De donde venían los vikingos

Vikingos

Una de las culturas y pueblos más famosos en cuanto a guerreros son los vikingos. Numerosas son las personas que sienten furor por ellos y numerosas series, películas y documentales que hay en torno a como se expandieron por el mundo y fraguaron sus batallas.

Si quieres conocer un poco más a este pueblo te animamos a que continúes leyendo para saber de dónde surgió, cuales eran sus costumbres, sus dioses y como se expandieron. 

Orígenes históricos de los vikingos

Vikingo es como se denominó a los guerreros que realizaban saqueos e incursiones y venían de los pueblos nórdicos, de Escandinavia. Fueron grandes navegantes y realizaron pillajes por toda Europa.

El origen de la palabra «vikingo» es discutido, son diversas las fuentes y cada una es dispar, desde que proceden de las runas antiguas «Tóki víking». Hay un poema de inglés antiguo donde aparece la palabra «wicing» como sinónimo de pirata.

En cualquier caso, durante el romanticismo fue una figura idealizada y el nombre «viking» se extendió derivando a otros términos como la cultura o religión vikinga.

En origen, en realidad todos los nórdicos fueron denominados vikingos. Con esta palabra hacían referencia a unos bárbaros que consideraban incivilizados y que arrasaban con lo que se encontraban por su paso.

A día de hoy usamos el término vikingo para referirnos a todos los habitantes de estos pueblos nórdicos allá por los siglo VIII, IX, X y XI. Sin embargo, en origen solo se llamaba así a aquellos que se dedicaban al saqueo y a la guerra.

pueblo vikingo

Estudios recientes en cementerios vikingos, hablan de un origen más extenso, saltando de las fronteras de Escandinavia y ampliándose a otras tierras. Se descubrieron esqueletos escoceses en cementerios vikingos.

El ADN que se ha investigado sobre los vikingos, también apuntan a otros lugares como las Islas Británicas, el sur de Europa y Asia. Esto antes de que se creara la imagen popular de lo que era un vikingo. Es decir, rubios, altos… algo que se sabe que no era así, ya que muchos de ellos fueron castaños de pelo. 

Las investigaciones de las rutas vikingas también han llevado a este tipo de conclusiones. La mayoría de los vikingos que solían ir a zonas de Inglaterra, eran de ascendencia Danesa. Por otro lado, los que iban a Escocia, Irlanda, Islandia o Groenlandia eran noruegos y los que iban al este suecos. 

Cultura

Los vikingos pertenecieron a una familia de pueblos germanos cuya lengua y cultura eran germánicas derivadas de religiones animistas, como es el caso del resto de pueblos escandinavos.

La era vikinga comenzó hacia el año 793 con el ataque al monasterio de Lindisfarne en inglaterra. Este es el primer ataque vikingo conocido. En 1066 con la muerte del rey Harald Hardrada en la batalla de Stamford Bridge marcaría el final de dicha era.

No debemos pensar que los vikingos eran guerreros día y noche, sino que eran campesinos o granjeros que durante las épocas de buen tiempo, sobre todo el verano, se unían a las expediciones por mar.

¿Qué fue lo que hizo que estos pueblos se embarcaran al mar a pesar de los peligros que conllevaba? No podemos responder a esta pregunta con una única respuesta. Muchos investigadores dicen que el cambio climático que se produjo por aquella época tiene un peso importante. Este cambio supondría una mejora en la vida en el norte de Europa y por tanto animaría a los vikingos a echarse a la mar.

Otros investigadores apuntan a diferentes erupciones volcánicas que propiciaron moverse y saquear. El cielo se oscureció durante mucho tiempo, bajando la temperatura en general varios grados, algo que fue muy dañino para la agricultura. Junto con este problema surgió el de la llamada «plaga de Justiniano» una pandemia por la que mucha población de Escandinavia perecería. Este pudo ser el comienzo o la inspiración en la que los nórdicos basan el inicio al Ragnarök (fin de los días).

vikingo

De Escandinavia al mundo

La inquietud por ampliar territorios, por saquear y colonizar junto con el fuerte sentimiento de sobrevivir llevó a los vikingos hacia lugares y direcciones diversas. El principio de las travesías no fueron precisamente fáciles, muchos vikingos perecieron en el intento. Sin embargo, los barcos fueron en aumento, así como los vikingos que querían embarcarse.

Los barcos vikingos se denominan drakkar y eran barcos largos y de formas muy reconocibles a la distancia.

La cultura de estos pueblos fue tomando un fuerte sentimiento de guerreros, de honor y se fueron creando dinastías. Crearon una extensa red comercial tanto interna como externa que resulto insuficiente y comenzaron los saqueos.

Expediciones e incursiones: guerreros, exploradores y comerciantes

Eran virtuosos marineros, comerciantes.. y vieron en el saqueo un modo de vida. Los monasterios o otros lugares bien conocidos por su actividad comercial y por sus riquezas fueron el punto de mira de muchas de las expediciones.

De monasterios pasaron a asediar villas y pronto darían el paso al comercio de prisioneros de guerra como esclavos. El miedo de ver un barco vikingo en el horizonte se extendió como la pólvora. Fue tal el caso, que muchas veces su sola presencia hacia que la gente les diera sus tesoros para tratar de sobrevivir.

Irlanda, Escocia e Inglaterra fueron uno de los principales lugares escogidos para asediarlos con asiduidad.

vikingos hachas

El fin de la era vikinga: la cristianización de Escandinavia

Todo lo que comienza termina, y la era de los vikingos no era una excepción. Clave para este final es la Batalla de Stamford Bridge en 1066. Eduardo el Confesor falleció sin descendencia y comenzó la disputa en busca del poder por parte de los que podían y ambicionaban tenerlo.

Guillermo de Normandía era quién había señalado el rey como sucesor, pero en el momento de su muerte, cambió de parecer y se lo cedió a su cuñado Harold Godwinson. Ahí comenzaron los pactos y disputas por el trono inglés.

Debemos sumar a dos hombres más a esta ecuación: Tostig, hermano de Harold y Harald III de Noruega, quien pactaría con Tostig para invadir inglaterra y repartirse en trono. Ante la amenaza que suponía Guillermo de Normandía, Tostig y Harald pactaron con los vikingos y les dijeron de desembarcar en el norte del país. Las batallas se fueron disputando hasta llegar a la batalla clave para el fin de la era vikinga. Harald y Tostig serían abatidos en esa batalla, la falta de organización en los ejércitos que comandaban así como el cansancio hizo mella y la batalla estaba perdida… muchos fueron los vikingos que perecieron y los supervivientes decidieron huir hacia sus barcos pero fueron perseguidos. Finalmente no tuvieron otra que rendirse ante los sajones y ahí se marcó el final de las invasiones vikingas a las Islas Británicas.

El poder vikingo fue mermando y junto con la conversión de muchos ellos al cristianismo, tocó fin la era de los vikingos.

monumento


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.