Júpiter es un excelente planeta con millones de cualidades que diversas personas desconocen porque todavía no han sido estudiadas. En este sentido, los acercaré un poco por las curiosidades de Júpiter , el planeta que desconocíamos tenía anillos.
12 Curiosidades de Júpiter
Algunas de las curiosidades de Júpiter , son:
1. Los anillos de Júpiter
Estamos acostumbrados a especular que el único planeta del Sistema Solar que posee anillos en su alrededor es Saturno. Pues luego de largas investigaciones, los científicos descubrieron que Júpiter también goza de unos increíbles anillos, solo que son muy dificultosos de observar. Son resultado del material que se despide cuando los meteoritos chocan con sus lunas. Para conocer más sobre su sistema de anillos, puedes consultar información sobre la gravedad del planeta Júpiter.
2. Cantidades de lunas que posee Júpiter
El planeta Júpiter goza más de 60 lunas, esto quiere decir que no se sabe con precisión la cifra, pues han ido apareciendo a lo largo del tiempo. No todos estos cuerpos poseen el mismo origen, algunos son asteroides encantados por la gravedad; otros surgieron en los orígenes del Sistema Solar. Para saber más sobre estas lunas, puedes leer sobre las curiosidades del Sistema Solar.
3. La radiación de Júpiter
La razón por la que vemos habitualmente al resto de los planetas del Sistema Solar es porque el sol expresa grandes sumas de radiación y esto hace que se alumbren todos los cuerpos de este espacio. No obstante, Júpiter igualmente formula su propia radiación. De hecho, los científicos reflexionan que el planeta se está constriñendo, por lo que esparce mucha energía gravitacional.
También te puede interesar: 10 CURIOSIDADES DEL SOL QUE TE SORPRENDERÁN ¡MÍRALAS!
4. La Gran mancha roja
Una de las curiosidades de Júpiter es su Gran mancha roja que es representada como una distribución que observamos en la superficie del planeta. Se creó hace cerca de 350 años y no ha dado signos de que vaya a desaparecer. Se trata de una gran tempestad que luce chica en balance con Júpiter, pero es mayor que la Tierra.
5. Representación de las nubes en Júpiter
Las nubes de Júpiter, en primer lugar, son una capa delgada de tan solo 50 km de grosor. Están constituidas de cristales de amonio que, al proporcionarles la luz del sol, acogen la hermosa tonalidad que vemos. Debajo de las nubes solo hay hidrógeno y helio.
También te puede interesar: Curiosidades sobre el espacio.
6. Júpiter: el planeta más fulminante
Júpiter está estimado como el planeta que gira más rápido en todo el Sistema Solar, algo que sorprende dado su gran masa. Si bien en la Tierra un día dura 24 horas, en el planeta grande este anómalo sucede cada 10 horas. Para más datos sobre sus características, puedes ver curiosidades de Neptuno.
7. Visitas del hombre al planeta Júpiter
Los científicos han remitido siete misiones a Júpiter, emprendiendo por la Pioneer 10 y la Pioneer 11 en 1973 y 1974, proporcionalmente. Son todas investigaciones aéreas con sobrevuelos, de los cuales se ha derivado la averiguación anterior. La última misión fue hecha por la NASA en el 2007.
8. Las lunas de Júpiter
En otro sentido, otra de las curiosidades de Júpiter es éste posee muchas lunas. Veamos: la Tierra solo goza de un satélite natural dando giros a su alrededor, la Luna. En Júpiter no obstante hay más de 60 lunas de mayor o menor dimensión abundando cerca de él. Cuatro de ellas son los satélites galileanos, pues fueron revelados hace más de 400 años por Galileo Galilei: Ío, Europa Ganímides y Calisto. De hecho pueden verse inclusive con telescopios de bajo vigor desde la Tierra. Para más información sobre estas lunas, consulta 10 curiosidades de Urano.
9. La meteorología en Júpiter
Otra de las curiosidades de Júpiter es que los fenómenos que ocurren en la atmósfera de Júpiter son raros y muchos de ellos misteriosos. La composición de la atmósfera, su formidable tamaño y su enorme masa hacen que la meteorología de su atmósfera sea ciertamente salvaje. Primariamente acomodada de hidrógeno en más de uno 80% en su atmósfera igualmente podemos hallar helio, metano, amoniaco, etano… y en su interior, según funden los científicos, un núcleo considerablemente espeso de hierro y níquel, quizá cercado por una capa de hidrógeno metálico líquido. Asimismo, su atmósfera posee miles de kilómetros de grosor y las nubes más altas de esa atmósfera, arreglada principalmente de hidrógeno y helio, exponen las franjas coloridas que cercan el astro.
También te puede interesar: .
10. Edad y creación de Júpiter
Este planeta posee aproximadamente, según las deducciones de los astrónomos, unos 4.500 millones de años, usualmente los mismos que el Sol. Se piensa que es el primer astro que se constituyó del Sistema Solar.
11. Auroras en Júpiter
Sí, las auroras no son privilegios de la Tierra. De hecho, el telescopio espacial Hubble atrajo estas bellas auroras en la superficie del planeta gaseoso actualmente. Las auroras en Júpiter son muchos más grandiosas que en nuestro planeta y mucho más activas. Al mismo tiempo, por extraño que parezca, nunca se terminan.
12. Cuerpo de Júpiter
Sabemos que posee unos 143.000 kilómetros de diámetro y que órbita de media a unos 778.300.000 kilómetros del Sol. Esto figura que el quinto planeta del Sistema solar es, cerca de unos 1.300 veces más magno que la Tierra.
Conclusiones sobre las curiosidades de Júpiter
Júpiter es el quinto planeta desde el Sol y es el más grandioso del sistema solar. Su ecuador calcula cerca de 143 mil kilómetros de ancho. En él cabrían todos los otros astros que orbitan próximos del Sol o más de 1.000 Tierras.
Observado desde la Tierra, es el segundo planeta más radiante en el cielo, a continuación de Venus. Asimismo, la mancha roja es una formidable tormenta que se ha perfeccionado tenazmente en Júpiter por más de 400 años. Los vientos dentro de esta tempestad logran velocidades acercadas de 270 mph (millas por hora). La gran mancha roja de Júpiter es la tempestad más magna y violenta en el universo acreditado – ¡La dimensión de esta mancha es de por lo menos tres veces el cuerpo de la tierra!
Una masa descomunal
La masa de Júpiter, ( unos 1.900 x 10^27 kg) es excesivamente grande en balance con cualquier otro planeta del Sistema Solar. Es 318 veces mayor que la masa de la Tierra y, para hacernos una idea, si reuniésemos todas las masas del resto de planetas de nuestro sistema, seguiría siendo unas 2,5 veces mayor que el total.
Atmósfera de Júpiter
La atmósfera de Júpiter se arregla esencialmente de hidrógeno y helio, al igual que el Sol. La superficie del planeta está envuelta de espesas nubes de tono rojo, marrón, amarillo y blanco.
Vientos en el planeta
Otra de las curiosidades de Júpiter es que sus vientos ondean entre 300 km/h a más de 643 km/h.
Sistema de anillos
Goza de un sistema de tres anillos que están hechos en su mayoría por chicas partículas de polvo. Fueron revelados en 1979 por la sonda Voyager 1 de la NASA.
Un día en el planeta
Un día en Júpiter dura 10 horas terrestres. No obstante, su órbita es tácita y es muy lento en dar una vuelta cerca del Sol, por lo que un año en Júpiter es semejante a 12 de la Tierra. Para más información sobre la gravedad de este planeta, puedes visitar .
Temperatura
La temperatura en las nubes de Júpiter es de -145ºC pero cerca del centro del planeta es mucho más acalorado: unos 24.000ºC. Esto es más ardiente que el Sol.
Magnetismo
Su campo magnético es como un imán gigantesco, 20 veces más dinámico que el de la Tierra.
También te puede interesar: OBSERVA CUALES SON LOS TIPOS DE GALAXIAS QUE EXISTEN EN EL UNIVERSO
Sus lunas
Otra de las curiosidades de Júpiter es el éste posee más de 60 lunas conocidas. Las cuatro lunas más magnas son Io, Europa, Ganimedes y Calixto. Galileo Galilei las reveló en 1610. Ganímedes es la más grandiosa del sistema solar (es más grande que Mercurio). Io, por su parte, goza de volcanes activos. La superficie de Europa es especialmente hielo de agua. Se funde que posee el doble de agua que la Tierra.