Las Constelaciones Boreales son las más llamativas en todo el espacio, por sus figuras tan destacadas. Parecen ser las más modernas, pero en realidad son las más antiguas y corresponden al plano de cielo visible desde las regiones del Mediterráneo por los astrónomos de la Antigüedad. Pueden ser observadas y disfrutadas desde el hemisferio norte.
También puedes leer: Las Constelaciones: El Misterio Oculto De Las Estrellas En Nuestra Vía Láctea
Desde los niños hasta los adultos, hemos sentido gran curiosidad por estas constelaciones y en algunas oportunidades miramos al cielo despejado, buscando la posibilidad de encontrar alguna. Y es que la verdad, las figuras que ya conocemos son las que más nos impresionan.
15 Constelaciones boreales con formas de animales
Entre las Constelaciones Boreales más sorprendentes, están las figuras conocidas. No todas tienen formas de animales, una por ejemplo tiene un nombre de figura geométrica que es la del triángulo. Pero las que mencionaremos en este bloque de Viaje Al Cosmos, son las que tienen nombres de animales y conoceremos un poco sobre ellas. Algunas son la osa mayor, Osa menor, el dragón, el águila, el cisne, el toro, entre otros.
Uno: Águila
Esta constelación boreal, fue formada por unas 70 estrellas visibles a simple vista. Está situada al O de Pegaso y al S de Cisne. Además de esto, su única estrella de primera magnitud es Altair (a Aquilae), que con Deneb (a Cygni) y Vega (a Lyrae) forma un triángulo perfectamente visible, conocido como Triángulo del Verano.
Dos: Ballena
Aunque esta constelación en su mayor parte es austral, es una constelación boreal. Está situada al S de Aries y Piscis. Es la segunda más grande y está formada por 321 estrellas, la más brillante de las cuales es Deneb Kaitos (de magnitud 2,24). Por otra parte, también contiene la variable Mira.
Tres: Caballo Menor
Esta constelación boreal es de pequeño tamaño. Cuenta únicamente con 10 estrellas visibles a simple vista. Está situada a occidente de Pegaso.
Cuatro: Can Menor
Esta constelación boreal es un poco más grande que la anterior. Está formada por 20 estrellas visibles a simple vista y situada en el borde de la Vía Láctea. Su estrella principal (de primera magnitud) es Proción.
Cinco: Cisne
Esta constelación boreal, está situada en plena Vía Láctea, cuya estrella principal es Deneb y que contiene también la doble aparente Albireo.
Seis: Delfín
No es la de menor tamaño, sin embargo es una pequeña constelación boreal que está formada por 31 estrellas, entre las que destaca la doble g Delphini.
Siete: Dragón
La constelación boreal Dragón, está situada entre la Osa Menor, la Osa Mayor, el Cisne y la Lira, formada por 220 estrellas. Su estrella a era la estrella Polar en el 2700 a.J.C.
Ocho: Jirafa
La hermosa constelación boreal Jirafa, está situada entre el Cochero y la Osa Menor. Se conforma por 138 estrellas poco brillantes cuya magnitud no supera el valor 4,2, de las cuales sólo 50 son visibles a simple vista.
Nueve: Lagarto
Por otro lado, la constelación boreal lagarto, está ubicada entre las del Cisne y Andrómeda. Por otra parte está formada por 48 estrellas cuyo brillo no supera la magnitud 4.
Diez: León Menor
La constelación boreal del León Menor, está situada al sur de la Osa Mayor, formada por 40 estrellas muy poco brillantes.
Once: Lince
Esta constelación boreal de Lince, está conformada por 87 estrellas débiles, cuyo brillo no supera la magnitud 4.
Quizás también te interese: 5 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE LA EXPLOSIÓN DE ESTRELLAS DEL 2022
Doce: Osa Mayor
Las constelaciones boreales de la Osa Mayor y la Osa Menor, son las más mencionadas. La forma de ubicar a la constelación boreal de la Osa Mayor, es que está situada en la región del polo Norte celeste. La misma se conforma por 227 estrellas. Contiene, además de la galaxia M81 y la nebulosa planetaria de Hibu (M97), siete estrellas principales de las cuales la más importante es Mizar.
Trece: Osa Menor
La constelación boreal de la osa menor está situada en el polo Norte celeste. Se conforma por 54 estrellas, entre las que destaca la estrella Polar.
Catorce: Zorra
La constelación boreal Zorra, está situada entre las de Cisne, Águila y Delfín. Además se conforma por 62 estrellas de las que sólo 45 son visibles a simple vista.
Quince: Serpiente
La constelación ecuatorial del cielo boreal de Serpiente, está separada en dos partes (cabeza y cola) por el Ofiuco y formada por 123 estrellas entre las que destaca Unuk (magnitud 2,75).
Otras 16 constelaciones boreales
Es más sencillo mencionar las constelaciones por nombres de animales. Son más fáciles de recordar y seamos sinceros, quizás la mayoría los imagina en el espacio moviéndose de acuerdo al movimiento de los animales reales. Obviamente el espacio no funciona de esta manera, de hecho las estrellas se mantienen totalmente estáticas.
Además de eso, las figuras no tienen ningún significado. Simplemente son estrellas reunidas que al estar juntas forman una figura que se asimila a alguna que ya conocemos. Ahora vamos a conocer otras constelaciones boreales.
1. Andrómeda
La constelación boreal Andrómeda se ha escuchado mencionar mucho en algunas caricaturas asiáticas. Está situada al S de Casiopea. De su centenar de estrellas visibles a simple vista destacan Sirrah, Mirach y Almach, que en la antigüedad se consideraban la cabeza, la cintura y el pie del personaje mitológico.
El nombre de esta constelación proviene de la galaxia de Andrómeda ya que también forma parte de ella. Esto implica que es perteneciente al llamado Grupo Local. Específicamente está situada a 2,2 millones de a.l. de la Tierra. Es una galaxia espiral con dos brazos, un radio de unos 200.000 a.l. y una masa equivalente a 300.000 soles. Su período de rotación sobre sí misma es de 200 millones de años.
2. Boyero
La constelación boreal Boyero, está situada en la prolongación de la cola de la Osa Mayor. Entre sus 90 estrellas observables a simple vista, destaca la estrella Arturo.
3. Cabellera de Berenice
La constelación boreal Cabellera de Berenice. Está situada entre el Boyero y el León. Formada por unas 50 estrellas apreciables a simple vista, cuenta también con las nebulosas M64 y M68 y con el cúmulo M53.
4. Casiopea
La constelación boreal Casiopea, está muy cercana al polo Norte del cielo y por la cual pasa la Vía Láctea. Además está formada por 90 objetos visibles a simple vista, contiene el cúmulo M103 y la estrella variable Shédir.
5. Cefeo
La constelación boreal Cefeo, está conformada por 60 estrellas visibles a simple vista. Entre sus estrellas, la más brillante es Alderamín que tiene una magnitud 2,6. Dicha constelación está situada entre las constelaciones de Casiopea, Cisne y Dragón. Y está atravesada por la Vía Láctea. Constituye el ejemplo para la definición de las estrellas cefeidas.
6. Cochero
La constelación boreal Cochero contiene tres cúmulos abiertos (M36, M37 y M38). Estos se encuentran situados a distancias de unos 4.100 a 4.700 a.l., y la estrella Capella que es la alfa de la constelación.
7. Corona Boreal
La constelación boreal que lleva el nombre de Corona Boreal, está formada por 31 estrellas. La principal estrella de esta constelación es la doble Gema que se llama La Perla. Esta constelación está situada a 72 a.l. de la Tierra y con una compañera que describe una órbita alrededor de ella cada 17,4 días.
8. Escudo de Sobieski
De la constelación boreal Escudo de Sobieski no se sabe mucho. Solo se destaca que está formada por 33 estrellas.
9. Flecha
Constelación boreal, situada entre el Cisne y el Águila, formada por 18 estrellas, todas ellas de magnitud no superior a 4. También recibe el nombre de Saeta.
10. Hércules
La constelación boreal Hércules, está situada entre la Lira y la Corona. Se conforma por 227 estrellas. Además esta constelación contiene a una de las más extensas del cielo cuyo brillo no supera la magnitud 2. Contiene el cúmulo M13 y la estrella HZ, una variable eclipsante. Alberga asimismo Hércules X1, una de las fuentes más intensas de rayos X del cielo.
11. Lebreles
Esta constelación boreal también es llamada Perros de Caza. Está situada entre el Boyero y la Osa Mayor. Además se conforma por 88 estrellas cuyo brillo no supera la magnitud 3. Contiene el cúmulo globular M3, la galaxia M51 y una gigante roja Superba.
12. Lira
Lira es una constelación boreal que es poco extensa y está formada por 69 estrellas. Contiene las estrellas Vega y o Lyrae, prototipo de la clase de las estrellas variables. Su estrella Lyrae es un ejemplo de estrella doble que es un sistema cuádruple. Por otro lado RR Lyrae es una cefeida empleada como patrón de determinación de distancias estelares. Contiene la nebulosa planetaria M57.
13. Orión
Orión es una constelación ecuatorial que está situada entre la de Tauro y las de los Canes Mayor y Menor. Orión está formada por 186 estrellas entre las cuales destacan Belatrix, Betelguese y Rigel. Tres de las estrellas de la constelación están alineadas formando el cinturón de Orión (las Tres Marías o los Tres Reyes). Otras tres, menos brillantes y dispuestas verticalmente debajo del cinturón, forman la llamada espada de Orión. Contiene la Nebulosa de Orión (M42), la Cabeza de Caballo (NGC 2024) y el radiante de las Oriónidas.
14. Pegaso
La constelación boreal Pegaso, es de gran extensión. Está formada por 178 estrellas, además contiene numerosas galaxias y el cúmulo M15.
15. Perseo
Perseo es una constelación boreal que está próxima a la de Andrómeda y cruzada por la Vía Láctea. Además está formada por 136 estrellas entre las que destacan Algol y Mirfak. Por otra parte, contiene el cúmulo globular M 34.
Tal vez quieras leer: HIPERGALAXIA: GRUPOS, CÚMULOS Y SUPERCÚMULOS DE AGRUPACIONES GALÁCTICAS
16. Triángulo
Entre las Constelaciones Boreales, la de triángulo está situada entre las de Aries y Andrómeda, formada por 30 estrellas. Además contiene la galaxia espiral M33 (o NGC 598) y está situada a 2.000.000 a.l. de la Tierra.
Sé el primero en comentar