Vamos a saber cuáles son los países más caros de Europa valorando diferentes aspectos como el precio de la comida, de la vivienda, del transporte o de la ropa.
Podemos adelantar, eso sí, que entre los 28 países analizados, destacan en alguna categoría con los precios más altos: Suiza, Noruega, Islandia o Dinamarca.
Índice
¿Cómo y quién analiza cuáles son los países más caros?
La Eurostat, la Oficina Estadística de la Unión Europea, que se encarga de publicar estadísticas e indicaciones de alta calidad a nivel europeo es quién a analizado los diferentes países, sus precios y ha podido señalar cuáles son los más caros.
Entre las diferentes secciones analizadas para ver cómo son los precios en cada uno de los 28 países elegidos, están las siguientes categorías: comida, alcohol y tabaco, Ropa y calzado, vivienda, mobiliario, equipamiento de vehículos personales, transporte, comunicaciones, ocio y cultura, y por último, restaurantes y hoteles.
Analizando los diferentes productos que se encuentran dentro de estas 10 categorías y comparándolos con los diferentes países para poder localizar cuál es más caro en cada una de las categorías y por lo tanto cuál es el que tiene más categorías como país más caro.
¿Cuáles son los países más caros entonces?
De los 28 países diferentes analizados, Suiza se coloca en el segundo lugar del pódium de los países más caros de todos destacando en 3 de las 10 categorías analizadas. Islandia estaría en el primer puesto, siendo la más cara en 4 de las 10 categorías.
En Suiza el precio medio de vida es un 73’9% superior a la media europea. En Irlanda sería un 56,7% superior y en Reino Unido un 56,5%.
Las categorías analizadas
A continuación vamos a ver una lista de las diferentes categorías y los países más caros en cada una de ellas, de esta manera vamos a ver de forma muy sencilla cuáles son los más caros de todos.
- Comida: Suiza
- Alcohol y tabaco: Noruega
- Ropa y calzado: Islandia
- Vivienda: Suiza
- Mobiliario: Islandia
- Equipamiento de vehículos personales: Dinamarca
- Transporte: Noruega
- Comunicaciones: Grecia
- Ocio y cultura: Islandia
- Restaurantes y hoteles: Suiza
En cuanto a las ciudades más caras para vivir estarían: Zúrich y Lausana en Suiza, Londres en Reino Unido, Reikiavik en Islandia; Dublín en Irlanda, París en Francia, Trondheim y Oslo en Noruega, Copenhague en Dinamarca, Ámsterdam en los Países Bajos y, por último, Luxemburgo.
La otra cara de la moneda
Los países más baratos de Europa serían Rumanía, Polonia y Bulgaria. Esto hace que destinos como Polonia sean elegidos para hacer erasmus y también para hacer viajes de manera mas económico.
De todos los países analizados Bulgaria es el más barato con diferencia, siendo el país más barato en Ropa y calzado, vivienda, mobiliario, transporte y restaurantes y hoteles (5 de las 10 categorías) después vendían Rumanía, Polonia, Hungría y Lituania.
¿Cómo queda España en el ranking?
Una vez hemos visto cuáles son los países más caros, vamos a detenernos un poco a ver cómo está España dentro del ranking de cada una de las 10 categorías analizadas.
- Comida: teniendo en cuenta la comida más barata (Polonia) y la más cara (Suiza), España se encuentra en unos precios de un 4.2% más bajos que la media de la UE.
- Alcohol y tabaco: estos productos suponen un gasto de un 14% menos del promedio de la UE, comparándolo con el país más caros es un 61% más barato.
- Ropa y calzado: en esta categoría los precios siguen estando por debajo de la media, en esta ocasión un 8% menos. El país más bajo, que es Bulgaria, paga un 16% menos que en España.
- Vivienda: Los precios son tres veces más altos que en el país más baratos pero la mitad en cuanto al país más caro. En cuanto a la media europea España se encuentra en un 8,6% más barato.
- Mobiliario: aquí es donde España está entre los países más caros, siendo un 3% más que en la media europea.
- Equipamiento de vehículos personales: los precios son un 40% más baratos que en el país más caro, Dinamarca. Sigue estando por debajo de la media europea en un 12.2%.
- Transporte: respecto al país más barato en España los productos están un 71% más caros, aunque sigue estando por debajo de la media europea.
- Comunicaciones: entendiendo por comunicaciones teléfono e Internet, España es uno de los países más caros en este sentido, solo 6 países de los 28 están por delante de España.
- Ocio y cultura: en esta categoría sigue por debajo de la media europea, en esta ocasión en un 5%.
- Restaurantes y hoteles: aquí España se encuentra a la mitad entre el país más caro y el más barato, pero en cuanto a la media es un 14.4% inferior lo que se paga.
Hay que tener en cuenta..
Hay que remarcar que a la hora de analizar los productos también debería tenerse en cuenta cuánto es la media de los salarios. Así se podría obtener realmente hacer una comparación de en qué país están los precios más ajustados o menos. Sin embargo, hoy únicamente hemos visto como cambian los productos de precios de un país a otro, en cuales se paga más y en cuáles menos.
Sé el primero en comentar