Si has creado un negocio recientemente o eres dueño de una nueva empresa y no sabes cómo llamarla. En este artículo, te daremos algunos tips, para que sepas ¿Cómo elegir el nombre de una empresa?, un aspecto primordial e importante.
¿Cómo elegir el nombre de una empresa?
A la hora de crear una empresa o iniciar un nuevo negocio, hay que realizar muchos pasos y llevar a cabo, ciertos procesos; todos ellos de suma importancia, ya que serán la base, para lo que se haga en un futuro con la empresa.
El nombre de una empresa, es sin lugar a dudas, uno de los aspectos más importantes y a su vez; uno de los más difíciles, para muchas personas. Sea como sea que nombres a tu empresa, debe ser atractivo, llamativo, que logre captar la atención del público en general y sobre todo, que se relacione con lo que tu negocio se encargue.
Si eres una de las personas a las que les cuesta pensar en buenos nombres; te daremos una serie de consejos y algunas plataformas que te aconsejarán ¿Cómo elegir el nombre de una empresa?, que aunque parezca tonta, es más difícil de lo que uno cree.
Otro de los aspectos más importantes de una empresa, además de su nombre, es la organización; te dejamos el siguiente artículo, con más información al respecto: Estructura Organizativa.
10 consejos a tomar en cuenta para la selección del nombre
En este apartado, te daremos 10 consejos que debes tener en mente y que te ayudarán con esta tarea; puede que leyéndolos, puedan facilitarte más el trabajo y puedas elaborar un buen nombre. Estos consejos son:
1. Claridad
El nombre debe ser bastante claro (como lo dice este primer consejo) y coherente, con lo que tu empresa realiza; no puedes colocarle a tu empresa de libros, un nombre relacionado con los videojuegos, esto último, por poner un ejemplo. El nombre tiene y debe estar directamente relacionado a las funcionalidades de tu negocio, pues de lo contrario, esto generaría confusiones entre el público objetivo y el general.
Puedes escribir en una hoja, una lista de palabras claves (relacionadas con tu empresa); esta actividad, también es conocida como “lluvias de ideas”, al realizar esto, de a poco a poco y relacionando con lo que vas escribiendo; el nombre se irá formando de a poco a poco.
2. Descriptivo
Este punto se relaciona con el anterior, así como dice; tu nombre debe ser descriptivo, que de alguna forma, cuando una persona lea el nombre, dentro de su mente ya pueda imaginarse cuáles son los objetivos, las metas de tu empresa y de qué se encarga.
Con esto no queremos decir, que tenga que ser algo en específico, sino más a grosso modo; que logre describir la esencia de la misma. Con la misma actividad de la “lluvia de ideas” del primer consejo, te vendrán las mejores palabras necesarias; escoges aquellas, que logren ser, además de claras, descriptivas igualmente.
3. Memorable
Este tercer consejo de ¿Cómo elegir el nombre de una empresa?, tiene que relacionarse con lo llamativo del mismo. Si el nombre de tu empresa, destaca sobre el de los demás; es decir, que es llamativo, evidentemente será más “memorable” sobre el de tus competidores.
El nombre tiene que poder ser recordado por tu público y esto se logra, influyendo más allá de la propia consciencia del ser, es decir, entrando al subconsciente de la persona. Mientras el nombre de tu empresa sea más emotivo, más familiar, más conocido; por psicología, el cerebro de nuestra clientela, podrá recordarlo más fácilmente.
En la música, una melodía puede ser pegajosa y más fácilmente recordada por las personas; si ésta es más simple y sencilla, sin tantos artificios. Esto se relaciona con un punto anterior y los que vienen; y puede parecer contradictorio, pero que algo sea llamativo, no tiene por qué ser complicado.
4. Corto
Muy relacionado con el punto anterior, uno de los aspectos a tener en cuenta para que nuestro nombre sea memorable; es que sea corto. Mientras menos palabras tengan tu nombre, el cerebro del público, podrá retenerlo por mucho más tiempo.
Lo difícil entonces es cómo hacer un nombre llamativo, memorable, descriptivo y claro; pero que sea corto. Para esto, la lluvia de ideas del primer consejo, te ayudará también.
Podemos colocar algunos ejemplos de empresas famosas: Google, Apple, Microsoft, Sony; y la lista sigue.
5. Sencillo
Otro de los aspectos, que harán que tu nombre sea memorable, es que tiene que ser sencillo; pero ello no significa que éste deje de ser llamativo para el público. Al ser un nombre sencillo, también hará que sea más fácil para el público en general recordarlo.
Trata que tu nombre no sea combinación de una o más palabras, sino que sea más bien una derivación.
6. Moderno
Piensa a futuro. A la hora de elegir el nombre de tu empresa, evoca uno que pueda repercutir dentro de un año, dos años, tres, cuatro; si escoges un nombre que suene anticuado, esto no llamará la atención de tu público.
Sin embargo, un nombre más moderno, más futurista, tendrás más seguridad de que siga sonando a través de los años, pero claro, no exageres tanto en este aspecto; ya que más que una ventaja en sí, podría serte una desventaja más bien. Tienes que ser bastante equilibrado y balanceado, en ese sentido.
7. Único
Este consejo, está demás, la verdad sea dicha; si quieres que tu empresa esté por encima de la competencia y sobresalga sobre ellas (en el buen sentido), el nombre debe ser único e innovador. No tiene sentido que el nombre de tu negocio sea similar al de la otra empresa, porque las personas pueden confundir esto y terminar por aplastarte.
Ni qué decir si tomas el nombre de una empresa ya existente; en el que indudablemente serás demandado, si ya se encuentra registrado.
Este nombre debe ser único, por sobre todas las otras empresas; que cumplan con los consejos que te dimos anteriormente. Esto va a ayudarte también con los motores de búsquedas a través de internet; pues al tener un nombre diferente, tu negocio no se mezclará, ni se perderá entre los resultados.
8. Atractivo
Con esto no hacemos referencia específicamente al significado común que le damos a esta palabra: bonito, guapo, y demás; evidentemente, el nombre de nuestra empresa debe tener estas cualidades. Pero más que eso, debe ser realmente atractivo, es decir, que atraiga a tu público; el nombre de tu empresa, debe ser más concretamente al público objetivo, tomando en cuenta a qué se dedica tu empresa, edad de tus objetivos, idiomas, nivel de educación y demás.
Hacer esto y tomar en cuenta todos los factores anteriormente dicho, complica aún más el asunto para escoger tu nombre. Es normal, que para muchas personas, esto sea bastante difícil.
9. Duradero
Este punto, se relaciona directamente con el consejo 6, “Moderno”; tu nombre, debe ser capaz de trascender a través del tiempo en la mente del público y que logre captar la atención de la nueva generación. El nombre de tu empresa, debe sobrevivir a través de los años, aún incluso, cuando ya no te encuentres en ella.
10. Coherente
Debe tener sentido con lo que vendes y ofreces, esto ya lo habíamos dicho al principio de los consejos; pero le dedicaremos un apartado específico para este aspecto. Más allá de estos aspectos que ya mencionamos, debes asegurarte que las palabras que conformen tu nombre, se relacionen directamente con lo que hace tu empresa; teniendo mucho cuidado con lo que elijes.
Crear palabras únicas y “sin sentido”, como Google o palabras nuevas; es algo bastante arriesgado para ti, y más si no tienes cuidado con lo que escoges.
Plataformas para la creación de nombres de empresas gratis
En este apartado, te hablaremos un poco sobre algunas plataformas que pueden ayudarte a elegir el nombre de tu empresa; puedes usarlas como una ayuda si no has podido aún pensar en un buen nombre. Aunque, también es posible que lo uses, para darte más opciones, si es que ya pensaste en uno.
1. Logaster
Es una plataforma que nos ayudará, generando un nombre para nuestra empresa; además, también nos puede crear la identidad de marca de la misma. Basta con que coloquemos sólo 2 palabras claves dentro de la plataforma y daremos click en “Generar”; de forma automáticamente, tendremos varias opciones de nombres, una visualización y también nos genera un eslogan para nuestra marca.
2. BizNameWiz
Su funcionamiento es similar a la plataforma anterior, salvo que podremos introducir un mayor número de palabras claves; luego, al cargar la página, nos saldrá una gran lista de nombres que podemos usar. Hay que acotar, que en esta lista no todos los nombres estarán disponibles, porque de seguro otros usuarios ya los han tomado; la plataforma nos dirá cuáles se encuentran disponibles de esta gran lista.
3. Name Mesh
Name Mesh, será una de las plataformas más completas que podrás utilizar para encontrar el nombre de tu empresa. Si bien, su funcionamiento es el mismo, al producirnos la lista de nombres posibles; podemos encontrar múltiples categorías e incluso relacionadas con el SEO, y al menos esto último, con la actual era digital, nos vendrá bastante bien, para favorecernos en los resultados de los navegadores de búsqueda de internet.
4. Rhymer
Esta plataforma particular, destaca por las opciones que nos ofrece, antes de generar el nombre de nuestra empresa; podremos ingresar no sólo palabras claves, sino también sílabas e incluso letras. Además de poder configurar el número de sílabas que deseamos en los resultados, lo que nos ayudará con que nuestro nombre pueda ser corto y no lo suficientemente largo, que luego nos perjudique.
5. Shopify
Es muy fácil y sencillo de usar, pues se parece bastante a las primeras plataformas que habíamos nombrado; simplemente ingresamos la palabra clave relacionado con nuestra empresa, luego hacemos click en “Generate names” y listo. Dependiendo de nuestras necesidades, algunos nombres pueden resaltar sobre los otros de la lista que nos dé la plataforma.
6. Name4Brands
Muy parecida a la plataforma número 3, pero que va mucho más allá en cuanto a sus opciones de búsqueda. Puedes escoger el número de palabras de tus resultados, el idioma de los mismos (un total de 18), el inicio de letra de cada palabra, nombres derivados y muchas más opciones. Y por si esto no fuera poco, también podemos, con el mismo buscador de la plataforma; consultar si algunas de las opciones que hemos escogido, ya se encuentran en uso a través de la web o tienen similitudes. Sin duda alguna, una de las mejores plataformas para usar.
7. FreshBooks
La penúltima opción que te presentaremos en este artículo; es bastante básico y su uso es muy sencillo, ingresando una palabra clave, nos va a generar una lista de resultados, del que podremos escoger el que mayor nos agrade y nos convenga.
8. Panabee
Panabee, es la última plataforma que mostraremos en este artículo; aunque pueda parecer muy similar a la mayoría de las otras plataformas en funcionamiento (y es verdad), lo que destaca son sus opciones para sus resultados.
Una vez que hayamos escogido la palabra clave y la plataforma nos haya generado la lista de opciones disponibles; podemos personalizar estos resultados, de manera tal, que la cantidad se vaya disminuyendo y se nos sea más fácil escoger la opción que más queramos.