Las begonias son un tipo de planta muy común en los hogares y muy representativa por su fácil cuidado. Son plantas que ofrecen una variedad de flores con colores deslumbrantes y eso las clasifica en toda una belleza. Abordaremos los cuidados de las begonias en exterior por su importancia al buen tiempo y su atención.
Las begonias prosperan en climas cálidos y húmedos, por eso es importante conocer su comportamiento y cómo cuidar de ellas para mantenerlas saludables y florecientes. En teoría existen 1.800 especies en todo el mundo, pero como siempre, conoceremos las más comunes. Es importante conocer cómo debemos de cuidarlas y hacer que se adapten a los lugares más fríos.
Tipos de begonias más comunes para exteriores
- Begonias tuberosas, tienen bulbos por lo que la convierte en una planta híbrida. Se caracteriza por sus grandes flores, follaje verde y brillante y hojas con una superficie vellosa de peos finos. Las mejores zonas para esta planta son los lugares iluminados, pero a la sombra, ya que la luz directa no lo soporta.
- Begonias semperflorens: También conocidas como begonias de cera, son resistentes y florecen continuamente. Son las más versátiles y siempre se pueden encontrar en cualquier tienda e invernadero.
- Begonias rizomatosas: Reconocidas por sus hojas decorativas y como plantas que se utilizan en el interior durante todo el año. Son famosas por sus hermosas flores y su gran follaje. Es también conocida como Begonia Rex o Begonia de hoja, por la forma y tamaño grande de sus hojas. Este tipo de variedad es de las más resistentes, dado a que sus partes son algo más gruesas, por lo que no resiste bien demasiado calor. Se la encaja dentro del grupo de las más fuertes, junto a la begonia Samperflorens, la begonia Tuberhybrida y la begonia Escargot.
¿Qué clima es el ideal para su cultivo?
Las begonias son plantas para climas calurosos, o plantas de interior para poder cultivarlas todo el año. Si se mantienen en el exterior es una planta agradecida que crece rápido y con facilidad, siempre que esté protegida del viento y del sol directo. Evidentemente, las temperaturas muy frías no las tolera y en el invierno se han de salvaguardar en el interior de un hogar, entre los 20º.
Trucos para el cuidado correcto de las begonias de exterior
Este tipo de planta al igual que todas las plantas necesitan sus cuidados, algunas son más versátiles de manejar, pero siempre es conveniente conocer y aplicar todo lo que esté en nuestras manos para verlas florecientes.
En el exterior busca el lugar adecuado
Las begonias en general prefieren los lugares con luz indirecta o semisombra. La luz directa del sol no es conveniente porque daña las hojas y las flores. En las épocas que hace más frío sí que toleran mucho mejor la luz del sol directa.
Hay que protegerlas del viento y de las corrientes fuertes, porque son susceptibles y se pueden ir marchitando.
El cultivo en el suelo
El tipo de suelo debe de ser ligero, aireado o lo que se conoce como bien drenado. Lo ideal es una tierra mezclada con tierra de jardín, arena y turba en proporciones iguales. Evita la tierra arcillosa en la totalidad de su contenedor.
El pH del suelo tiene que oscilar entre el 5,5 y el 6,5, lo que se conoce como suelos ligeramente ácidos.
El riego ha de ser regular, casi todos los días, con algo más de frecuencia en los días de mucho calor. No es recomendable dejar agua sobre un plato con la maceta encima, porque se pudren las raíces.
Fertilizante del suelo
Se puede añadir compost, materia orgánica o fertilizantes para mejorar su vitalidad. Es mejor abonarlas en verano porque requieren de un extra de potasio y afrontar mejor los meses de frío.
La frecuencia del fertilizante ha de ser cada 2 a 3 semanas en la temporada de crecimiento (primavera y verano), en invierno se hace con menos frecuencia.
Poda y mantenimiento
La poda es esencial para que no enferme rápido. Es conveniente quitarle las hojas marchitas para prevenir que se propague alguna enfermedad. Si observas que la planta está mal estructurada o desordenada, se pueden recortar algunos tallos para darle una forma más homogénea.
Las flores marchitas también se han de quitar para que den paso a flores nuevas y más vigorosas.
Cómo protegerlas contra enfermedades y plagas
Hay que hacer una inspección periódica y regular para observar si puede existir alguna enfermedad. Las plagas más comunes son:
- Los pulgones, bichitos muy pequeños de color verde generalmente, ya que se alimentan de los jugos de sus hojas.
- Ácaros, se detectarán cuando aparecen manchas amarillas en las hojas.
- Babosas y caracoles, se comen las hojas.
Las enfermedades más comunes:
- Mildiu, un hongo que aparece como un polvo blanco en las hojas.
- Podredumbre de la raíz, cuando ha existido un exceso de agua.
Cómo formar esquejes o propagar las begonias
Plantar semillas es una de las formas más particulares, pero su sistema es lento y tarda semanas en tener una gran planta.
La mejor opción es hacerlo mediante esquejes de sus tallos. Hazte con un tallo sano y con un corte limpio e introdúcelo en un vaso con agua. Espera unos días a que desarrolle las raíces y ya podrás plantarlo en un lugar con tierra.
Otra forma sería la división de rizomas o recogida de duplicado de tubérculos. Plántalos en nuevas ubicaciones.
Cómo cuidarlas en las distintas estaciones del año
Las begonias son sensibles a las temperaturas extremas, tanto las frías como calurosas. La mejor época para adquirir una planta es en primavera, para ofrecerle un crecimiento regular y adaptarla al verano.
En verano se han de proteger del calor extremo, sobre todo de la luz directa y ubícalas en un lugar de semisombra.
En invierno se han de trasladar las plantas a un lugar protegido, como una casa de interior o un invernadero.
No olvides que las begonias de exterior son fáciles de cultivar siempre que se le aplique los cuidados correctos. Cuando las tengamos en una maceta procura que tenga agujeros para que se drene el agua y no se quede en la base. La tierra de la planta ha de estar húmeda, con un riego normal, ni mucho, ni poco. Y no olvides que la luz del sol directa las quema, es mejor mucha luz, pero a la sombra.