Cómo saber la meta en la vida

  • La meta en la vida varía según la persona y debe tener sentido para uno mismo.
  • Conectar con tu verdadero yo es esencial para identificar tus metas personales.
  • Las influencias externas pueden desviar tus objetivos, es crucial desarrollar tu propio pensamiento.
  • El proceso de definir tus metas requiere reflexión y debe alinearse con tus valores y deseos auténticos.

Cómo averiguar tu meta en la vida

Si has llegado hasta aquí es por una de estas dos razones, o tienes curiosidad en averiguar cuál es tu meta en la vida, o en términos más filosóficos desde un plano más general. Cualquiera que sea lo que haya captado tu atención, la respuesta a esta pregunta no está tan definida. No porque no pueda definirse, sino porque esto difiere de quién formule la pregunta.

En este artículo no solamente encontrarás maneras para averiguar cuál es tu meta en la vida o de forma generalizada, sino también de dónde surge esta necesidad de respuesta. Espero que en él, puedas resolver tus dudas y que te sirva de ayuda.

¿Qué es la meta en la vida?

La meta en la vida es diferente para cada persona y para todos debería ser la misma

La meta en la vida son aquellos objetivos que podemos perseguir con la esperanza de realizarlos y qué a su vez den sentido a nuestra existencia. Existen metas de corto y de largo plazo. A su vez, pueden girar desde el plano más personal, es decir, tu yo respecto al mundo, hasta algunos más triviales y que afectan a la vida cotidiana.

Aunque es cierto que no todos tenemos las mismas metas, no por ello son menos apropiadas unas que otras. Y es que en primer lugar, una meta tiene que tener sentido para uno mismo, no para otros. Esto es algo ambiguo en principio, pero sucede a raíz de cada persona tiene una vida y un contexto diferente. Esta meta válida para uno mismo es tu verdad, y esa verdad es la que tiene sentido para ti.

Cómo plano general, existen axiomas válidos para toda la especie. ¿Qué meta tiene la especie? Reproducirse, sin más, porque si empezamos a analizar las diferentes facetas vemos que sólo responden a un comportamiento natural nuestro.

Cómo encuentro mi propia meta en la vida

En la actualidad estamos sobreinformados. Se sabe, y cada vez es más discutido, que mucha de la información que nos llega es inútil e irrelevante. Por otro lado, esta se mezcla con información de nuestro interés y que nos puede ser de utilidad para nuestros propósitos. Ya sean para temas laborales, de autoayuda, religiosos, sobre arte, científicos o cualquiera que sea la temática que te interesa. Sin embargo, en el plano profundo, ¿responden acaso sobre cuál es tu meta en la vida?

Todo aquello que te hace feliz, te motiva o te ilusiona, pueden darte señales acerca de cuáles son tus metas. No tienen por qué ser objetivos laborales, a veces pueden ser tanto ayudar a la gente, cómo tener amigos, o simplemente hacer una obra musical. El principal problema con el que vas a tener que lidiar es con conectar con tu auténtico yo, tu esencia como persona.

Qué hay que hacer para averiguar qué camino seguir en la vida

Somos un conglomerado de creencias, y muchas de ellas vienen infundadas por lo que hemos vivido, leído, visto o escuchado. A su vez, puede que algo que no te guste no esté en conflicto con tus propósitos reales, únicamente en las cosas que crees o defiendes. Por ello es importante aislarte del ruido, ser humilde contigo mismo y pensar, «¿qué cosas son las realmente importantes para mí?»

¿Quién te ayuda a elegir tus metas en la vida?

Algo que también ocurre es que nuestras dudas terminen en el caso más extremo en originar una crisis existencial. Podemos eventualmente buscar fuentes para que nos ayuden o consultar a terceras personas. Lo que ocurre en estos casos es que esa solución que puede ser temporal se vuelva en tu contra. Es decir, cómo puedes tener cómo meta en la vida algo que te ha venido dado por alguien que no eres tú. Se vuelve un arma de doble filo.

También existen fuentes donde te aseguran en ayudarte a alcanzar «tus objetivos en la vida», para luego hacer referencia a temas laborales o económicos. Sí, es cierto, tener un trabajo que te motive y una economía estable reconforta mucho. Pero de ahí a admitir que estás aquí como un fin para el dinero o el trabajo, es como autosabotearte y admitir que ya está, que tu valor como máximo termina aquí.

También existen grupos de gente, con intereses variados. A veces, no es tan fácil como sentir que perteneces a un grupo que comparte intereses o aficiones, sino saber a cuáles de ellos perteneces. Porque no es raro sentir que perteneces a varias cosas. Lo que pretendo decir con esto es que no te encasilles, o mejor aún, que no te encasillen por ti. El pensamiento propio viene de ti mismo, y un consejo, que bien recibido sea, no siempre puede ayudarte. Esto forma parte de tu tarea.

Cómo marcar tu camino

Nadie puede responder a excepción de ti mismo que es para ti la meta en la vida

Piensa hacia dónde te gustaría encontrarte dentro de unos años y ve a por ello. Una meta, no tiene por qué ser un objetivo realizable dentro de realizarla. Existen muchos tipos, tantos como personas existen, y es difícil encontrar la tuya si te fijas en otra persona que muy probablemente tampoco haya tenido tus mismas vivencias. Y es algo importante de entender, para que tu voluntad no sea sometida a una mala comparación. Sé que esto es muy relativo, pero te pongo un ejemplo.

Si fueras una persona con don de gentes que a su vez amas la naturaleza, quizás quisieras entrar o incluso crear una organización que defienda el medio ambiente o ciertos ecosistemas. Puede que tu objetivo sea preservar los ecosistemas, y esa sea tu meta de vida, y puedes realizar tu labor. Sin embargo, ese objetivo será un constante, y también motivarás a otras personas para que sigan tu camino el día que te retires, o no.

Lo importante, es saber a qué puerto te diriges, saber qué deseas, y llegar a ser quién eres. En todos los caminos aparecerán cosas interesantes, pero huye de aquellas cosas que no van contigo ni tampoco hacen bien. Más allá de sentirse realizado, sentir que haces bien es algo que también llena mucho más. Y es importante en que el ego y la vanidad no enturbien tus metas, a no ser qué quieras tener que lidiar por tener una personalidad más complicada cara a los demás.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.