser el: yeísmo y la aspiración de la letra “s” al final de la vocal.

La variedad interna del andaluz

El dialecto andaluz, es un modo de habla que jamás ha gozado de ser unificado ni formalizado oficialmente. Por lo tanto, sus rasgos particulares, se muestran de variadas formas en lo extenso del territorio andaluz, que por supuesto, representa una labor complicada para acomodarlo.

Dialecto-andaluz-4

Esta variedad interna causa que muchos se opongan a la designación “dialecto andaluz”, y opten por tratar una verdad lingüística del territorio, utilizando la frase “las hablas andaluzas”.

Reflexión Social

Este aspecto, se refiere al “mal hablar” de los andaluces y la diglosia, lo que quiere decir: situación de convivencia de dos variedades lingüísticas en el seno de una misma población o territorio, que especialmente se visualiza en el dialecto andaluz.

Pero, por razones históricas, sociales y políticas, son las que han permitido que muchos españoles tengan la creencia, especialmente en algunos andaluces, que el andaluz no precisamente es una forma de expresarse correcta, sino al contrario es una ordinaria y casual imperfección de la lengua española.

Por lo que es recurrente, que el dialecto andaluz sea utilizado en parlamentos humorísticos de algunos personajes, dando a interpretar efectos graciosos. Entonces, esto ha generado que popularmente haya una perspectiva negativa del dialecto andaluz, llevado a cabo por muchos de las personas con diferentes formas lingüísticas de España.

Por lo que se puede afirmar, que existen versiones que repudian, rechazan o sencillamente apartan al andaluz desde los inicios del siglo XVI. A partir del siglo XIX, el concepto negativo del andaluz, se ha mantenido en dos afirmaciones erradas:

Primero: señalando que el andaluz, es una “deformación vulgar” del español “correcto”, lo que es una idea extralingüística.

Dialecto-andaluz-5

Segundo: manifiestan que el andaluz es propio de la ignorancia y del aplazamiento cultural de los andaluces, lo que dificultaba dos acontecimientos básicos. El arcaísmo de los rasgos lingüísticos andaluces, previos a la crisis socioeconómica ocurrida en Andalucía, y que además la forma de expresarse del andaluz, no sólo se identifica por sus rasgos fonéticos, sino igual por un cuantioso vocabulario propio, y por rasgos morfosintácticos y semánticos propios.

Estas ideas suelen están relacionadas al hecho de que muchos hablantes de diversas boreales, mantuvieron contacto con el dialecto andaluz, mediante la relación directa con inmigrantes y trabajadores que gozaban de escasa reputación social, que fueron llevados a diferentes lugares industrializados en el norte.

La baja clase y reputación social, que le asignaron a estas personas y la segregación de que fueron calificados, se amplió a las diversidades lingüísticas pronunciadas por ellos. El desprestigio y rechazo que sufrieron a causa de varias declaraciones  y discusiones políticas.

En cuanto a esta idea censurada del andaluz, en la colectividad de los hablantes españoles de muchas diversidades, se añade la existencia de un reconocido grupo de andaluces, que en la trayectoria de su historia han descalificado el andaluz. Esto pretendió ajustarse libremente a la popular diversidad escolar fundamentada en el lenguaje escrito.

Es un asunto que se puede exponer, de acuerdo a la educación, el prestigio social y la cultura académica, se han mantenido juntas en Andalucía a la lengua española culta, al tanto que el dialecto andaluz, se ha calificado como popular e ignorante.

Este aspecto se puede traducir, a que viene aunado al aprendizaje escolar, la reputación social, además de la formación académica, que por siempre se han mantenido enlazadas dentro del dialecto andaluz y al vocabulario español letrado, aunque la manera de hablar andaluz, en sus tiempos se ha calificado dentro de lo tradicional e inculto.

Se puede expresar que proverbialmente en Andalucía, se ha generado una fuerte diglosia, que traduce el trastorno de la articulación de los fonemas, motivo por el que siempre ha arrinconado al andaluz en la forma de comunicarse, y a búsquedas lingüísticas naturales y usuales. Gustosamente te invitamos a compartir la siguiente lectura Análisis morfólogico

Enfoques negativos acerca del dialecto andaluz

Como se ha descrito anteriormente, existe una enorme problemática de inferioridad del habla entre los andaluces, quienes no han gozado en su lenguaje tener un patrón lingüístico de categoría.

Dialect-andaluz-6

En los tiempos modernos, ha ocurrido suaves cambios para liberar los complejos y preocupaciones de los que han sido objeto, sin embargo, aún se mantiene una apreciación inadecuada del dialecto andaluz, por unos ciertos andaluces, así como de una buena cantidad de españoles no procedentes de esta región andaluza.

Esta apreciación desagradable, se deja entrever por el vínculo existente en variados grupos, observando que la relación acontece del dominio simbólico de un grupo sobre otro, según lo establece Pierre Bourdieu, teórico contemporáneo de la acción social, erudito en distintos campos de las ciencias sociales.

Es un vínculo, que se origina a partir que el investigador lingüista el profesor andaluz de nombre Ígor Rodríguez Iglesias, lo titula «hybris del punto cero metalingüístico»,​ quien expone la forma de cómo un grupo introduce sus propias representaciones gramaticales, sociales y culturales, en donde se establecen valores para minimizar el comportamiento de otros grupos.

El punto cero metalingüístico, se fundamenta en el conocimiento expuesto por el filósofo de origen colombiano Santiago Castro Gómez, quien manifiesta que se vincula con la separación de espacios del Ser. Espacios del No Ser de Frantz Fanon, un revolucionario, psiquiatra, filósofo y escritor caribeño de origen martiniqué.

De igual forma, se puede apreciar en diferentes medios de comunicación el poco uso del dialecto andaluz, lo que tiene una gran significación. Se evidencia en los variados programas de Radio y Televisión de Andalucía, que los profesionales de la comunicación narran sus programas bajo la diversidad del esquema, en cuanto a la existencia de la pronunciación del centro y norte de España.

Siendo el caso, un español con algo de acento andaluz, limitado a la aspiración de la letra “s”, el seseo y a algunos fenómenos fonéticos que son admitidos.

Dialecto-andaluz-7

Se tiene que en El libro de estilo de Canal Sur TV califica como grotescos la gran parte de los rasgos lingüísticos andaluces, es una afirmación del rol que le se otorga al dialecto andaluz, a través de los medios informativos propios del gobierno.

Consideración legal e institucional

Hablando en el aspecto legal e institucional, el dialecto andaluz, se considera como una “Modalidad Lingüística Andaluza”, de acuerdo a lo pautado en el Estatuto de Autonomía de Andalucía del año 2007, así como por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, sin embargo, adolece de una institución lingüística oficial o academia que los represente desde la existente Junta de Andalucía.

Pero, siendo así, este aspecto no ha tenido relevancia en las diferentes casas de estudios, no corrigiendo ni modificando a los estudiantes cuando usan este dialecto.

Representación lingüística: fonética y fonológica

En este fragmento les estaremos indicando acerca de la parte fonética y fonológica del español de Andalucía, que está identificado por el empleo de tonos y sonidos con sus dicciones muy propias, de distintos sonidos que gozan de voces suavemente distintos en los dialectos boreales del país ibérico.

Entonces, se tiene que las desigualdades especialmente en el aspecto fonético, y luego fonológicas, morfológicas o sintaxis, vienen a representar estos atributos fonéticos originales que más lo delimitan, así como la actitud típica del español propio de Andalucía.

Igualmente, cabe resaltar que permanece alguna cantidad de vocabulario propio de Andalucía, que muchas de las veces comparten con lenguajes americanos.

Escasas particularidades fonéticas que ocurren en Andalucía son originarias del lugar, siendo la gran parte de ellas limitadas a ciertas zonas, como su distribución geolatal o complejo dialectal, que quiere decir conjunto de variedades lingüísticas que se hablan en lugares cercanos.

Dialecto-andaluz-8

Al igual que sociolectal distinto, que quiere decir un sociolecto o dialecto social que describe la variedad lingüística usada por una clase social, y que además, acontece en otros vernaculares, que significa propio del lugar o país de nacimiento de uno, nativo, exclusivamente al tratarse del lenguaje propio de España, que no son tan investigados como es el caso de Andalucía.

En el aspecto que se refiere al sistema fonológico, todas las variedades existentes en Andalucía, poseen una cantidad de 17 fonemas consonantes a saber: “B D f G h k l m n ɲ p ɾ r s t j”. En ciertos lugares aún permanecen vigentes los restantes como la arcaica “h”, que procede de la “f” latina.

Características fonéticas generales

El dialecto andaluz se caracteriza principalmente, por una pronunciación bien distinta del castellano, expresándose con una gran colección de vocablos nativos, que añadidas al castellano forman una respectiva riqueza en su vocabulario.

Entre muchas características generales más significativas se encuentran:

  • Las vocales: cuentan con un abundante timbre vocálico.
  • Seseo: Su pronunciación de las letras “c-z”, ejemplo: decir grasia, en vez de gracia.
  • Ceceo: Su pronunciación de la letra “s” como “c-z”, ejemplo: zolo, en vez de solo. Ante la sociedad no es aceptado, debido a que no se encuentra en gente culta.
  • Yeísmo: Su pronunciación de “ll” como “y”, ejemplo: yeno por lleno.
  • Aspiraciones de consonantes: la letra “h” procedente de “f” al comienzo, ejemplo: jumo por humo.
  • La pronunciación aspirada de la letra “j”, ejemplo: coha, en vez de coja.
  • La letra “s” implosiva, al terminar la palabra que puede aspirarse, ejemplo: puroh, en vez de pursos, o eliminar: ejemplo: ratone, en vez de ratones. En el interior de la sílaba se puede aspirar, ejemplo: mohca en vez de mosca, o a su vez reproducirse, ejemplo; jutto en vez de justo.

Dialecto-andaluz-9

  • Neutralización de la letras “l-r” implosivas, por ejemplo: arpiste, en vez de alpiste; bebel en vez de beber, y en la palabra arcarde, en vez de pronunciar alcalde.
  • Pérdidas de las letras “d, g, r” intervocálicas, por eiemplo: quemaúra, auja, en vez de decir aguja, al igual que pronunciar pea en vez de pera.
  • Pérdida de las letras “l, r, n al final”, por ejemplo: caná en vez de canal; vendé en vez vender; marró en vez de marrón.
  • Cambio fonético de la letra “ch”, que puede llegar a sonar como las letras “sh” por ejemplo mushasho en vez de muchacho.
  • Sustituir vosotros en vez de ustedes, ejemplo: ustedes estudiáis o ustedes estudian
  • Neutralización de los sonidos de las letras “s” y “z” iniciales o intervocálicos, que dependiendo del territorio termina en ceceo o seseo. El ceceo se puede encontrar en las zonas más mediterráneas de Andalucía, de hecho en la provincia de Cádiz, y al sur de Sevilla, Huelva, Granada y Almería.
  • Transformación de la letra “s” al final de la sílaba en una corta aspiración, que por lo general puede cambiar la consonante, vamos a ver un ejemplo: en castellano se dice “los barcos”, mientras que un andaluz pronunciaría “»loh varcoh», se observa que la letra “b” ha sido modificada en labiodental por el acto de la aspiración.
  • El rechazo de la letra “d” intervocálica, lo que se observa especialmente en los participios, por ejemplo en las palabras: «cantao», «bebío» o «partío»
  • Rechazo de muchas consonantes al final, por ejemplo se observan en las palabras: “come”, en vez de pronunciar  comer, “comierciá” por comercial, o es el caso de “comuniá, en vez de decir comunidad.
  • Omisión de “de” en señal de posesión, por ejemplo pronunciar: “casa María”, en vez de decir casa de María.
  • Enlace en nombres propios, por ejemplo: La Marta, El Pedro, entre otros muchos.
  • Carencia de laísmo, leísmo, loísmo en casi todo el territorio andaluz, excepto en las ciudades capitales, ejerciendo fuerte actitud del modo castellano, que está estableciendo el leísmo de persona, por ejemplo: “le saludé”, en vez de pronunciar lo saludé.
  • En su vocabulario, existe influencia de leonés, portugués, aragonés, murciano, valenciano así como catalán.
  • La existencia de una buena cantidad de vocablos, que se emplean únicamente en Andalucía, tales como: arkausí, arresío, ehmoresío, arkatufa, arkansía, hamá, que en gran parte provienen del árabe andalusí.

Dialecto-andaluz-9

  • La sustitución de las palabras: “vosotros” por “ustedes, sin modificar la forma verbal, por ejemplo cuando dicen: ¿Ustedes vais al teatro?, esto sólo se observa en el territorio occidental. En el lenguaje dominante plural, se observa una especial modificación, tal como: “ustedes callarse”, siendo que el castellano expresa: “vosotros callad”

Con el transcurrir de los tiempos, la educación y la gran audiencia de medios informativos que emplean el español normativo, en muchas de las ya nombradas características, por lo general mantienen una distribución de diglosia, entre las que algunas no se emplean en la expresión formal, presentándose con gran continuidad trazos propios del castellano modelo. Te recomendamos leer Literatura gauchesca

La modalidad lingüística andaluza

La modalidad del dialecto andaluz, es una forma de expresarse muy diferente a  otras modalidades de distintas provinciales, por aspectos importantes:

Igualación de la letra “l” y “r” implosivas

En varios lugares de Andalucía, res recurrente sustituir la letra “l” por la letra “r”, en especial cuando se encuentra dentro de una palabra. Pero, esta modalidad no es algo universal que se emplea en todo el territorio de Andalucía, todo va a depender de la clase y cultura social, puede llegar a eliminarse.

Ausencia de distinción entre las letras “s” y “o” en la parte inicial o intervocálicos.

Es un modo que se puede solventar a través el uso del ceceo, seseo y heheo. Ciertas propuestas extendidas para el andaluz, como siendo la propuesta EPA de escritura andaluza desarrollada en 2017, refieren del grafema “c” para señalar el fenómeno de neutralización generado entre dos fonemas.

Igualación de la letra “ll” y de la letra “y”, se denomina yeísmo o pronunciación de la letra elle como si fuera ye.

Veamos un ejemplo de este modo: Quien no a bîtto Çebiya no a bîtto marabiya, que traduce: quién no ha visto Sevilla no ha visto maravilla.

Dialecto-andaluz-10

Pérdida de la letra “s” en las consonantes

En este caso, el sonido de la letra “s” se excluye una vez que se encuentra entre consonantes. No existe una omisión absoluta: en el andaluz, existe una reproducción del sonido consonántico para aprovechar la aspiración, que mucha de las veces toma su lugar de articulación, y sostiene a veces una suave aspiración antes de la consonante.

Andalucía se divide en tres bandas

Esto lo que quiere decir, es que la Occidental, se encuentra compuesta por las tres provincias extremas, en donde la consonante con más sonido se apodera, y lo hace con la aspiración; mientras que la Oriental está conformada desde Córdoba hasta Almería y produce consonantes indiferentes de la pareja compuesta por aspiración más consonante sonora; la Central, comprende la Costa del Sol y su serranía que se irrumpe suavemente en el territorio oriental y occidental, y que además interviene en las características de las dos.

Pérdida puntual de la letra “o”

Hay dos casos con similitudes de pérdida precisa de la letra “o”

Pérdida ocasional de la letra “e”

En este caso se puede evidenciar que el artículo masculino en singular que se refiere a “el”, puede quedar sin la letra “e”, al anteceder a nombres que comienzan con una vocal.

Pronunciación de la letra “s” predorsal o coronal plana

En el dialecto andaluz, prevalece en su pronunciación la letra “s” predorsal, y la letra “s” coronal plana, lo que quiere decir consonante coronal es aquella que es articulada con la parte frontal de la lengua, que se encuentra frente a la “s” extremo que vence al resto de la península ibérica. Se tiene que las personas quienes hablan seseantes como los que distinguen las letras “s” y “z” utilizan una de las eses.

Igualmente, los ceceantes emplean algunas veces una de ellas, cuando cambian su modo de expresarse en ciertos momentos o por acontecimientos que lo lleven a hacerlo.

Pronunciación de la letra “ch” fricativa (pronunciación con los órganos de la cavidad bucal)

Esta modalidad no sucede en el territorio oriental, es una ejecución del sonido consonántico del castellano de la letra “ch”, lo que puede sonar como si fueran las “ch” de origen francesa y portuguesa, la “sh” inglesa o la “sch” de origen alemán.

Dialecto-andaluz-11

Aspiración de la letra “x”

Se refiere de la jota castellana, es la pronunciación aspirada de la letra “x”, la jota ortográfica, y de la letra “g” cuando tiene el sonido como si fuera una jota, pronunciando la letra “h” aspirada de la misma forma inglesa o alemana la “h”.

Aspiración de la letra “h” procedente de la letra “f” latina inicial

En este caso se guarda la articulación aspirada de la letra “h”, que proviene de la letra “f” latina primera que en español no tiene sonido.  Ciertas veces, igual se aspiran otras “haches”, que no provienen de la “efe” latina.

Este modo de aspiración, se ha calificado por costumbre como un trazo muy característico entre el gentilicio andaluz, por lo que ha alcanzado una burla tanto en Andalucía como fuera de su territorio, aplicándola en vocablos que inicialmente no lo poseen.

Aspiración de la letra “f” castellana

Es una transformación general de la aspiración de la letra “f”, hasta la letra “h” a enfoques donde el castellano normal, no lo padeció, especialmente en los vocablos: fue, fui, que en ciertas variedades del dialecto andaluz, perciben aspiración inicial.

Aspiración de consonantes implosivas

En esta parte se hablara de la aspiración consonantes implosivas, que se trata de una fuerte explosión de aire que junto a la relajación de sonidos obstruyentes. Basándose, en este concepto, se tiene que las consonantes denominadas implosivas: “r, s, z, x, c, p, t, d, g, b, f y j” se aspiran. Mientras está en proceso de aspiración, se cambia el sonido de la consonante que la prosigue repitiendola de una manera distinta de acuerdo al sonido de las características que identifican a la consonante.

Aspiración de la letra “r” implosiva sucedida de la letra “n”, y “l”

Es importante señalar que esta modalidad en las zona orientan y se duplican las letras “n” y la letra “l”. En referencia a las mezclas fonéticas “rn” y “rl”, sucede por la aspiración de la letra “r” implosiva, y la repetición de la letra “n”, o en su defecto como la letra “l”.

Se puede notar claramente que por motivo de repetición, la aspiración se convierte en nasal y que esta nasalización afecta directamente a la vocal que viene a las letras “l” o la letra “r”.

Aspiración de la letra “s” implosiva precedida de la letras “p” y ”k» (“c y qu”)

A consecuencia de la aspiración de las letras “s”, “p”, “k”, que se repiten, se convierten en consonantes aspiradas, y no oclusivas.

Aspiración de las letras “s” o “k/” («c») implosiva precedida de la letra “t”

Este proceso ocurre por la aspiración de la letra “s”, “t”, que se repiten y pasan a dar sonidos alveolares, y no con efectos oclusiva.

Un aspecto nuevo, es la modificación de la letra “t”, repetida en medio de aspiración en el sonido consonántico, conocido como africada.

Existen algunos casos exclusivos que las consonantes fricativas “f, s, y z” en la repetición reemplaza la gran parte a la aspiración.

Aspiración de la consonante implosiva precedida de oclusiva sonora de las letras “b”, “d”, “g”

En este caso, en vez de reproducirse, las oclusivas gemidoras se convierten en fricativas.

Aspiración de consonantes finales y sandhi

Las consonantes finales “d, l, n, r, s, z”, igualmente se aspiran como se hace con las implosivas, mientras que producen los mismos efectos de sonidos nasales de las vocales preliminares, así como la repetición de las consonantes siguientes.

Suele ser recurrente que no se llegue a aspirar la letra “s” al final, ni tampoco se pronuncie la letra “n” al final de un vocablo, en caso de que el vocablo siguiente empiece con una vocal. Si llega a suceder este caso, puede generarse un resilabeo de las palabras involucradas, que quiere decir cuando una palabra finaliza en una consonante.

En muchas ocasiones, las personas de Andalucía, articulan de una forma reglamentaria española consonantes que diariamente aspiran, buscando impedir la imprecisión de coincidir en la pronunciación de dos palabras (homofonía), o a causa de lo conocido como diglosia.

Dicho ésto, es usual que la primera palabra que se encuentra envuelta, es la responsable de mostrar el plural, conservando la vocal que aparece al final de la segundo vocablo que no esté comprometido en los efectos de la aspiración.

Heheo esporádico

El heheo es un término que no se encuentra asociado con un lugar específico, eventualmente aparece de una manera fortuita, es decir depende del momento de la conversación y el nivel del verbo que tenga quienes conversan.

Dialecto-andaluz-12

Sin embargo, su aplicación no se encuentra en la actualidad bien investigada, normalmente se califica como trazo usual entre los habitantes de los territorios rurales, no obstante, existen algunos términos como “heheantes”, que han sido incorporadas en su léxico, formando parte de sus añadidos vocales, que son empleadas en su mayoría en Andalucía por los pobladores, observándose su manifestación del heheo.

Como hemos mencionado, sus hablantes que pronuncian heheo, reside en la aspiración de la letra “s” que se encuentra inicial o intervocálica, lo que genera un sonido parecido como si estuviera pronunciando la letra “g” o “j”. Esto se puede evidenciar entre las personas que cecean, según el momento que se desarrolla la conversación.

Nasalización por aspiración

La nasalización es un proceso que consiste en emitir sonidos, por lo general vocálicos, dejando que el aire fluya mediante la nariz, en vez de por la boca. Para el español, la nasalización no representa algo importante, debido a que no existen pares de palabras que se diferencien especialmente por efectos de la nasalización.

Es importante señalar, que ciertos expertos en investigaciones de dialecto, han mostrado el efecto de la nasalización por parte de los andaluces, pero, aún no se ha cumplido un estudio específico con referencia a este tema en cuanto al dialecto andaluz.

La nasalización por aspiración acontece a raíz de la aspiración, bien sea en vocablos aislados, al igual que en la unión de otros vocablos.

Nasalización de las vocales que preceden a la letra “n” final

Así como ocurre el efecto de la nasalización de vocales, a causa de la aspiración de las consonantes implosivas, se puede encontrar un caso adicional de efectos de nasalización. Esto se puede observar en aquellas palabras que finalizan con la letra “n”, entonces esta consonante se atenúa desapareciendo, lo que estimula en los dos casos el proceso de nasalización de la vocal que le sigue.

Tendencia a la elisión y a la fusión de palabras

La elisión es un proceso de suspender la vocal que termina una palabra cuando la próxima se inicia con una vocal. Mientras que la fusión es la unión de varios elementos. En la ciudad de Andalucía, persiste una gran tendencia a la elisión de las palabras, más que en otros territorios ibéricos.

Así como el proceso de desaparecer la preposición “de”, que es empleada absolutamente en el lenguaje español. Suele ser normal, que en Andalucía eliminen la letra “e” de la preposición “en”, en el caso que se encuentre antepuesta por una vocal.

Morfosintaxis

En esta parte del artículo, estaremos hablando de Morfosintaxis que especialmente se refiere a la disciplina lingüística que estudia las normas y reglas morfológicas y sintáticas propias de una lengua, y en el caso que nos atañe, estamos enfocados en el dialecto andaluz.

Entonces, podemos señalar que esta disciplina se presenta muy diferente a otros lugares de la península ibérica, el gentilicio andaluz muestra un lenguaje que utiliza etimológicamente los pronombres átonos, que quieren decir se pronuncian sin acento, como vienen a ser: le, la y lo, siendo igual a la deserción de leísmos, laísmos y loísmos en su mayoría del territorio.

Sin embargo, el influjo de diversos dialectos, tiene la tendencia de penetrar el leísmo en términos como por ejemplo: “le saludé, en vez de decir “lo saludé”.

En la mayoría del territorio de Andalucía Occidental y en varias zonas de Andalucía Oriental, es común utilizar las expresiones: “ustedes” en vez de decir “vosotros” con el detalle de que ocurre un arreglo mixto, es decir empleando el vocablo ustedes originadas de la segunda persona del plural, en este caso el vocablo “vosotros”.

Dialecto-andaluz-13

Hecho que desentona de la forma como se utiliza en América Latina, debido a que la expresión vosotros y sus distintas formas vinculadas verbales se han sustituido por la palabra “ustedes”.

Referente a mismo ambiente geográfico, las expresiones del lenguaje pronominales, y colocado de forma imperativa en la segunda persona del plural, se emplea el infinitivo continuo de “se”, mientras que en la otra parte de la península ibérica se utiliza el infinitivo precedido de las letras “os”.

Aparte de que en otros lugares de Andalucía occidental, se procura en guardar la pluralización del pronombre “que” en términos de asombro, tal como sucede en el idioma francés, que le agregan la letra “s”, que en aspectos fonéticos genera una aspiración de la “h”. A pesar de que el proceso de aspiración sea suave, igual se observa con facilidad.

El emplear la palabra “ustedes”, para representar a la segunda persona en singular sin ninguna diferencia que muestra formalidad, igualmente ocurre en Canarias, siendo la sola manera utilizada en Hispanoamérica, sin embargo, es bueno acotar que en algunos lugares se anexa a formas de expresiones refiriéndose a tercera persona.

Aunque, ocurre la precedencia del artículo al nombre propio asignado a las personas, especialmente en entornos familiares. Es un aspecto muy común en otros lugares nativos del ambiente de la lengua materna hispana, al igual como en otras lenguas catalán, en portugués y en el lenguaje italiano.

Existen igual, otros aspectos fonéticos que intervienen en el nivel morfosintáctico, como en escenarios de homofonía que no están presentes en el español formal, pero es inducida por la carencia de consonantes. Entonces, para resolver quizás la imprecisión que pueda dejar florecer, se debe acudir a otros patrones sintácticos que están agrupados a los diminutivos y los adverbios.

Dialecto-andaluz-14

En algunos momentos, se requiere de la inserción falsificada de una consonante, que permita obligar una diferencia fonética entre el singular y el plural de un vocablo que finaliza en una vocal, e impedir que ocurra la homofonía.

A menudo, se puede observar que se genera una transformación del género de ciertos vocablos, lo que se evidencia claramente en Andalucía Occidental.

De acuerdo con manifestaciones de Lorca, en Andalucía se encuentra presente un preciso agrado por emplear diminutivos en su lenguaje, que llega a transmitir el uso del sustantivo para conseguir las expresiones verbales.

Otros aspectos que los distinguen

En lo que se refiere al tema de morfosintaxi, lo hacen distintivo con el empleo ocasional del sufijo “emos”, en lugar de usar “amos”, para mencionar la primera persona en plural del pretérito perfecto simple, en los verbos con el infinitivo “ar”, con la intención de diferenciarlo del actual indicativo. Este es un efecto que ocurre en diferentes lugares de España.

Igualmente, se puede apreciar claramente en la utilización de la preposición “de” entre un verbo que se conjuga, más otro verbo que termina en infinitivo.

Asimismo, se observa en el empleo del verbo “ser” en vez del verbo “haber”, para indicarlo en el pretérito más perfecto de un modo verbal para expresar una acción.

Alteración del orden de los elementos que intervienen en lenguas que tienen declinación.

Empleo de ciertas formas semejantes que son distintas a las del español en general

Semántica y léxico

El dialecto andaluz, igualmente goza de tener peculiaridades en los aspectos léxico semánticos.

Entonces el en este dialecto tan particular posee partes lingüísticas con respecto a sus expresiones, con especial énfasis en los vocablos propios de Andalucía, al igual como ocurre en otras palabras empleados dentro de este dialecto, aunque provienen de términos árabes, mozárabe, latino, romaní, entre muchos.

Podemos señalar que en el dialecto andaluz se aprecian una gama de expresiones que son propios de otros lugares y que se caracterizan por ser arcaicas.

Acontece que en variadas ocasiones, este vocabulario interviene con muchos otros dialectos sudamericanos. Pero, es bueno hacer del conocimiento de los lectores, que no todo el glosario del dialecto andaluz, se encuentra plasmado en el diccionario de la Real Academia Española, RAE.

Motivo por el que se muestran una gran cantidad de palabras propias del castellano de Andalucía, contenidos dentro del glosario, y que se observa discretamente menor al vocabulario argentino, aragonés, castellano, chileno y otros.

Sin embargo existe un destacado conocido como El Vocabulario Andaluz, que fuera publicado por el poeta, filósofo y escritor de nombre Antonio Alcalá Venceslada, en el año 1933.

Ahora bien, desde el enfoque semántico, las especialidades léxicas que contienen el dialecto andaluz, es probable que sean cuantiosos, debido a que a menudo se utilizan palabras con un sentido diferente al usual, con lo que resta de la gran parte de España.

Gramática en el dialecto andaluz

Es importante señalar, que el dialecto andaluz, no contiene una gramática formal diferente a la gramática del uso español. Pero, en el transcurso de la historia del dialecto andaluz, se han preparado muchas proposiciones de gramática con respecto al vocabulario andaluz, pero, no tuvieron éxito en cuanto a su aprobación oficial.

Dialecto-andaluz-15

La última propuesta se preparó en el período de la II República española, la que fue llevada a Las Cortes en compañía de un Estatuto de Autonomía especial para Andalucía, pero, por causas de la entrada de la Guerra Civil Española, todo quedó pasmado, y no se llegó a su consolidación.

En este aspecto, existe una particularidad especial, que prevé lo acontecido en América, con el reemplazo del pronombre “vosotros” por “ustedes” en el dialecto andaluz empleado en la parte occidental. Sin embargo, se continúa guardando las formas exclusivas de expresar la segunda del plural, que en la mayoría de América, serían reemplazadas por las tercera persona

Ortografía

La ortografía representa un elemento de gran importancia al momento de expresar ideas por escrito, y en el caso que nos ocupa el dialecto andaluz, se escriben con distintos alcances. Entonces, tenemos que desde la mitad del siglo XVII, el gentilicio andaluz, no tiene en la actualidad en sus manos con un sistema firme y universal, que les establezca la escritura de una forma distinta de la ortografía, hasta ahora conocida y que este inmersa en el lenguaje español.

Actualmente, ciertos conjuntos culturales de Andalucía, han llevado a cabo propuestas de normalización en el proceso de normalizar, aplicar y mejorar las existentes en el dialecto andaluz, se pueden mencionar las establecidas en EPA basada en Er Prinçipito Andalûh, que se trata del colectivo informal de estudios y aficionadas que tienen gusto por la expresión andaluza.

Asimismo en la propuesta realizada de la ZEA, que es la Sociedad para el Estudio del Andaluz, denominada Zoziedá pal Ehtudio’el Andalú,  que se trata de una asociación cultural con sede en Mijias-España, que trabaja con el único objetivo de investigar el dialecto andaluz.

Obras literarias

Luego de una exhaustiva búsqueda y de sus respectivos análisis de las obras más significativos de Retórica y de Poética, que han sido editados en el siglo XIX, se ha concluido que existen suficientes obras, con un gran contenido valioso de la gama de sus escritos.

Dialecto-andaluz-16

Se han reconocido muchas teorías literarias distintas, entre las que se nombran tópicos como: Sensualismo, Sensualismo, Sensualismo mitigado o sentimentalismo, Eclecticismo, Espiritualismo ecléctico, Tradicionalismo, Neoescolasticismo, Idealismo, Krausismo y muchas corrientes como el Utilitarismo y el Romanticismo.

Dentro del dialecto andaluz, se cuentan con importantes obras literarias que han marcado la historia de su idiosincrasia, y que además se usa en el vocabulario andaluz, entre las que se mencionan:

El trovador-drama: Los hijos del tío Tronera: Sainete.  Autor: Antonio García Gutiérrez

El esquilador, parodia de El trovador. Autor: Antonio García Gutiérrez

Librero: El amor brujo. Autor Gregorio Martínez Sierra

Librero: La vida breve (ópera). Autor: Carlos Fernández-Shaw

Entremés: Ganas de reñir. Autores: Hermanos Álvarez Quintero

Distribución geográfica de sus rasgos característicos

Para nuestro conocimiento, el dialecto andaluz posee trazos fonéticos y fonológicos, que están distribuidos geográficamente de una forma distinta. Por tal razón, observamos cantidades de estos rasgos se encuentran presentes en otros nativos del lenguaje español propiamente dicho proveniente de España.

Igualación de las letras “l” y “r” implosivas

Este aspecto de igualación entre las letras indicadas, es normal que ocurra en la gran parte del territorio andaluz. Sin embargo, en específicos lugares, se mantiene el reemplazo de la letra “r” por la letra “l”, este tipo de lenguaje es recurrente en República Dominicana, Puerto Rico y Cuba.

Dialecto-andaluz-17

Se pueden señalar a manera de ejemplo en sus dicciones: cuelpo, en lugar de decir cuerpo, o saltén, en vez de decir sartén. Igualmente, sucede en otras variantes de manera extrema de norte a sur, sin embargo, estas expresiones son consideradas de poca importancia.

Igualación de los sonidos de las letras “s” y “θ” iniciales o intervocálicos

Contrariamente, de la acostumbrada apreciación del ceceo como un fenómeno campesino, hay una buena proporción de habitantes en Andalucía que poseen una buena cantidad de ceceante. Siendo Málaga, la ciudad que se encuentra en el segundo puesto como la más grande de Andalucía, mantiene una buena proporción de personas que se expresan ceceantes.

Pero el seseo con la letra “s” es característico de ciertos suburbios cercanos conocidos como La Caleta o El Palo, y la decadencia de ceceantes favorecen la distinción, bien sea por influencia de inmigrantes desde territorios no ceceantes.

La ciudad de Jerez de la Frontera, tiene la más alta densidad de su población dentro de la provincia, siendo la que tiene la mayoría de ceceante, no obstante, se evidencia un buena proporción de incremento de hablantes con seseo; mientras que el ceceo prosigue imperando.

Opuesto, a lo que sucede en la capital provincial de Cádiz, lugar donde prevalece el seseo, a pesar de que goza de tener mayor influencia en otros municipios de la provincia con fuertes rasgos de ceceantes. Se tiene que Huelva, ha percibido la influencia de quienes llegan con el seseante Andévalo, al igual que muchas personas, no propias de Andalucía, que llegaron en las últimas épocas. A pesar de este hecho, el ceceo aún guarda empuje en esta ciudad.

También existen otras ciudades pertenecientes a Andalucía, que poseen como solventar el ceceante en buena parte de la mayoría se encuentran: Marbella, Dos Hermanas, Puerto Real, Sanlúcar de Barrameda, Utrera, Algeciras, San Fernando, Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María, Vélez-Málaga, o El Ejido.

Dialecto-andaluz-18

Entre las ciudades de Andalucía donde prevalece el seseo, se encuentran: Cádiz, Sevilla y Córdoba. Vale destacar que en Cádiz como en Sevilla, se emplea la letra “s” predorsal, aunque en Córdoba se emplea la letra “s” coronal plana, definiendo los dos tipos de seseo andaluz, presentes en las tres ciudades.

Se debe señalar, que el seseo es mayor en El Andévalo o El Campo de Andévalo, perteneciente a Huelva, Sierra Norte de Sevilla, y la misma ciudad de Sevilla, y gran parte del territorio metropolitano por el actual predominio de la capital.

Asimismo, sucede en las regiones de la Alta y Baja Campiña cordobesa, al igual que La Subbética ubicada en el sureste de la provincia de Córdoba.

Igualmente, se presencia en los Llanos de Antequera, que se encuentra al norte de la provincia de Málaga, prevalece el seseo, a pesar de la existencia simultánea del ceceo, de acuerdo con la región y la manera de hablar propio de las personas. El fenómeno del seseo se introduce en el noroccidental de la provincia de Granada, en territorios del oeste y del Valle del Guadalquivir en la provincia de Jaén, y de una manera legal en Almería.

Ahora bien, ante todo lo expuesto acerca de los fenómenos del ceceo y el seseo, no se pueden calificar que alguno de ellos provenga de la parte occidental, y otro oriental, tal como se puede certificar en el mapa.

Aparte de que existen regiones en Andalucía, donde sucede la distinción entre las letras “s” y “θ”, a causa de la intervención de las lenguas de evolución que existen entre el dialecto andaluz y el castellano. Además hay cantidades de personas andaluces que distinguen la letra “s” y “θ”, a causa de la diglosia producida por el sistema formación educativo oficial establecido en todo el territorio.

Ahora, hablando con respecto al seseo, igualmente ocurre en ciertos lugares de la Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Extremadura comunidad autónoma española. Así como en la región de Cartagena comunidad autónoma de la región de Murcia, y en Extremadura, igualmente se encuentra el fenómeno, en otros lugares próximos a los límites portugueses y en Fuente del Maestre.

Dialecto-andaluz-19

El fenómeno conocido como ceceo, igual es popular en Malpartida de Plasencia es una villa y municipio español, en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura. Es de hacer saber, que el seseo canario y las diversidades hispanoamericanas, se observa como el más limitado ceceo americano. Su origen nace en el patrón de no distinción de las letras “s” y “θ” crecido en la ciudad de Andalucía.

Pérdida de la letra “d” intervocálica e inicial

Este fenómeno se presenta en todo el territorio de Andalucía, igualmente, es frecuente en toda la Mancha y Extremadura, así como en ciertos lugares de cántabro. El derrumbe causado en la letra “d” al formar participios y adjetivos precedidos de ellos, de acuerdo al sufijo empleado por ejemplo: “ado”, es normal en toda la península ibérica, en donde la desaparición sucede en otros casos específicos.

Pérdida de las consonantes finales “r”, “l” y “d”

Este fenómeno ocurre habitualmente en todo el territorio dialectal, la desaparición de las letras “d” al fin, es algo normal en la mayoría del territorio español. En ciertos lugares las letras “r” y “l” se asimilan en la letra “l” en vez de descartarse.

Luego de la pérdida de una letra “l” o una “r” la vocal se muestra más abierta, con mayor énfasis se evidencia en Andalucía Oriental.

Pronunciación de las letras “tf” como fricativa

En lo que se refiere a la pronunciación fricativa de las letras “tf”, igual contienen un trazo discontinuo, que se evidencia en las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga y en el llanito, en los dos tercios de la región sur de Granada, y ciertamente en el sur de Almería. En las ciudades de Huelva, Córdoba y Jaén, el empleo de esta pronunciación en gran parte se limita a ciertas regiones específicas.

Especialmente en Hispanoamérica, la letra “f” como ejecución del fonema “tf” se da en el oriente de los países tales como: Cuba, República Dominicana, Chile, norte de México y Panamá.

Dialecto-andaluz-20

Debucalización como “h” del fonema “x”

En cuanto a la variación y diversidad lingüística, la pronunciación del fonema “x”, que por lo general se representa por las letras “j” y “g”, previas a las vocales “e” “i”, como “h”, ocurre en todo el territorio de Andalucía Occidental.

Esto se penetra en las tres provincias orientales, en un cruzado imaginario: noroeste suroeste, que desaparecen a partir del trazo imaginario de la línea, que concuerdan en gran parte con la región de distinción entre las letras “s” y “z”, que se observa en el centro suroccidental de la ciudad de Granada, en el occidente de Almería y en ciertas zonas de Jaén.

En el territorio de Jaén, ocurre el efecto inverso a la aspiración, cuando pronuncian la letra “j” como una consonante articulada y con un sonido consonántico de la “x”, es un sonido similar a un gruñido.

El andaluz en la música popular

La música andaluza representa un rol primordial en el siglo XVI, conocido como el Siglo de Oro de la Música Española. Escasamente algunos territorios del mundo poseen un patrimonio musical tan variado y rico como viene a ser el de Andalucía.

La ciudad de Andalucía, posee desde el génesis de su historia una esencial musical auténtica y único, que es producto de la mezcla de los ritmos, melodías, ritos, bailes y sus instrumentos musicales, de distintos pueblos y escenarios históricos que lo asientan con su original dialecto andaluz.

El andaluz tiene la habilidad de usar como parte de su música las letras que forman el género del flamenco, así como la música andaluza popular de otro aspecto.

Dialecto-andaluz-21

El autor Antonio Martín Moreno, muestra claramente en su obra “Demófilo”, El folk-lore andaluz, del año 1883, el flamenco y la música andaluza. Igualmente en su obra Historia de la música andaluz, cuenta de los restos del Paleolítico Medio, donde existen huesos tallados o radederas, instrumentos para raer, acompañan el compás de la música con su original vocabulario andaluz.

Así mismo, famoso grupo musical español de pop rock formado en 1986  “No me pises que llevo chanclas” a comienzos del año 1990, publicó el “Diccionario Agropó”, el que contiene en formato de humor, expresiones, vocablos y frases originales andaluzas, que además su gramática y ortografía son típicas, y luego se tradujo al español formal.

Igualmente es importante, dejar saber del género del rock andaluz, como un icono musical y cultural de primer orden, que se dedica a la investigación y actualización del génesis andaluz y el uso general del dialecto andaluz, entre los que se encuentran Medina Azahara, Triana, Mezquita, y muchos otros.

El gentilicio andaluz, se siente arraigado cada día a su cultura, por lo que se nota que cada día surgen grupos musicales andaluces, que resuelven crear sus producciones musicales en base al lenguaje andaluz.

Entre estos grupos se pueden citar: Chambao, Los Delinqüentes, Mojinos Escozíos, Jesuly, O’funk’illo, Er Koala, Hora Zulu, El Lunático, El Barrio, SFDK, Ojos de Brujo y Canteca de Macao, Abocajarro o Triple XXX.

Así como la creación del grupo de la Fundación de Raperos Atípicos de Cádiz, con su espectacular canción “Denominación de orihen”

También el experto catalán de nombre Jaime Pahissa, al platicar acerca de las características de la música española, asegura que éstas sin ninguna duda, son propias de la música popular andaluza

Desde el principio de las puellae gaditanae de las Gades, que se refiere a un baile popular, y hasta los últimos representantes del romanticismo musical de Albeniz, Falla y Turina, en todos estos siempre ha estado presente desde su concepción, el pueblo andaluz ha estado presente y mostrando su originalidad y prioridad.

Historia del dialecto andaluz

Cuenta la historia sobre el dialecto andaluz, que nació como una variación típica del idioma que fuera llevado por los castellanos quienes conquistaron y habitaron en el valle del Guadalquivir, abarcando desde Jaén hasta Cádiz, en el siglo XIII.

Entonces, en el año 1942, justo cuando los Reyes Católicos finalización el reinado de Granada, el lenguaje castellano se expande por toda la región, comprendiendo desde Sevilla, Cádiz o Córdoba, y para ese momento se observaba algunas características con especial atención el seseo, ceceo.

A partir de aquí, se establece en la gran parte del territorio, al Oeste y al Este, un estilo de lenguaje que continuará por muchos lugares a diferencia del castellano de Toledo, Valladolid o Burgos.

Durante el siglo XVI, tiempos en donde se concreta en definitivo la modalidad del dialecto andaluz, lo que hace posible el poder económico, social y cultural que para ese entonces gozaba Sevilla, que fuera admitida por la población andaluza, la forma de un lenguaje distinto, favoreció a su afianzamiento en Andalucía.

Dialecto-andaluz-22

Un aspecto que interviene en el dialecto andaluz, es lo apartado de algunas zonas geográficas, como Sierra Morena, que favorecieron, igual que las normas lingüísticas venidas de Toledo o Madrid, mantuvieran por muchos años la complicada introducción en Andalucía.

Las primeras informaciones de la separación del dialecto andaluz, aparecen en el siglo XV, en estos tiempos, aparecen escritos de distintas gamas como: poéticas y jurídicos, con ortografía errada que señalaban una existencia del seseo-ceceso, igualación de los sonidos antiguos simbolizados por: “ce , ci , ç , z , y por ss , s”. Al igual que existen indicativos donde  se reconocen a los andaluces por su forma de expresarse.

Toda esta información, aumenta en el siglo XVI, especialmente a finales de este siglo, y durante el siglo XVII donde varios expertos como gramáticos y literarios, mencionan en muchas ocasiones el estilo del habla que tienen en Andalucía, calificada como diferente, con la intención de hacerle críticas, sin embargo, se hicieron presentes críticas positivas.

El fenómeno que se menciona permanente es el conocido como seseo-ceceo, que durante el siglo XVII se agrega la pronunciación aspirada de las letras “ge, gi, j”, de acuerdo a distintas leyendas de vocablos considerados dentro del lenguaje andaluz.

A partir del siglo XVIII, se presume que el contexto lingüístico de Andalucía, llegaría a ser aproximadamente, el mismo, sin embargo, la literatura regional del siglo XIX, y el crecimiento del dialecto presente en el siglo XX, no cuenta con abundante información.

Entonces, por tal motivo, queda absolutamente anulada la creencia que el inicio del dialecto andaluz o habla sea producto de la intervención de otras lenguas. Esto tiene su explicación, en primer aspecto, debido a que todas las características del lenguaje andaluz, en su origen y en reproducción, vienen dentro de la historia del español formal.

En segundo aspecto, se puede decir, debido a que imposible la creíble actuación: el latín de Hispalis o Corduba, que prosigue con el romance de los mozárabes mediterráneos, suprimió de al-Ándalus a lo largo del XII, siglo previo a la visita de los castellanos de su propio idioma; quedando el árabe olvidado a una inferioridad secundaria en la Andalucía cristiana de los siglos XIII a XV, por el despido de la gran parte de la población musulmana, luego de la conquista.

La presencia de éstos así como su intervención, dejaron como herencia un castellano conocido como “andaluzado”, y finalmente, las expresiones de los gitanos, que arribaron a la ciudad de Andalucía a finales del siglo XV, quienes dejaron pocas expresiones, siendo algunas atrayentes.

Históricamente, se ha considerado a la expresión andaluza oficialmente, como un dialecto del castellano, debido a que se asegura que es un lenguaje producto del proceso histórico de la fragmentación de lenguas, siendo de todas las hablas existentes en la península, el dialecto andaluz la única variedad provincial de comienzos ni primitivos ni románticos.

Se refiere de un progreso propio del castellano, que fue introducido en territorios andaluces por los colonizadores y pobladores desde el siglo XIII. El dialecto andaluz se envuelve dentro de una modalidad lingüística que pertenece a una región hispanohablante.

Dialecto Andaluz en la actualidad

Actualmente, son escasos los estudiosos  expertos en la materia, que se atreven a presentar abiertamente los presumes acerca del andaluz, referido como dialecto del castellano. Todo acontece por la gran importancia, que tiene el andaluz en su sello como inferioridad delante del castellano, lo que dificulta un vínculo entre ambos.

Existe una opinión general acerca del andaluz, que en la actualidad se le conoce como un lenguaje mal hablado, en diferentes niveles y dependiendo de muchas variables, por lo que el dialecto andaluz, se tiene que procede del castellano y no de una lengua primitiva de la región.

Dialecto-andaluz-23

Se puede concluir que en Andalucía, persiste una evidente gama léxica, pero, en su mayoría es un vocabulario primitivo, que es desconocido por muchas personas de la región. Por motivos de que no permanecen en la región o  por el entorno social, o porque no están inmersos en ambiente tradicional y campestre.

Sin embargo, para acotar un poco más sobre la historia o el origen de esta modalidad linguística, se debe buscar en los tiempos conocidos como andalusí, en donde árabe común de habla en Al-Andalus, progreso hasta llegar a la lengua de alyamía, la que se expresaba por el pueblo de Al-Andalus, que no estaban relacionadas con las personas de alta alcurnia quienes dominaban para ese entonces. En el lenguaje de alyamía, se puede encontrar suficientes trazos que actualmente son muy característicos de los andaluces.

Finalmente muchos hablantes andaluces, utilizan para expresarse vocablos propios de su cultura que aún permanecen vigentes en el dialecto andaluz, sin miramientos, contradicciones y lo hacen con toda libertad.

Curiosidades del dialecto andaluz

Este dialecto andaluz, está rodeado de circunstancias curiosas, como es el caso que se han preparado una gama de gramáticas alusivas al “idioma andaluz” en todo lo que va de su historia, con el objetivo de resguardar y conservar su distinción, y evitar su mezcla con el castellano, sin embargo, no consiguieron éxito para ser aprobadas legalmente.

Siendo la última gramática elaborada, durante la II República española, y llevada para su aprobación ante Cortes, en compañía del Estatuto Autónomo para Andalucía, lo que no se logró por la intervención de la Guerra Civil Española.

Resumen: En Andalucía no se habla de la misma manera

Tal como lo hemos destacado, en Andalucía no se habla de la misma manera, la gran parte del dialecto andaluz se encuentra presente en ciertos lugares, mientras que otros no se manifiestan.

Dialecto-andaluz-25

Razón por la que se puede ejemplar el ceceo, que se encuentra expandido en la mayoría de las provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz, y Málaga, en Córdoba, Jaén, Granada, mientras que en Almería predomina el seseo. Igualmente, la aspiración de la letra “j”, así como la articulación africada de la letra “ch” son fenómenos particulares de Andalucía, y no conocidos en la Occidental.

La modalidad lingüística andaluza, igual conocida como dialecto andaluz, o sencillamente andaluz, es una variedad del español que se expresa en la ciudad de Andalucía,que se encuentra ubicada al sur de España. Los hablantes de este modo tienen muchas características comunes, que junto a su gran cantidad permite que este dentro de las variedades más significativas del idioma.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.