Desde la cultura Jomon originaria del archipiélago, pasando por la influencia continental provenientes de Corea y China, luego de un largo período de aislamiento bajo el shogunato Tokugawa hasta la llegada de los «Barcos negros» y la era Meiji, la Cultura Japonesa ha cambiado hasta diferenciarse totalmente de otras culturas asiáticas.
Cultura Japonesa
La cultura japonesa es el resultado de las variadas oleadas de inmigración desde el continente asiático y las islas del océano Pacífico que fue seguido por una gran influencia cultural de China y luego un largo período de aislamiento casi total bajo el shogunato Tokugawa, también conocido como shogunato Edo, bakufu Tokugawa o, por su nombre original en japonés, bakufu Edo, hasta la llegada de los Barcos Negros, que fue el nombre que se les dio a los primeros barcos occidentales que arribaron a Japón.
La llegada de los llamados Barcos Negros, que ocurrió durante la era del emperador Meiji a finales del siglo XIX, trajo consigo una enorme influencia cultural extranjera que se incrementó mucho más después de terminada la Segunda Guerra Mundial.
Historia Cultural
Las teorías sitúan el origen de los asentamientos japoneses en entre las tribus del sudoeste asiático y las tribus siberianas dadas las similitudes que las raíces de la cultura japonesa presentan con ambos orígenes. Lo más probable es que los asentamientos provengan de ambos orígenes y que posteriormente se hayan mezclado.
La principal evidencia de este inicio cultural son las cerámicas de bandas pertenecientes a la cultura Jomon que se arraigó en el archipiélago entre los años 14500 a.C. hasta los 300 a. C. aproximadamente. El pueblo Jomon probablemente emigró a Japón desde el noreste de Siberia, y un pequeño número de pueblos austronesios llegaron a Japón desde el sur.
Al período Jomon continúa el período Yayoi que abarca aproximadamente desde el año 300 a.C. hasta el año 250 de nuestra era. A este período corresponden las primeras evidencias de las primeras técnicas de agricultura (cultivo de secano). También existe evidencia genética y lingüística, según algunos historiadores de que un grupo que llegó en este período vino desde la isla de Java a través de Taiwán a las Islas Ryukyu y Japón.
Al período Yayoi sigue el período Kofun que se extiende alrededor del año 250 hasta el año 538. El término japonés kofun hace referencia a los túmulos funerarios que se datan a partir de este período. Durante el período Kofun los emigrantes tanto chinos como coreanos trajeron innovaciones importantes desde el cultivo del arroz hasta diferentes técnicas de construcción de viviendas, de elaboración de cerámicas, innovaciones en la herrería de bronce y la construcción de túmulos funerarios.
Durante el período Yamato la corte imperial reside en lo que en ese tiempo se conocía como la provincia de Yamato, hoy conocida como la prefectura de Nara. Durante el reinado del príncipe Shotoku se estableció una constitución basada en el modelo chino. Posteriormente durante el gobierno de Yamato se enviaron representantes a la corte de China obteniéndose así experiencia en filosofía y en estructura social, se introdujo el calendario chino y la práctica de diferentes religiones incluyendo el budismo, el confucianismo y el taoísmo.
El período Asuka es el período de la historia de la cultura japonesa que transcurre entre el año 552 hasta el año 710, cuando la llegada del budismo generó un cambio profundo en la sociedad japonesa y marcó igualmente el mandato de Yamato. El período Asuka se caracterizó por los grandes cambios artísticos, sociales y políticos que se generaron principalmente por la llegada del budismo. También durante este período se cambió el nombre del país de Wa a Nihon (Japón).
El período Nara da inicio cuando la Emperatriz Genmei radicó la capital del país en el palacio de Heijō-kyō, en la actual ciudad de Nara. Este período de la historia de la cultura japonesa se inició en el año 710 y abarca hasta el año 794. Durante este período la mayor parte de sus habitantes dependía para su subsistencia de la agricultura y habitaban en villas. Gran parte practicaba la religión shinto.
Sin embargo Nara, la ciudad capital, se convirtió en una copia de la ciudad de Chang’an, capital de China durante la dinastía Tang. La cultura china fue asimilada por la alta sociedad japonesa y se adoptó el uso de los caracteres chinos en la escritura japonesa que a la larga se convertirían en los ideogramas japoneses los actuales kanji y se asentó el budismo como la religión de Japón.
El período Heian es considerado el último período de la época clásica de la historia de la cultura japonesa, abarca desde el año de 794 hasta año 1185. Durante este período la capital se trasladó a la ciudad de Kioto. El confucionismo y otras influencias alcanzaron el grado máximo durante este período. En este período se considera que la corte imperial japonesa llegó a su punto más alto destacándose por el nivel alcanzado por el arte especialmente la poesía y la literatura. Heian en japonés significa “paz y tranquilidad”.
Posteriormente al período Heian sucedió una época en la cual el país fu destrozado por las repetidas guerras civiles, haciendo que la espada dominase. El bushi posteriormente conocido como samurái pasó a ser la clase más importante. Además de desarrollarse el arte de la guerra y la herrería surgió el Zen como una nueva forma de budismo que fue rápidamente adoptada por los guerreros.
El país volvió a descansar en el período Edo en el siglo XVIII baja el mandato del clan Tokugawa. El período Edo lleva el nombre del nombre de la capital en ese momento, Edo (ahora Tokio). El samurái se convirtió en un tipo de funcionario que conservaba sus privilegios en las artes marciales. El budismo Zen amplió su influencia hacia la poesía, el arte de la jardinería y la música.
El largo período de paz causó un auge económico que ayudó a que los comerciantes, conocidos como las cuarta clase. Los artista, como se les negó el ascenso social, buscaron la forma de superar al samurái. Se organizaron las Casas de Té donde las geishas oficiaban la Ceremonia del Té, el arte floral, practicaban la música y la danza. Se promovió el teatro kabuki, consistente en canto, pantomima y danza.
Idioma y Escritura
Tanto la cultura japonesa tradicional como la cultura japonesa moderna se basan en el lenguaje escrito y en el lenguaje hablado. Comprender el idioma japonés es básico para entender la cultura japonesa. En Japón se hablan varios idiomas que son el japonés, el ainu y la familia de lenguas ryukyuenses, pero el japonés es la una que goza de aceptación general en todas las islas que conforman el país, llegando incluso al extremo de que las demás lenguas corren peligro de extinción según la UNESCO.
El japonés es una de las lenguas más habladas en el mundo para el año 1985 se estimaba que la hablaba más de ciento veinte millones de personas solo en Japón, para el censo de 2009 era hablado por más de ciento veinticinco millones de personas. Además del japonés es común en Japón el uso de otras lenguas como el coreano, el mandarín, el inglés, el español y el francés.
El idioma oficial de Japón es el japonés y se piensa que se inició durante el período Yayoi. Según las evidencias la inmigración correspondiente a ese período tenía su origen principalmente de China y de la península de Corea. Las principales culturas que influyeron en el japonés fueron la china, la coreana, la de Siberia y la mongólica.
El origen del idioma japonés es mayoritariamente independiente. Aún así su estructura gramatical se corresponde tipológicamente a las lenguas altaicas (lenguas túrquicas, lenguas mongólicas y lenguas tungúsicas, lenguas japónicas y lenguas coreánicas) por la aglutinación y el orden de las palabras, sin embargo su estructura fonética es tiene más similitud con las lenguas austronesias.
El idioma japonés tiene con el idioma coreano muchas similitudes en cuanto a la formación de la estructura gramatical pero casi ninguna similitud en cuanto a vocabulario a excepción de algunos términos agrícolas o términos importados de la lengua china. Por ello es tan complicado asignar al idioma japonés a alguno de los grupos de lenguas más grandes.
Los caracteres chinos (kanjis) son utilizados en el sistema de escritura japonés, y dos sílabas derivadas (Kana), Hiragana (para vocabulario indígena) y Katakana (para nuevas palabras de préstamo). Con el guión, muchos términos chinos también se adoptaron en japonés. La principal diferencia entre el idioma chino y el idioma japonés es la pronunciación y la gramática de los términos, el japonés no es, como el chino, un idioma tonal, además de poseer muchas menos consonantes.
El idioma japonés tiene alrededor de ciento cincuenta sílabas mientras que el idioma chino tiene alrededor de mil seiscientas sílabas. Mientras, gramaticalmente es chino tiene una estructura lingüística aislante, el japonés es un lenguaje de aglutinación, con una gran cantidad de sufijos gramaticales y sustantivos funcionales que tienen una función comparable a las inflexiones, preposiciones y conjunciones de las lenguas europeas.
La escritura japonesa comprende tres sistemas de escritura clásicos y uno de trascripción: Kana, silabarios (Hiragana silabario para palabras de origen japonés y Katakana silabario usado principalmente para palabras de origen extranjero). Kanji caracteres de origen chino. Rómaji representación del japonés con el alfabeto latino.
El hiragana fue creado por las mujeres de la aristocracia y el katakana por los monjes budistas, por lo que, aún hoy en día, el hiragana es considerado un sistema de escritura femenino e incluso infantil. El katakana se utiliza para escribir de modo fonético las palabras de origen extranjero especialmente nombre de personas y de lugares geográficos. Es utilizado también para escribir onomatopeyas y cuando se quiere enfatizar, así como en occidente se utilizan solo mayúsculas para llamar la atención.
El hiragana se combina con el kanji como parte de la gramática japonesa. El japonés ha adoptado muchas palabras de idiomas extranjeros principalmente del inglés, también algunas del español y el portugués de cuando los misioneros españoles y portugueses llegaron a Japón por primera vez. Por ejemplo, カッパ (kappa, capa) y quizá también パン (pan).
En la escritura japonesa se utiliza el alfabeto romano dándole el nombre de romaji. Se utiliza principalmente para escribir nombres de marcas comerciales o de compañías, también para escribir siglas reconocidas internacionalmente. Existen distintos sistemas de romanización, de los cuales el más conocido es el sistema Hepburn, que es el de mayor aceptación, aunque el Kunrei shiki es el oficial en Japón.
El shodo es la caligrafía japonesa. Se imparte como una materia más a los niños en la educación primaria sin embargo se considera un arte y una disciplina muy difícil de perfeccionar. Proviene de la caligrafía china y por lo general se practica a la usanza milenaria, con un pincel, un tintero con tinta china preparada, un pisapapeles y un pliego de papel de arroz. Actualmente se utiliza el fudepen, que es un pincel de invención japonesa con un depósito de tinta.
En la actualidad existen calígrafos expertos que prestan sus servicios para la redacción y elaboración de documentos importantes. Además de requerir una gran precisión y gracia por parte del calígrafo, cada carácter kanji debe ser escrito según un orden de trazo específico, lo que aumenta la disciplina requerida a quienes practican este arte.
Folklore Japonés
El folklore japonés fue influenciado por las religiones principales del país, el sintoísmo y el budismo. Muchas veces se relaciona con situaciones o personajes cómicos o sobrenaturales. Existen muchos personajes antinaturales propios de la cultura japonesa: Bodhisattva, Kami (entidades espirituales), youkai (criatura sobrenatural), yurei (fantasmas de los muertos), dragones, animales con habilidades sobrenaturales. : kitsune (zorros), tanuki (perros mapache), mudzilla (tejón), bakeneko(gato monstruo) y baku (espíritu).
Dentro de la cultura japonesa las historias folklóricas pueden ser de diversos categorías: mukashibanashi – leyendas sobre los hechos del pasado; namida banasi – historias tristes; obakebanasi – historias sobre hombres lobo; onga sibasi – historias sobre gratitud; tonti banasi – historias ingeniosas; varía banashi – humorísticas; y okubaribanasi – historias sobre la codicia. También se refieren al folklore Yukari y otras tradiciones orales y epopeyas de Ainu.
Las leyendas más famosas de la cultura japonesa incluyen: La historia de Kintaro , el niño dorado con poderes sobrenaturales; la historia de los demonios devastadores como el Momotaro; la historia de Urashima Taro , quien salvó a la tortuga y visitó el fondo del mar; la historia de Issun Boshi un niño del tamaño de un pequeño diablo; la historia de Tokoyo , una niña que le devolvió el honor a su padre samurái; historias de Bumbuku, la historia del tanuki, quien toma la forma de una tetera; la historia del zorro Tamomo o Mahe;
Otras historias memorables son: Shita-kiri Suzume, cuenta la historia de un gorrión, que no tenía lenguaje; la historia del vengativo Kiyohime, que se convirtió en un dragón; Banto Sarayasiki, una historia de amor y nueve platos Okiku; Yotsuya Kaidan, la historia del fantasma de Oiva; Hanasaka Dziy es la historia de un anciano que hizo florecer árboles marchitos; la historia del viejo Taketori es la historia de una misteriosa niña llamada Kaguya Hime, que llegó desde la capital de la luna.
El folklore japonés tuvo muchas influencias tanto de la literatura extranjera como del culto a los ancestros y a los espíritus que se extendía por toda la antigua Asia. Muchas historias que llegaron a Japón desde la India fueron modificadas profundamente y adaptadas al estilo de la cultura japonesa. La épica india Ramayana tuvo marcada influencia en muchas de las leyendas japonesas así como el clásico de la literatura china “Peregrinación al Oeste”.
Arte japonés
La cultura japonesa tiene una gran variedad de medios y estilos de expresión artísticas, que incluyen cerámica, escultura, barnices, acuarelas y caligrafía sobre seda y papel, grabados en madera y grabados de ukiyo-e , kiri-e , kirigami , origami , así como , dirigido a la población más joven: manga : cómics japoneses modernos y muchos otros tipos de obras de arte. La historia del arte en la cultura japonesa abarca un enorme período de tiempo, desde los primeros hablantes del japonés, diez milenios antes de Cristo hasta nuestros días.
Pintura
La pintura es una de las formas de artes más refinadas y de más antigüedad dentro de la cultura japonesa, caracterizándose por su gran cantidad de géneros y estilos. La naturaleza ocupa un lugar muy relevante tanto en la pintura como en la literatura dentro de la cultura japonesa, destacándose su representación como portadora del principio divino. También es muy importante la representación de imágenes de escenas de la vida cotidianas generalmente llena de detalladas figuras.
Antiguo Japón y período de Asuka
En la prehistoria de la cultura japonesa se originó la pintura. Existen muestras de representaciones de figuras simples, diseños botánicos, arquitectónicos y geométricos en la cerámica correspondiente al período jomon y campanas de bronce del estilo dutaku correspondiente al estilo Yayoi. Datados en el período Kofun y en el período Asuka (300–700 d.C.) se han encontrado pinturas murales de diseño geométrico y figurativo en muchos túmulos.
Período Nara
La llegada del budismo en el Japón durante los siglos VI y VII hizo florecer la pintura religiosa que fue utilizada para decorar la gran cantidad de templos erigidos por la aristocracia, pero la contribución más importante de este período de la cultura japonesa no fue en la pintura sino en la escultura. Las principales pinturas correspondientes a este período que han sobrevivido son murales que se encuentran en las paredes internas del templo Horyu-ji en la prefectura de Nara. Estos murales incluyen historias sobre la vida de Buda Shakyamuni.
Período Heian
Durante este período sobresalen las pinturas y representaciones de mandalas debido a al desarrollo de sectas de Shingon y Tendai Shu duran el siglo VIII y el siglo IX. Se elaboraron gran cantidad de versiones de mandalas, especialmente de las del Mundo de Diamantes y Mandala del Vientre que fueron representadas en rollos de papel y en murales en las paredes de los templos.
El Mandala de dos mundos consiste en dos pergaminos adornados con pinturas del período Heian, un ejemplo de esta mandala se encuentra en la pagoda del templo budista de Daigo ji, que es un edificio religioso de dos pisos ubicado en el sur de Kioto, a pesar de que algunos detalles están parcialmente dañados debido al deterioro normal del tiempo.
Período Kamakura
El Período Kamakura se caracterizó principalmente por el desarrollo de la escultura, siendo las pinturas de esta época especialmente de naturaleza religiosa sus autores son anónimos.
Período Muromachi
El desarrollo de los monasterios Zen en las ciudades de Kamakura y Kioto tuvo una gran influencia en las artes visuales. Surgió un mesurado estilo monocromático de pintura en tinta llamado Suibokuga o Sumi importado de la dinastía china Song y Yuan reemplazando a las pinturas policromáticas de pergaminos de períodos anteriores. La familia gobernante Ashikaga patrocinó la pintura de paisajes monocromáticos a finales del siglo XIV convirtiendo lo en preferido de los pintores zen evolucionando paulatinamente a un estilo más japonés.
La pintura de paisajes también desarrolló el Shigaku, rollo de pintura y poemas. En este período destacaron los pintores sacerdotes Shubun y Sesshu. Desde los monasterios zen la pintura de tinta se trasladó al arte en general asumiendo un estilo más plástico e intenciones decorativas que se mantienen hasta los tiempos modernos.
Período Azuchi Momoyama
La pintura del período Azuchi Momoyama contrasta mucho con la pintura del período Muromachi. En este período destaca la pintura policroma con el uso generalizado de láminas de oro y plata que se aplican a pinturas, prendas de vestir, arquitectura, obras de gran envergadura y otras. Se pintaron paisajes monumentales en los techos, paredes y puertas corredizas que separaban los ambientes en los castillos y palacios de la nobleza militar. Este estilo fue desarrollado por la prestigiosa escuela Kano cuyo fundador fue Aitoku Kano.
En este período también se desarrollaron otras corrientes que adaptaron los temas chinos a los materiales y estéticas japonesas. Un grupo importante fue la escuela Tosa, que se desarrolló principalmente a partir de la tradición yamato, y que era conocida principalmente por obras a pequeña escala e ilustraciones de clásicos literarios en formato de libro o emaki.
Período Edo
A pesar de que en este período siguieron siendo populares tendencias del período Azuchi Momoyama también surgieron tendencias diferentes. Surgió la escuela Rimpa que representaba temas clásicos en un formato atrevido u lujosamente decorativo.
Durante este período se desarrolló completamente el género namban que utilizaba en la pintura estilos exóticos extranjeros. Este estilo se centró en el puerto de Nagasaki, único puerto que quedó abierto al comercio extranjero después del comienzo de la política nacional de aislamiento del shogunato Tokugawa, siendo así la puerta de entrada de influencias chinas y europeas a Japón.
También en el período Edo surgió el género Bunjinga, pintura literaria, conocido como escuela Nanga que imitaba de las obras de pintores eruditos aficionados chinos de la dinastía Yuan.
Estos lujosos géneros estaban limitados a la alta sociedad y, no solo no estaban disponibles sino que estaban expresamente prohibidos para las clases bajas. La gente común desarrolló un tipo de arte separado, el fú kokuga, donde el arte abordó por primera vez los temas de la vida cotidiana: el mundo de las casas de té, el teatro Kabuki, los luchadores de sumo. Aparecieron los grabados en madera que representó la democratización de la cultura ya que se caracterizaban por la alta circulación y el bajo costo.
Posterior al de la pintura doméstica, el grabado se hizo conocido como ukiyo-e. El desarrollo del grabado está asociado con el artista Hishikawa Moronobu quien representó escenas sencillas de la vida cotidiana con eventos no relacionados en el mismo grabado.
Período Meiji
Durante la segunda mitad del siglo XIX el gobierno organizó un proceso de europeización y modernización que causó grandes cambios políticos y sociales. El gobierno promovió oficialmente el estilo de pintura occidental, envió a jóvenes artistas con potencial a estudiar en el extranjero y artistas extranjeros vinieron a Japón a cursar estudios en arte. Sin embargo, se produjo un resurgimiento del estilo tradicional japonés y en 1880, el estilo de arte occidental fue prohibido en las exposiciones oficiales y fue objeto de duras opiniones contrarias de los críticos.
Apoyado por Okakura y Fenollosa, el estilo Nihonga evolucionó con influencias del movimiento prerrafaelita europeo y el romanticismo europeo. Los pintores del estilo Yoga organizaron sus propias exposiciones y promovieron el interés por el arte occidental.
Sin embargo, después de un aumento inicial de interés en el estilo de arte occidental, el péndulo se balanceó en la dirección opuesta, se produjo un resurgimiento del estilo tradicional japonés. En 1880, el estilo de arte occidental fue prohibido en las exposiciones oficiales y fue objeto de duras críticas.
Período Taisho
Después de la muerte del emperador Mutsuhito y la ascensión al trono del príncipe heredero Yoshihito en 1912, se inició el período Taisho. La pintura en este período recibió un nuevo impulso, a pesar de que los géneros tradicionales continuaron existiendo, esto recibieron una gran influencia por parte de occidente. Además muchos artistas jóvenes se dejaron llevar por el impresionismo, el postimpresionismo, el cubismo, el fauvismo y otros movimientos artísticos que se desarrollan en los países occidentales.
Período de posguerra
Después de la Segunda Guerra Mundial pintores, grabadores y calígrafos abundaron en las grandes ciudades, en especial en la ciudad de Tokio y se preocuparon por reflejar la vida urbana con sus luces parpadeantes, colores de neón y su ritmo frenético. Las tendencias del mundo del arte de Nueva York y París fueron seguidos fervientemente. Después de las abstracciones de la década de los sesentas, los movimientos artísticos “Op” y “Pop” hicieron renacer el realismo en los años setentas.
Los artistas de vanguardia trabajaron y ganaron numerosos premios tanto en Japón como internacionalmente. Muchos de estos artistas sintieron que se apartaron de lo japonés. A finales de los setentas numerosos artistas abandonaron lo que catalogaron como “fórmulas vacías de occidente”. La pintura contemporánea sin abandonar el lenguaje moderno retornó al uso consciente de las formas, materiales e ideología del arte japonés tradicional.
Literatura
La literatura en idioma japonés abarca un período de casi un milenio y medio, que va desde la crónica Kojiki, del año 712 que narra las leyendas mitológicas más antiguas de Japón, hasta los autores contemporáneos. En sus primeras etapas fue cuando más recibió la influencia de la literatura china y muchas veces se escribió en el idioma chino clásico. La influencia china se sintió en diferentes grados hasta el período Edo, disminuyendo significativamente en el siglo XIX, cuando la cultura japonesa tuvo mayor intercambio con la literatura europea.
Período antiguo (Nara, hasta el año 894)
Con la llegada del Kanji, caracteres del idioma japonés adquiridos de los caracteres del chino, dio nacimiento al sistema de escritura dentro de la cultura japonesa ya que anteriormente no existía un sistema de escritura formal. Estos caracteres chinos se adaptaron para ser utilizados en el idioma japonés, creando el Man’yōgana que se considera la primera forma de kana, escritura silábica japonesa.
Antes de que hubiera literatura, durante el período Nara, fueron compuesta gran cantidad de baladas, oraciones rituales, mitos y leyendas que luego se recogieron por escrito y se incluyeron en diversas obras, entre ellas el Kojiki, Nihonshoki del año 720, una crónica con más profundidad histórica y Man’yōshū del año 759, una antología poética recopilada por Otomo en Yakamochi, siendo el poeta más importante incluido Kakimoto Hitomaro.
Período clásico (894 a 1194, el período Heian)
Dentro de la cultura japonesa el período Heian es considerado la época de oro de la literatura y el arte en general de Japón. Durante este período la corte imperial dio un apoyo decisivo a los poetas emitiendo numerosas ediciones de antologías poéticas, siendo que la gran mayoría de los poetas eran cortesanos la poesía era elegante y sofisticada.
El poeta Ki Tsurayuki en el año novecientos cinco reunió una antología de la poesía antigua y moderna (Kokin Siu) en cuyo prefacio estableció las basas para la poética japonesa. Este poeta también fue el autor de un Nikki que se considera el primer ejemplo de un género muy importante dentro de la cultura japonesa: el diario.
La obra Genji Monogatari (La Leyenda de Genji) de la escritora Murasaki Shikibu es considerada por muchos la primera novela de la historia, escrita alrededor del año mil es la obra capital de la literatura japonesa. La novela está llena de retratos ricos de la cultura refinada de Japón del período Heian, que se mezclan con visiones agudas de la fugacidad del mundo.
Otras obras importantes de este período incluyen Kokin Wakashu escrita en el años novecientos cinco, una antología de poesía de Waka y «El libro de las almohadas» (Makura no Sōshi) del año novecientos noventa, la segunda de las cuales fue escrita por Sei Shonagon , contemporáneo y rival de Murasaki Shikibu.
Período premoderno (1600 a 1868)
El ambiente pacífico que hubo durante casi todo el período Edo permitió el desarrollo de la literatura. En este período crecieron las clases medias y trabajadoras en la ciudad de Edo (hoy Tokio) lo que propició la aparición y desarrollo de formas de drama populares que posteriormente se transformaron en kabuki, forma del teatro japonés. El dramaturgo Chikamatsu Monzaemon, escritor de dramas para kabuki, se hizo popular durante el siglo XVII, también se hizo famoso para esa época el joruri, teatro de marionetas japonés.
Matsuo Basho, el poeta japonés más famoso de la época escribió “Oku en Hosomichi” en mil setecientos dos su diario de viaje. Hokusai, uno de los artistas más famosos de ukiyo-e, ilustra obras ficticias además de su famoso “Treinta y seis vistas del monte Fuji”.
Durante el período Edo surgió una literatura totalmente diferente a la del período Heian, con una prosa mundana y obscena. Ihara Saikaku con su obra “El Hombre que pasó su Vida Haciendo el Amor” se convirtió en el escritor más destacado de la época siendo su prosa muy imitada. “Hizaki Rige” fue una obra picaresca muy famosa de Jippensha Ikku.
Haiku son versos de diecisiete sílabas producto de la influencia del budismo zen que fueron mejorados durante el período Edo. Durante este período hubo tres poetas que descollaron en este tipo de verso: el monje mendigo zen Basho, considerado el más grande de los poetas japoneses por su sensibilidad y profundidad; Yosa Buson, cuyos haikus expresan su experiencia como pintor, y Kobayashi Issa. La poesía cómica, en una variedad de formas, también influyó en este período.
Literatura contemporánea (1868-1945)
El periodo posterior a la caída del shogun y la restauración en el poder del imperio se caracterizó por la creciente influencia de las ideas europeas. En la literatura las numerosas obras traducidas y originales denotaban el ferviente deseo de reformar y ponerse al día con las tendencias literarias europeas. Fukuzawa Yukichi autor de “La situación de Occidente” fue uno de los autores reputados que promovió las ideas europeas.
La renovación del arte nacional se expresó principalmente como una reacción contra la artificialidad, la inverosimilitud y el mal gusto de los anteriores favoritos del público. El experto en historia y literatura europea, autor de novelas progresistas Sudo Nansui escribió la novela “Damas de un nuevo tipo” describe una imagen del Japón del futuro a la cima del desarrollo cultural.
El prolífico y popular autor Ozaki Koyo en su obra “Muchos Sentimientos, Mucho Dolor” utiliza un idioma japonés hablado donde se nota marcadamente la influencia del idioma inglés.
Utilizando como modelo los estilos de poesía europea se hicieron esfuerzos a principios de siglo para abandonar la monotonía del tanka y crear un nuevo estilo de poesía. Los profesores de la Universidad de Tokio Toyama Masakazu, Yabte Ryokichi e Inoue Tetsujiro publicaron juntos “Antología del nuevo estilo” donde promueven nuevas formas de nagauta (poemas largos) escritos en lenguaje ordinario sin utilizar el japonés antiguo inadecuado para expresar nuevas ideas y sentimientos.
Es evidente la influencia europea en los temas y el carácter generar de la poesía de esta época. Se hicieron vanos intentos de rimar en idioma japonés. El romanticismo en la literatura japonesa apareció con la «Antología de poemas traducidos» del año 1889) de Mori Ogaya y alcanzó su apogeo en las obras de Toson Shimazaki y otros autores publicados en las revistas «Myojo» (Estrella de la Mañana) y » Bungaku Kai » a principios de 1900.
Las primeras obra naturalistas en publicarse fue «Testamento deteriorado» Toson Shimazaki y «Cama» Tayama Kataja. Este último sentó las bases para un nuevo género de Watakushi Shosetsu (Romance del Ego): los escritores se alejan de los problemas sociales y retratan sus propios estados psicológicos. Como antítesis del naturalismo surgió en neo romanticismo en los trabajos de los escritores Kafu Nagai, Junichiro Tanizaki, Kotaro Takamura, Hakushu Kitahara y fue desarrollado en las obras de Saneatsu Mushanokoji, Naoi Sigi y otros.
Se publicaron obras de autores varios noveles durante la guerra en Japón, entre ellos Junichiro Tanizaki y el primer Premio Nobel de Literatura de Japón, Yasunari Kawabata, un maestro de la ficción psicológica. Ashihei Hino escribió trabajos líricos donde glorificaba la guerra, mientras Tatsuzo Ishikawa miraba ansiosamente la ofensiva en Nanjing y Kuroshima Denji, Kaneko Mitsuharu , Hideo Oguma y Jun Ishikawa se opusieron a la guerra .
Literatura de posguerra (1945 – Hasta el presente)
La literatura de Japón se vio profundamente afectada por la derrota del país en la Segunda Guerra Mundial. Los autores abordaron el tema expresando descontento, desconcierto y humildad ante la derrota. Destacados escritores de los años setenta y ochenta se centraron en cuestiones intelectuales y morales en sus intentos de elevar el nivel de conciencia social y política. En particular, Kenzaburo Oe escribió su obra más famosa, «Experiencia personal», en 1964, y se convirtió en el segundo Premio Nobel de Literatura de Japón.
Mitsuaki Inoue escribió sobre los problemas de la era nuclear en la década de los años ochenta, por su parte Shusaku Endo habló sobre el dilema religioso de los católicos en el Japón feudal como la base para resolver problemas espirituales. Yasushi Inoue también se volvió hacia el pasado, retratando magistralmente los destinos humanos en novelas históricas sobre Asia interior y el antiguo Japón.
Yoshikiti Furui escribió sobre las dificultades de los residentes urbanos, obligados a hacer frente a las nimiedades propias de la vida cotidiana. En el 88, Shizuko Todo fue galardonado con el Premio Sanjugo Naoki por «Verano de Maduración», una historia sobre la psicología de una mujer moderna. Kazuo Ishiguro, japonés británico, logró la fama internacional y fue ganador del prestigioso Premio Booker por su novela «Restos del día» en el año 1989 y del Premio Nobel de Literatura del 2017.
Banana Yoshimoto (seudónimo de Mahoko Yoshimoto) ha causado mucha controversia por su estilo de escritura tipo manga, especialmente al comienzo de su carrera creativa a fines de la década de 1980, hasta que fue reconocida como una autora original y talentosa. Su estilo es el predominio del diálogo sobre la descripción, que se asemeja a un escenario de manga; Sus obras se centran en el amor, la amistad y la amargura de la pérdida.
El manga se ha hecho tan popular que representa ente el veinte y en treinta por ciento de las publicaciones impresas durante los años ochenta con ventas superiores a los cuatrocientos mil millones de yenes al año.
La literatura móvil escrita para usuarios de teléfonos móviles apareció a principios del siglo XXI. Algunas de estas obras, como Koizora (Cielo de Amor), se venden en millones de copias impresas y, a finales de 2007, las «novelas móviles» ingresaron entre los cinco mejores vendedores de ciencia ficción.
Artes escénicas
El teatro es una parte importante en la cultura japonesa. En la cultura japonesa existen cuatro tipo de teatros: son noh, kyogen, kabuki y bunraku. El noh surgió de la unión del sarugaku (teatro popular japonés) con la música y la danza del actor, autor y músico japonés Kanami y el a un esteticista, actor y dramaturgo japonés Zeami Motokiyo, se caracterizaba por las máscaras, los disfraces y los gestos estilizados.
El kyogen es una forma cómica del teatro tradicional japonés. Fue una forma de entretenimiento importada desde China en el siglo VIII. Es un género de drama de comedia popular que se desarrolló a partir de los elementos cómicos de las actuaciones sarugaku y desarrollado por el siglo XIV.
El kabuki Es una síntesis de canto, música, danza y drama. Los artistas de Kabuki usan maquillaje y disfraces complejos con una gran carga simbólica. El bunraku es el tradicional teatro japonés de marionetas.
Cultura Japonesa Cotidiana
A pesar de que en la actualidad está muy influenciada por la cultura occidental, la vida cotidiana en Japón tiene particularidades culturales que solo se encuentran allí.
Vestimenta
La particularidad de la vestimenta en la cultura japonesa la distingue de todas las vestimentas del resto del mundo. En el Japón moderno se puede encontrar dos maneras de vestir, la tradicional o wafuku y la moderna o yofuku, que es la corriente de todos los días y generalmente adopta el estilo europeo.
La ropa tradicional japonesa es el kimono que literalmente significa “cosa para vestir”. De manera original kimono se refería a todo tipo de ropa, en la actualidad se refiere al traje también llamado “naga gi” que significa traje largo.
El kimono es utilizado en ocasiones especiales por mujeres, hombres y niños. Existe gran variedad de colores estilos y tamaños. Generalmente los hombres utilizan colores oscuros mientras que las mujeres optan por los colores más claros y brillantes, especialmente las mujeres más jóvenes.
El tomesode es el kimono de las mujeres casadas, se distingue por no tener estampado por encima de la cintura, el furisode corresponde a las mujeres solteras se reconoce por sus mangas extremadamente largas. Las estaciones del año también influyen en el kimono. Los colores brillantes con flores bordadas son los utilizados en primavera. Los colores menos brillantes se utilizan en otoño. En invierno son utilizados los kimonos de franela ya que este material es más pesado y ayuda a mantener el calor.
El uchikake es el kimono de seda utilizado en las ceremonias de nupcias, son muy elegantes y por lo general están decorados con diseños de flores o pájaros con hilos de plata y oro. Los kimonos no son elaborados con tamaños específicos como las prendas occidentales, las tallas solo son aproximadas y se utilizan técnicas especiales para adaptarlo adecuadamente al cuerpo.
El obi es una prenda decorativa y muy importante en el kimono que utilizan tanto hombres como mujeres japonesas. Las mujeres por lo general usan un obi grande y muy elaborado mientras el obi de los hombres es delgado y discreto.
El keikogi (keiko es formación, gi es traje) es el traje de entrenamiento japonés. Se diferencia del kimono en que incluye pantalones, es el traje utilizado para practicar artes marciales.
La hakama es un pantalón largo con siete pliegues, cinco delante y dos atrás, cuya función original era proteger las piernas por lo que se confeccionaba con telas gruesas. Posteriormente pasó a ser un símbolo de estatus siendo utilizado por los samuráis y elaborados con telas más finas. Tomó su forma actual durante el periodo Edo y a partir de allí es utilizado tanto por hombres como mujeres.
Actualmente se utiliza la hakama llamada joba hakama, generalmente utilizada como parte del kimono en celebraciones especiales. También es utilizado por los practicantes de mayor graduación de las artes marciales practicantes de iaido, kendo, aikido. Existen diferencias en el uso de acuerdo al arte marcial, mientras en el iaido y el kendo el nudo se utiliza en la espalda, en el aikido se utiliza por delante.
Yukata (ropa de baño) es un kimono casual de verano de algodón, lino o cáñamo sin forro. A pesar del significado de la palabra, el uso de yukata no se limita a usar después de un baño y es común en Japón durante los calurosos meses de verano (a partir de julio), siendo utilizada tanto por hombres y mujeres de todas las edades.
Los tabi son calcetines tradicionales japoneses que utilizan indistintamente hombres y mujeres con el zori, geta u otro tipo de zapatos tradicionales. Estos calcetines tienen la particularidad de que el dedo pulgar queda separado. Son comúnmente utilizados con los kimono y generalmente son de color blanco. Los hombres usan también el color negro o azul. Los trabajadores de la construcción, granjeros, jardineros y otros utilizan otro tipo de tabi llamados jika tabi, los cuales están hechos de materiales más resistentes y por lo general con suelas de hule.
Geta son sandalias propias de la cultura japonesa, consta de una plataforma principal (dai) que descansa sobre dos bloque transversales (ha) que generalmente están elaboradas de madera. En la actualidad se utiliza durante el descanso o en época de mucho calor.
Zori es un tipo de calzado nacional japonés, un atributo del vestido ceremonial nacional. Son sandalias planas sin tacón, con un engrosamiento hacia el talón. Se sostienen en las piernas con correas que pasan entre el pulgar y el segundo dedo del pie. A diferencia de geta, el zori se hace por separado para los pies derecho e izquierdo. Están elaborados con paja de arroz u otras fibras vegetales, tela, madera lacada, cuero, caucho o materiales sintéticos. Los zori son muy similares a las chanclas.
Cocina japonesa
La cocina dentro de la cultura japonesa es conocida por su énfasis en la estacionalidad, la calidad de los ingredientes y la presentación. La base de la cocina del país es el arroz. La palabra gohan que literalmente significa arroz cocido también puede traducirse como “comida”. Además de su propósito principal como comida, el arroz también se utilizó en los viejos como una especie de moneda, siendo utilizado para el pago de impuestos y de salarios. Como el arroz era tan valioso como medio de pago, los granjeros comían principalmente mijo.
Los japoneses usan el arroz para preparar una amplia y variada cantidad de platos, salsas e incluso bebidas (sake, shochu, bakushu). El arroz siempre está presente en la comida. Hasta el siglo XIX, sólo los ricos comían arroz, ya que su precio lo hacía prohibitivo para los de menores ingresos por lo que lo reemplazaron con cebada. No fue sino hasta el siglo XX que el arroz se volvió generalmente disponible para todos.
El pescado es la segunda comida japonesa más importante. Japón ocupa el cuarto lugar en el mundo en consumo per cápita de pescado y mariscos. El pescado a menudo se come crudo o semicrudo, como el sushi. Los platos con fideos hechos de trigo como el fideo grueso conocido como udon o trigo sarraceno (soba) son populares. Los fideos se usan en sopas, y como plato independiente, con aditivos y condimentos. Un lugar importante en la cocina japonesa es la soja. Sopas, salsas, queso de soya, tofu, natto (soja fermentada) están hechos con él.
Los alimentos a menudo son salados, fermentados o encurtidos para conservar los alimentos en condiciones de alta humedad, ejemplos de los cuales incluyen natto, umeboshi, tsukemono y salsa de soja. En la cocina japonesa moderna, puede encontrar fácilmente elementos de la cocina china, coreana y tailandesa. Algunos platos prestados como el ramen (fideos de trigo chinos) se están volviendo muy populares.
Las normas de etiqueta en la mesa de la cultura japonesa son diferentes a las occidentales. Por lo general, comen de tazas de porcelana con palillos hashi. La comida líquida se bebe generalmente de los tazones, pero a veces se usan cucharas. Un cuchillo y un tenedor se utilizan exclusivamente para platos europeos.
En el transcurso del tiempo, los japoneses han logrado desarrollar una cocina sofisticada y refinada. En los últimos años, la comida japonesa se ha puesto de moda y se ha vuelto muy popular en muchas partes del mundo. Platos como el sushi, la tempura, fideos y teriyaki son algunos de los alimentos que ya son comunes en América, Europa y el resto del mundo.
Los japoneses tienen muchas sopas diferentes, pero la más tradicional es la misoshiru. Esta es una sopa hecha de pasta de miso (que está hecha de soja hervida, triturada y fermentada con la adición de sal y malta). Estas sopas se preparan de manera diferente en cada región. Además, los japoneses usan ampliamente verduras y hierbas (papas, zanahorias, repollo, rábano picante, eneldo, apio, perejil, tomates, cebollas, manzanas, rábano japonés), pescado, carne de tiburón, algas, pollo, calamares, cangrejos y otros mariscos.
El té verde es una bebida tradicional y popular para los japoneses, y el vino de arroz de sake y shochu. Un lugar especial en la cocina tradicional japonesa está ocupado por la ceremonia japonesa del té. Recientemente, la cocina japonesa ha sido bastante popular fuera de Japón, y debido a su bajo contenido calórico, se considera saludable.
Música
La música japonesa incluye una gran variedad de géneros, que van desde los tradicionales y particulares propias al propio Japón hasta muchos géneros de música moderna, alrededor de los cuales a menudo se construye una escena distintiva en el país, a diferencia de otros países. El mercado de la música japonesa en 2008 fue el segundo más grande del mundo después del estadounidense. El término «música» (ongaku) consta de dos caracteres: sonido (it) y comodidad, entretenimiento (gaku).
La música japonesa en Japón usa los términos «Hogaku» (música campesina), «wagaku» (música japonesa) o «kokugaku» (música nacional). Además de los instrumentos y géneros tradicionales, la música japonesa también es conocida por instrumentos inusuales como Suikinkutsu (pozos de canto) y Suzu (cuencos de canto). Otra diferencia es que la música tradicional japonesa se basa en los intervalos de la respiración humana y no en el recuento matemático.
Shamisen (literalmente «tres cuerdas»), también conocido como llamado sangen, es un instrumento de cuerda japonés que es tocado por una púa llamada Batey. Se originó a partir del instrumento de cuerda chino sanxian. Entró en Japón a través del Reino Ryukyu en el siglo XVI, donde gradualmente se convirtió en el instrumento sanshin de Okinawa. El shamisen es uno de los instrumentos japoneses más populares debido a su sonido distintivo y ha sido utilizado por músicos como Marty Friedman, Miyavi y otros.
El koto es un instrumento japonés de cuerdas parecido al danchanyu vietnamita, el gayageum coreano y al guzheng chino. Se piensa que se deriva de este último después que llegó a Japón proveniente de china en el siglo VII o en el siglo VIII.
Fue (flauta, silbato) es una familia de flautas japonesas. Generalmente los fues son agudos y están hechos de bambú. El fue más popular es el shakuhachi. En el siglo V aparecieron flautas en Japón, diseminadas durante el período Nara. La flauta moderna puede ser tanto un instrumento solista como orquestal.
Desde la década de 1990, la música japonesa ha sido ampliamente reconocida y popular en Occidente, principalmente debido a sus géneros únicos como j-pop, j-rock y visual kei. A menudo, dicha música llega a los oyentes occidentales a través de bandas sonoras en anime o videojuegos. La escena musical popular del Japón moderno incluye una amplia gama de cantantes, cuyos intereses van desde el rock japonés hasta la salsa japonesa, desde el tango japonés hasta el country japonés.
El karaoke, la conocida forma de espectáculo de canto de aficionados en un musical que tiene lugar en bares y pequeños clubes, tiene su origen precisamente en Japón.
Cine
Las primeras películas japonesas, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX tenían una trama simple, desarrollándose bajo la influencia del teatro, sus actores eran artistas del teatro, los actores masculinos, desempeñaban papeles femeninos y se usaban trajes y escenarios de teatro. Antes de la llegada de las películas sonoras, la demostración de las películas estuvo acompañada por benshi (comentarista, narrador o traductor), un intérprete en vivo, una versión japonesa del Pianista de salón (taper).
Gracias a la urbanización y al surgimiento de la cultura japonesa popular la industria cinematográfica creció aceleradamente a finales de la década de los veinte y se produjeron más de diez mil películas desde esa época has comienzos de la Segunda Guerra Mundial. La época banal del cine japonés terminó después del terremoto en Kantó, a partir de ese momento el cine comenzó a abordar problemas sociales como la situación de la clase media, la clase trabajadora y la mujer, también se dio cabida a los dramas históricos y el romance.
Las décadas de los cincuentas y de los sesentas vieron el desarrollo activo del cine japonés, se les considera su «edad de oro». En los cincuentas, se estrenaron doscientas quince películas, y en los sesentas, hasta quinientas cuarenta y siete películas. Durante este período, aparecieron los géneros de cine histórico, político, películas de acción y ciencia ficción; en el número de películas lanzadas, Japón ocupó uno de los primeros lugares del mundo.
Los cineastas famosos de este período son Akira Kurosawa, quien realizó sus primeras obras en la década de los cuarenta y en el año cincuenta ganó el León de Plata en el Festival Internacional de Cine de Venecia con Rashōmon, además son destacables sus películas son Vivir y Los siete samuráis.; Kenji Mizoguchi También ganó el León de Oro con su obra más importante Los Cuentos de la Luna Pálida.
Otros realizadores son Shohei Imamura, Nobuo Nakagawa, Hideo Gosha e Yasujirō Ozu. El actor Toshiro Mifune, que tuvo participación en casi todas las películas de Kurosawa, se hizo famoso fuera del país.
Con la popularización de la televisión en la década de los sesentas la audiencia del cine disminuyó considerablemente, las costosas producciones fueron reemplazadas por películas de gánsteres (yakuza), películas para adolescentes, ciencia ficción y películas pornográficas de bajo costo.
Anime y Manga
Anime es la animación japonesa que, a diferencia de los dibujos animados de otros países que están dedicados principalmente a niños, van dirigidos a audiencias adolescentes y adultas por lo que se han hecho muy populares alrededor de todo el mundo. El anime se distingue por una forma característica de representar personajes y fondos. Publicado en forma de series de televisión, así como películas distribuidas en medios de video o destinadas a la proyección de cinematográfica.
Las tramas pueden describir muchos personajes, diferir en una variedad de lugares y épocas, géneros y estilos y provienen en muchas ocasiones de las mangas (cómics japoneses), ranobe (novela ligera japonesa) o juegos de computadoras. Con menos frecuencia se utilizan otras fuentes como la literatura clásica. También existen animes totalmente originales que a su vez pueden generar versiones en manga o en libros.
Manga son los cómics japoneses también llamados ocasionalmente komikku. A pesar de que se desarrolló después de la Segunda Guerra Mundial fuertemente influenciada por las tradiciones occidentales. La manga tiene profundas raíces en la cultura japonesa original. La manga está dirigida a personas de todas las edades y es respetado como forma de arte visual y como fenómeno literario, por lo cual existe gran cantidad de géneros y muchos temas que cubren aventura, romance, deportes, historia, humor, ciencia ficción, horror, erótica, negocios y otros.
Desde la década de los cincuentas, la manga se ha convertido en una de las ramas más de la publicación de libros japoneses, con una facturación de cuatrocientos ochenta y un mil millones de yenes en 2006 y cuatrocientos veinte mil millones en 2009. El manga se ha vuelto popular en el resto del mundo, especialmente en los Estados Unidos, Donde los datos de ventas para el año 2006 estaban en entre los ciento setenta y cinco y los doscientos millones de dólares.
Casi toda la manga se dibuja y publica en blanco y negro, aunque también los hay en color, por ejemplo, Colorful, una película de animación japonesa dirigida por Keiichi Hara. La manga que se hace popular, a menudo series largas de manga, se filma en anime, y también se pueden crear novelas ligeras, videojuegos y otras obras derivadas.
Crear un anime basado en una manga existente tiene sentido desde un punto de vista comercial: dibujar una manga generalmente es menos costoso, y los estudios de animación tienen la capacidad de determinar si una manga en particular es popular para que pueda ser filmado. Cuando se hacen adaptaciones de mangas al cine o al anime generalmente sufren algunas adaptaciones: las escenas de peleas y batallas se suavizan y se eliminan las escenas demasiado explícitas.
El artista que dibuja manga se llama mangaka, y a menudo es el autor del guión. Si el guión está escrito por un individuo, ese guionista se llama gensakusha (o, más precisamente, manga gensakusha). Es posible que una manga se cree sobre la base de un anime o película ya existente, por ejemplo, basada en «Star Wars”. Sin embargo, el anime y la cultura otaku no habrían surgido sin una manga, porque pocos productores están dispuestos a invertir tiempo y dinero en un proyecto que no ha demostrado su popularidad, dando sus frutos en forma de tira cómica.
Jardín Japonés
El jardín tiene una gran importancia dentro de la cultura japonesa. El jardín japonés es un tipo de jardín cuyos principios de organización se desarrollaron en Japón entre los siglos VIII y XVIII. Comenzado por los primeros jardines de los templos budistas o capillas sintoístas, fundados por monjes y peregrinos budistas, el hermoso y complejo sistema de arte japonés del jardín gradualmente tomó forma.
En 794, la capital de Japón se trasladó de Nara a Kioto. Los primeros jardines parecían lugares para celebraciones, juegos y conciertos al aire libre. Los jardines de este período son decorativos. Se plantaron muchos árboles con flores (ciruela, cerezo), azaleas, así como una planta trepadora de glicinias. Sin embargo, en Japón también hay jardines sin vegetación, hechos de piedra y arena. En su diseño artístico, se parecen a la pintura abstracta.
En los jardines japoneses se trata de simbolizar la perfección de la naturaleza terrenal y muchas veces la personificación del universo. Los elementos característicos de su composición son montañas y colinas artificiales, islas, arroyos y cascadas, senderos y parches de arena o grava, decorados con piedras de formas inusuales. El paisaje del jardín está formado por árboles, arbustos, bambú, pastos, plantas herbáceas de bella floración y musgo.
Ikebana
Ikebana, proviene de la palabra japonesa «ike o ikeru» que significa vida y la palabra japonesa «Ban o Khan» flores, es decir literalmente «flores vivas», y se refiere al arte de organizar flores cortadas y brotes en recipientes especiales, así como el arte de colocar correctamente estas composiciones en el interior. Ikebana se basa en el principio de simplicidad refinada, logrado al revelar la belleza natural del material.
Para la realización del ikebana todos los materiales utilizados deben ser de naturaleza estrictamente orgánica incluyendo ramas, hojas, flores o hierbas. Los componentes del ikebana deben estar dispuestos siguiendo un sistema de tres elementos por lo general formando un triángulo. Se considera que la rama más larga es la más importante y representa cualquier cosa que se aproxime al cielo, la rama más corta representa la tierra y la intermedia al ser humano.
Cha no yu, La ceremonia japonesa del Té
El cha no yu, conocido en occidente como ceremonia japonesa del té, también conocido como Chado o Sado. Es un ritual social y espiritual japonés. Es una de las tradiciones de la cultura japonesa y del arte zen más conocidas. Su ritual fue compilado por el monje budista zen Sen no Rikyu y más tarde por Toyotomi Hideyoshi. El cha no yu de Sen no Rikyū continúa la tradición establecida por los monjes zen Murata Shuko y Takeno Joo.
La ceremonia se basa en la concepción de wabi cha, que se caracteriza por la simplicidad y la sobriedad del rito y por su estrecha conexión con las enseñanzas budistas. Esta ceremonia y práctica espiritual se puede realizar en diferentes estilos y en diferentes formas. Apareciendo originalmente como una de las formas de práctica de meditación por los monjes budistas, se ha convertido en una parte integral de la cultura japonesa, estrechamente relacionada con muchos otros fenómenos culturales.
Las reuniones de té se clasifican como un chakai, reunión informal de recolección de té y un chaji evento formal de consumo de té. Un chakai es un acto de hospitalidad relativamente simple que incluye dulces, té ligero y tal vez una comida ligera. Un chaji es una reunión mucho más formal, que generalmente incluye una comida completa (kaiseki) seguida de dulces, té espeso y té fino. Un chaji puede durar hasta cuatro horas.
Sakura o Flor de Cerezo
La flor de cerezo japonés es uno de los símbolos más importantes de la cultura japonesa. Es sinónimo de belleza, despertar y fugacidad. La época de los cerezos en flor marca un punto alto en el calendario japonés y el comienzo de la primavera. En Japón, la flor de cerezo simboliza las nubes y metafóricamente denota lo efímero de la vida. Este segundo significado simbólico a menudo se asocia con la influencia del budismo, siendo la encarnación de la idea de mono no aware (sensibilidad por lo efímero de las cosas).
La fugacidad, la belleza extrema y la muerte rápida de las flores a menudo se comparan con la mortalidad humana. Gracias a esto, la flor de sakura es profundamente simbólica en la cultura japonesa, su imagen se usa a menudo en el arte japonés, el anime, cine y otras áreas. Hay al menos una canción popular llamada sakura, así como varias canciones de j-pop. La representación de las flores de sakura se encuentra en todos los tipos de productos de consumo japoneses, incluidos los kimonos, la papelería y la vajilla.
En la cultura japonesa del samurái también se aprecia mucho la flor del cerezo, ya que se considera que el samurái tiene una vida corta igual que la flor del cerezo, además que se tenía la idea de que las flores del cerezo representaban las gotas de sangre derramadas por los samuráis durante las batallas. Actualmente es de la consideración general que la flor del cerezo representa la inocencia, la sencillez, la belleza de la naturaleza y del renacimiento que viene con la primavera.
Religiones en Japón
La religión en Japón está representada principalmente por el budismo y el sintoísmo. La mayoría de los creyentes en Japón se consideran ambas religiones a la vez, lo que indica un sincretismo religioso. A finales del siglo XIX, en 1886 , durante la Restauración Meiji, el sintoísmo fue declarado la religión estatal única y obligatoria del estado japonés. Después de la Segunda Guerra Mundial, con la adopción de una nueva constitución japonesa en 1947, el sintoísmo perdió este estatus.
Se estima que Los budistas y sintoístas constituyen, entre un ochenta y cuatro hasta un noventa y seis por ciento de la población, lo que representa un gran número de creyentes en el sincretismo de ambas religiones. Sin embargo, estas estimaciones se basan en la población que está asociada con un templo en particular, y no en el número de verdaderos creyentes. El profesor Robert Kisala sugiere que solo el 30% de la población se identifica como creyentes.
El taoísmo importado de China, el confucianismo y el budismo también influyeron en las creencias, tradiciones y prácticas religiosas japonesas. La religión en Japón es propensa al sincretismo, lo que da como resultado una mezcla de varias prácticas religiosas. Por ejemplo, adultos y niños celebran rituales sintoístas, los escolares rezan antes de los exámenes, las parejas jóvenes organizan ceremonias de boda en una iglesia cristiana y funerales en un templo budista.
Los cristianos representan una minoría religiosa, solo algo más del dos por ciento de la población. Entre las asociaciones de iglesias cristianas que operan en una escala japonesa común, la más grande es el Consejo Central Católico, seguido en número de seguidores por los Testigos de Jehová, pentecostales y miembros de la Iglesia Unida de Cristo en Japón .Desde mediados del siglo XIX, varias sectas religiosas como Tenrikyo y Aum Shinrikyo también han surgido en Japón.
Miyage
Los miyage son recuerdos japoneses o souvenir japoneses. Por lo general los miyage son alimentos que representan las especialidades de cada región o tienen impreso o sobre ellos la imagen del sitio visitado. Los miyage se consideran una obligación social (giri) que se espera como cortesía del vecino o colega de trabajo después de un viaje, incluso de un viaje corto, en cambio son más espontáneos y suelen comprarse al volver del viaje.
Por esta razón, se ofrecen miyage en cualquier destino turístico popular, así como estaciones de tren, autobús, aeropuertos en muchas variedades, y hay muchas más tiendas de recuerdos que en estos lugares en Japón que en otros lugares comparables en Europa. Los miyage más frecuentes y populares son los mochi, pasteles de arroz japoneses hechos de arroz pegajoso; Senbei, galletas de arroz tostado y galletas rellenas. Al principio los miyage no eran alimentos debido a su perecedera, sino amuletos o cualquier otro objeto consagrado.
Durante el periodo Edo los peregrinos recibían como despedida antes de comenzar su viaje de parte de su comunidad un regalo, sembetsu, consistente principalmente en dinero. A cambio los peregrino a su regreso del viaje traían a su comunidad un recuerdo del santuario visitado, miyage, a modo de incluir en su peregrinación en forma simbólica a aquellos que se quedaron en casa.
Según el especialista en trenes Yuichiro Suzuki, solo se permitió el aumento en la velocidad de los trenes para lograr que los miyage menos duraderos como los alimentos pudieran soportar el viaje de regreso sin dañarse. Al mismo tiempo, esto condujo a la aparición de nuevas especialidades regionales como la Abekawa mochi, que era originalmente un mochi normal, cuya receta fue luego reemplazado por gyuhi, con un mayor contenido de azúcar que lo hizo más resistente para largos recorridos en tren.
Onsen
Onsen es el nombre de las aguas termales en Japón, así como, a menudo, la infraestructura turística que lo acompaña: hoteles, posadas, restaurantes ubicados cerca de la fuente. Hay más de dos mil aguas termales para bañarse en el país volcánico. La recreación de las aguas termales ha jugado tradicionalmente un papel clave en el turismo doméstico japonés.
El onsen tradicional implica nadar al aire libre. Muchos onsen también se han complementado recientemente con instalaciones de baño interiores, también hay onsen completamente cerrados, donde generalmente se suministra agua caliente desde un pozo. Estos últimos difieren del sento (baños públicos ordinarios) en que el agua en el sento no es mineral, sino ordinaria, y es calentada por una caldera.
El onsen tradicional en el estilo japonés antiguo, más venerado por la población, tiene solo un área de baño mixto para hombres y mujeres, a menudo se complementa con un área de baño separada solo para mujeres, o a ciertas horas están determinadas. Se permiten niños pequeños en cualquier parte sin restricciones.
Origami
Origami significa en japonés literalmente «papel doblado», es un tipo de arte decorativo y practico; es la papiroflexia o el antiguo arte de doblar figuras de papel. El arte del origami tiene sus raíces en la antigua China, donde se inventó el papel. Originalmente, el origami se usaba en ceremonias religiosas. Durante mucho tiempo, esta forma de arte estuvo disponible solo para representantes de las clases altas, donde un signo de buena forma fue el dominio de la técnica de plegado de papel.
Origami clásico consiste en el doblado de una hoja de papel cuadrada. Hay un cierto conjunto de signos convencionales necesarios para esbozar el esquema de plegado incluso del producto más complejo, incluso podrían considerarse esculturas en papel. La mayoría de los signos convencionales fueron introducidos en la práctica en 1954 por el famoso maestro japonés Akira Yoshizawa.
Origami clásico prescribe el uso de una hoja de papel sin el uso de tijeras. Al mismo tiempo, a menudo para moldear un modelo complejo, es decir, moldearlo y para su conservación, se utiliza la impregnación de la lámina original con compuestos adhesivos que contienen metilcelulosa.
El origami se inició con la invención del papel pero ha obtenido su desarrollo más rápido a finales de la década de los sesenta hasta nuestros días. Se han descubierto nuevas técnicas de diseño que se han popularizado rápidamente por el uso del internet y las asociaciones de origami a nivel mundial. En los últimos treinta años se ha introducido el uso de las matemáticas en su elaboración, algo que no se contemplaba anteriormente. Con la llegada de la informática se han podido realizar optimizaciones del uso del papel y bases nuevas para figuras complejas, como los insectos.
Geisha
Geisha es una mujer que entretiene a sus clientes (invitados, visitantes) en fiestas, reuniones o banquetes con danza japonesa, cantando, llevando a cabo una ceremonia del té o hablando sobre cualquier tema, generalmente vestida con un kimono y con maquillaje (oshiroi) y peinado del cabello tradicionales. El nombre de la profesión consiste en dos jeroglíficos: «arte» y «hombre», que significa «hombre de arte».
Desde la restauración Meiji, se utiliza el concepto de «geiko” y para la estudiante el concepto de «maiko». Las estudiantes para geisha de Tokio se llaman hangyoku, «piedra semipreciosa», ya que su tiempo es la mitad del de una geisha; también hay un nombre común o-shaku, «verter sake».
El trabajo principal de las geishas es celebrar banquetes en las casas de té, hoteles japoneses y restaurantes japoneses tradicionales, donde las geishas actúan como anfitrionas de la fiesta, entreteniendo a los invitados (hombres y mujeres). El banquete de estilo tradicional se llama o-dzashiki (sala de tatami). La geisha debe dirigir la conversación y facilitar la diversión de sus invitados, a menudo coqueteando con ellos, manteniendo su dignidad.
Tradicionalmente, en la sociedad de la cultura japonesa, los círculos sociales estaban divididos, debido a que las esposas de los japoneses no podían asistir a banquetes con amigos, esta estratificación dio lugar a geishas, mujeres que no formaban parte del círculo social interno de la familia.
Contrariamente a la creencia popular, las geishas no son el equivalente oriental de una prostituta , una idea falsa que se originó en Occidente debido a las interacciones extranjeras con oiran (cortesanas) y otras trabajadoras sexuales, cuya apariencia había sido similar a la de las geishas.
La forma de vida de las geishas y las cortesanas estaba claramente definida: la mayoría de su tiempo, especialmente antes de la Segunda Guerra Mundial, pasaban en áreas urbanas llamadas hanamachi (ciudad de las flores). Las áreas más famosas de este tipo son Gion Kobu, Kamishichiken y Ponto-cho, ubicadas en Kioto, y en las que el estilo de vida tradicional de las geishas se conserva más claramente.
Artes marciales de Japón
El término Artes Marciales Japonesas se refiere a la gran cantidad y variedad de artes marciales que fueron desarrolladas por el pueblo japonés. Existen tres términos en el idioma japonés que se identifican con las artes marciales japonesas»: «Budo», que literalmente significa «camino marcial», «bujutsu» que podría traducirse como ciencia, el arte, o el arte de la guerra, y «bugei», que literalmente significa «arte marcial».
Budo es un término de reciente utilización y se refiere a la práctica de las artes marciales como un estilo de vida que abarca así las dimensiones físicas, espirituales y morales con el fin de la mejora de la persona enfocada en superación, cumplimiento y crecimiento personal. El bujutsu se refiere específicamente a la aplicación práctica de técnicas y tácticas marciales en el combate real. Bugei se refiere a la adaptación o perfeccionamiento de las tácticas y técnicas para facilitar la enseñanza sistemática y difusión dentro de un ambiente de aprendizaje formal.
En japonés, Koryute, «Escuela antigua», se refiere a las escuelas de artes marciales japonesas que son anteriores, en términos de su fundación, a la Restauración Meiji de 1866 o el Edicto de Haitorei de 1876, que prohíbe el uso de espada. Las artes marciales japonesas se desarrollaron dentro de koryu a través de los siglos hasta 1868. El samurái y ronin estudiaron, innovaron y transmitieron dentro de estas instituciones. Ha habido una multitud de koryu donde las armas y el arte de la mano desnuda han sido estudiados por los caballeros guerreros (bushis).
Después de 1868 y su trastorno social, se cambió el modo de transmisión, un cambio que explica la separación en dos categorías Koryu Bujutsu (artes marciales de la vieja escuela) y Gendai Budo (artes marciales modernas). Hoy, estas dos formas de transmisión coexisten. En los últimos años en Europa, podemos encontrar tanto a Koryu Bujutsu como a Gendai Budo. A veces, en Japón como en otros lugares, los mismos maestros y los mismos estudiantes estudian ambas formas de artes marciales, antiguas y modernas.
Etiqueta en Japón
Las costumbres y la etiqueta en Japón son muy importantes y determinan en gran medida el comportamiento social de los japoneses. Una gran cantidad de libros describen los detalles de la etiqueta. Algunas disposiciones de etiqueta pueden diferir en diferentes regiones de Japón. Algunas costumbres cambian con el tiempo.
Reverencia
La reverencia o el saludo es tal vez la regla de etiqueta de Japón más conocida internacionalmente. Dentro de la cultura japonesa la reverencia es sumamente importante, a tal grado que, a pesar de que a los niños se les enseña desde muy pequeños a hacer reverencias en las empresas se les imparten cursos a los empleados de como efectuar las reverencias de manera adecuada.
Las reverencias básicas las realizan con la espalda recta, con los ojos mirando hacia abajo, los hombres y los niños con las manos en los costados del cuerpo y las mujeres y las niñas con las manos entrelazadas en la falda. La reverencia se inicia en la cintura, mientras más larga y pronunciada es la reverencia mayor es la emoción y el respeto que manifiesta.
Existen tres tipos de reverencia: la informal, la formal y la muy formal. La reverencia informal se refiere a la inclinación de unos quince grados o solo la inclinación de la cabeza hacia adelante. Para las reverencias formales la inclinación debe ser de unos treinta grados, en las reverencias muy formales la inclinación es aún más pronunciada
Realizar un pago
Es común en los negocios japoneses colocar una pequeña bandeja frente a cada caja registradora, en la cual el cliente puede poner efectivo. Si se instala una bandeja de este tipo, es una violación de la etiqueta ignorarla e intentar entregar el dinero directamente en manos del cajero. Este elemento de etiqueta, así como la preferencia por inclinarse ante un apretón de manos, se explica por la «protección del espacio personal » de todos los japoneses, que se asocia con la falta general de espacio vital en Japón.
En caso que el negocio acepte que los pagos se hagan directamente en las manos se debe seguir otras reglas que incluyen la entrega de tarjetas o de cualquier otro objeto importante: el objeto debe ser sujetado con ambas manos tanto al entregarlo como al recibirlo, esto con el fin de dar a entender que se considera al objeto entregado de gran importancia y que se recibe para darle el mayor cuidado.
Sonreír en Japón
Sonreír en la cultura japonesa no es solo una expresión natural de emoción. También es una forma de etiqueta, lo que significa la victoria del espíritu al enfrentar dificultades y contratiempos. A los japoneses se les enseña desde la infancia, la mayoría de las veces con un ejemplo personal, a sonreír en cumplimiento de un deber social.
La sonrisa se ha convertido en un gesto semi consciente en Japón y se observa incluso cuando la persona sonriente cree que no está siendo observada. Por ejemplo, un hombre japonés intenta tomar un tren en el metro, pero las puertas se cierran justo en frente de su nariz. La reacción al fracaso es una sonrisa. Esta sonrisa no significa alegría, sino que significa que una persona trata los problemas sin quejarse y con alegría.
Desde una edad temprana, a los japoneses se les enseña a abstenerse de expresar emociones, lo que podría interrumpir la armonía social a veces frágil. En Japón, el uso de gestos especiales de una sonrisa a menudo llega a extremos. Todavía puede ver a las personas que han perdido a sus seres queridos sonriendo. Esto no debe entenderse en el sentido de que no se llora a los muertos. La persona sonriente parece decir: sí, mi pérdida es grande, pero hay preocupaciones comunes más importantes, y no quiero molestar a los demás haciendo alarde de mi dolor.
Zapatos
En Japón, los zapatos se cambian o se quitan con más frecuencia que en cualquier otro país. Se supone que debes quitarte los zapatos usados al aire libre y cambiarte a zapatillas preparadas que están almacenadas en un cajón con muchos compartimentos. Los zapatos para exteriores se quitan en la entrada, donde el nivel del piso es más bajo que en el resto de la habitación. Se considera que realmente se ingresó a las instalaciones no cuando cerró la puerta detrás de sí, sino después de quitarse los zapatos de la calle y colocarse las zapatillas.
Debes quitarte los zapatos al entrar en los templos. Cuando no se ofrecen zapatos de reemplazo, debe usarse calcetines. Un cajón con muchos compartimentos en esos lugares se utiliza para almacenar zapatos al aire libre. Cuando use zapatos al aire libre, no pise la rejilla de madera frente a las cajas de zapatos.
Quitándose los zapatos antes de entrar al templo, el visitante no solo ayuda a mantener el orden en el templo, sino que también rinde homenaje a las ideas sintoístas sobre el amor de las deidades, los kami y la pureza: kiyoshi . La calle con su polvo y basura se opone al espacio limpio del templo y el hogar en todos los sentidos.
Una visita a un restaurante japonés tradicional consiste en quitarse los zapatos antes de subir al comedor, un estrado forrado con esteras de bambú y forrado con mesas bajas. Se sientan en esteras con las piernas debajo de ellas. A veces hay hendiduras debajo de las mesas para acomodar las piernas que están adormecidas desde una posición inusual.
Etiqueta en la comida
Comer en la cultura japonesa por tradición comienza con la frase “itadakimas” (recibo humildemente). La frase podría considerarse como la frase «buen provecho» occidental, pero literalmente expresa gratitud a todos los que desempeñaron su papel en la cocina, el cultivo o la caza e incluso a los poderes superiores que proporcionaron la comida servida.
Después del final de la comida, los japoneses también usan la frase educada “Go Hase hashi yo de shita” (fue una buena comida), expresando gratitud y respeto a todos los presentes, el cocinero y los poderes superiores por la excelente comida.
No comer completamente no se considera descortés en Japón, sino que se toma como una señal para el anfitrión de que quieres que te ofrezcan otra comida. Por el contrario, comer toda la comida (incluido el arroz) es una señal de que está satisfecho con la comida servida y que había suficiente. Se alienta a los niños a comer hasta el último grano de arroz. Es de mala educación elegir partes de un plato y dejar el resto. Se debe masticar con la boca cerrada.
Está permitido terminar la sopa o terminar el arroz levantando el tazón hasta la boca. La sopa de miso se puede beber directamente de un tazón pequeño sin usar una cuchara. Los grandes tazones de sopa se pueden servir con una cuchara.